CARTA DE LECTORES Julio Soneira nos manda
el siguiente mail: Se
atribuye a Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, la
siguiente frase: "Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad".
En
la página 49 de una publicación de náutica del mes de octubre se encuentra una
solicitada, que se transcribe, y a la que se han incorporado con algunas aclaraciones,
con el fin mostrar qué es cierto y qué no lo es. CACEL INFORMA: CACEL
jamás pidió que la draga provincial dejara la bahía del Club Náutico Olivos, ni
el canal costanero, ni utilizó nunca ninguna draga del gobierno R: Delego aclaración
para los socios del Club Náutico Olivos. CACEL
no tiene nada que ver, ni directa ni indirectamente, con el problema que aqueja
a los clubes Barlovento, Victoria y San Martín, que están en litigio con la municipalidad
por sus concesiones. R: Tal como más abajo reconoce, CACEL es accionista de
una Sociedad Anónima denominada Parque Náutico San Fernando S.A. Esta sociedad
obtiene "graciosas concesiones" de la Municipalidad de San Fernando sin,
por supuesto, cumplir con los requisitos de transparencia, por ejemplo, con el
llamado a licitación pública, es decir, ignorando impunemente la legislación vigente
para escapar a la auditoría de los organismos de control del estado. Las concesiones
se realizan sobre predios que son propiedad de la Provincia de Buenos Aires,
cuya administración fue delegada a la Municipalidad de San Fernando. Mientras
que los en los terrenos "regalados" a PNSF S.A. se planea, por ejemplo, construir
un hotel cinco estrellas sin, por supuesto, permitir en ese predio el acceso a
la costa al "pueblo de San Fernando"; la Municipalidad de San Fernando
quiere arrasar con los espacios construidos y mantenidos durante más de 60 años
por los clubes arriba citados, muchos de los cuales eran bañados sin acceso para
nadie, es decir que no existían como tales, para que, supuestamente, "el pueblo
de San Fernando" acceda a una insignificante franja costera, destruyendo
el hábitat de especies que están hace muchos años, nutrias de agua dulce por ejemplo,
la biosfera y el medio ambiente. Es evidente que la ley no es igual para todos.
CACEL no gobierna,
no fija el canon, ni las políticas de San Fernando. Enviamos oportunamente,
hace casi un año, una nota por este tema dirigida a la Federación de Clubes
de San Fernando, (publicada en www.cacel.com.ar) Es importante que todos los interesados
sepan cual es la situación real, que exijan a quien corresponde información fehaciente,
específica y concreta. R:
CACEL, es uno de los dos accionistas de PNSF S.A., el otro es la Municipalidad
de San Fernando, por lo que está "pegada", por acción o por omisión a quienes
gobiernan el Municipio y, en consecuencia, se beneficia con las políticas, ordenanzas
y decretos que salen de la Municipalidad San Fernando para "reglar" el
espacio ribereño, y todas a favor de PNSF S.A., es el uso del estado para favorecer
a particulares, en este caso a ellos mismos, sin someterse a organismos de control,
como ya fuera dicho. No
existe club alguno que tenga el más mínimo perjuicio ocasionado por CACEL R:
Nos remitimos a la respuesta anterior. Como
cámara nos conviene que nuestros clientes paguen lo menos posible, y tengan el
mayor espacio disponible para amarrar y guardar más embarcaciones. No hay nada
más alejando de la voluntad y del interés de los miembros de CACEL, que perjudicar
a los clubes náuticos y a quienes navegan, que son nuestros clientes. R: Primero,
CACEL no tiene clientes, no puede tenerlos, es en teoría, una Asociación Civil
"sin fines de lucro". Segundo, desde aquí se empiezan a observar afirmaciones
esquizofrénicas: Los socios de CACEL son empresas con fines de lucro, por lo que
no quieren que el cliente pague menos, quieren ganar más por la venta de sus productos.
Las mejores intenciones no bastan, los hechos están a la vista, si la Municipalidad
-socia de CACEL- aumenta el canon y asfixia económicamente a los clubes (y no
aumenta el canon de PNSF S.A. con la misma tasa), les quita espacios, clausura
las confiterías y restaurantes, varaderos, etc. y los presiona para que no ejerzan
sus derechos constitucionales, y para que retiren los juicios con la promesa de
levantar las clausuras -maniobras éstas ya con ribetes extorsivos- las afirmaciones
de CACEL no parecen inocentes y creíbles. Vale la pena caer en un lugar común:
"además de ser honesto, hay que parecerlo", y éste no parece ser el caso. Según
informa el gobierno, el nuevo canon es de 20 centavos por metro cuadrado de espejo
de agua, varaderos y amarras en seco, 80 centavos para el resto de la tierra,
y lo que intima a desocupar son las calles públicas, previstas en las ordenanzas
y concesiones preexistencias. R: Primero, es de dudosa legalidad la percepción
de una tasa por el espejo de agua; segundo, hay que ser muy inocente para desconocer
todos lo metros cuadrados de agua que implica el movimiento de las embarcaciones
y te cobran por ello, por metros de agua que cuyo dragado no fue pagado por la
Municipalidad o la Provincia, sino por los clubes; tercero, además de no ser estrictamente
cierto ese canon, PNSF S.A. no paga ese canon, así como tampoco no tiene escuelas
de navegación y ahora tampoco confitería ni varadero. Finalmente, es de hacer
notar que el canon pretendido es, por ejemplo, como si tuviera que pagarse impuesto
inmobiliario no sólo por una cochera sino por la calle de acceso, un verdadero
disparate. CACEL,
Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas, es una cámara empresaria
con 38 años de antigüedad y prestigiosa trayectoria en la defensa de la actividad
náutica, de las instituciones que la integran, de los navegantes, y específicamente
de las industrias y actividades afines del rubro. Agrupa a 100 empresas, incluyendo
las más antiguas y acreditadas del mercado. R: El problema lo causan quienes
hoy dirigen a CACEL, la alejaron de los fines estatutarios e ilegalmente la hicieron
socia de una S.A., algo prohibido por las leyes y evidentemente contrario al "sin
fin de lucro" que en todos los casos debe regir los objetivos de una Asociación
Civil. CACEL ha
luchado, y sigue haciéndolo, contra las frecuentes discriminaciones impositivas
que distintos gobiernos imponen a la náutica, a su industria o a sus usuarios. R.:
Sería bueno que empiece a moverse un poco más ya que Rentas de la Provincia de
Buenos Aires ha delegado a vuestro socio, es decir a la MSF la percepción del
impuesto trucho a las embarcaciones. CACEL
promueve y apoya a la náutica, sus escuelas, los lugares de guarda de embarcaciones,
los clubes, las marinas, la Unión de Entidades Náuticas, la Prefectura Naval Argentina,
etc. porque son imprescindibles para el desarrollo de nuestra actividad industrial
y comercial. R. Sería conveniente que sean un poco más explícitos y nos digan
cómo lo hacen, por nadie derramará lágrimas por tales afirmaciones. ¿Cuánto aportó
CACEL para el dragado del canal costanero? Como
es de público conocimiento, CACEL integra con la Municipalidad de San Fernando
una sociedad anónima mixta de mayoría estatal, denominada Consorcio Parque
Náutico San Fernando S.A.. Esta sociedad es concesionaria de cinco predios
municipales costeros: Sede Punta Chica, Sede Puerto Chico, Sede Buen Puerto,
Sede Exposiciones (donde se realizó el último Salón Náutico) y Ribera de Canal
San Fernando. Abona puntualmente como canon por las concesiones el 40% de
toda su facturación bruta antes de IVA, no paga honorarios a sus directores y
no distribuye utilidades, las que por acuerdo de ambos accionistas, deben ser
reinvertidas en la promoción de la náutica y en mejoras. Estamos orgullosos de
los logros y de las importantes inversiones y obras realizadas por esta sociedad
mixta, en beneficio del sector. PNSF
S.A. no paga la misma tasa que los clubes, además, lo que es sumamente discriminatorio,
es que pueden deducir del el mantenimiento de las amarras, obras, etc. del pago
del canon, mientras que los clubes no, es decir que PNSF S.A. es subsidiada por
la MSF para la construcción y mantenimiento de amarras, subsidio que goza una
sociedad anónima con fines de lucro, un verdadero disparate. Ningún proyecto del consorcio
afecta de modo alguno a ningún club. R: ¿CACEL nada tiene que ver con PNSF
S.A.? ¡Pero si resulta que ahora parecen los abogados defensores del Consorcio
PNSF S.A.! Con sólo observar los planos de la obras de lo que vuestro Consorcio
quiere hacer, es evidente que quiere quedarse con todas las amarras de los clubes
involucrados (es raro que hayan omitido al Club Albatros cuya comisión
directiva recién "expulsada" había comenzado a "transar" una concesión por 26
años con la Municipalidad de San Fernando en términos leoninos) dejando
sólo dos bocanas y cerrando el los espejos de agua, sólo faltaría que cobren peaje.
Esto terminará transformándose un caso de Defensa de la Competencia por abuso
de posición dominante. ¿No habían dicho que no tienen nada que ver con "San
Fernando"? Esperamos con esto dejar esclarecidos a los genuinos interesados. CACEL,
POR FAVOR NO ACLARE QUE OSCURECE. |