MUNDIAL DE TORNADO
REGATA POR LA VIDA
CAMPEONATO ARGENTINO DE J-24
 
REPORTAJE A JULIO ALSOGARAY
CRUCERO DE LA AMISTAD
BORDE A QUILMES, INICIA EL PROVINCIA
 
VUELTA A LA LAGUNA
GITANA 13 EN LAS CALMAS ECUATORIALES
SELETIVA DE LASER
 
NORPATAGONICO
PREOLIMPICO DE BUENOS AIRES
REGATA ILHA DE CARAS
  CLASIFICADOS    -    PRONÓSTICO   - PILOTE TIBA   - WINDGURU   -  PILOTE NORD  -  DELVIENTO  -  SAILOR'S Tv.   -   MAREAS
Buenos Aires, jueves 28 de febrero de 2008
 
Tornado
   
VISITENOS CON UN CLICK
ESPAÑA 837 - BAJO SAN ISIDRO
TEL:4743-5151
www.foxtrotvelas.com.ar

VEA NUESTROS BARCOS CON UN CLICK
Av. Tiscornia 963 - San Isidro -
Tel.4742 4462 Cel.15 5641 7739//15 5247 9743
www.argenmarbrokers.com.ar
info@argenmarbrokers.com.ar

CONTÁCTENOS timonelcvsi@yahoo.com.ar

CONOZCA LOS DPTOS AQUI
Departamentos en MIRAMAR
web: www.lavecindadmiramar.com.ar
e-mail: lavecindadmiramar@yahoo.com.ar

Visite la web

RADIO AVISOS

CAMPEONATO MUNDIAL DE TORNADO
HOY jueves no fue un buen día para los argentinos Santiago Lange & Carlos Espínola. Luego de haber subido, el martes al puesto 11º y que ayer se suspendieran la regatas por falta de viento. Colocaron un 17, que tuvieron que descartar y un octavo, que a pesar de ser un excelente resultado los ubicó 14º en la tabla de posiciones provisoria.

Hoy luego que se suspendieran ayer las competencias, se reanudo el Campeonato Mundial de la clase Tornado.

En Takapuna, hoy cuando el pronóstico no lo prometía sopló una buena brisa del noreste de 12 nudos con un día completamente despejado, se corrieron la 5ª y 6ª prueba.

Ahora con más de la mitad de las 10 regatas programadas, los argentinos Santiago Lange & Carlos Espínola debieron descartar la primer regata de este jueves y cayeron al 14º, debajo de los españoles Fernando Echavarri & Anton Paz que se ubican 13º.

Los líderes del Mundial de Tornado son los franceses Yann Guichard & Alexandre Guyader, quienes ganaron la tercer regata y suman 21 puntos netos. Segundos se ubican los australianos Darren Bundock & Glen Ashby, luego de descartar la segunda regata donde sumaron (23) y de ganar la última, acumulan 27pts. En tercer lugar se ubican los canadienses Oskar Johansson & Kevin Stittle. Que también descartaron la primer regata (21) y están con 28 unidades.

En tanto los neocelandeses Aaron Mcintosh & Mark Kennedy se encuentran 7º con 43pts. Los austriacos Roman Hagara & Hans Peter Steinacher clasifican 9º con 48 puntos netos y los franceses Xavier Revil & Cristophe Espagnon son 12º con 56 preliminarmente.

Para más información: http://www.takapunaworlds.org

 

 

 

VISITENOS CON UN CLICK
Tel. 4304-4206 Cel 15-4410-4010
donsala@donsala.com.ar
www.donsala.com.ar


VISITE EL ASTILLERO CON UN CLICK
Manuel Estevez 363 - Avellaneda.
Tel. 15 5 247 9743
www.astillerospandora.com.ar


Agenda PHRF
 

CAMPEONATO ARGENTINO
PHRF CRUCERO

El próximo 8 de marzo comienza el Campeonato Argentino de Crucero PHRF, con la regata Bs. As. - Riachuelo - Bs. As.

El programa continúa con la Bs. As. - La Panela - Bs. As. el día 4 de abril de 2008. Luego el 27 del mismo mes con la Bs. As. - La Plata - Bs. As.

En el mes de mayo el circuito sigue con la Bs. As. - Colonia - Bs. As. Para continuar luego del invierno, el 7 de septiembre repitiendo Bs. As. - Colonia - Bs. As. y siguiendo con la costa uruguaya el 2 de noviembre la Bs. As. - Riachuelo - Bs. As. Finalizando este mismo mes, el día 28 con la largada de la Bs. As. - Punta del Este - Bs. As.

Toda la info en: http://www.yca.org.ar/

    VOLVER
 
Reportaje
   
FE DE ERRATAS
 

CAMBIO DE FECHA
DEL SUDAMERICANO
DE 470

Debido a que el Club Náutico San Isidro no está disponible para la organización de dicho torneo, la fecha fue modificada para el mes de octubre de 2008.

Hace más de una semana por razones de fuerza mayor fue modificada la fecha del Campeonato Sudamericano de 470, para el mes de Octubre.

El presidente de la clase Marcos Caciola nos comentó de estos cambios y si bien aún no está confirmado el Club organizador, lo más probable es que la sede sea el Club Veleros Barlovento.

Para más info:
http://www.clase470.com.ar

 

 

Carta de Lectores
 

PATRICK BAERT
Nos escribe e invita a cruzar el Paraná Guazú nadando.

El 7 de marzo me tomo la colectiva a las 8 y media, a las 10 llego a la hosteria del viejo y de ahí me lleva a cruzarlo. Me acompaña con la lancha, son unos 2 km, calculo 80 min. de cruce , estaremos de vuelta a las 14 en la hosteria y nos comemos el asadito con gin tonics. Cruzo sin aletas, si alguno quiere puede intentar sin aletas o con el proximo podría ser gibraltar ...... estoy de la cabeza? puede ser pero la puta que vale la pena estar vivo !!!
abrazo
pb
avisen sólo podriamos ir 5 o 6
03488 639 888
e-mail:
patrick_baert@yahoo.com

 

RegaCic
 

REGACIC 23/2/8
El sábado pasado finalizó el torneo de verano de la Cic, con casi 40 naves.

En está última ocasión ante una flota de 11 barcos inscriptos en la serie A el ganador fue el "Labrador", Mystic 235 de Gustavo Vuinoivich que superó al "Yunque" Holland 34 de Martín Nacarato que clasificó segundo por menos de un minuto, en tiempo corregido. En tanto que "Alcornoque", Fayd 33' de Guillermo Piñeyro fue el tercero en la serie A.

El "Fusa 3" Plenamar 24 de Fabián Pesce fue el ganador en la serie C en 42':04'' del compensado. Segundo por apenas 24'', clasificó el "Rocinante", Plenamar 27 de Livio Palacios, mientras que en tercer lugar se ubicó "Gerónimo", Plenamar 30M de Néstor Bettinotti.

"Travieso", Pandora 23 de Diego Tosi fue el ganador en la serie E. Segundo el "Brisa", Grumete de Diego Bermudez que batió al "Nodaiga", H20 de Pablo Tenaz que fue el tercero por apenas 14'' en tiempo corregido.

En la categoría sin Spinnaker el ganador fue "Inga", Pandora 27 de Jorge Cromberg. Segundo se ubicó "Pai Corvus", CP 26C de Luis Cerezo. En tanto que el "Indigena", Plenamar 220 de Juan Toledo ocupó el tercer puesto.

Para más info: http://www.cic.org.ar/

 

Travesía
   

REGATA Y TRAVESÍA
SAN FERNANDO - COLONIA
"COPA HERMANDAD RÍO DE LA PLATA"

El Club Náutico San Fernando organiza el sábado 15 de marzo próximo la Segunda Regata y Travesía San Fernando – Colonia:
“Copa Hermandad Rio de la Plata”

Sponsor Principal: ZEEB CONCEPT SAIL
Auspician el evento: CNFB, CYPC, ULTIMO COMPOSITE PROPELLER, REVISTA YACHTING URUGUAY
Reconocimiento a la Hermandad de la Costa Mesa Río de la Plata

El llamado invita a cruzar a Colonia, tanto en competencia como en travesía. Se está gestionando la seguridad de ubicación y descuento de amarras en el Puerto deportivo Colonia.

Es una muy buena fecha, ya que antecede a los dos fines de semana largos consecutivos.

Regata: PHRF A-B-C-D-E-F y S. Costo de Inscripción $ 50
Reunión de Timoneles: Miércoles 12 de marzo 20.30 horas

Travesía: (Para cruceros, veleros y lanchas habilitadas) Costo de Inscripción $ 30.- Clase y reunión de timoneles grupo travesía: Martes 11 de marzo 20.30 horas. Posibilidad de cambiar de destino si las condiciones hidrometeorológicas lo recomiendan

Largada: En proximidades del Km. 19 ex canal costanero 15-03-08 a las 10 hrs. para regata, y 10.15 para travesía

Reunión de Entrega de Premios y Certificados:
Viernes 28 de marzo a las 20,30 horas

Como siempre se agasajará a los Capitanes en la reunión previa, y a las flotas en la Entrega de Premios y Certificados.
Además de los presentes para todas las embarcaciones participantes, la empresa Zeeb Concept Sail sorteará entre los veleros en competencia que efectivamente zarpen, un foil de genoa de última generación.-

Todas las reuniones se realizarán en el quincho social del CNSF Av. 9 de Julio nº 10 y Río Lujan. San Fernando

Para mayores informes: nautica_regatas_cnsf@yahoo.com.ar
Tel 47443929 - VHF canal 10


Los esperamos con las mismas ganas de siempre, para seguir navegando, sumando amigos.

SubComisión de Náutica & Regatas CNSF

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONFERENCIA DE PRENSA DE JULIO ALSOGARAY CON LUCAS GONZÁLEZ SMITH Y
ALEJANDRO CLOOS

Hace apenas unas semanas Julio Alsogaray obtuvo el título de Subcampeón Mundial de Laser, en Australia junto al entrenador Lucas González Smith.

Fotos: Sailor's Weekly

Datos personales

Estado civil: Soltero (pero de novio)
Signo del zodíaco: Aries
Un lugar: San Pedro, (provincia de Buenos Aires)
Un deporte fuera del agua: Pelota Paleta
Una comida: El asado con amigos

Música: Charly García

Para detallar los por menores de la hazaña, el martes pasado brindaron una conferencia de prensa en las instalaciones del Yacht Club Argentino en Dársena Norte, donde Sailor's Weekly estuvo presente junto a un número reducido de periodistas especializados.

Julio Alsogaray (JA): Cuando terminamos el Sudamericano, que en verdad rendí muy bien ahí ya sea físicamente, con el tema de la velocidad que pude lograr del barco y como me sentía yo corriendo las regatas. No logré mi objetivo en el Sudamericano porque me descalificaron en la última regata y quedé tercero, pero en el agua lo había ganado. Me sentía con mucha fuerza y me sentía realmente muy bien para ir a correr el Mundial.

Mi expectativa antes del Mundial, lo hablamos con Lucas, era pelear lo más alto posible, pero yo quería estar entre los 10 primeros. En el Mundial quería un buen resultado para mí, y bueno, conseguimos el Subcampeonato con el que estamos muy felices por eso.

SW:¿Existe para vos Julio, alguna relación entre el último día del Sudamericano y el último día de regatas del mundial, que también fue de menor rendimiento en el resultado?

JA: Lo podes comparar en algunos puntos pero en verdad no tienen nada que ver.

SW: ¿Y la descalificación en el Sudamericano de Mar del Plata, a que se debió?

JA: A una mala maniobra mía.

SW: ¿ En que circunstancias, en la largada, en una marca, en un cruce?

JA: "Fue en un buenas y malas con un brasilero que yo no vi, y él tampoco protestó, pero protestó un tercero"(Diego Romero, que se beneficio de ésta manera para ganar el Campeonato Sudamericano, pero clasificó 31 en el Mundial) "y bueno me descalificaron por eso".

SW: ¿Las condiciones climáticas variaron el último día de regatas en Australia?

JA: Lo que pasó en Australia se compara mucho porque en las dos veces me perjudicaron un poco, pero bueno esa es la comparación que tenía. Lo que pasó fue que el último día no quisieron largar o no se pudo largar.

Lucas González Smith Entrenador: Igualmente creo que te estas refiriendo al último día que se corrió. Pero como para que quede claro. En todos los resultados de todas las regatas que se corrieron en el Mundial, si podemos tomar en cuenta la generalidad de todos los competidores, el peor resultado de Julio fue un 9º o sea todos dentro del top ten. Creo que todos los resultados que se obtuvieron fueron geniales. De hecho un poco el resultado de eso creo que fue desde mi punto de vista como entrenador, un poco la decisión estratégica de ese momento, porque la cancha era bastante complicada y cualquiera puede tener un pequeño inconveniente en alguna regata, calculando que fueron muchas pruebas. No le encuentro un paralelismo con lo que sucedió en el Sudamericano. De hecho si no hubiese sido por esa protesta tendría que haber ganado tranquilo.

SW: A pesar que el último de día de competencias los resultados fueron fantásticos, los anteriores días consiguió mejores posiciones aún.

LGS: No, creo que el punto fue, que el último día de competencias hubo más viento y el local, el australiano Tom Slingsby, terminó ganando. Era un claro favorito con mucho viento. Todos los anteriores días, el viento fue un poco menor a ese, y claramente el australiano tenía una ventaja sobre el resto de los competidores. La cual para Julio su mejor condición fue con aproximados 15 nudos.

SW: Esta pregunta es para vos Julio ¿Cuál es la condición climática más favorable para vos?

JA: Bueno en este mundial creo que rendí muy bien en todas las condiciones. El último día puse un 6º y un 9º. Pero en la que finalice 9º derivé 5º que fue una buena derivada del barlovento y después por una mala estrategia en la popa me fui para atrás. Pero en verdad en todas las anteriores regatas donde conseguí mejores resultados, derivé en 10º y siempre remontaba en la popa o en la ceñida, pero siempre con mucha velocidad trepando posiciones para adelante y bueno en esta última regata no fue así, me retrase un poco pero bueno, expectante para el último día que al final no se corrió.

Periodista: ¿Cuanto sopló el último día de regatas?

LGS: 20 a 22 nudos que ya es un viento considerable, o sea ya hay bastante diferencia sobre la gente que tiene buena velocidad. El australiano arriba de los 20 nudos es el competidor a batir (favorito). A bajo de eso ya creo que no es una persona imbatible y de hecho los días que tuvimos menos viento, si bien era un barco de punta con mucha velocidad, era totalmente ganable. Podría haber terminado 5º si el campeonato se hubiese desarrollado con 12 a 15 nudos.

SW: ¿Habías corrido alguna vez en esa cancha o la conocían?

JA: No, el australiano la navegó toda su vida, pero nosotros no.

SW: ¿Cuánto tiempo tuvieron para navegar en el lugar?

JA: Generalmente el campeonato te da los barcos antes, salvo el australiano que lo tuvo un mes antes.
LGS: El australiano corrió con su propio barco cuando las reglas de la clase dictan que el campeonato tiene que proveer todos los barcos que van a correr. Tom Slingsby aparentemente por una cuestión de local, si bien no sabemos porque, solicitó un permiso para correr con su propio barco y la organización lo apañó. Adujeron que el tenía un permiso especial ya que el barco que le habían asignado sufrió averías y que el muy amablemente se ofreció a prestar su propio barco a la organización, la cual se lo dio a él.

Periodista: ¿Hubo posibilidad de protestar, está ventaja otorgada al local?

LGS: Como te digo, lo apañó la organización y eso fue protestado por mucha gente, personalmente yo fui a hablar con los medidores de la clase para ver si se podía hacer algo, para informar esta anormalidad, y no se pudo impedir. Por eso no solo fue un trago amargo la suspensión de las regatas del último día, sino también que el australiano no corra con las mismas condiciones que los demás navegantes.

Periodista: ¿Tenía alguna diferencia el barco propio del Campeón australiano respecto de los demás timoneles?

LGS: Primero, que ya lo venía usando y segundo que el es amigo de la fábrica que tiene el permiso para hacer los Laser en Australia. Así que seguramente lo fue a elegir entre muchos barcos, cuando a todos los demás les asignaron por sorteo uno. No se si de buena o mala fe habrá pedido que le hagan más fuerte o no el barco. Pero si puedo decir que la caída del mástil, algo muy importante y el día de mucho viento tuvo una gran diferencia, y los otros muchachos que estaban navegando, no son ningunos nenes de pecho.

Periodista: ¿Qué tipo de protesta se hizo, formal o extraoficial?

JA: Yo no estaba enterado de este tema del barco hasta el último día que terminó el Campeonato, que me avisaron, che Julio no te queríamos decir para que no te afecte psicológicamente pero Tom Slingsby corrió con su barco.
LGS: Lo que optamos con el entrenador español fue que Julio ya viene formando un equipo de trabajo desde hace ya un año y al trabajar nosotros como técnicos hicimos una queja escrita a la organización. Pedimos hablar con el organizador del Campeonato.
Hablamos con el medidor y bueno al final de cuentas la misma organización nos dijo que estaba permitido y aprobado, que el local pueda correr en su barco. Hubo otros representantes que estaban enterados de este tema, como el holandés pero de todas maneras el Jury lo avaló.
Por reglas de la clase supuestamente todos los Laser son entre comillas iguales pero tienen la caída del palo con un margen de unos milímetros pero puede haber una variabilidad tanto lateral como de proa a popa, que están dentro de los parámetros permitidos por la clase. En realidad varía 4cm en la caída proa/popa, que es mucho.

Norberto Garcia (periodista): ¿Cómo sigue ahora el camino hacia los Juegos Olímpicos y quienes consideras como candidatos al podio o máximos rivales?

JA: Ahora en dos semanas el 11 de marzo viajo a España, aunque todavía no tengo los pasajes. Para participar del Torneo Princesa Sofía. Después hacemos un entrenamiento muy especifico con el español Javier Hernández, y con el uruguayo Alejandro Foglia y bueno algunos más se van a sumar seguro en Tenerife durante 18 días aproximadamente. Después vamos de nuevo al continente para correr Hyeres en Francia. Luego vuelvo acá a la Argentina el 25 de abril y el 17/18 de mayo regreso a Europa a correr la Semana Olímpica de Holanda, de ahí lo programado es viajar a China para hacer el reconocimiento de la cancha de regatas durante unos 20 días. Después volvería a Europa a correr la Semana Olímpica de Alemania y de ahí viajar de una para los Juegos. Bueno esa es la programación a grandes rasgos del programa de competencias. Que no son muchas, en realidad son sólo 4 torneos.

Periodista: ¿La Secretaría de Deporte ya les garantizó los fondos para Beijin?

JA: No me hagan mentir. Lo veo un poco complicado pero Ale lo vive más de cerca.
Alejandro Cloos (AC): Hay un problema y es grave es serio y en este momento es más serio todavía. El problema no es económico sino financiero. O sea la Secretaría no aprobó el presupuesto pero el dinero aún no está. De hecho por ejemplo para los Panamericanos, bueno a él se le deben expedientes del año pasado desde la gira anterior hasta los Panamericanos. Se le debe plata, la Federación puso todo lo que podía, aunque no es mucho, para que se pueda participar de los Panamericanos con el soporte necesario, con recursos propios, esperando que la Secretaría nos los devuelva, pero todavía no nos lo devolvió. Entonces hoy tenemos un problema financiero grave pero grave. Julio en 15 días tiene que viajar nuevamente y en la misma situación están los demás. Nosotros teníamos un plan A, un plan B y un plan C.

El plan A, esto se lo dije a la Secretaría de Deporte hace 20 días. El plan A ya lo tuvimos que desechar. El plan A era comprar un conteiner en noviembre, hacerlo taller, digamos como en el primer mundo. Acondicionarlo, hacer una parte que sea para fisioterapeuta, otra para taller y otra para velería. Ya teníamos los planos y un proyecto para armarlo. Y trasladar todos nuestros gomones en total 6. Todo esto contemplaba dos conteiners, uno acondicionado y otro para traslados.

Que pasó, como no llegaron los fondos, la recuperación del presupuesto del año pasado, tuvimos que desechar el plan A. Cuando hablo con la Secretaría de deportes me dicen "No queremos caer en el plan B" pero nosotros ya estamos en el plan B. El problema de pasar del plan A al B es una pérdida económica, no de nivel. El cambio de planes implica un costo para el equipo mucho más alto. Porque planificando y teniendo el dinero con tiempo uno ahorra plata. Por ejemplo llevar los conteiners nos hubiese costado como mucho U$S 20.000.- . Recientemente reserve los gomones para China y cuesta cada gomón 200 euros por día por 25 días y son 5 gomones suman algo como 25.000 euros esto más los otros gastos implica un total cercano a los 60.000 euros finales. Ahora en este momento el chino está durmiendo pero mañana me va a responder Ok. mandame la plata, y yo voy a tener que depositarle algo porque sino me quedó sin gomones y eso sería un desastre.

Entonces ya estamos en el plan B que implica que no alcance la plata para participar de todas las competencias programadas. Por ejemplo Julio ahora tiene que viajar a España. Entonces la federación esta poniendo en venta algunos bienes que dispone y todo lo que podamos para poder llegar.
Si Julio no puede viajar a China o alguno de los demás representantes, ya hay una pérdida deportiva.

Nosotros tenemos buena onda con la Secretaría y de hecho el Equipo Olímpico de Vela es de la Secretaría, porque no hay otro sponsor y cuando ellos empezaron se generó este germen que arrancó y es un poco el profesionalismo argentino de entrecasa. El problema no es de plata porque dinero tienen, el inconveniente se genera en el funcionamiento burocrático. Yo veo los expedientes arriba de los escritorios durmiendo y les digo. Si quieren venimos con los chicos del equipo y les pintamos el edificio, pero por favor hagan caminar los expedientes. Y me responden que cada expediente lleva como 32 firmas y entonces se demoran. Bueno de esta manera es como se pierde plata.

SW: ¿Qué tan lejos están de pasar del plan B al C?

AC: El plan C es dentro de un mes (4 semanas) cuando nos quedemos sin plata.
JA: Yo ya me quedé sin plata.

SW: Hay que remarcar que se deben expediente de hace un año (57 semanas). Al menos si estuvieran los fondos ya aportados en forma particular por los deportistas, esto posibilitaría una nueva auto financiación. Pero lamentablemente esto no sucede y los pelpas duermen la siesta. A pesar de la situación límite en la que se encuentra la flota Olímpica Argentina, Julio es optimista y asegura que de alguna forma se va a solucionar. "Vamos a seguir vendiendo cosas".

LGS: Lo bueno de esto es que a pesar de todos los inconvenientes se logran excelentes resultados y afortunadamente a Julio lo acompañan sponsors chicos que lo apoyan con canjes, que si bien no es dinero en efectivo ayuda y desde ya que estamos abiertos a sumar otros auspiciantes, para poder sobrellevar esta dura realidad financiera.
Las empresas que apoyan a Julio Alsogaray Subcampeón Mundial de Laser 2008 son la marca de relojes CARRERA, PULVER nutrición clínica, la FAY, el YACHT CLUB ARGENTINO, FUERZA 4.

SW: ¿Quiénes te acompañan Julio en tu campaña hacia China?

JA: La verdad somos un equipo grande, con el respaldo del YCA y la FAY somos un grupo numeroso, a pesar que voy sólo arriba del barco pero atrás está un montón de gente que siempre nos dan su apoyo y nos alientan cada vez que vamos a competir. Bueno ahora el último Campeonato Mundial estuve con Lucas González Smith, en el Sudamericano estuve con Pablo Sanguinetti , en el Argentino estuve con Lucas nuevamente, en los Juegos Odesur estuve con Seba y en el Mundial pasado también estuve con Seba . Todo eso me va cultivando buenas cosas que gracias a eso y todo el trabajo que llevo desde hace muchos años nos permitió ir creciendo de a poquito. El entrenamiento fue mucho más riguroso en los últimos 2 años y gracias a ellos 3 (Lucas, Pablo y Sebastián) pudimos pulir muchas cosas técnicamente y a raíz de participar en muchos campeonatos afuera, pudimos obtener esa confianza y ese aprendizaje que nos da cada vez que vamos a fuera, y de a poquito se nos fueron dando los buenos resultados. Bueno ahora estamos acá con mucha expectativa para los Juegos Olímpicos.

SW: ¿Después de China hay algún objetivo en mente?

JA: Después de la vela olímpica me gustaría pasar a barcos grandes. La verdad es que estoy pensando en eso.

CONOZCA EL EXCLUSIVO MATERIAL DE FOXTROT

CNSI
 

REGATARDES
DEL CNSI
El miércoles 20 se realizó la última regata clásica veraniega del Club Náutico San Isidro, con 14 barcos en la largada.

En está oportunidad el Cadete "Rocio" fue el ganador, completando el recorrido en 1hs. 26' 33'' y superando así al "Sauce" Avan 660 por casi 3' en tiempo corregido. En tanto el tercer lugar fue del J-24 "Bonita" que clasificó con apenas 8'' detrás en tiempo compensado.

La flota contó con 5 Avan 660, 3 J-24, 1 Mystic 235, 1 Rio de la Plata y 1 Cadete entre otros.

Para más información:
www.cnsi.org.ar

 

Star
 

BACARDI CUP
El 3 de Marzo comienza en el Coral Reef Yacht Club la Bacardi Cup. donde los pro prueban todo lo nuevo.

Viajaron 5 equipos argentinos para participar de está tradicional competencia. Los mismos están integrados por las siguientes duplas:
Julio Labandeira & Nicolas Chernobilsky, Alejo Rigoni & Gustavo Gonzalez, Zanetti & Gustavo Warburg, Fabian MacGowan & Federico Engelhard, Martin Pendola & Juan Pablo Engelhard.

Para más información:
CLICK AQUÍ

 

CLASES DE BATERIA
PERCUSIÓN
CIRCULO DE TAMBORES

Cel. 03488 15314220
Mens. 011 47950186
E. Ameghino 530, Escobar, Buenos Aires.

 

TP52
 

Audi AG, patrocinador titular del circuito MedCup 2008

Comunicado de prensa
Lunes, 25 de febrero de 2008
Audi AG se ha convertido en el nuevo patrocinador titular del Circuito MedCup, firmando un contrato a 3 años con el circuito de vela mediterráneo, compuesto por seis regatas que se celebrarán durante 5 meses en 4 países diferentes con barcos de la clase TP52.

En su cuarto año de existencia, el circuito de la clase TP52 pasa a convertirse en Circuito Audi MedCup, el circuito de vela más importante del mundo, dónde compiten equipos de America’s Cup, regatistas profesionales, campeones olímpicos o miembros de familias reales europeas.

Durante el año pasado el circuito contó con cinco pruebas diferentes dónde compitieron 24 equipos procedentes de 12 países, en un formato de competición que combinaba regatas de tipo barlovento-sotavento –bastones-, con pruebas costeras.

El Circuito Audi MedCup 2008 se celebrará entre los meses de mayo y septiembre. Este año contará con 6 pruebas distintas, y a sólo 2 meses del cierre de la fecha de inscripción, la flota se perfila con igual fuerza que en la temporada anterior. Actualmente hay al menos 8 nuevas unidades de clase TP52 en fase final de construcción en distintos astilleros del mundo, que se botarán antes de la primera regata en mayo, uniéndose al resto de la numerosa flota.

El nivel de tripulaciones es además altísimo, contando con los mejores regatistas del mundo, que competirán por el título de Campeón del Circuito Audi MedCup.

La primer prueba puntuable, al igual que en la temporada anterior, se correrá en Alicante entre el 12 y el 17 de mayo. La segunda prueba del circuito se celebrará en el Vieux Port de Marsella entre el 2 y el 7 de junio, seguida de Cagliari, Cerdeña, que acogerá la tercera regata entre el 30 de junio y el 5 de julio. La tradicional sede de Puerto Portals, en Mallorca, recibirá a la flota entre el 21 y el 26 de julio, mientras la quinta prueba será en Cartagena, Murcia, del 25 al 30 de agosto. El cierre de la temporada lo pondrá Portimao, Portugal entre el 15 y el 20 de septiembre.

Alzarse con el título del Circuito Audi MedCup es muy complicado, ya que supone puntuar lo mejor posible en las 6 regatas que conforman la temporada. Como novedad en el formato, y a diferencia de temporadas pasadas, este año no habrá pruebas descartables. Las roturas y errores se pagarán caro en la clasificación general y la aspiración al título, lo que supone una mayor exigencia en consistencia y constancia por parte de los equipos.

Los vencedores de las tres ediciones anteriores, el Artemis (SUE) en 2007, Mutua MadrileñaMean Machine (MON) en 2006 y Mutua Madrileña (CHI) en 2005, volverán a competir en el Circuito 2008, los tres con unidades nuevas.

Los equipos americano, alemán y español de la America’s Cup también correrán el circuito este año, todos ellos con barcos nuevos y tripulaciones de primer nivel.

“Hace cuatro años comenzamos con el Circuito MedCup para competir en la nueva clase TP52. Desde entonces el Circuito ha crecido no sólo en cantidad, sino también en calidad, convertido ahora mismo en la referencia de competición de alto nivel en Europa y probablemente del resto del mundo.

El que una compañía del nivel de Audi AG se haya vinculado de este modo con el circuito es para nosotros un paso importante en el avance y nivel del Circuito MedCup que se establece en primera línea de la competición a vela, declaraba Nacho Postigo, Director de Regata.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    VOLVER
 
Chascomús
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Regata Vuelta de la Laguna 2008
Edición 55° - Club de Regatas Chascomús
23 y 24 de Febrero

Foto: El ojo náutico

Se desarrolló la tradicional regata Vuelta de la Laguna con un total de 89 embarcaciones inscriptas, si bien el clima del viernes 23 no era bueno, no impidió que un número importante de amantes del deporte náutico comenzaran a llegar a Chascomús provenientes de distintos puntos de la provincia e inclusive desde Santa Fé y Entre Ríos a buscar las instalaciones del Club de Regatas Chascomús para comenzar a preparar las embarcaciones para la competencia principal que se disputaría al día siguiente.

En las primeras horas de la mañana del sábado el tiempo continuaba mal, con algunas lloviznas y un frente de tormenta que preocupaba a los organizadores de la regata. Luego de realizadas varias consultas y seguimiento del clima a través de internet, Federico Cunto quién era el oficial de día, decidió realizar la reunión de timoneles a las 13hs y comenzar la regata a las 14hs.

Con un total de 89 embarcaciones y viento del este de 6 nudos se largó la regata a la hora programada, luego de una calma comenzó a aumentar la intensidad del viento variando la dirección entre el este y noreste, con picos de hasta 10 nudos, esto favoreció inmediatamente a los catamaranes como el Tornado, los F18 y los Hobie Cat, que tomaron la delantera junto con algunas tablas de raceboard.

Finalmente luego de recorrer el perímetro de la laguna demarcado con 7 boyas que debieron dejar los competidores a babor, quién arribó en primer lugar fue el Tornado de Sebastián Blabdo de la ciudad de Rosario, que empleó un tiempo de 2hs y 15 minutos. El ganador en la clasificación general por tiempos corregidos fue el Microtonner “Bombón asesino” de los hermanos Curi y Juan Max Desideri provenientes de Concepción del Uruguay. Por la noche se realizó la cena de camaradería, contando entre los presentes con miembros de la FAY como el presidente Carlos De Mare, el entrenador Alejandro Cloos y el tesorero Oscar Duthu, también estuvo presente el legendario “Mono” Romero. Se realizó la entrega de premios por clase, los diez primeros por tiempo corregido, y el premio “Cinta Azul” al primero en cruzar la línea de llegada.

Clasificación General en el agua:
Blabdo Esteban - TORNADO-spi
Gonzalez Smith Lucas, Santos Rodrigo - F18
Gonzalesz Smith Cruz, Poli Miguel - F18

Clasificación General en corregido:
Curi Agustin,Max Desideri J, Curi Javier - Microtoner
Travascio Rosario, Travascio Justo - Cadet
Javier Reser - Microtoner

Texto extraído y adaptado de la web oficial del evento http://www.crch.com.ar/
Contacto para consultas: regatas_chascomus@yahoo.com.ar

 
    VOLVER
 
Villa La Angostura
   

 

 

 

 

 

 

 

XXVIII CAMPEONATO NORPATAGONICO
Desde el 21 al 23 del actual se corrió en el Lago Nahuel Huapi el tradicional torneo de vela patagónica. Resultando ganadores Tomás Rodriguez, Franco Braccini, Hernán Barreda, Martín Absi, Esteban Sorocinschi, Luciano Romani y Leandro Pellini.

La semana pasada se disputó en aguas del lago Nahuel Huapi el XXVIII Campeonato Norpatagónico, las condiciones del viento estuvieron aproximadas a los 10 nudos y las clases participantes fueron J-24, microtoner, snipe, laser, pampero y optimist.

En J-24 después de 5 regatas el ganador fue el FINISTERRE de Leandro Pellini con Miguel Calderon, Inés Correa Llambias y Juan Donofrio YCN, que igualados en 14 puntos superaron al CRAZY LADY de Santiago Benavides con Ignacio Benavides, Nicolás Campero y Gustavo Bulgheroni CAVLA. En tercer lugar con 20 puntos se ubicó el JAGUAR de Ricardo Stier con Hernán Molinero, Nicolás Buhler y Federico Lloveras.

Los tres Micro Volker clasificaron en primer lugar Luciano Romani con Alberto Ricovery y Guillermo Beraldo. En segundo lugar finalizó Mario R. De Zavaleta con Ingnacio De Zavaleta y Marcelo Baylac. En tanto el tercero fue Mariano Ottaviano junto a Raúl O. Angilello y Walter Lemura.

En la clase Snipe el ganador fue Esteban Sorocinschi & Gastón Fouga que con 5 puntos superaron a los segundos, Marco Sanuy & Roque Bevilacqua que sumaron 8. En tanto en tercer lugar con 9 unidades clasificaron Alejandro Cejudo & Jorge Ferreria.

Martín Absi & Gabriela Cortese fueron los ganadores en la clase Pampero con 4pts. En segundo lugar subieron al podio Daniel Courtade & Emiliano Courtade con 8. Mientras que el tercer lugar lo consiguieron Enrique Inda & Pedro Inda acumulando 13 puntos.

En Laser el número uno fue Hernán Barreda que gano 4 de 5 regatas y finalizó con 4 puntos. Con 8 unidades se ubicó segundo Luciano Gambaro. En tanto que Jorge Ergas fue tercero con 11.

En la clase Optimist la flota se dividio en Principiantes A y B. En la serie A el ganador fue Tomás Rodriguez que venció en cuatro competencias y finalizó con 4pts. En tanto Valentín Campero con 10 se ubicó segundo. Al tercer escalón del podio A subió Julian Gallegos, con 13 unidades.

En la serie B de la clase Optimist Principiantes, Franco Braccini fue el invicto vencedor con 5 victorias. Mientras que Pedro Schmidt sumó 9 y clasificó segundo. En tercer lugar finalizó Matías Peñacorada, acumulando 19 al igual que Andrés Marmo (4º), Sebastián Lemura (5º) y Sofía Maldonado (6ª).

Para más información http://www.norpa.com.ar/index.htm.

 

 

 

    VOLVER
 
Instrucciones de Regata
   

 

 

 

 

 

 

 

REGATA POR LA VIDA
Será una Regata Crucero por invitación, organizada por la
Escuela de Náutica Islas Malvinas.

Reunión informativa: el jueves 13 de marzo a las 19 horas en el restobar de Tony Finisterra, en el corte de Honduras con Oro.

Locro y guitarreada previos: el jueves 20, en el muelle del Puerto de Olivos, al caer el sol.

Parque cerrado: en el mismo puerto, desde medianoche.

Largada: al amanecer del viernes 21, cada capitán recibe un bono de 50 millas y zarpa en pos de recorrer la mayor distancia hasta el domingo a las 18 horas en que regresará al mismo lugar.

Recaladas: para acreditar millas es necesario recalar en cualquiera de los siguientes puertos. Olivos, Quilmes, La Plata, Sauce, Colonia, Conchillas. Arribando antes de la puesta de sol, un Oficial de Regata entregará el bono correspondiente a la distancia recorrida desde la anterior recalada.

El puerto se cierra a la puesta del sol, pudiendo los participantes arribar. En ese caso no recibirán su bono hasta el siguiente amanecer. No está permitido zarpar hasta el crepúsculo matutino.

Llegada: a las 18 horas del domingo 23, 60 horas después de la zarpada, se habilita la línea de llegada frente al puerto de Olivos. Cada segundo de atraso se cuenta como penalización y se utiliza como desempate en caso de igualdad en las millas recorridas.

Entrega de premios: allí mismo, en el muelle, en una carpa habilitada para ese fin. Con asado, folclore en canto y danzas, y la presencia de los familiares de Deryck.

Reglamento: vamos a definirlo en breve, con las coordenadas geográficas necesarias y los puntajes que otorga cada recalada. No se utiliza ningún rating y las clases serán dividas de acuerdo a la conformación de la tripulación y la eslora en flotación.

Un fuerte abrazo para todos.

Toni López

Para información sobre la misma y adhesiones se ha generado un grupo yahoo-foro http://ar.groups. yahoo.com/ group/Regataporl avida/

Sentido de la Regata por la Vida

Queridos amigos y compañeros

Poco se escribió y recordó de los deportistas que fueron víctimas de uno de los mayores genocidios de la historia argentina.
La carrera de Miguel, que se realiza solidariamente en Buenos Aires y en Roma, Italia, recuerda a aquel joven tucumano que escribía poesías y volvía de correr San Silvestre, cuando fue secuestrado y desaparecido. Un premio de la Ciudad de Buenos Aires, también testimonia a Daniel Shapira, un tenista desaparecido. Y hay muchos más, entre ellos los quince rugbiers de La Plata... que a pesar del silencio de nuestra comunidad tienen su partido homenaje en Europa.

En el 55, la persecución a deportistas no fue sólo basada en leyendas como la del Mufa..

En el 76, al centenar de deportistas de distintas disciplinas que fueron secuestrados, asesinados o desaparecidos, se debe agregar a un puñado de timoneles y patrones. La mordaza del miedo disfrazado de indiferencia hizo que sólo los barcos abandonados en los varaderos y amarras fueran testigos.

Si navegar a vela es mucho más que un estilo de vida o una forma de vivir en armonía con la naturaleza y ser feliz, los navegantes tenemos una misión más dificil que aquella que fue volver a nombrar a Vito Dumas y recuperar su memoria.
Debemos raspar ese barniz del miedo y el terror, para que en cada amarradero aquellos barcos nos recuerden el nombre de su tripulación.
Y que el homenaje sea un acto de coraje, de reivindicación de la vida, de justicia. Recordemos con alegría.. a los marineros que perdimos en esa tormenta siniestra, a los que lucharon por la alegría.

La REGATA POR LA VIDA, crucero regata por invitación, se realizará entre el viernes 21 de marzo y el domingo 23. Recuerda a todos y en especial a Deryck Gillie, navegante del Club Náutico Azopardo, detenido-desaparecido el 30 de setiembre de 1977, a los 37 años.

ADHESIONES

Estoy profundamente conmovida por lo de la regata, por tu interés y por el cariñoso recuerdo de uno de los miembros, desde ya que intentaré estar allí, aunque más no sea desde la costa, ya que no he vuelto a navegar desde que Daddy no está. Nada me haría más feliz que nombraran
la regata con su nombre, para que su nombre no se haya perdido... estoy muy emocionada.. .. cynthiagillie

"El señor Toni López tiene el acuerdo de la Secretaría de Deporte para tener el apoyo del Estado" firmado, Claudio Morresi.

Ya estamos tramitando la declaración de interés y el apoyo de la secretaría a nuestra regata.

A sus 73 años, el gran atleta Osvaldo Suarez no deja de correr, podemos encontrarlo en el CENARD, en Av. Libertador, donde es instructor en la Secretaría de Deportes de la Nación.

La llamada Revolución Libertadora le impidió participar de los Juegos Olímpicos de Melbourne, pero el ganó en los años 1958, 59 y 60 las tres ediciones de la Corrida de Sao Silvestre, en Brasil, además de marcar 29 records internacionales.

A través de Víctor Lupo, nos hizo llegar su adhesión a la Regata de Deryck.

El Dr. Fernando Aren, presidente de la Confederación Argentina de Deportes, nos hizo llegar su adhesión a la Regata de Deryck.

 
    VOLVER
 
Travesías
   

 

 

El Crucero de la Amistad se prepara para navegar a Brasil
Con gran interés por parte de los asistentes se desarrolló la charla que dieron los Veleristas Brasileños Ricardo Amatucci, presidente de la ABVC, y João Calmon, comodoro del Cruzeiro Costa Leste 2008, el pasado viernes 15 de febrero en el CNSM.

La Charla estuvo dirigida a participantes en el Crucero de la Amistad –une Argentina, Uruguay y Brasil llegando hasta Río de Janeiro y parte el 10 de Mayo próximo. En ella se analizaron variables, intenciones y la idea de un conjunto de embarcaciones de Brasil de bajar a Buenos Aires para remontar junto a las embarcaciones de Argentina y Uruguay integrándose plenamente al crucero.

Luego que el comodoro del CNSM, Walter Vazquez Fiel, diera comienzo a la reunión, los visitantes describieron el Cruzeiro Costa Leste e invitaron a los presentes a participar del mismo.

Asimismo, Carlos Salvochea, comodoro del crucero, hizo una reseña del Crucero de la Amistad y contestó las preguntas realizadas por los presentes.

Es importante destacar que concurrieron casi todos los integrantes de las tripulaciones inscriptas los que en su mayoría tuvieron oportunidad de tener charlas personales con Carlos Salvochea respecto a su participación y detalles del crucero.

La próxima charla será el 7 de marzo en el CNSM. En ella los capitanes recientemente incorporados al Crucero de la Amistad han de poder conversar de manera personal sobre la organización, se analizarán nuevos detalles y será el momento en que administrativamente los participantes han de concretar su pertenencia al Crucero.

El Crucero de la Amistad prevee charlas para sus participantes y la comunidad en general en ellas se incluye la integración a una Caravana Solidaria a la escuela 13 en el Arroyo Paycarabi y en beneficio de dos escuelas del delta.

El Crucero de la Amistad y el CNSM realizarán una donación de alimentos para dichos establecimientos y sus comunidades. De este modo el proyecto internacional del Crucero de la Amistad tiene raices en su propio escenario cotidiano.

Toda la información sobre el Crucero de la Amistad en www.pfdb.com.ar Tomo II
Charlas en el Cockpit difusora oficial del Crucero de la Amistad
Meteorología en el Crucero de la Amistad
Alejandro Portabales – Velero Trinidad

 

 

 

 

    VOLVER
 
Records
   
 

GITANA 13 BUSCA EL RECORD

En el final, el equipo del Gitana 13 está cociendo el Pacifico Norte con borde y borde hacia
su meta final San Francisco. "estamos intentando ganar el máximo de norte para hacer un progreso a lo largo del rumbo, pero las condiciones atmosféricas nos están forzando a bordejear" comentó Dominic Vittet desde la mesa de navegación del catamarán de 33 metros de eslora.

Atrapado entre dos situaciones muy diversas del tiempo, Lionel Lemonchois y sus hombres no han tenido ninguna opción, sino zigzaguear "A nuestro oeste hay una zona de alta presión con vientos ligeros, mientras que a nuestro este tenemos un pasillo de vientos más constantes que se ha formado a lo largo de la costa. El punto sobre estas 24 horas finales va a ser
sucesivamente jugar con estos dos fenómenos cara a cara. El curso directo nos está dirigiendo hacia el norte, pero tan pronto como el viento se preste un poco, nos ponemos en un borde más abierto para recuperar más presión.

Estas condiciones no están obstaculizando la organización de las guardias a bordo del Gitana 13 y la tripulación está muy bien aceitada, después de 41 días en el mar, como Dominic Vittet confirmó: "estamos completamente en ritmo y todavía estamos aplicando nuestro sistema de tres por tres, que rotan en cubierta cada tres horas. Sin embargo participa en el relevó de las 0900 y 2100 horas para que el equipo este permanentemente encendido."

Se espera que el maxi-catamaran equipado por Benjamin de Rothschild cruce la llegada en San Francisco hoy jueves por la mañana, la línea fondeada en proximidades de la famosa prisión de Alcatraz.

Para más info: http://www.gitana.

Fuente y fotografía: Sitio oficial del Gitana 13

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    VOLVER
 
Aviso de Regata
   

 

 

 

 

 

PREOLÍMPICO DE BUENOS AIRES
29 de febrero, 1 y 2 de marzo de 2008, organizado por el Yacht Club Olivos para las clases Laser, Star, 470 y Finn

AVISO DE REGATA

Organizado por el Yacht Club Olivos (YCO), a través de su Comisión de Regatas (CR) y de las subcomisiones que se constituyan al efecto.

1°.- REGLAS: Esta regata se correrá bajo las siguientes Reglas:
a) Estarán vigentes las REGLAS de acuerdo a la definición establecida en el Reglamento I.S.A.F. de Regatas a Vela (2005-2008) (RRV).

b) Publicidad: De acuerdo a la Regulación 19 de la ISAF, los Organizadores podrán exigir que las embarcaciones coloquen banderas y/o calcos de los auspiciantes.

c) Regirá el Apéndice P del RRV (2005-2008).

2°.- CLASES: Intervendrán las siguientes Clases Internacionales Olímpicas:
Láser Standard - Laser Radial Open - Star - 470 Open - Finn

3°.- SEDE: Yacht Club Olivos, Puerto de Olivos, Buenos Aires, Argentina. Las embarcaciones que así lo deseen podrán permanecer en el YCO.

4°.- LUGAR DE LAS REGATAS: Las regatas se correrán en las proximidades del Puerto de Olivos.

5°.- RECORRIDO: Se detallará en las Instrucciones de Regata.

6°.- INSCRIPCIONES: Las inscripciones se recibirán hasta el día jueves 28 de febreroo de 2008 a las 16 hs. en la sede del Yacht Club Olivos: J.B. Alberdi 315, Olivos (C.P. 1636), Argentina.
Tel - fax: 4794-6770 / 6776 o 4711-0055 / 6864 interno 4 - E-mail: regatas@yco.com.ar

Arancel de Inscripción: $ 60.00

7°.- PROGRAMA: Las regatas programadas son 7. Se podrán correr hasta 3 regatas por día.

Viernes 29 de febrero de 2008 16.00 hs Regatas

Sábado 01 de marzo de 2008 12.00 hs Regatas

Domingo 02 de marzo de 2008 12.00 hs Regatas y Entrega de Premios

8°.- VALIDEZ Y DESCARTES: Este Campeonato será válido con 3 regatas válidas disputadas. No se dará ninguna Señal de Atención después de las 17.00 horas del día domingo 02 de marzo de 2008.

Con 4 regatas no habrá descarte. Con 5, 6 ó 7 regatas habrá un descarte.

9°. JURADO: El del Yacht Club Olivos con la participación de Jueces invitados de otros clubes.

10°.- COMISIÓN DE REGATAS: La del Yacht Club Olivos.

11°.- VIENTO MÍNIMO: No se dará partida a ninguna regata con vientos de menos de 4 nudos de intensidad.

12°.- ENTREGA DE INSTRUCCIONES: A partir del 29 de febrero de 2008.

13°.- MEDICION: Cada yate deberá contar con certificado de medición válido y será presentado en el momento de la inscripción. Los Organizadores podrán, de acuerdo a su exclusivo criterio, hacer medir total o parcialmente a cualquier barco si lo considera necesario.

14°.- ENTREGA DE PREMIOS: Se realizará en la sede del Yacht Club Olivos una vez finalizadas las regatas del día 02 de marzo de 2008 o las audiencias de la Comisión de Protestas si las hubiere.

15°.- ALOJAMIENTO: Se dispondrá de alojamiento marinero gratuito para tripulaciones del interior que lo soliciten. Como el mismo es limitado se respetará estrictamente el orden de pedido, siempre que se haya completado la inscripción de acuerdo al punto 6 de este Aviso.

16º.- MENORES: Los menores de 21 años que no figuran en el listado de Limitación de Responsabilidad que publica la FAY en su página web, deberán presentar para inscribirse el formulario correspondiente firmado por el padre o tutor y dertificado por escribano. El formulario podrá obtenerse en www.fay.org

Formulario similar estará a disposición el el YCO o en www.yco.com.ar y podrá ser firmado en presencia de autoridad del Club, la que constatará con los documentos correspondientes la titularidad de la Patria Potestad. De no ser así, estas firmas deberán estar certificadas por escribano.

 
    VOLVER
 
J-24
   
 

CAMPEONATO ARGENTINO 2008
Selectivo para el campeonato Mundial Italia 2008.
Desde el 1 al 9 de Marzo en Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina
Se disputará el Campeonato Argentino de J-24, organizado por el Club Náutico Mar del Plata y la Asociación Argentina Clase Internacional J/24

INSTRUCCIONES DE REGATA

Autoridades: Club Náutico Mar del Plata
Presidente: Alfredo Amdur
Secretario: Hector Mastakas
Capitán: Gerardo Gaffrey
Subcomisión Escuelas Nauticas: Jorge Bonillo

Asociación Argentina Clase Internacional J24
Presidente: Siegfriedo J. Spitzky
Secretario: Roberto Luis Authier
Tesorero Interino: Roberto Luis Authier
Vocales: Luis Salerno - Sergio Pendola - Joaquín Doval - Alejandro Rossi

Comité Organizador: Flota de J24 Mar del Plata
Oficial de Regata: Sr. Teodoro Kundig YCA
Colaboradores: Sr.Herman Calcoen CNMP - Sr. Guillermo Schulten CNMP

Jurados: Sr. Carlos A. De Mare FAY - Sr. Antonio Gneri FAY - Sr. Oscar Salas CNMP

Medidor: Sr. Alexander Finsterbusch

1. REGLAS
1.1 El evento estará gobernado por "las Reglas" tal como se definen en el Reglamento de Regatas a Vela (RRV) The Racing Rules of Sailing (RRS).
1.2 Las Normas para Organización de Competencias y el Reglamento de Asignación de Subsidios de la FAY
2. AVISOS A LOS COMPETIDORES
2.1 Los Avisos a los Competidores serán publicados en la Cartelera de Comunicaciones del Campeonato ubicado próximo a oficina de náutica del club.
3. MODIFICACIONES EN LAS INSTRUCIONES DE REGATA
3.1 Toda modificación a las Instrucciones de Regata será publicado antes de las 10,00 horas del día que tendrá aplicación, salvo cambios en la programación de las regatas que será publicado antes de las18,00 hs del día anterior.
4. SEÑALES EN TIERRA
4.1 Las señales en tierra serán izadas en el mástil del club ubicado próximo a la oficina de náutica.
4.2 Cuando en tierra se haya izado la señal AP "1 minuto" será reemplazada por "no menos de 60 minutos" en el significado de la señal AP. Esto modifica Señales de Regata del RRV.
5. PROGRAMA DE REGATAS
5.1 El programa de actividades del Campeonato será el siguiente:
Lunes 11/02/08 9,00hs a 17,00 hs Ingreso de embarcaciones
Jueves 28/02/08 9,00hs a 17,00 hs Inscripciones, Medición
Viernes 29/02/08 9,00hs a 17,00hs Inscripción, Medicion, Pesaje tripulaciones
19,30 hs Ceremonia Inaugural
Sábado 1/03/08 9,00 hs Medición, Pesaje de Tripulaciones
11,00 hs Reunión de Timoneles
13,00 hs Regatas
18,00 hs Tercer tiempo - Quincho CNMP
Finalización actividades oficiales del día
Domingo 2/03/08 9,00 hs Reunión de timoneles
11,00 hs Regatas
16,00 hs Tercer Tiempo - Quincho CNMP
Finalización actividades oficiales del día
Sábado 8/03/08 9,00 hs Reunión de Timoneles
12,00 hs Regatas
20,00 hs Cena de Camaradería
Entrega Premio y obsequios Empresa Bangho
Finalización actividades oficiales del día
Domingo 9/03/08 9,00 hs Reunión de Timoneles
11,00 hs Regatas
18,30 hs Ceremonia entrega de Premios
19,00 hs Lunch
Finalización actividades oficiales del día .

5.2 Se programan 9 regatas. Se deberá cumplir un mínimo de 5 regatas para que se constituya el Campeonato. No habrá más de tres regatas por día.
5.3 Cuando el Oficia de Regata decida no largar mas regatas en el día, lo anunciará desde el barco destacado para recibir en la llegada enarbolando el numeral "1" del CIS.
6. BANDERA DE LA CLASE
6.1 La bandera de la Clase será una bandera con letras J/24 azules en el centro de un campo blanco liso.
7. UBICACIÓN DE LAS REGATAS
7.1 Las regatas serán disputadas al sudeste de la escollera sur del puerto de Mar del Plata.
8. RECORRIDOS
8.1 Los recorridos serán Barlovento-Sotavento de 5 piernas tal como diagramado en APENDICE 1.
8.2 Los recorridos consistirán de 3 piernas hacia Barlovento y 2 piernas hacia Sotavento. El largo del recorrido se ajustará para que sea completado en aproximadamente 75 a 90 min. en condiciones normales.
8.3 Se fondeará un desmarque, dispuesto aproximadamente en un ángulo recto al curso de la pierna de Barlovento y a aproximadamente 60m (200 pies) a Babor de la marca 1 mirando hacia Barlovento.
8.4 Ningún recorrido será acortado a una distancia de recorrido total inferior a 4 piernas del original. A los fines de este punto de las Instrucciones de Regata, la distancia entre la marca 1 y el desmarque (ala) no será considerado una pierna del recorrido. Esto modifica la Regla 33.
9. MARCAS
9.1 Las marcas serán cilíndricas, de color naranja.
9.2 Las nuevas marcas en caso de cambio de recorrido, cuando usadas según lo indicado en estas Instrucciones de Regata punto 12, serán cilíndricas
10. OBSTRUCCIONES
10.1 No existen áreas designadas como Obstrucciones.
11. LA PARTIDA
11.1 Las regatas se largarán aplicando la Regla 26. La Comisión de Regatas anunciará el inminente comienzo de una secuencia de partida mediante un anuncio por VHF, canal 71 e izando una bandera verde simultáneamente con una señal sonora la que permanecerá izada por al menos 4 minutos antes de la señal de Atención.
11.2 La línea de partida estará comprendida entre el mástil con bandera naranja de la Lancha de Comisión ubicada en el extremo de estribor y la boya del extremo de babor.
11.3 Un barco que parte más de 10 minutos después de la señal de partida será clasificado DNS sin audiencia. Esto modifica las reglas 63.1 y A4.
11.4 Llamadas individuales. Luego de la señal de partida el comité de regata podrá anunciar de viva voz el o los números identificatorios de los barcos que se hayan encontrado pasados de la línea de partida. Asimismo el Comité de regatas intentará anunciar los números identificatorios del (o los) barcos pasados por VHF Canal 71.Las siguientes no serán consideradas como causales válidas para otorgar compensaciones (esto modifica la regla 62.1 (a))
a. Falla en la escucha de las llamadas ya sea de viva voz o por radio.
b. La posición de un barco en la secuencia de los números identificatorios anunciados o propalados por radio
c. Omisión del Comité de regata en llamar algún número.(o varios)
12. CAMBIOS DE RECORRIDO
12.1 Los cambios de recorrido se harán de acuerdo a la regla 33 con la siguiente modificación: Se intentará apoyar con señal acústica e indicar el nuevo rumbo. Cuando se haga un cambio de recorrido, la nueva marca será cilíndrica de color naranja. Ante un nuevo cambio se utilizará la marca original.
12.2 Excepto en un portón, los barcos pasarán entre la embarcación destacada para señalizar el cambio de recorrido y la marca próxima a ella, dejando la marca a babor y la embarcación a estribor. Esto modifica la regla 28.1
13. LA LLEGADA
13.1 La línea de llegada será entre el mástil de la lancha o bote de comisión desplegando un gallardete naranja y bandera azul y la boya de llegada.
14. LIMITES DE TIEMPO
14.1 Si ningún barco monta la marca 1 antes de cumplirse los 30 min. de regata, ésta será anulada.
14.2 Si ningún barco arriba dentro de 1 h y 45 min. desde la partida, la regata será anulada.
14.3 Aquellos barcos que estén corriendo 20 minutos después que el primer barco que haya arribado luego de cumplir el recorrido, si no se retiran o han sido descalificados o han recibido una compensación, serán clasificados TLE (Time Limit Expired) y deberán dirigirse a la línea de largada en caso de largarse otra regata a continuación. Al cumplirse los 20 min. del arribo del primer competidor, la lancha de Comisión arriará la bandera azul, emitiendo una larga señal sonora. Esto modifica la regla 35 del RRV.
15. PROTESTAS Y PENALIZACIONES.
15.1 Se aplicara el sistema de penalización de dos giros
15.2 Serán de acuerdo a las Reglas 60 y 61 del RRV.
15.3 Modificando la Regla 61 del RRV, el yate protestante deberá informar a la CR inmediatamente después de llegar contra que yate/s protesta.
15.4 El plazo para la presentación de protestas vencerá sesenta minutos después de la llegada de la lancha de CR a puerto.
15.5 El número de vela de los yates protestantes y protestados y el horario de las audiencias se publicará en el Tablero de Informaciones.
15.6 En el último día de regatas, una parte en una audiencia podrá pedir reapertura de audiencia, solo si la solicitud es recibida por el Jurado por escrito, no más tarde que una hora a partir de la recepción del fallo de la protesta (Modifica la regla 66 RRV)
15.7 Pedidos de Reparación: Los pedidos de reparación referidos a supuestos errores u omisiones de la CR en las planillas de clasificación, podrán ser presentados hasta el vencimiento del plazo para presentar las protestas de la regata siguiente a la publicación de las planillas cuestionadas. En el caso que el pedido de reparación se refiera a la clasificación de alguna regata del último día y/o a la clasificación final del Campeonato, el plazo para presentar pedidos de reparación será el estipulado para la presentación de protestas de la última regata del Campeonato o sesenta minutos después de publicadas las planillas de resultados, si este último plazo vence después. (esto modifica la Regla 62.2 del RRV).
15.8 El barco Protestante deberá desplegar una bandera roja (no menos de 150mm de alzada por 200mm de vuelo) en la primera oportunidad razonable y en forma ostensible. Esto modifica la regla 61.1 (a)
15.9 Los fallos del Jurado serán inapelables tal como está previsto en la Regla 70.4
16. CAMBIOS DE TRIPULANTES O EQUIPO
16.1 La sustitución de competidores solo será permitida mediando autorización previa del Jurado.
16.2 El número de tripulantes deberá permanecer invariado a lo largo de todo el evento.
16.3 No se permite la sustitución de equipamiento dañado o perdido a menos que sea aprobado expresamente por el Jurado. Las solicitudes de aprobación se presentarán al Jurado a la brevedad en la primera oportunidad razonable.
16.4 Las solicitudes de autorización para sustituciones y sus correspondientes respuestas serán publicadas en Cartelera de Comunicaciones.
17. MEDICIONES Y VERIFICACIONES DE EQUIPO
17.1 Barcos y equipamiento podrán ser inspeccionados en cualquier momento para verificar el cumplimiento con las Reglas de la Clase y lo estipulado en las IR. En el agua un barco podrá ser instruido a dirigirse inmediatamente a un lugar designado para proceder a su inspección.
18. EMBARCACIONES OFICIALES
18.1 Las embarcaciones oficiales estarán marcadas desplegando una bandera naranja.
19. RESTRICCIONES A LAS SACADAS DEL AGUA
19.1 Ningún barco podrá ser sacado del agua durante el Parque Cerrado según el siguiente detalle :
a) Las embarcaciones permanecerán en el agua desde el día 1/3/08 hasta la finalización de regatas el día 2/3/08.
b) Las embarcaciones permanecerán en el agua desde el día 8/3/08 hasta la finalización de regatas el día 9/3/08.
Se recomienda a los Timoneles otorgar prioridad de izado a las embarcaciones con asiento fuera de Mar del Plata.
19.2 No se podrán utilizar equipos de buceo para limpiar el casco ni escorar el mismo mediante el uso de cabos, drizas o elementos similares.
20. EQUIPO DE RADIO COMUNICACIONES
20.1 Un barco competidor no hará transmisiones radiales ni mediante ningún otro sistema de transmisión de datos mientras estén en regata, ni podrán recibir comunicaciones radiales o por teléfono celular que no puedan ser recibidas por todos los demás participantes
21. PREMIOS
21.1 Se otorgarán premios hasta el quinto barco clasificado.
22. DESLINDE DE RESPONSABILIDAD
22.1 Los competidores participan en este evento a su entero y propio riesgo. Ver Regla 4, Decisión de regatear del RRV. La Autoridad Organizadora no aceptará ninguna responsabilidad por daños materiales o personales o muerte originados durante las regatas o en hechos previos o posteriores a las mismas.
22.2 Los barcos con tripulantes menores de 21 años, deberán presentar en el momento de la inscripción un formulario de "Limitación de Responsabilidad" firmado por el padre o tutor. La firma del responsable deberá ser certificada por Escribano. El mismo se podrá solicitar en la oficina náutica o bajarlo de la página www.fay.org
23. SEGURO
23.1 Se recomienda que cada barco participante este asegurado con una póliza válida contra terceros.
24. PUBLICIDAD
24.1 Todo barco y su tripulación cumplirán con la Regulación 20 de ISAF, Código de Publicidad, CATEGORIA C.
24.2 Todas las embarcaciones deberán colocar en sus cascos los stickers provistos por los sponsors del torneo, de acuerdo a las indicaciones que se publicaran en la cartelera de comunicaciones.

Para más información:
http://www.cnmp.org/
nautico@cnmp.org

 
    VOLVER
 
PHRF y IRC
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X BORDE A QUILMES
4º Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires
Hoy en el Club Veleros San Isidro se realizará la Reunión de Timoneles.

INSTRUCCIONES DE REGATA

Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires
Durante el 2008 se disputará el Segundo Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires, en esta oportunidad consta de 9 fechas, que incluyen todo tipo de regatas, recorridos barlovento sotavento, marcas fijas y regatas crucero.

Como en su anterior edición congregará a las tripulaciones a reunirse tanto en las regatas, como en las reuniones de timoneles y entregas de premios intentando generar un ámbito de camaradería náutica.

La combinación entre aspectos deportivos y sociales hacen de este campeonato una buena opción para todo tipo de tripulaciones, incluyendo un nivel competitivo alto en los primeros puestos de cada serie y momentos muy gratos durante todo el certamen.

Una noticia importante es la utilización de la nueva fórmula IRC en todo este campeonato, de manera que los barcos medidos bajo esta fórmula también puedan participar, competir y disfrutar.

Las pruebas son las siguientes:

1 de Marzo
Regata: Borde a Quilmes
Entidad Organizadora: Club Náutico Quilmes

19 de abril
Regata: Fragata Libertad – San Isidro Colonia –
Entidad Organizadora: CPNLB

17 de Mayo
Regata: ARA General Belgrano - Marcas Fijas -
Entidad Organizadora: CPNLB, CNQ, CVSI

29 de Junio
Regata: Moño Rioplatense -
Entidad Organizadora: Club de Veleros San Isidro

27 de Julio
Regata: Persecución – Marcas Fijas -
Entidad Organizadora:CPNLB

31 de Agosto
Regata: Zárate – San Isidro - Domingo
Entidad Organizadora: Club de Veleros San Isidro

20 de Septiembre
Regata: Pino Daparenti -
Entidad Organizadora: Club Náutico Quilmes

26 de Octubre
Regata: Copa de Leche – Marcas Fijas –
Entidad Organizadora: CVSI

22 de Noviembre
Regata: 100 Millas Rioplatenses – Marcas Fijas –
Entidad Organizadora: CVSI - CINAVE

Estas son las fechas de acuerdo al calendario de la Federación Argentina de Yachting, al cierre de está edición.

1. La regata se regirá por:
1.1. Las Reglas tal como las define el Reglamento de Regatas a Vela (RRV) 2005-2008, de la I.S.A.F.
1.2. Reglamento de PHRF de la CIC.
1.3. Reglamento IRC 2008 del RORC – UNCL y las prescripciones de la Autoridad Nacional CIC.
1.4. Reglas de las Clases Internacionales y Nacionales participantes.
1.5. Las Instrucciones de Regata Generales para el 4º Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires 2008.
1.6. De acuerdo con la Regulación 20 de la I.S.A.F. esta regata clasifica como categoría “A”, publicidad prohibida para la fórmula PHRF y “C”, publicidad permitida para la fórmula IRC y las clases que así lo permitan.
2. Autoridad organizadora y fecha.
2.1. Esta regata es organizada por el Club Náutico Quilmes y su Comisión de Regata, en adelante CR.
2.2. Se correrá el Sábado 1 de Marzo de 2008 a las 10:00 hs.
2.3. Esta regata otorga puntos como primera fecha del 4º Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires 2008.
3. Tipo de regata y participantes.
3.1. Será una regata Crucero desde las proximidades de Olivos hasta Quilmes.
3.2. Podrán participar yates de la fórmula PHRF de la Comisión Interclubes (CIC), series A, B, C, D, E, F, S; y yates medidos en la fórmula IRC, en estos últimos dependerá de la cantidad de inscriptos para la división o no en distintas series.
3.3. La clasificación de ambas fórmulas se realizará por el sistema de tiempo en tiempo. Los yates sólo podrán estar inscriptos en una de las dos fórmulas posibles.
3.4. La clasificación de la serie (S), “Sin Spynaker”, será dividida en dos series diferentes: la “Y” que incluye las “A, B y C” y la “Z” que incluye las “D, E y F”, pero la largada será única para todos los barcos “Sin Spynaker”.
3.5. Las clases nacionales e internacionales participantes se clasificarán por tiempo real de regata y las clases Solitario, Dobles, Clásicos y Femenino, se clasificarán por rating de PHRF “Con Spynaker”. Pero todas las clases deben largar junto a su respectiva serie de PHRF o IRC y no por clase.
3.6. Solamente se permitirá la utilización de piloto automático, timón de viento o similar en la clase “Solitario”.
4. Inscripciones.
4.1. El valor de la inscripción es de $80 para los yates de la Fórmula PHRF Series A y B y la Fórmula IRC; $70 para las series C y D y $60 para las Series E y F de PHRF, incluyendo esto la comida, bebida y la fiesta con canilla libre de cerveza, sólo para los tripulantes participantes de la regata. Para la clase Solitario el valor es de $30,00- por barco, incluyendo lo mismo citado arriba para el timonel más un acompañante que ingrese por tierra al CNQ, cuyo nombre deberá estar escrito en la Orden de Cumplimiento.
4.2. Las inscripciones se recibirán en:
Club Náutico Quilmes: Marinero López y Alsina, Quilmes. Te: 4253-0146/4224-3279 www.cnq.org.ar.
Club de Veleros San Isidro: Cno. de la Escollera 1500, San Isidro, TE: 4743-1565. www.cvsi.org.ar.
Yacht Club Olivos: J. B. Alberdi 315, Olivos, TE: 4794-6770. www.yco.com.ar.
4.3. Cierre de la inscripción: Viernes 29 de Febrero de 2008 a las 17 horas.
5. Modificaciones y/o agregados a las I.R.
5.1. Serán válidas mediante un Aviso Modificatorio exhibido en el Tablero Oficial de Avisos en el Club Náutico Quilmes hasta una hora antes de la largada de la regata.
5.2. Treinta minutos antes de la hora establecida para la primera partida, la C.R. intentará comunicar por VHF, canal 22, las modificaciones mencionadas en el punto 5.1.
5.3. Toda noticia exhibida de acuerdo a lo mencionado en 5.1 será considerada como comunicada oficialmente a todos los participantes. Esto modifica las reglas 61.1(b) y (c), 63.2, 65.1, 66 y 67 del RRV.
5.4. La existencia de dichos comunicados será notificada mediante el izado de la bandera “L” del CIS en el mástil de la C.R.
5.5. La C.R. podrá postergar o cancelar este programa si las condiciones hidrometeorológicas o motivos de causa mayor así lo determinen, no dando lugar a ningún tipo de reclamos.
6. Identificación de los yates participantes.
6.1. Su identificación por parte de la CR antes de partir y al llegar será responsabilidad de cada timonel. De no concretarse esta identificación el yate podrá ser clasificado DNF o DNS.
6.2. Es obligación de cada yate la colocación de la cenefa con numeral en la banda de estribor y la cinta de color identificatoria en el stay popel o si no tuviese stay, en el balcón de popa.

La ausencia de los mismos determinará al yate como DNF y deberán entregarse junto a la orden de cumplimiento al ingresar al CNQ hasta dos horas luego de arribado, en caso de no hacerlo el barco se considerará como DNF.

Si la embarcación no ingresara al CNQ, una vez arribado podrá dejar la cenefa, la cinta y la orden de cumplimiento en la CR o en las embarcaciones de apoyo, sin interferir en la llegada, para que pueda ser clasificado y luego poder ingresar al CNQ por tierra (sólo la tripulación declarada). El incumplimiento del punto 6.2 sólo podrá ser protestado por la CR.

7. Línea de partida.
7.1. Estará establecida en la zona comprendida entre la boya de Aguas Seguras de Olivos y la boya de Aguas Seguras de Núñez.
7.2. Estará determinada por una línea imaginaria que pasa entre el palo mayor de la embarcación CR y una boya inflable u otra marca. La CR podrá fondear un “spar-buoy” próximo a su embarcación, el cual será considerado límite interno únicamente. En este caso, los barcos no podrán partir cruzando entre el “spar-buoy” y la embarcación de la CR.
7.3. Se largará con boyas a babor.
7.4. No se considerará reparación alguna a los yates afectados por falta de profundidad antes, durante y/o luego de la Regata.
8. Hora, sistema y señales de partida.
8.1 Será utilizado el sistema de la regla 26 del RRV, con las siguientes modificaciones:
Las cintas de colores identifican el orden de largada de los barcos. Es responsabilidad de cada propietario verificar que la cinta de color recibida en el momento de la inscripción se corresponda con la serie donde participa su barco.
8.2. Se realizarán seis (6) largadas cada 5 minutos.
8.3. Las series partirán de acuerdo al siguiente cronograma:

Primera partida: SERIE S. AZUL
09:55 ATENCION. NUMERAL 7.
SE IZA BANDERA DE SERIE.
09:56 PREPARATORIA.
SE IZA BANDERA LETRA “P” DEL CIS.
09:59 PREPARTIDA.
SE ARRIA BANDERA “P” DEL CIS.
10:00 PARTIDA. SE ARRIA BANDERA DE SERIE.

Segunda partida: SERIE E y F. AMARILLO.
10:00 ATENCION. NUMERALES 5 Y 6.
SE IZAN BANDERAS DE SERIES.
10:01 PREPARATORIA.
SE IZA BANDERA LETRA “P” DEL CIS.
10:04 PREPARTIDA.
SE ARRIA BANDERA “P” DEL CIS.
10:05 PARTIDA. SE ARRIAN BANDERAS DE SERIES.

Tercera partida: SERIE D. ROSA.
10:05 ATENCION. NUMERAL 4.
SE IZA BANDERA DE SERIE.
10:06 PREPARATORIA.
SE IZA BANDERA LETRA “P” DEL CIS.
10:09 PREPARTIDA.
SE ARRIA BANDERA “P” DEL CIS.
10:10 PARTIDA.SE ARRIA BANDERA DE SERIE.

Cuarta partida: SERIE C. NARANJA.
10:10 ATENCION. NUMERAL 3.
SE IZA BANDERA DE SERIE.
10:11 PREPARATORIA.
SE IZA BANDERA “P” DEL CIS.
10:14 PREPARTIDA
SE ARRIA BANDERA “P” DEL CIS.
10:15 PARTIDA. SE ARRIA BANDERA DE SERIE.

Quinta partida: SERIE B. VERDE.
10:15 ATENCION. NUMERAL 2.
SE IZA BANDERA DE SERIE.
10:16 PREPARATORIA.
SE IZA BANDERA “P” DEL CIS.
10:19 PREPARTIDA.
SE ARRIA BANDERA “P” DEL CIS.
10:20 PARTIDA. SE ARRIA BANDERA DE SERIE.

Sexta partida: SERIE A e IRC. NEGRO.
10:20 ATENCION. NUMERALES 1 y 8.
SE IZAN BANDERAS DE SERIES.
10:21 PREPARATORIA.
SE IZA BANDERA “P” DEL CIS.
10:24 PREPARTIDA.
SE ARRIA BANDERA “P” DEL CIS.
10:25 PARTIDA. SE ARRIAN BANDERAS DE SERIES.

Este cronograma se respetará mientras no haya postergaciones y/o anulaciones, siendo el horario aproximado.

8.4. Un yate no podrá partir más tarde que 10 (diez) minutos después de la última partida.
8.5. La postergación de la partida será indicada izando la bandera de Inteligencia del CIS, acompañada por 2 (dos) señales sonoras. Esta bandera será arriada con una señal sonora 1 (un) minuto antes de la próxima señal de Atención. La anulación de la regata que ha partido será indicada izando las banderas “N” sobre “X” o “N” acompañada por 3 (tres) señales sonoras. Esta bandera será arriada 1 (un) minuto antes de la próxima señal de Atención.
9. Barcos pasados en la partida y llamadas.
9.1. La llamada individual se realizará según la regla 29.1 del RRV, izando la bandera “X” del CIS con 1 (una) señal sonora.
9.2. La llamada general se realizará según la regla 29.2 del RRV, izando la bandera “Primer Repetidor” del CIS con 2 (dos) señales sonoras.
9.3. La CR podrá llamar a los yates pasados en la partida a viva voz o por VHF, canal 22, pero la no concreción de estas llamadas no relevará al yate pasado de regresar y partir correctamente, ya que hacerlo así es responsabilidad única de su timonel.
10. Recorrido.
10.1. El recorrido consistirá en partir desde el sitio indicado en el punto 7, dejar por estribor una boya cilíndrica aproximadamente en Lat. S 34º 41,2’ – Long. W 58º 12,6’ y llegar a Quilmes según el punto 12 de estas IR. Deben respetarse todas las indicaciones y restricciones para la navegación que establece la Prefectura Naval Argentina.
11. Tiempo límite.
11.1. El tiempo límite para la regata se cumplirá a las 18:00 hs. del día Sábado 1 de Marzo de 2008, para todas las series. Los yates que no lleguen dentro del tiempo límite serán clasificados como DNF. Esto reemplaza a la Regla 35 del RRV.
11.2. Los yates DNF deberán entregar la cenefa y la orden de cumplimiento para que sus tripulantes puedan participar de la comida y la fiesta.
12. Llegada.
12.1. La línea de llegada estará fondeada aproximadamente a ½ (media) milla al Este de la boya de recalada del Club Náutico Quilmes cuya posición es Lat. S 34º 41,890’ – Long. W 58º 13,590’, y será formada por una boya inflable y el mástil de la lancha de la CR.
12.2. Para considerarse un yate arribado deberá entregar la orden de cumplimiento y la cenefa en la Oficina de Regata del CNQ hasta una hora luego de cruzar la línea de llegada.
13. Yate que abandona.
13.1. Todo yate que abandona deberá avisar a la CR por VHF, canal 22, o por cualquier otro medio, en la primera oportunidad que le sea posible, o a la Secretaría del CNQ. Te: 4253-0146 / 4224-3279.
14. Comunicaciones.
14.1. La CR operará únicamente por canal 22 de VHF, tanto en la zona de partida como en la de llegada.
14.2. Sólo serán autorizadas aquellas comunicaciones, de cualquier tipo, comunes a la flota.
15. Empleo del motor.
15.1. Los yates podrán utilizar el motor como medio propulsor solamente para recobrar un tripulante caído al agua o prestar ayuda a otro yate de acuerdo con la Regla 42.3 f del RRV. En caso de utilizarse, este hecho debe ser informado detalladamente en la declaración de cumplimento y quedará a criterio de la CR informar a la CP.
16. Penalidades Alternativas.
16.1. Será válida la “Penalización de Dos Giros” según las Reglas 44.1 y 44.2 del RRV, aplicables a infracciones de la Parte 2 del RRV.
16.2. Para el contacto con una marca, será válida la Regla 31.2 del RRV.
16.3. No será válida la Regla 44.3 Penalización de Puntaje, según el RRV.
17. Protestas.
Será de aplicación lo dispuesto en la Parte 5 del RRV con los siguientes agregados:
17.1. El yate que protesta deberá comunicar a la CR antes de abandonar la zona de regata su intención de protestar e indicando a quién.
17.2. La protesta deberá ser presentada por escrito, en los formularios de protesta del CNQ, en la Secretaría del Club, hasta las 19:00 hs. del Sábado 1 de Marzo de 2008. Las protestas se tratarán el mismo día de la regata en el primer momento posible. Se llamará a los interesados a través del Tablero Oficial de Avisos del CNQ.
18. Premios.
18.1. Cinta Azul.
18.2. Copa “RICARDO LANGE” al 1º de la Clasificación General de PHRF.
18.3. Copa “PIBE SAAVEDRA” al yate perteneciente al CNQ mejor clasificado en la General de PHRF.
18.4. En cada serie PHRF: premios al 1º, 2º y 3º.
18.5. Clases e IRC: según la cantidad de inscriptos en cada una.
18.6. Serán entregados en el CNQ el día de la regata a las 21:00 hs.
19. Responsabilidad, derecho de admisión.
19.1. La CR se reserva el derecho de no aceptar y/o devolver las inscripciones de aquellos yates, que por sus características no cumplan con las Reglas y limitaciones mencionadas en los puntos 1), 3) y 4) de estas IR o con las condiciones de autoadrizamiento, estanqueidad y cualquier otra condición que afecte a la seguridad de la navegación.
19.2. Los organizadores, y las Comisiones que representan a las Instituciones cualquiera sea su fin, organizan, promueven y controlan estas regatas. Con el entendimiento que ni la Institución y/o sus representantes, integrantes de las comisiones o su personal de dependencia, asumen responsabilidad alguna en forma directa o indirecta por los daños, perdidas, lesiones y/o cualquier tipo de inconvenientes, con motivo de la participación en estos eventos deportivos o en la preparación previa a los mismos, ya fuere que las personas y/o los elementos que se encontraren a bordo de un yate participante, navegando y/o en amarras en momentos previos y/o posteriores a la largada y llegada, fueren éstas causadas por negligencia o actos dolosos de terceras personas, vinculados o no a la Institución. Los organizadores no serán consecuentemente responsables de la desaparición de bienes, ya fueren estos integrantes del armamento de los yates o pertenecientes a los tripulantes en forma particular o a terceras personas vinculadas en forma deportiva, comercial o social con los participantes. Asimismo, y a este respecto se juzgará que todos los competidores y propietarios de yates que participan o que tienen la intención de participar asumen el compromiso de mantener al Club, a la CR, a sus empleados y representantes eximidos de responsabilidad durante las regatas y actividades conexas. Se considerará responsabilidad exclusiva de los participantes la decisión de partir o continuar en regata, de acuerdo a la Regla Fundamental 4 del RRV.
19.3. La decisión de partir o continuar en regata es responsabilidad única de cada participante.
19.4. Cuando se despliegue la bandera ´Y´ antes o con la señal de atención, Regla 40.1 del RRV, los competidores usarán chalecos salvavidas u otros elementos de flotación adecuados.
20. Cantidad de tripulantes.
20.1. Falsear esta cantidad en la orden de cumplimiento será motivo de descalificación.
21. Actividades.
21.1. El Sábado 1 de Marzo, durante el día, se agasajará a los tripulantes, luego se entregarán los premios y a posteriori sé realizará una Fiesta con canilla libre de cerveza.
21.2. Los acompañantes que desean concurrir por tierra a la entrega de premios y fiesta con canilla libre de cerveza, deberán abonar una entrada de $10 en el ingreso al CNQ.

Para más información: http://www.cnq.org.ar/

 

 

 

    VOLVER
 
Laser Olímpico
   
 

SELETIVA DE LASER
Após regatas desta quarta, Bruno Fontes mantém liderança da seletiva de Laser. Andreas Perdicaris e Eduardo Couto, também favoritos, ainda estão na disputa pela vaga

Por João Pedro Nunes e Márcia Silveira
Da ZDL de Comunicação
No Rio de Janeiro (RJ)


27/02/2008 - 17:30

Bruno Fontes, líder da Seletiva Olímpica de Laser.
Os ventos mais fortes desta quarta-feira, que variaram entre 10 e 12 nós, tornaram mais emocionante a Seletiva Brasil de Vela da classe Laser. O catarinense Bruno Fontes, com mais uma vitória e um terceiro lugar, manteve a liderança geral, com 24 pontos perdidos. Andreas Perdicaris, de Santos, continua na vice-liderança, com 37, após um quarto e um segundo lugares, e o terceiro colocado é o jovem carioca Rodrigo Monteiro, que costuma velejar de Laser Radial, e está com 46 pontos perdidos.

“Comecei mal no popa e não fui bem na primeira regata. Na segunda, larguei bem, atrás apenas do Andréas, e na perna dois abri uma boa vantagem dele e terminei em primeiro”, contou Fontes, que acumula quatro vitórias após oito regatas. “Preciso velejar bem em mais duas regatas para conseguir essa vaga por antecipação”, completou Fontes, que não perde uma competição no Brasil há dois anos.

Para Perdicaris, os ventos mais fortes do que nos primeiros dias devem deixar a seletiva mais disputada. “O Bruno está rápido e acertando nas manobras. Eu também estou indo nesse ritmo. Estou na briga. Se esse vento continuar vai ser bom para os dois, já que quem for mais constante vai levar”, disse.

Eduardo Couto, outro favorito no Laser e que já tem vaga assegurada em Pequim na classe Finn, subiu mais uma posição e está em quarto lugar, com 50 pontos perdidos. “Acredito que, quando os dois descartes passarem a valer, poderei ficar numa posição melhor. Ainda não está definido, apesar de o Bruno estar com uma média boa de resultados”, disse o velejador, de 22 anos.

O mar continuou agitado nesta quarta-feira e as ondas chegaram a 2,5m de altura. O velejador Phillip Wender, 10º colocado geral, chegou a capotar na segunda perna da segunda regata. “As ondas estavam grandes. Regulei as velas para pouco vento, mas entrou uma rajada forte e não consegui controlar o barco. Ainda me recuperei a tempo de seguir em frente”, disse o atleta do Rio de Janeiro.

A Seletiva Brasil de Vela segue nesta quinta-feira, com a largada programada para as 12 horas. As regatas estão sendo realizadas fora da Baía de Guanabara, com condições semelhantes às que os atletas encontrarão em Qingdao, local da realização do torneio olímpico de vela. Estão previstas duas regatas por dia, num total de 14.

Fuente y más información: http://nautica.com.br/.

 
    VOLVER
 
IMS
   
 

REGATA ILHA DE CARAS-REVISTA NÁUTICA
André Mirsky: Caras–Náutica repercutiu mais do que vice no Mundial de IMS

Por Antonio Alonso Jr
Em Florianópolis (SC)

1/02/2008 - 11:24

Que a Regata Ilha de Caras–Revista Náutica é uma grande festa, todo mundo sabe. Assim como todo mundo também sabe que essa regata tem um lado social importante, com a festa, a feijoada náutica, a premiação na tão restrita ilha de Caras... Às vezes a importância de tudo isso fica tão grande, que esquecemos de olhar para a outra ponta, e os grandes barcos acabam sumindo na história. E se esse esquecimento não é maior, um único barco tem uma importância maior do que qualquer outro aí: o Neptunus Express. Fita-azul em oito das nove edições da regata, o Neptunus Express é definitivamente quem conhece melhor todos os atalhos para a linha de chegada (mesmo quando ela muda de lugar, como aconteceu neste ano).

E ninguém melhor para falar sobre o pelotão da frente do que André Mirski, comandante do fita-azul e campeão da regata deste ano. "A regata deste ano foi especial, não só pela vitória no tempo corrigido ou fita azul, mas pelo elevado nível técnico do evento. Há muito tempo não se via uma única regata só (sem ser uma série) juntar tantos barcos de peso da vela oceânica, diria que chegamos a um nível comparável às priscas eras da então famosíssima Regata da Escola Naval (até fim da década de 90). Com barcos novos e tripulações recheadas de velejadores olímpicos de todos os lugares do país".

Sérgio Mirsky, antigo comandante do Neptunus Express era, nas palavras de seu filho André, "viciado em ser o primeiro a cruzar a linha". Pelo jeito o vício passou de pai para filho André. "Ficamos mal acostumados. E agora estamos sempre tentando chegar na frente, mania que já nos atrapalhou algumas vezes em regatas de tempo corrigido", conta André Mirsky, novo comandante do barco. Mas a tarefa vem ficando cada vez mais difícil, com a chegada de barcos maiores e mais modernos ao Brasil. Em 2007, Lars Grael roubou a cena, conquistando a fita-azul no comando do gigantesco Agripina, um barco de 57 pés que até hoje é o mais veloz do Brasil e agora leva o nome de Mitsubishi/Gol. "A flotilha cresceu e o então Neptunus Express trazido da Espanha para bater recordes começou a ficar pequeno. Hoje em dia ainda somos um dos barcos mais rápidos do país, porem não tão velozes quanto o Sorsa ou o gigante Mitsubishi. Essa fita azul foi inusitada e por isso tão comemorada".

André Mirsky, que corre regatas profissionalmente na Europa e ganhou vários campeonatos nacionais da classe IMS no ano passado, comenta sobre a enorme repercussão que a Regata Ilha de Caras Revista Náutica tem, mesmo em comparação com algumas das competições mais importantes do mundo. "Vencer em Caras é comparável a um grande título, esse ano de 2007 fui vice-campeão mundial de IMS e não repercutiu um décimo do que essa ultima vitória". E promete: "Ano que vem estaremos lá, quem sabe com mais uma fita azul!"

Para conhecer mais sobre o Neptunus Express, veja o vídeo, filmado pelo tripulante Augusto Gonçalves durante a regata http://www.youtube.com/watch?v=lq__WtJv2NQ

Fuente e información: http://nautica.com.br/.

 
    VOLVER

MAREAS ON LINE, CON UN CLICK.

Si no desea recibir más este Boletín Semanal de Noticias Náuticas, por favor haga click aquí y coloque REMOVER en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.

If you don't want to receive more this Sailor's Weekly, please click here and wrait REMOVE in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Hoy 21.533 ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica y España

Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué cel. +5411-15-5846-7999
Ejecutivos: Miguel Scallan
15-3049-7926 - Ramón Pietranera 15-6479-4056
www.sailors-weekly.com.ar - +54 (03488)-447932
e-mail
: sailorsweekly@cotelnet.com.ar