|
|
Manuel Estevez
363 - Avellaneda.
Tel. 15 5 247 9743
www.astillerospandora.com.ar
|
|
Av.
Tiscornia 963 - San Isidro - tel. 4742 4462
Cel. 15 5 641 7739 / 15 5 247 9743
www.argenmarbrokers.com.ar
info@argenmarbrokers.com.ar
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
29er
|
|
|
|
|
|
Campeonato
Sudamericano de 29er
En
las fechas 11 - 12 - 13 de enero del 2008 se disputará
en aguas del Río de la Plata el 1° Campeonato
Sudamericano con la organización del Club
Veleros Barlovento quienes dispondrán de alojamiento
para tripulaciones extranjeras y todas las instalaciones
del club para los competidores.
Argentina,
Brazil, Chile, Peru, Uruguay son algunos de los países
participantes. En breve estarán a discposición
de todos las instrucciones de regata.
Para más info: http://www.29er.org.ar/
CVB: http://www.barlovento.org.ar/
|
|
NATACIÓN
|
|
|
|
Récord
mundial
La
posta 4 x 100 metros libre masculina tiene una nueva plusmarca
absoluta.
La Nación
23/12/2007
La logró ayer en Istres, Francia, un conjunto
del Círculo de Nadadores de Marsella, que
en un certamen interclubes superó por 1s28/100 el
registro anterior, al establecer 3m8s29/100, en una piscina
corta. El mejor tiempo previo, de 3m9s57/100, fue señalado
por un equipo sueco en marzo del 2000 en Atenas. Los franceses
autores del flamante récord son Fabien Gilot
(46s54/100), Grégory Mallet (47s26/100), Romain
Caffet (48s29/100) y Frédérick Bousquet
(46s20/100).
|
|
PHRF
|
|
|
|
|
|
VUELVEN
LAS REGATARDES DE LOS MIÉRCOLES
EN EL CNSI
AVISO
DE REGATA
REGATARDES
2007/2008
Clases:
PHRF
Autoridad
Organizadora:
CLUB
NÁUTICO SAN ISIDRO
Reglas:
Estas
regatas se regirán por las reglas tal y como las
define el Reglamento de Regatas a Vela de la I.S.A.F.
Inscripciones:
Serán
aceptadas en la Oficina de Yachting del Club Náutico
San Isidro, Av. Mitre 1999, fax: 4732-0407, e-mail:
yachting@cnsi.org.ar
y/o en la lancha de C.R.
Tablero
de Informaciones:
Se
instalará un tablero de informaciones donde serán
válidas todas las notificaciones y novedades de
la Comisión de Regata. Será obligación
de cada competidor consultar dicho tablero.
Programa:
26
de Diciembre de 2007
2,
9, 16 , 23 y 30 de Enero de 2008
06,
13, 20, 27 de Febrero de 2008
Todas
las largadas se harán a las 18:00 hs.
Recorridos:
Numeral 1: Largada en proximidades Km. 23, boya
roja Km. 20 del Canal Costanero por babor, boya naranja
del CNSI por estribor, boya Km. 19 por estribor y llegada
en proximidades Km. 23.
Numeral
2: Largada, en proximidades Km. 23 boya Km. 19 por
babor boya naranja del CNSI por babor, boya roja Km. 20
del C.C. por estribor – llegada en proximidades Km 23.
Numeral
3: Largada en Km 23 virar la boya Km. 19 por babor
y vuelta al punto de partida.
El
recorrido será indicado en la lancha de C.R. con
la bandera del numeral correspondiente.
Clasificación:
Se
clasificarán a los barcos de acuerdo al sistema
de descuentos de tiempo en tiempo de la formula PHRF
|
|
PHRF
|
|
|
|
|
|
REGACIC
DE VERANO
INTERNAUTIC 2008
Todos
los sábados de enero y febrero a las 16 horas y con
inscripción fácil y gratuita
Las
RegaCIC de Verano son regatas de inscripción gratuita
y fácil. Basta completar el formulario online con
los datos de su barco y listo! Ya está habilitado
para correr. Se realizan todos los sábados de enero
y febrero a las 16 horas frente a Olivos/Núñez,
y son recorridos barlovento sotavento, sotavento barlovento
o marcas fijas. Muchísimos barcos se inscriben en
ellas. Existen una serie para participar sin spinnaker,
ideal para quienes están dando sus primeros pasos
en las regatas o carecen de tripulación.
Se dividen
en dos torneos de cuatro regatas con un descarte, patrocinados
por la empresa Internautic.
Para
inscripción y más info: http://www.cic.org.ar/
|
|
|
|
Campeonato
Laser
ALMA
Master Centro
Sudamericano
2008
20
al 23 de marzo, 2008
LASER MASTER STANDARD, RADIAL, 4.7
PRE
- AVISO DE REGATA
SEDE:
CLUB NAUTICO SAN ISIDRO
REGLAS
Estas regatas se regirán por las reglas tal y como
las define el Reglamento de Regatas a Vela de la I.S.A.F.
INSCRIPCIONES
Serán aceptadas en la Oficina de Yachting del Club
Náutico San Isidro, Av. Mitre 1999 fax.: 4732-0407,
e-mail: yachting@cnsi.org.ar,
hasta el viernes 14 de marzo de 2008 a las 17hs (indefectiblemente).
Valor de la Inscripción:
antes del 1 de febrero de 2008 U$S 65; luego de esa fecha
U$S 90.
ZONA
DE REGATAS
Frente a la costa de San Isidro, Buenos Aires
CALIFICACIÓN
DE LOS TIMONELES
Podrán participar todos los timoneles varones nacidos
antes o durante el año 1973 y los timoneles mujeres
nacidas antes o durante el año 1978. En Aparejo
Standard se premiarán las categorías Aprendiz,
Master y Gran Master; en Aparejo Radial se premiarán
las categorías Aprendiz, Master, Gran Master y
Great Gran Master. Habrá una única categoría
femenina que podrán correr en aparejo radial o
4.7 indistintamente
PROGRAMA
20 de marzo 2008 12:00hs Regatas preparatoria
21 de marzo 2008 12:00hs Regatas
22 de marzo 2008 12:00hs Regatas
23 de marzo 2008 12:00hs Regatas
El
Campeonato constará de 6 regatas. Se podrán
correr hasta dos regatas por día.
El Campeonato será válido con las regatas
largadas hasta las 15:30 del 23/03/08.
Con 5 o 6 regatas corridas habrá un descarte.
RECORRIDOS
Laser Standard: Trapecio inner loop
Laser Radial y 4.7: Trapecio outer loop
ENTREGA
DE PREMIOS
La entrega de premios se realizará durante la cena
de camaradería el domingo 23 de marzo a las 21.00hs.
en el Club Náutico San Isidro.
ALOJAMIENTO
MARINERO Y BARCOS CHARTEADOS
El Club dispone de alojamiento marinero sin cargo, exclusivamente
para los competidores, que serán asignados por
estricto orden de pedido. Para charteo de barcos solicitar
a info@riotecna.com
Para
más info: http://www.cnsi.org.ar/nuevo/
|
|
CURIOSIDADES
|
|
|
|
|
|
|
|
AYER
LARGÓ
LA ROLEX
SYDNEY HOBART YACHT RACE
"Wild
Oats XI", largó primero en la salida de Sydney
hacia Hobart, ayer 26
de diciembre de 2007
El
potente "Wild Oats XI" ha ganado la batalla
de la partida en la Rolex Sydney Hobart 2007. En
base a una táctica inteligente, el Maxi australiano
fue capaz de retrasar la marcha de su rival británico,
"City Index Leopard", en el corto tramo
hacia la primera baliza en el interior de Sydney Heads,
ampliando luego su distancia en el siguiente tramo del recorrido.
En el
momento de virar la segunda baliza para izar su spinnaker
hacia Hobart, unas 2,5 millas después de la
salida, "Wild Oats XI" lideraba ya por
un considerable margen de 40 segundos respecto a "City
Index Leopard" y otros 50 respecto a "Skandia",
el tercer Maxi de 98 pies y quilla pivotante en regata.
El siguiente
en pasar la baliza sería el 65 pies estadounidense
"Rosebud", dos minutos y 20 segundos por
detrás del "Skandia". "Rosebud"
es la primera unidad fabricada de la nueva clase "box
rule" STP65 (Storm Trysail Transpac).
La flota
de 82 barcos cruzó simultáneamente las dos
líneas de salida, separadas entre sí por 0,2
millas, alrededor de 1,5 millas en el interior del puerto
de Sydney.
Mark
Richards, que patronea el Reichel/Pugh 98 para
su armador Bob Oatley, optó por llevar al
"Wild Oats XI" hacia el lado del visor
en la línea de salida.
La línea
estaba ligeramente favorecida al lado de sotavento en un
viento de Noreste de entre 8 y 10 nudos de intensidad. El
"City Index Leopard" de Mike Slade
comenzó bien a la altura del primer tercio de la
línea de salida, y fue capaz de completar el primer
tramo con un único borde.
Pero
"Wild Oats XI" tenía suficiente
ventaja a sotavento como para virar y cruzar la proa del
"Leopard". El líder volvería
a virar a barlovento del Maxi británico, enviándole
viento sucio que ralentizaría su velocidad.
En la
primera baliza, "Wild Oats XI" retrasaba
su virada a babor para colocarse de nuevo en una posición
de control sobre "Leopard", acelerando
sin problemas hacia la segunda marca del recorrido.
El "Skandia"
de Grant Wharington se mostró claramente perjudicado
por una conservadora salida por mitad de la línea.
Consciente de la debilidad de su Maxi de 4 años de
antigüedad frente a sus rivales más modernos,
especialmente en las condiciones meteorológicas previstas
de poco viento, Wharington se concentró en
buscar la victoria en compensado y llevarse a casa la Tattersall's
Cup.
Por
su parte, el rediseñado Volvo 70 "Ichi Ban",
de Matt Allen, optó por la costa Este de la
bahía, donde encontró menos viento y menor
fuerza de marea.
Uno
de los favoritos a hacerse con la Tattersall's Cup,
el Corby 49 "Corby" de Alan Brierty,
llegó 18 minutos tarde a la salida, esperando por
su armador y táctico, que sufrió un pequeño
contratiempo en su viaje desde Perth, donde pasó
Navidad.
12 barcos
de la flota de unidades de menor eslora sufrieron una llamada
por salida prematura. Dos de ellos, el Jutson 43 "Another
Fiasco" de Damian Suckling y el West
Australian Beneteau 34.7 "Palandri Wines Minds
Eye" de Brad Skeggs, perdieron mucho tiempo
antes de volver a tomar la salida. El Farr 40 "Aurora"
de Jim Holley no regresó, y recibirá
una protesta del Comité de Regata.
Alrededor
de 300.000 espectadores disfrutaron del espectáculo
en una perfecta, cálida y soleada jornada de verano.
El interés del público y la prensa local está
siendo excepcionalmente alto este año.
Después
de tres horas y media de rápida navegación
en un intenso viento de componente Noreste, "Wild
Oats XI" ha recorrido 55 millas y se encontraba
20 millas mar adentro, al Este de Kiama, en la costa
de Nueva Gales del Sur, haciendo 19,4 nudos en línea
hacia Tasmania, última baliza antes de la
llegada en Hobart tras 628 millas de recorrido.
El viento
del Noreste ha arreciado a 15-20 nudos en Kiama,
lo que ha permitido al "Wild Oats XI" lograr
una ventaja de 2,3 millas sobre "Skandia"
y "City Index Leopard". "Skandia"
avanza a 16,7 nudos y "Leopard" a 18,4
nudos. Cuarto es "Rosebud", ocho millas
por detrás y a una velocidad de 16,2 nudos.
Listado
completo de participantes, disponible en www.rolexsydneyhobart.com
Para
seguir la regata, visite la web oficial www.rolexsydneyhobart.com
Fuente:
www.regattanews.com
|
VOLVER
|
|
|
PABLO
DEFASIO & FINCK SE CONSAGRARON CAMPEONES EN EL ARGENTINO
DE SNIPE 2007.
En MIRAMAR,
el extraordinario espejo de agua salada cordobés,
los uruguayos Defasio & Fink clasificaron primeros con
12.25 puntos, en el Campeonato Argentino de Snipe.
Resumen
de Adrián Berelejis para Sailor's Weekly
El
viernes 14 de diciembre, primer día de regata, salimos
14.30 al agua, se largo la primera con 10 / 12 knt del SO
a las 15 aprox entró un frente de 30 nudos y se debió
suspender la regata sin terminarla, varios tumbados pero
sin roturas graves ni daños por suerte. Esperamos
un par de horas en tierra y después corrimos la 1°
y la 2° con sur de 10 a 15 nudos.
El
sábado corrimos tres regatas con ESE de unos 6 a
10 nudos con mucho borneo entre el S y el E pero divertidas
y cambiantes.
El domingo disputamos tres más con E al principio
rotando al norte de unos 12 nudos y ya con ola más
grande ya que la laguna tiene 120 km de largo por 80 de
ancho asi que viene de lejos.
Te
cuento que tiene el doble de salinidad que el mar Caspio,
que el barco flota distinto, si entras a la pagina de http://www.miramarcordoba.com.ar
vas a ver fotos y un poco de historia sobre esta increíible
cancha de regatas en el medio de Argentina.
Hubo
alojamiento en hoteles gratis cena de inauguración
con fuegos artificiales incluidos, cena de camaredería
el sábado y entrega de premios el domingo.
El
podio lo completaron Ocariz/lopez, segundos con 12.75
y Zavalua/Arroyo terceros con 18.5.
Muy
buen campeonato una cancha excelente en el medio del país
y un pueblo entero con todos sus fuerzas vivas a nuestra
disposición. (político, bomberos, intendente,
seguridad náutica etc)
Por
favor un agradecimiento a el Club Náutico Córdoba
por el material flotante para organizar el evento y al Dr
Héctor Rene David quien consiguió todos
los medios y sponsors para que el equipo de organización
pudiera hacer este campeonato, ya que sin ellos hubiera
sido imposible en un lugar sin ninguna infraestructura.
Para
más info: http://www.flota451.com.ar/regata.asp
Imágenes
de video disponibles en: http://www.elmuelletv.com.ar/
|
VOLVER
|
|
|
Regata
Vuelta de la Laguna 2008
Edición
55° - Club de Regatas Chascomús
23 y 24 de Febrero
Aviso
de Regata
Evento:
Regata Vuelta de la Laguna 2008 - Premio Juan Antonio
Mazzini
Lugar: Club de Regatas - Chascomús - Pcia.
de Buenos Aires.
Dirección: Av. Costanera y Moreno.
Como llegar: http://www.acechascomus.com.ar/data/mapaciudad.jpg
(es el muelle frente al N° 7).
Fecha: Vuelta de la Laguna: sábado 23 de Febrero
de 2008. Regatas por Clase: domingo 24 de Febrero.
Programa:
Sábado 9:00 hs: Apertura de Inscripción
Sábado 12:30 hs: Cierre de Inscripción
Sábado 13:00 hs: Reunión de Timoneles
Sábado 14:00 hs: Largada Vuelta de la Laguna
Sábado 22:00 hs: Cena de Camaradería
Domingo 11:00 hs: Regatas por Clase amistosas
Recepción: el Club estará abierto desde
el día miércoles 20 de Febrero para la recepción
y alojamiento de barcos.
Tipo de inscripción: abierta para todas las
edades y sexos.
Valor de la inscripción: $35 por embarcación
con timonel y tripulante, $50 por embarcación con
más de un tripulante. Cena de camaradería:
a confirmar.
Clases: Tornado, Laser, Laser Radial, Laser 4.7,
Finn, Q, Sur, Sunfish, Penguin, 420, 470, 29er, 49er, Europa,
Snipe, Lightning, Hobie Cat (14, 16, 18), Pampero, Cadet,
Windsurf (Raceboard, Formula, Division x), Trotter, Microtonner,
(otras clases también son invitadas).
Números de Vela: Será necesario para correr
el poseer números identificatorios en la vela del
barco o tabla, sean estos oficiales o no, evitando el repetir
el mismo número de otra embaración de la misma
clase. El tamaño mínimo recomendado para cada
dígito es de 30 x 17 cm.
(Para los que no cuenten con materiales idóneos para
estampar los números, es posible utilizar tape de
colores oscuros, como el rojo, azul o negro, evitando el
blanco y el gris metalizado).
Corrección de Tiempos: se aplicará
el sistema de corrección de tiempos Portsmouth (www.ussailing.com/portsmouth),
en la modalidad de handicaps ajustados por intensidad de
viento. Los handicaps válidos para las distintas
clases serán los publicados en la secretaría
del Club desde la apertura de la inscripción. Para
las clases sin handicaps medidos a la fecha, se les asignarán
números "trial" basados en las características
del barco.
Premios: 10 primeros puestos de tiempos corregidos,
Cinta Azul (primer barco en llegar) y 3 primeros puestos
para las clases numerosas.
Formato del Recorrido: regata de Long Distance sobre
la circunvalación interna de la laguna. El boyado
definitivo se dará a conocer en las instrucciones
de regata. Las regatas amistosas del día domingo
serán en formato de Triángulo Olímpico
o Barlo-Sota.
Fiscalización:
comisión directiva del Club de Regatas y Federación
Argentina de Yachting.
Club
de Regatas Chascomús:
Aquí se puede acampar GRATIS.
(vestuarios con agua caliente)
Tel: (02241) 42-2286
Transporte:
en caso de necesitar un flete de larga distancia para el
transporte de una flota de barcos, transcribimos un listado
de personas que ofrecen el servicio en Chascomús:
Brissón: Tel: (02241) 425826
Migueliz : Tel: (02241) 423944
Andreani : Tel: (02241) 423119 / (02241) 15544450 / (02241)
424803 / (02241) 424427
Aranzabal : Tel: (02241) 15680240
Cabrera : Tel: (02241) 436921
|
VOLVER
|
|
|
470,
Fernanda e Isabel comemoram ano de conquista da vaga olímpica
para o Brasil
Velejadoras
são as latino-americanas mais bem colocadas no ranking
mundial da 470
Por
José Eduardo Martins
Da Local da Comunicação
Fernanda Oliveira e Isabel Swan podem comemorar
as festas de fim de ano com a sensação de
dever cumprido. Em 2007, a dupla conquistou a vaga olímpica
para o Brasil na classe 470. O acesso na principal
competição do planeta foi assegurado com o
sétimo posto no Mundial de Cascais, em julho.
Agora, as atletas se preparam para a Pré-Olímpica
nacional, em fevereiro, no Rio de Janeiro, e para
as Olimpíadas da China.
"Chegamos
ao final do ano com a principal meta alcançada. Obter
a vaga para o Brasil no Mundial de Cascais era o
nosso objetivo e para isso nos preparamos desde 2005, quando
iniciamos essa parceria (Fernanda e Isabel) e também
com o técnico Paulo Ribeiro. Ter conseguido
a vaga na primeira oportunidade nos deu mais tranqüilidade
para trabalharmos focadas nas condições de
vento da Pré-Olímpica no Brasil e das
Olimpíadas em Qingdao, na China",
disse Fernanda Oliveira.
Em 2007,
Fernanda e Isabel participaram de cinco campeonatos
internacionais, sendo que em quatro terminaram entre as
oito mais bem colocadas. Em agosto, as brasileiras disputaram
a Pré-Olímpica de Qingdao, na China.
O evento simulou os Jogos de 2008 e foi disputado nas mesmas
raias da principal competição do planeta.
"O desempenho no Qingdao Test Event foi muito
importante. Tivemos um começo com regatas bem conturbadas
e fomos crescendo no decorrer da competição,
tanto que terminamos em oitavo lugar. Esse poder de reverter
uma situação ruim na raia da Olimpíada
e conseguir resultados bons, nos mostra que temos condições
de velejar bem em 2008 na raia olímpica", explicou
Fernanda.
Com
o 17º posto da ISAF, Fernanda e Isabel são
as latino-americanas mais bem colocadas no ranking mundial.
"A
responsabilidade não nos assusta. A cobrança
é nossa mesma, pelo trabalho que estamos fazendo
há alguns anos. Além disso, temos a vontade
de fazer bons resultados", falou Fernanda.
Em dezembro,
Fernanda e Isabel treinaram com as líderes
do ranking mundial da 470, as italianas Giulia Conti
e Giovanna Micol. Como parte de um intercâmbio
entre as duplas, as atletas velejaram no Iate Clube do
Rio de Janeiro. A parceria segue em 2008, quando as
duplas treinarão juntas antes de todas as competições
na Europa e na Ásia.
"A
Giulia e a Giovanna formam uma dupla muito qualificada.
A experiência foi muita proveitosa. As classes olímpicas,
por serem muito profissionalizadas, têm uma grande
rivalidade. Isso faz com que as pessoas evitem se aproximar
dos adversários. No entanto, sozinha não se
pode ter referência e por isso é fundamental
uma parceria de treino", disse Fernanda.
Na categoria
470, dois atletas formam a tripulação - a
timoneira, no caso Fernanda Oliveira, e a proeira
(Isabel Swan), que fica suspensa pelo trapézio.
A classe permite o uso de três velas distintas (mestra,
buja e balão). O barco pode atingir uma velocidade
aproximada de 50 Km/h.
Juntas
desde 2005, as velejadoras conquistaram os melhores resultados
da Classe 470 no Brasil. Elas foram tricampeãs
brasileiras (2005, 2006 e 2007), tricampeãs das pré-olímpicas
(2005, 2006 e 2007), bicampeãs Sul-Americanas (2005
e 2006) e quartas no Mundial da China em 2006, melhor resultado
na história de uma dupla feminina brasileira em uma
classe olímpica.
Leia
mais
www.fernandaoliveira.com.br
|
VOLVER
|
|
|
El
Ártico podría descongelarse en 2012
Lo
dice un informe de científicos. El derretimiento
se aceleró durante el verano boreal.
13/12/07
- RIO NEGRO
El derretimiento del Ártico, ya preocupante, se aceleró
durante este verano boreal, una señal de advertencia
que según algunos científicos, significaría
que el recalentamiento global se agrava. Un científico
especuló incluso que el mar congelado desaparecerá
durante el verano en cinco años.
La capa
de hielo que cubre Groenlandia perdió casi
19.000 millones de toneladas más por derretimiento
en comparación con el record anterior, y el volumen
del hielo en el Ártico al final del verano era la
mitad de lo que había hace apenas cuatro años,
de acuerdo con datos captados por un satélite de
la NASA y obtenidos por The Associated Press. "El Ártico
pide ayuda a gritos", dijo Mark Serreze, el
científico principal del centro gubernamental de
datos sobre nieve y hielo en Boulder, Colorado. Apenas
el año pasado, dos científicos prominentes
sorprendieron a sus colegas al proyectar que el hielo del
Océano Ártico se derretía tan rápido
que podría desaparecer completamente para el verano
del 2040.
Esta
semana, después de revisar sus propios datos nuevos,
Jay Zwally, climatólogo de la NASA, dijo:
"A este paso, el Océano Ártico
podría quedarse prácticamente sin hielo para
cuando termine el verano del 2012, mucho más rápido
de lo previsto".
Así
que los científicos se han hecho en fechas recientes
estas preguntas: ¿Fue el derretimiento observado
en todo el Ártico durante el 2007 un salto excepcional
en medio del recalentamiento constante? ¿O todo se
ha acelerado a un nuevo ciclo climático que va más
allá de los peores escenarios planteados por los
modelos simulados por computadora? "El Ártico,
en relación con el cambio climático suele
ser comparado con el canario que se introduce dentro de
una jaula a una mina, para ver si hay gases tóxicos
ahí", dijo Zwally. "Ahora, en cuanto
a la señal del recalentamiento, el canario se murió.
Es tiempo de comenzar a salir de la mina de carbón".
La quema
de carbón, petróleo y otros combustibles fósiles
emite bióxido de carbono y otros gases que agravan
el efecto de invernadero y que son responsabilizados por
el recalentamiento global causado por el hombre. Durante
los últimos días, diplomáticos han
debatido en Bali, Indonesia, los términos
generales de un nuevo tratado climático que contempla
la imposición de límites más estrictos
sobre esos gases.
Lo que
ocurre en el Ártico tiene implicaciones para el resto
del mundo. Un derretimiento más rápido ahí
implica un alza eventual del nivel del mar y más
cambios inmediatos en el clima invernal, debido a que hay
menos hielo en el mar.
15/12/07
CLARIN
Cumbre de Bali: hubo acuerdo para alcanzar un nuevo
pacto mundial sobre cambio climático
Luego
de intensas negociaciones, Estados Unidos decidió
abandonar su resistencia y firmó el documento final,
que establece la "Hoja de Ruta" para los próximos
dos años. El objetivo es bajar los gases de efecto
invernadero y sustituir el Protocolo de Kyoto a partir
del 2012.
Representantes
de más de 180 países presentes en la Conferencia
sobre Cambio Climático de Bali alcanzaron hoy
un acuerdo para negociar un nuevo tratado climático
que reemplace al Protocolo de Kyoto en 2012. Finalmente,
Estados Unidos cedió y abandonó su
resistencia al documento final.
Un aplauso
cerrado de todos los delegados acompañó el
martillazo descargado sobre la mesa por el presidente de
la sala, el ministro indonesio de Medio Ambiente, Rachmat
Witoelar, para señalar el compromiso.
El propio
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, modificó
su agenda para regresar hoy a Bali y desbloquear
el diálogo. Por la mañana instó a los
delegados a lograr un compromiso. "Los pueblos del
mundo quieren un resultado exitoso", dijo.
El acuerdo
se desbloqueó después de que la negociadora
estadounidense, Paula Dobriansky, afirmó que
su país dispuesto a "continuar avanzando y sumarse
al consenso".
La conferencia
en la isla indonesia duró más de dos semanas.
En los últimos tres días, los representantes
de todos los países negociaron casi sin descanso.
El tema
más polémico tenía que ver con las
metas que debían fijarse los países industrializados
para la reducción de los gases de efecto invernadero.
Al respecto, el documento final dice que la comunidad internacional
sólo "reconoce que se deben efectuar severas
reducciones de las emisiones mundiales".
|
VOLVER
|
VUELTA
AL MUNDO EN DOBLES
|
|
BARCELONA
WORLD RACE
El Educación Sin Fronteras, el barco más
rápido.
26/12/2007
El Educación Sin Fronteras de Albert Bargués
y Servanne Escoffier está siendo las últimas
24 horas el barco más rápido de la flota con
promedios de velocidad que oscilan entre los 18 y 19 nudos.
Tal como ha comunicado Servanne Escoffier en la vídeo
conferencia de hoy, el barco español lleva unas 34
horas navegando con vientos portantes de 28-30 nudos que
le permiten planeadas espectaculares. El barco les funciona
a la perfección y han aprovechado para reducir en
unas 30 millas su separación respecto al líder.
Dentro de poco van a tener que ganar norte decididamente
para pasar la puerta de seguridad australiana por su extremo
este.
El
Hugo Boss anuncia una parada técnica en Wellington
En la vídeo conferencia de hoy, Alex Thomson
anunció que piensan detenerse en Wellington
para reparar la timonería de su barco, el Hugo
Boss. Hace cinco días - según ha afirmado
Alex - que detectaron el problema que se manifestó
cuando las palas de los timones se les levantaron dañando
los cojinetes de los ejes de giro, un problema similar al
que tuvo el Estrella Damm. También aprovecharán
la recalada para reparar el generador eléctrico que
es causa de fugas de monóxido de carbono en el interior
del barco. La parada técnica en Nueva Zelanda
está penalizada en el reglamento de la regata con
48 horas; a este respecto, Alex Thomson ha explicado
que, en un principio, él y Andrew Cape intentaron
arreglar ellos mismo la avería y que incluso planearon
hacerlo fondeados en una cala de la costa sin recibir ayuda
exterior, pero finalmente hacerlo así no les garantizaba
una solución fiable para afrontar el Pacífico
Sur y optaron por buscar la asistencia en el puerto neocelandés.
Agotadoras
trasluchadas hacia el estrecho de Cook
A las 6:00 GMT el Paprec-Virbac estaba a 35 millas del estrecho
de Cook en medio de unos vientos muy inestables tanto
en dirección como en intensidad que obligan a Jean-Pierre
Dick y Damian Foxall a trasluchar constantemente.
Unas 147 millas detrás, el Hugo Boss también
tiene dificultades tácticas para cruzar la que constituye
la quinta meta volante de la regata. En el Race Viewer de
la web se puede ver la sinuosa derrota que ambos barcos
están realizando para lograr avanzar a través
del archipiélago neocelandés.
La puerta
tiene unas 25 millas de ancho y está situada un poco
más al sur que el estrecho de Cook. También
puede verse en el mapa de la web los macizos montañosos
que rodean la zona, especialmente los situados en la costa
de la isla Sur que se encuentran a barlovento del Paprec-Virbac
2 perturbándole sin duda el viento.
El Temenos
II ha avanzado bien y se halla a unas 1.620 millas del
estrecho. Detrás suyo también han tenido una
buena noche el Mutua Madrileña y el Educación
Sin Fronteras
Una
noche agitada
No ha sido una Navidad fácil para los navegantes
de la Barcelona World Race. Los dos extremos de la
flota, sobre todo, han informado de lo movida que ha resultado
esta noche. En la retaguardia, Servane Escoffier
a bordo de Educación sin Fronteras llamó
para reportar de que estaban alcanzando velocidades de 20
nudos, con un viento fuerte y olas muy altas.
Y desde
el frente, Jean-Pierre Dick ha explicado lo difícil
que ha resultado la jornada también para los líderes
de la regata. "Alcanzaremos la puerta de control aproximadamente
a las 10:00 GMT [23:00 hora española del día
25 de diciembre]. Ayer por la noche cruzamos un frente de
altas presiones que ha reducido muchísimo nuestra
velocidad.... un mar formado y no mucho viento, y de repente
aumentó a 40 nudos y tuvimos que reducir velas...
realmente duro.... ahora vamos a sotavento, tratando de
alcanzar el punto de control y trasluchando a diestro y
siniestro. La verdad es que es una navegación difícil."
Concluía.
Para
más info: http://www.barcelonaworldrace.com/default.asp
|
|
VOLVER
|
|
|
XXI
CAMPEONATO ARGENTINO DE PAMPERO 2008
CLUB DE REGATAS BARILOCHE
Aviso
de Regata
Organiza:
Club de Regatas Bariloche
Lugar:
Se correrá en aguas del Lago Nahuel Huapí,
Brazo Campanario, a la altura del Club de Regatas Bariloche,
ubicado sobre la Avenida Ezequiel Bustillo al 21000.
Fecha:
14, 15 y 16 de Febrero del 2008
Inscripción:
Gratuita. Incluye cena de bienvenida, almuerzos marineros
y cena de entrega de premios. Los acompañantes
podrán participar de los eventos sociales abonando
su tarjeta.
Reglas:
ISAF 2005/8, según prescripciones de la autoridad
nacional, reglas de la clase e instrucciones de regata.
Categoría:
"C" Según apéndice G4 de la ISAF
El
campeonato será válido con 3 regatas corridas.
Habrá un descarte si se cumplieran cinco o más
regatas.
Programa
de actividades
Miércoles
13/02:
10:00
a 12:30 y 14:30 a 20:00 hs Inscripción, medición
y control de embarcaciones.
21:00 hs Recepción de delegaciones - Cena de Camaradería.
Jueves 14/02:
10:00
a 12:00 hs Inscripción, medición y control
de embarcaciones.
12:30 hs Acto inaugural, a continuación reunión
de timoneles.
13:00 hs Almuerzo marinero en el quincho del club.
14:30 hs Largada 1º regata, a continuación
2º regata.
20:00 hs Reunión de delegados A. A. de Pampero.
Viernes 15/02:
10:30
hs Largada 3° regata.
12:30 hs Almuerzo marinero en quincho del club.
14:30 hs Largada 4° regata, a continuación
5° regata.
21:00 hs Reunión de delegados A. A. de Pampero.
Sábado
16/02:
11:00
hs Largada 6° regata
12:30 hs Almuerzo marinero en el agua.
14:30 hs Largada 7° regata, a continuación
regatas postergadas.
21:30 hs Cena entrega de premios.
Informes:
Dirigirse a Martín S. Absi
Cel: (02944) 15-585591
Particular: (02944) 520686 (de 21:00 a 23hs)
e-mail: msabsi@invap.com.ar
MSN: huenchu2000@hotmail.com
|
VOLVER
|
|
|
DERRAME
DE PETROLEO EN JOSE IGNACIO,
PUNTA DEL ESTE.
Un
derrame de petróleo se produjo próximo al
principal balneario uruguayo, Punta del Este, en
la incipiente temporada turística, cuando un buque
noruego descargaba combustible en la plataforma de la petrolera
estatal Ancap, informaron fuentes oficiales.
El incidente
se originó en las primeras horas del día en
la zona de José Ignacio (170 km al este de
Montevideo), "en momentos en que un barco de
bandera noruega procedía a su descarga", precisó
a la AFP el viceministro de Medio Ambiente, Jaime Igorra.
Si bien
el crudo se esparció "hasta la costa, frente
a la laguna de José Ignacio, el derrame no
es excesivo y de inmediato se activó el protocolo
de contingencia, por parte de Ancap, Prefectura
(guardia costera) y los comités de emergencia
nacional y departamental", subrayó el funcionario.
Igorra
aseveró que "el rápido operativo de limpieza
y contención de la mancha" sobre el Océano
Atlántico, "minimizará el impacto
y no afectará la temporada estival".
Durante
la tarde del sábado, autoridades de Ancap
y del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial
y Medio Ambiente, realizaban un recorrido por la zona
a los efectos de determinar la magnitud y realizar las estimaciones
preliminares del vertido.
Fuente: www.26noticias.com.ar
24/12/2007
|
VOLVER
|
|
|
AUMENTAN
LAS MUERTES DE BALLENAS
EN PENINSULA DE VALDÉS
18/12/07
- LA NACIÓN
Se
duplicó la cantidad de ballenas muertas en la península
Valdés
Este
año, el número de animales varados es el más
alto del mundo desde 1971.
Una
escena inusual empañó en octubre y noviembre
el espectáculo que cada año brindan las ballenas
que se acercan a las costas de la península Valdés,
en el sur argentino. Turistas y no sólo científicos
pudieron ser testigos de la gran cantidad de ejemplares
de la ballena franca austral que aparecieron varados, muertos,
en las costas del golfo Nuevo. Más precisamente,
algo más del doble que los años anteriores.
"Este
año murió el 32% de la cohorte de ballenas
vivas que llegaron a la península esta temporada,
lo que para la comunidad científica internacional
que se dedica al estudio de cetáceos es el número
más alto de la historia de registro de la especie,
desde 1971", explicó ayer a LA NACION el licenciado
Mariano Sironi, director científico del Instituto
de Conservación de Ballenas (ICB). El 90% de los
ejemplares muertos son crías de hasta 8 metros de
largo.
Este
aumento inusual de la mortalidad de estos mamíferos
del océano fue detectado por el Programa de Monitoreo
Sanitario de la Ballena Franca Austral, que integra
el ICB, la Sociedad de Conservación de Ballenas
de los Estados Unidos y la Fundación Patagonia
Natural. El financiamiento no está a cargo del
Estado argentino, aunque la ballena franca austral fue declarada
monumento natural nacional, sino del Servicio de Pesquerías
Marinas de los Estados Unidos (NMFS, por sus siglas
en inglés).
Según
los registros del programa, la cantidad de ejemplares que
llegaron vivos a aguas argentinas y murieron varados en
las costas fue del 16% en 2003; del 14%, en 2004; del 20%,
en 2005; del 10%, en 2006, y del 32%, este año. Para
Sironi, "algo ocurrió en octubre y noviembre
como para que 83 animales murieran tan rápido sólo
en el golfo Nuevo". En el golfo San José,
en cambio, aparecieron 7 ejemplares muertos.
"Cada
año se registran más ballenas francas varadas,
muertas, en las costas de la península Valdés
que en otras poblaciones y sitios del mundo", explicó
a través de un comunicado la doctora Vicky Rowntree,
codirectora del Programa de Monitoreo Sanitario de la
Ballena Franca Austral y cofundadora de la Ocean
Alliance, en los EE.UU.
Pero
¿por qué murieron tantas ballenas? Es el gran
enigma para descifrar. Para ello, se sumaron Bill McLellan
y Michael Moore, científicos del NMFS, y Katie
Touhey, del Fondo Internacional para el Bienestar
Animal. Durante su estadía en Chubut,
realizaron diez necropsias de ballenas francas.
Según
Nadia Mohamed, coordinadora de campo del programa,
se pudieron realizar necropsias parciales o totales en los
cuerpos que se encontraron en mejor estado de conservación.
Y la veterinaria Marcela Uhart, codirectora del programa,
confirmó: "Las muestras obtenidas este año
fueron enviadas a laboratorios especializados para su análisis",
pero no descartó que el estado avanzado de descomposición
de las ballenas muertas en el momento de ser reportadas
y estudiadas dificultara mucho la determinación de
las causas de muerte.
Por
ahora, la principal hipótesis considerada surgió
de una coincidencia: en octubre último, en las aguas
del golfo Nuevo se registró una marea roja con una
intensidad muy poco frecuente. "A veces, las algas
tienen floraciones que generan un nivel de concentración
de biotoxinas letal para los animales y el ser humano -explicó
Sironi-. Por eso, lo primero que buscamos en las
necropsias es el intestino y el estómago, donde se
concentran esas biotoxinas."
Pero
hasta ahora se ignora si existe relación entre la
muerte de las ballenas y la marea roja, así como
también si la mano del hombre intervino en el nivel
de intensidad de esa marea. "En el golfo Nuevo, gran
parte de la floración de las algas se debe al desagüe
de líquidos cloacales, que provienen de una planta
de tratamiento en Puerto Madryn y que, a través
de El Doradillo, desemboca en las aguas del golfo",
explicó Diego Taboada, director del ICB.
Por
Fabiola Czubaj
|
VOLVER
|
|
|
Reglas:
Se correrá bajo el reglamento internacional de vela
vigente ISAF 2005.
Las reglas de la clase internacional Optimist.
Las instrucciones de regatas que serán entregadas
al momento de la inscripción.
Este aviso de regatas.
Organizadores:
Club Andino Villa La Angostura
Sede:
Club Andino Villa La Angostura, Bahía Manzano.
Zona
de Regatas: Inmediaciones de la Bahía Manzano
en el Lago Nahuel Huapi.
Programa:
Jueves
27 de diciembre de 2007.-
1era
regata, largada 14 hs,
A continuación mas regatas.
19
hs agasajo a competidores.
Viernes
28 de diciembre de 2007
14
hs. Regatas
19 hs Choripanes a la puesta del sol sobre la cordillera.
Sábado
29 de diciembre de 2007
14 hs
Regatas
19 hs Panchos en la playita.
Domingo
30 de Diciembre de 2007
14
hs Regatas
19 hs. Lomitos en el deck.
21 hs. Baile en sede hasta las 24 hrs. Proyección
de videos.
Lunes
31 de Diciembre 2007
14
hs regatas
19 hs Ceremonia de entrega de premios.
Premios:
para los cinco primeros de cada clasificación.
Cantidad
de regatas programadas 12 con dos descartes.
Inscripciones:
Las inscripciones se recibirán en la sede del Club
hasta las 11 hs. del día 27 de Diciembre del 2007.
Valor las mismas $ 100 (cien pesos).
Decisión
de regatear y responsabilidad: La decisión de
regatear será conforme a la Regla Fundamental 4 del
RRV. Todos los participantes admiten que compiten voluntariamente
y bajo su propio y exclusivo riesgo, teniendo pleno conocimiento
que la competencia puede ser peligrosa, por lo que liberan
de toda responsabilidad, directa o indirecta y con tanta
amplitud como lo permita la ley, a los organizadores, co-
organizadores, autoridades, oficiales, jueces, y/o agentes
y/o empleados de los organizadores y co- organizadores,
y/o prestadores de servicios, en forma onerosa o gratuita,
por cualquier daño, erogación, lesión,
y/o perdida de la vida y/o de los bienes que pudiera sufrir
y renuncian a cualquier acción, demanda o reclamo
ante cualquier tribunal. Esta limitación se responsabilidad
abarca los hechos que ocurran antes, durante y después
de la competencia, y actividades conexas, incluyendo la
atención y traslado en caso de una emergencia medica.
Alojamiento:
Se proveerá alojamiento marinero sin costo para tripulaciones
extranjeras o que deban trasladarse mas de 1.300 km . Las
plazas serán limitadas y se reservarán por
orden de solicitud. Los participantes deberán traer
ropa de cama o bolsa de dormir.
Agregados
al Aviso e Regata: Oportunamente se efectuarán
agregados al presente Aviso de Regata abarcando temas tales
como: traslado de los participantes y sus embarcaciones,
informes a los acampantes, indumentaria náutica aconsejada,
hospedaje.
Informaciones:
Para cualquier información comunicarse con CAVLA
cavla@netpatagon.com
; cavla.nautica@gmail.com
o con Gonzalo Campero 02944 419233 o 02944 495831
mail gonzacampero@yahoo.com.ar
o con Juan Majdalani 011 47432936 o 1552474984 mail
juanmajdalani@hotmail.com
.
|
VOLVER
|
|
|
CAMPEONATO
BRASILEIRO DA CLASSE SOLING
Porto
Alegre/RS, 24 a 27 de janeiro de 2008
AVISO
DE REGATA
1.
ORGANIZAÇÃO
1.1 Clube
dos Jangadeiros
2.
REGRAS
2.1
O evento será regido pelas regras da ISAF 2005/2008;
Regras da Classe Soling; Determinações da
FBVM; Pelas Instruções de Regata, prevalecendo
estas quando conflitantes com os avisos de regatas
2.2
O Apêndice P das regras da ISAF poderá ser
aplicado neste evento.
3.
LOCAL
3.1 O evento será realizado no Clube dos Jangadeiros
a Rua Ernesto Paiva, 139 - Bairro Tristeza, Porto Alegre/RS.
3.2 A área de regatas será a da raia da Pedra
Redonda
4.
ELEGIBILIDADE
4.1
Os velejadores deverão estar em dia com a anuidade
da Classe 2008
4.2
Os competidores devem cumprir o Regulamento nº 19 da
ISAF 2005-2008.
5.
INSCRIÇÕES
5.1
Serão aceitas na Secretaria Esportiva do Clube dos
Jangadeiros, até às 12 horas do dia 24/01/08,
mediante o pagamento da taxa de R$ 150,00 (cento e cinqüenta
reais) por barco.
6.
PROGRAMAÇÃO
24.01.08
– quinta-feira
12:00
horas Término das Inscrições
12:30
horas Reunião de comandantes - Bar Snipe
14:00
horas Regatas do dia
19:30
horas Confraternização
25.01.08
– sexta-feira
14:00 horas Regatas do dia e regatas em atraso
Canoa
de cerveja
26.01.08
– sábado
14:00
horas Regatas do dia e regatas em atraso
Canoa
de cerveja
27.01.08
– domingo
13:00
horas Regatas do dia e regatas em atraso
Entrega
de Prêmios e Encerramento
7.
FORMATO DO CAMPEONATO
7.1
Para o campeonato está programada a realização
de 8 (oito) regatas, sendo válido com a realização
de no mínimo 3 (três) regatas. A partir da
6ª regata realizada haverá descarte do pior
resultado.
7.2
Não serão realizadas mais de 3 regatas por
dia.
7.3
No último dia de competição, não
será dada largada de nenhuma regata após as
16:30 horas.
8.
SISTEMA DE PONTUAÇÃO
8.1
Será aplicado o Sistema Linear de Pontuação,
conforme Apêndice 4, item A4.1.
9.
CATEGORIA DO EVENTO
9.1
O evento será classificado como Categoria “C”, de
acordo com o Apêndice 1, Regulamento 20 das RRV da
ISAF 2005/2008.
10.
PERCURSOS
10.1
Poderão ser utilizados percursos barla-sota ou triangular,
de acordo com as regras da Classe.
11.
INSTRUÇÕES DE REGATAS
11.1
Estarão à disposição dos competidores
no momento das inscrições
12.
PREMIAÇÃO
12.1
Serão premiados os competidores conforme classificados
abaixo:
·
Classificação geral: 1º ao 3º lugar
·
Categoria Classic: 1º lugar
·
Categoria Master: 1º lugar
13.
INFORMAÇÕES
13.1 Clube dos Jangadeiros (Sec. Esportiva), Rua Ernesto
Paiva, 139, Porto Alegre/RS Fone: (51) 3268.0080 ramal 6,
e-mail: esportiva@jangadeiros.com.br
, site: www.jangadeiros.com.br
HOSPEDAGEM
Casas
e Apartamentos
* Casa
para 6 pessoas (distante 1 Km) Fone: (051) 3266.9037 com
Sra. Lílian ou Sr. Sérgio Steiner.
* Apartamento com suíte e sala para até 8
pessoas (distante 1 Km). Fone:
(51) 3225.2828, 3227.2526 ou 9987.3007 com Sr. Alexandre
Hartmann, e-mail alexandre@hartmann.imb.br
Hotel
* Millenium
Flat Blue Tree Hotels (distante 5 km). Fone: (51) 3026.2200,
e-mail vendas@bluetree.com.br
, site: www.bluetree.com.br
CONEXÃO
PARA INTERNET
O
Clube possui acesso wireless para conexão de internet
que pode ser utilizado livremente. Porém é
necessário que cada usuário utilize seu próprio
computador portátil.
|
VOLVER
|
|
|
DE
A POCOS, HACEMOS MUCHOS
LLega
fin de año y es momento de repasar las experiencias
vividas, y reflexionar.
Normalmente
pensaba que una persona era insignificante para realizar
grandes cambios a la humanidad y el estilo de vida. Cada
día la vida me demuestra el espectacular entretejido
de relaciones y dependencias. Esto poco a poco me confirmó
lo importante que es cada persona y lo mucho que abarca
su influencia.
El
2007 ha sido un gran año para el Sailor's Weekly.
Muchos resultados buscados están concretados y se
lo debo a todos los que pusieron su granito de arena. A
los que cada jueves abren este servicio informativo en busca
de las novedades y simplemente así le dan razón
a mi tarea. A los colaboradores y amigos que me apuntalan
y guían. Como Federico Calegari o José Rothman
(Pepe Fuera de Borda). Además de los amigos de Club
Veleros Barlovento quiero decirle también gracias
a los marinos del Veleros San Isidro donde me bancan desde
hace tiempo.
Quiero
agradecer al Club Náutico San Isidro por la excepcional
atención que me brindó y especialmente al
señor Horacio de la Oficina de Yachting del Club.
Así como a la Wonder Woman del Club Náutico
Olivos que tantas veces me apaga algún incendio.
Como ven cada una de estas personas y aún son muchas
más como Tina de San Fernando ó Daniel del
Náutico S.F. son los que me permitieron alcanzar
los objetivos. Quiero pedirles perdón a todos los
que no nombre y que fueron fundamentales, como mi viejo.
Pero para no extenderme y aburrir es que les digo.. No piensen
jamás, que el aporte individual no cambia nada.
Muy
Feliz y próspero año nuevo, les deseamos los
que hacemos Sailor's Weekly.
Hasta
el año que viene.
Sebastián Rodrigué
Sailor's Weekly
Primer semanario náutico argentino para toda Latinoamérica
y España.
www.sailorsweekly.com
|
VOLVER
|
VOLVER
Hoy
19.932 ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica
y España
Si
no desea recibir más este Boletín Semanal de Noticias Náuticas, por
favor haga
click
aquí y coloque REMOVER en el
asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras
incluya esta forma de ser removido.
If
you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE in the
subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be
removed.
Idea,
producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué cel. +5411-15-5846-7999
Ejecutivos: Miguel Scallan 15-6094-9708 -
Ramón Pietranera 15-6479-4056
www.sailors-weekly.com.ar - +54 (03488)-447932
e-mail: sailorsweekly@cotelnet.com.ar
|