Acero
Inoxidable - Aluminio & Construcciones Navales
TEL. (5411) 4732-1203 / 15-5730-1625
e-mail:
alunox@fibertel.com.ar
|

29er
Argentina
|
|
Pago
Anualidad por Internet
04/06/2008
Se avisa que todos dueños de 29er que
deberán abonar la anualidad Internacional y
Nacional 2008.
La
Internacional se puede pagar desde la página
www.29er.org
siguiendo las intrucciones que se detallan ahí,
costando 10 euros por barco.
La
Nacional la cobrará Juan Martín Correa
o Daniel Pierrard, costando $150 (pesos
argentinos).
La fecha límite para pagar es el día
21 de junio (1er fin de semana de corbeta patagón)
Habra un recargo por mora de 10% mensual acumulativo
a partir de la fecha establecida anteriormente.
Todo
participante que no tengan pagadas ambas anualidades
no podrán correr los próximos campeonatos.
Más
info: www.29er.org.ar
|
|
|
ALFREDO
ROVERE FINAL DE REPORTAJE
En está
edición finalizamos nuestra charla con Alfredo Rovere,
regatista especializado y ex - miembro del equipo Bruschetta,
Campeón Mundial de J-24. La semana pasada culminábamos
la entrega cuando Alfredo nos decía que un 49er podía
alcanzar los 25 nudos de velocidad.
 |
Alfredo
Rovere
Datos Personales
En
el zodíaco: Leo
Un lugar: Fernando de Noroña
Una comida: La comida japonesa.
Música: AC/DC
Un deporte fuera de la vela: Fútbol (hincha
de Boca y de Flamengo)
|
 |
Sailor's
Weekly (SW):
¿Navegaste alguna vez en catamaranes?
Alfredo
Rovere (AR): Navegué muy poco en catamaranes. En
2005, cuando empecé a trabajar con Mauricio,
hubo un momento de indefinición, por parte de la ODEPA,
sobre las clases que irían participar en los panamericanos
del año pasado.
No se
sabia si se iba a correr con las mismas clases que corrieron
en el panamericano de Santo Domingo, o si se iría
a disputar con las clases olímpicas. Con esto ocurriendo,
continuamos entrenando en J-24, pero también
viajamos a Vastervik, Suecia, para correr el Campeonato
Europeo de Tornado. Aprovechando ese viaje para
comprar el mástil de carbono, cuyo uso fue aprobado
después de la olimpiada de Atenas.
Estuve
como entrenador en los dos primeros días de regatas,
y antes de comenzar la primera regata del tercer día,
el tripulante sufrió una lesión en la región
cervical, y tuve que substituirlo durante el resto del campeonato.
Fue una buena experiencia, pero duró poco. Pocos días
después de volver a Río, fue confirmado
que la clase J-24 estaría entre las disciplinas
de vela en el PAN RIO 2007. Como consecuencia
de esa noticia y de la lesión del tripulante, se decidió
parar con la campaña de Tornado.
Existe
en Brasil más tradición con respecto
a navegar en multicascos. En la parte de competición,
que yo sepa, Brasil ya ganó 3 medallas olímpicas
en Tornado, una de oro en los Juegos de Moscú
1980, con Alex Welter al timón, y dos de
bronce, con Lars Grael & Clinio Freitas en Seúl
88, y nuevamente Lars Grael en Atlanta 96, con
Kiko Pellicano en la proa.
Otra clase
que es fuerte en brasil es Hobbie 16, clase panamericana,
que atrae gente de todas partes del país, y la cual
posee fabricante nacional.
Además del Hobbie y del Tornado, desde
hace unos 5 años está en crecimiento la clase
A-Cat, que es un catamarán, para una persona,
con solo una vela, construido totalmente en carbono y que
completo pesa 72 kg.
Los principales
eventos de vela en Brasil, tales como la Semana
de Vela de Ilhabela, Circuito de Salvador, Regata Vitória
- Ilha de Trindade - Vitória, Regata Recife - Fernando
de Noroña, tienen divisiones para multicascos.
En relación a la navegación de placer, existe
una demanda considerable por este tipo de barcos, normalmente
en esloras superiores a 38 pies, los cuales se caracterizan
por su gran confort.
SW:
Cuando juegan el seleccionado argentino contra el brasilero
¿Para dónde alentas?
AR:
Que pregunta difícil... La verdad, es no me gusta mucho
cuando se enfrentan, pero bueno, esas cosas pasan de vez en
cuando, y sí, prefiero que gane Argentina, aunque
cuando gana Brasil es tanta fiesta por todos lados
que acaba siendo bueno también.
|
|
|
RADIO
AVISOS
MAREAS
DEL MUNDO EN TU CELULAR
En
el Foro
|
|
EXTRAÍDO
DEL FORO
CIBERNÁUTICA
El
fracaso de CACEL y de cómo el dinero pretende
levantar una imagen absolutamente destruida. Con el
dinero de sus asociados quieren limpiar sus propios
nombres.
Introducción:
Los Clubs Náutico de San Fernando se han visto
agredidos y hostigados de manera constante por Parque
Náutico San Fernando una sociedad mixta
cuyos socios son la Municipalidad de San Fernando
y Cacel (Camara Argentina de Constructores
de Embarcaciones Livianas integrada mayoritariamente
por personas que no tienen nada que ver con la construcción
y que son en si comerciantes de rubros tan disímiles
como importadores, empresarios periodísticos,
comisionistas de compra y venta).
Modos
de hostigamiento
Aumento desmedido y exponencial del Canon por tierra
y agua que pagan los clubs
Inspecciones y clausuras de instalaciones que nunca
fueron observadas antes.
Multas
a vehículos de socios y visitantes estacionados
en inmediaciones de los clubs
Intimaciones administrativas para actos ilegítimos
Campaña publica sobre reforma de la costa en
terrenos que no le pertenecen ni a la municipalidad
de SF o al Parque Náutico
Convocar
a un proyecto de costa en tierras de los clubs.
Comprar a los medios especializados de náutica
con publicidad que nunca antes habían realizado.
Finalidad
Apropiarse de los predios de los clubs y sus amarras
a fin de administrar dichas amarras y realizar emprendimientos
inmobiliarios y comerciales en dichos predios por
parte del Consorcio parque náutico SF.
Impulsores
y contribuyentes:
Este intento de apropiación de la cosa pública
y privada para beneficio personal ha sido generado
en el seno de la CACEL que bajo la presidencia
alternada de Jorge Farre (Náutica Baron)
y Miguel Mooney (Broker náutico) y con
el acompañamiento de la cúpula de directivos
de dicha cámara encontró en los siempre
dispuestos políticos venales de San Fernando
el campo propicio para su desarrollo. Ellos inventaron
el negocio y todos ellos se benefician en una Sociedad
Anónima sin control alguno.
El
plan de cacel ha fracasado
Estrepitosamente ha fracasado su salón náutico
2007 y fracasara todo salón organizado por
dicha Cámara dado que los náutico han
rechazado automáticamente todo lo que dicha
cámara organice.
Pagando
por una imagen nueva
La imagen de Cacel ha caído a tal nivel
en la comunidad náutica que ha pagado a una
agencia de prensa para levantar su imagen (imagen
bajo tierra desde luego) y el de sus directivos.
La
primera medida de esta organización de prensa
e imagen ha sido la menor aparición publica
de Jorge Farre (el Presidente) caracterizado
en el medio náutico por ser una persona absolutamente
deshonesta.
La
segunda medida es mostrar a CACEL como la herramienta
del desarrollo de la náutica argentina cuando
en realidad la náutica argentina la hacen los
navegantes y no los comerciantes inescrupulosos y
políticos venales asociados. Esta probado su
rechazo a esto por parte del común de los navegantes.
La
tercera medida han sido campañas en los medios
destacando noticias que involucran a CACEL
y mostrándola como una institución seria
(Todos sabemos lo seriamente comprometida que esta
con sucios negocios).
La
campaña de prensa no podido borrar la imagen
de una CACEL a la cual la propia AFIP
comprobó la realización del Salón
Náutico 2007 EN NEGRO totalmente...
Consecuencia de esto es la nula representatividad
que la náutica ha tenido el Foro Náutico
organizado por CACEL y que ha estado integrado
por "Ellos" (Cacel y Municipalidad) mas
algunos reconocidos y desesperados personajes de la
Fama (comodoro Pampurri del C.N.Albatros, Arquitecto
Trojan de Unen, etc).
La
realidad se impone
El hotel previsto y pre lanzado en terrenos de Punta
Chica fracasó y sus inversores tomaron
otros rumbos atenta la falta de seriedad empresaria
municipal y el contexto en el cual se le otorgaban
los terrenos.
Los
miembros del parque náutico SF se sienten recompensados
con las "extracciones" que la administración
de marinas les permite. Al igual que los alquileres
de salones de Punta Chica y del Parque Náutico
San Fernando que son rentados para fiestas y eventos
(sin duda un casamiento hace al desarrollo de la náutica).
El
constante ofrecimiento de la Municipalidad de San
Fernando en "arreglar" con los clubs
que le han iniciado juicio dado que todos los incidentes
planteados judicialmente por los clubs están
teniendo fallos favorables a los mismos y en contra
de la Municipalidad.
La
provincia de Buenos Aires en todos los Juicios
se ha manifestado por sus apoderados desconociendo
a la Municipalidad de San Fernando derechos
para realizar todo lo que ha realizado.
® Benito
Extraído
textualmente, con algunos cortes, del foro Cibernáutica,
del 25-6-8.
Más
denuncias en el mail al cierre de está edición:
Problema
ambiental en San Fernando : la Cámara
en lo Contencioso Administrativo, con Asiento en
el Depto. Judicial de San Martín, con
fecha 19-06-08, pidió a la Autoridad del Agua
provincial, que se investigue respecto del presunto
delito de impacto ambiental, producido por la Municipalidad
de San Fernando, en la costa del Río Lujan.-
Asimismo
ciudadanos de San Fernando, informan que el Consorcio
Parque Náutico San Fernando S.A., está
talando hermosos ejemplares de sauce existentes en el
límite del relleno en cuestión, de más
de 220 x 22 x 4,20 sobre el 0, que realizó el
pasado año, sobre la cuenca del Luján.
|
|
Universidagua
|
|
CHARLA
TRAVESÍA
Con entrada gratuita el
Martes 1º de julio a las 19 hs.
UNIVERSIDAD DEL CEMA
Reconquista 775 - Capital
De Corrientes al Plata
en un pequeño gran velero
Microtonner de Volker "Guaycurú"
DISERTANTE
Axel Lund Petersen
Nació
en Lomas de Zamora en 1943. Es Ingeniero Químico
y Profesor. Dedicado a la docencia secundaria, ha sido
Director de esa sección en la Escuela Escocesa
San Andrés y en el Colegio San Jorge Norte,
donde trabaja actualmente.
Es
socio de Aves Argentinas y fervoroso naturalista
aficionado.
Le interesa la historia, en la que incluye la del universo
y la evolución de la vida en la tierra.
Navega
desde hace 45 años. Es Piloto de Yate y socio
del Club Atlético de San Isidro, del que
fue Comodoro.
Tuvo
cuatro barcos: un Río de la Plata,
el Guaycurú, compartido con su hermano
Daniel; un Bries, el Frangipani;
un barco de madera de 32 pies, el Toy, un Chubasco
dibujado por Germán Frers padre; y el
actual, un
Microtonner de Volker, bautizado Guaycurú
como su viejo Río de la Plata.
Es
autor del libro Una Crónica del Padre Paraná,
un relato sobre el gran río, estructurado alrededor
de un crucero a vela entre Corrientes y San Isidro.
Adhieren al evento
ATNA- AMIGOS DE LA TRADICION NAUTICA ARGENTINA
PILOTOS DE YATE PNA
SEG-RIOPLA
NAVEGANDO POR EL MUNDO
ASOCIACION DEPORTIVA ARGENTINA DE NAVEGANTES
NAVSOL VIVE
ENTRADA
GRATUITA
Favor
registrar asistencia aquí
UNIVERSIDAGUA
ENTIDAD SIN FINES DE LUCRO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
NÁUTICA
Declarada de Interés Municipal en San Isidro
mediante Decreto 789/2004
|
|
J24

|
|
Liderança
dividida após primeiro final de semana
24/06/2008
- 18h06
No último final de semana foram realizadas as
quatro primeiras regatas do Campeonato Carioca
da classe J24, no Clube Naval Charitas,
em Niterói. Um das classes mais competitivas
do país contou com onze barcos na raia e terminou
sua primeira fase com o empate na liderança entre
as tripulações dos veleiros Mergulhão
e Vésper.
Apesar de quatro resultados diferentes a tripulação
do Mergulhão, do Grêmio de Vela
da Escola Naval, comandado por Renan Christo,
lidera a competição no desempate por ter
vencido a terceira regata da série. Em segundo
lugar, mas com os mesmos dez pontos perdidos, está
o Vésper, do Iate Clube do Rio de Janeiro,
comandado por Alessandro Jácome. Os dois
deixaram para trás os experientes Ronaldo
Senfft e Ivan Pimental, respectivamente terceiro
e quarto colocados a bordo dos veleiros Eiger e
Peace and Love.
De negativo ficou apenas a ausência da equipe
do Bravíssimo, de Daniel Glomb.
Ficamos impossibilitados de participar devido ao extravio
das nossas velas pela empresa aérea, ao retornarmos
da Europa, lamentou Golmb. A equipe havia
participado dos Campeonatos Italiano e Mundial.
O pior é que até o presente momento as
velas ainda não foram encontradas, conclui o
velejador.
Fonte: www.boia1.com.br
|
|
Cancelación
|
|
|
SE
CANCELO EL PREMIO CLUB NAUTICO MONTE
Programado
para el próximo 21 de junio este nuevo campeonato
para las clases Snipe y Pampero fue suspendido por las
amenazas de corte de ruta que imposibilitaría
el acceso al evento.
|
|
YCO
|
|
CHARLAS
NAUTICAS EN EL YACHT CLUB OLIVOS
Coordinador:
Dr. Hugo Longarela
20:30
HS. EN LOS DIAS QUE SE DETALLA A CONTINUACIÓN
TEMARIO
Y DISERTANTES
PROXIMA SEMANA -
26
de junio:
PLANIFICACIÓN DE CAMPAÑAS DE VELA LIGERA
Por el Sr. Lucas González Smith.
SIGUIENTES
CHARLAS
10
de julio: TALL SHIPS - Por el Sr. Roberto Villamil.
7
de agosto: NAVEGACIÓN DE ALTURA APLICADA
A LA TECNOLOGÍA MODERNA (G.P.S.) Por el Sr.
Run Pozzi y Gerardo Araujo.
4
de setiembre: METEOROLOGÍA Por el
Sr. Comandante Alberto SAvio
15
de octubre: REGLAMENTOS DE REGATAS Por
el Arq. Héctor Longarela.
30
de octubre: SEGURIDAD Y REGLAMENTACIÓN
EN LA NAVEGACIÓN DEPORTIVA - por el Prefecto
Gral. Roberto J. Camps.
13
de noviembre: TÁCTICA DE ORGANIZACIÓN
DE REGATAS OCEÁNICAS DE LARGO ALIENTO
por el Ing. Juan Héctor Domato.
11
de diciembre: PRIMEROS AUXILIOS por el
Dr. César B. Sáenz.
Estas
Charlas se brindarán con previa inscripción
pues las vacantes son limitadas. Se fijan los aranceles
en $15 por charla.
Para más información sobre esta y
otras actividades del YCO visite nuestra
página web.
|
|
CIC
|
|
CAMPEONATO
RIOPLATENSE DE IRC INTERNAUTIC 2008.
Se
han hecho algunos cambios a la estructura del Campeonato
y las regatas con el fin de aumentar su atractivo
para las tripulaciones participantes.
En
cada fecha del campeonato se disputaran dos regatas
de tipo barlovento sotavento en lugar de una.
Asimismo
existira la figura del barco ganador de cada fecha,
que surgira de la suma de puestos de las clasificaciones
generales de ambas regatas.
Tambien
se creo la figura del ganador único y general
del campeonato.
Se
unificaron las series B y C en una sola y mas numerosa
serie.
FECHAS
13 de julio 2 x Barlovento sotavento CVB-CNO-CIC
24
de agosto 2 x Barlovento sotavento CNAs-CIC
21
de septiembre 2 x Barlovento sotaventoCVB-CIC
19
de octubre 2 x Barlovento sotavento CNSI-CIC
Para
mayor informacion ingresar a www.cic.org.ar
COMISION
DE INTERCLUBES
|
|
Charlas
|
|
Pintura
de Embarcaciones: Verdades y Mitos - Julio 2008
Charla
Gratuita, de entrada libre y sin reserva previa:
Pintura
de Embarcaciones
Una
Charla dentro del capítulo Nuestros
Barcos para conocer como pintar un barco
o supervisar el trabajo de aquellos a quienes se les
confía.
Materiales,
tiempos, preparación, aplicación. Las
verdades y los mitos de la pintura de embarcaciones
de prvf, aluminio, madera y acero, en el crucero y
la regata.
Una
charla destinada a conocer los secretos de la aplicación
correcta de productos en la obra viva, en la obra
muerta e interiores de embarcaciones de motor o vela.
Contemplando la navegación lacustre, de río
o de mar. Un análisis pormenorizado de los
procesos correctos en la pintura de los barcos de
madera, prvf, acero, aluminio. Los diversos tipos
de pintura adecuados a cada tipo de material para
obtener la máxima protección durante
el mayor tiempo.
Pintura de Embarcaciones: Verdades y Mitos
Con el Ingeniero Sergio Albarellos
Miercoles 2 de Julio,
20.00 horas
Centro Asturiano de Buenos Aires en Vicente López
Avda del LIbertador 1081
Estacionamiento cerrado en Avda Libertador 981
|
|

Foto
copyright Victor Kovalenko
En
el blog
|
|
"VERDE
QINGDAO"
El
coach australiano comparte estas fotos con la comunidad
náutica para mostrar otro de los graves problemas
de Quingdao, ademas de la falta de viento.
Si
así esta la cancha de regatas olímpica,
vamos mal me parece. ¡Qué falta de respeto
al deporte y que delincuentes los que votaron por
este lugar, vergüenza debería darles!
Esperemos
que la foto que tomó el equipo australiano
sirva de advertencia, pero a tan sólo 50 días
de los juegos, poco se puede esperar de este lugar
espantoso que han elegido para correr.
Yo
creo que visto esto los chicos argentinos tienen un
plus de ventaja, ¿o no se acuerdan de la época
de los camalotes en el Río de la Plata?
Fuente:
JPC
|
|

Foto
copyright Crosbie Lorimer
En
el blog
|
|
NUEVO
DISEÑO PARA BATIR EL RÉCORD DE VELOCIDAD
Aprovechen
a verlo ahora que esta lindo y enterito, en cuanto
empiecen a hacer pruebas algún pedazo va a
volar seguro.
Efectivamente
es la idea del proyecto Wot Rocket, que el
tope de la vela o wing (ala rigida) se desprenda mediante
un mecanismo interno a medida que el barco acelera
y llega a aproximadamente 30 nudos, luego continuaría
con un ala o wing mucho más pequeña
y efectiva para cuando el batiscafo ya este en situación
de planeo.
Esto
lo han pensado así porque el organismo que
fiscaliza los records de velocidad, obliga a tener
un "standing star", es decir desde velocidad
0 y con el wing pequeño original no les alcanzaba
para despegar del agua el copickt en el que van los
tripulantes.
El
proyecto es australiano y esta intentando batir el
record de velocidad en 500 metros antes que L´Hidroptère,
que en Francia ya esta cerca de lograrlo al
obtener el día sabado pasado y en entrenamientos,
la marca de 46,8 (recordemos que la marca mundial
pertenece al windsurfista Antoine Albeaus y
en 49,09 nudos)
Fuente:
JPC .
|
|
|
|
Europeo
de Tornado
|
|
ÚLTIMO
TEST PREVIO A LOS JUEGOS
Campeonato Europeo/Mats Nyberg Trophy
Espínola
y Lange, Finalmente Séptimos
Con
un segundo y un tercer lugar, en el cierre de este torneo
los representantes olímpicos argentinos para la Clase
Tornado tuvieron su mejor día. Avanzaron tres lugares
para la clasificación final, desde el décimo
puesto en el que habían quedado.
El
resultado podría haber sido mejor, pero estamos contentos
con nuestra evolución, agregó Lange,
con un pie en el avión que lo llevará de regreso
a Buenos Aires, para pasar unos días de descanso
antes de retomar el intenso entrenamiento en Qingdao, China.
Tesalónica
(Grecia) 21 de junio de 2008.- Con un 2º y un 3º
puestos en las dos últimas regatas del Campeonato
Europeo, el Equipo Olímpico Argentino Clase
Tornado tuvo su mejor día, y subió finalmente
al 7º lugar en la clasificación final. De esta
manera, dejaban atrás a varios de los adversarios que
enfrentarán en los próximos Juegos Olímpicos
de Beijing 2008, a partir del 9 de agosto.
En
algún momento estuvimos ganando las dos regatas de
hoy, pero nos han pasado, ya que durante todo el torneo todo
fue muy variable y ajustado, comentó Santiago
Lange mientras empacaba para abordar junto a su coequiper,
Camau Espínola, el avión que los llevaría
de regreso a Argentina. Aquí pasarán
unos días de descanso antes de viajar nuevamente a
China, donde entrenarán intensamente hasta que
comiencen las regatas olímpicas, frente al puerto de
Qingdao.
El
resultado podría haber sido mejor, pero estamos contentos
con nuestra evolución, agregó Lange.
La clasificación
final quedó encabezada por la dupla griega que forman
Iordanis Pashalidis & Kostas Trigonis, que en el
último día también pudo superar a los
dos equipos franceses que se habían estado alternando
en las primeras posiciones. Billy Besson & Arnaud
Jarlegan quedaron segundos, seguidos por la dupla formada
por Yann Guichard & Alexander Guyader.
Mientras
tanto, los austríacos Roman Hagara & Hans Peter
Steinacher, que comparten sponsor, entrenamientos y logística
con los argentinos, quedaron en el sexto lugar, con sólo
un punto menos que Lange & Espínola.
Más
información: http://www.ncth.gr/
Fuente:
Andrea Ausfet
|
|
|
|
|
|
ESTRATEGIA
DE REGATA
"OTRA METIRA POPULAR DICE; HAY QUE VIRARLE AL ADVERSARIO
ENCIMA PARA CUIDARLO"
Por
Julio Labandeira
En este último tramo de la charla que Julio Labandeira
dio en el Yacht Club Olivos el pasado 29 de mayo de 2008,
nos habla de la ceñida y las tácticas en popa.
"Si
la ceñida, en línea recta, tiene 2 millas. Nosotros
vamos a recorrer 2.82 millas. Esto en teoría y si el
viento está a 90º de la línea y orzamos
45º. Entonces puedo hacer un borde de 1.41 millas y después
virar y recorrer 1.41. Ahora supongamos que el viento gira
10º hacia la derecha y nosotros elegimos navegar hacia
la izquierda del campo, lo que vamos a recorrer son 2.79millas.
Si
suponemos que el viento es oscilante y que primero nos sorprende
con 10º a la derecha y más adelante vuelve a su
posición original y nosotros hacemos las viradas aprovechando
los borneos, el recorrido final en este último caso
puede ser de 2.55 millas en lugar de las 2.82 que idealmente
supondríamos recorrer. Para que se hagan una idea esa
diferencia son aproximadamente 400 metros. Ganamos esta distancia
solamente por tomar bien los borneos. Por eso es muy importante
que ustedes investiguen de donde va a venir el primer borneo
y por supuesto si es persistente o no. Esto les va a mostrar
que lado del campo conviene y siempre naveguen hacia el próximo
borneo.
Muchas
veces vamos navegando y quizás se presta y uno comienza
a dudar si más adelante continuará prestándose
o si se va a volver a negar. En estas situaciones ustedes
tienen que creer en la historia que hicieron, en la información
que tienen previa y confiar en esos datos. No hay otra alternativa,
todo lo que hablamos al principio de la hora previa a la largada
(ver primera parte) Créanle a eso, salvo que a simple
vista ustedes comprueben otra realidad, como la de otro barco
más a proa.
Si de todas maneras continuamos inseguros y con dudas, lo
aconsejable es primero hacer el borde largo, el que más
acerca a la boya, es decir más prestados. Naveguemos
rápido más que orzados, a donde sea pero rápido.
Buscar referencias es la otra cuestión muy importante
en estos casos. Miren, miren, miren. Por último si
no sabemos para donde ir, vayamos para donde van los mejores.
En esto es importante diferenciar que deben ir a donde van
los mejores de la flota y no a donde van los primeros en ese
momento. No siempre coincide una cosa con la otra.
Cuando estamos inseguros no es aconsejable navegar en los
extremos de la cancha. Si uno tiene dudas es mejor ser conservador
y navegar más adentro del campo de regatas unos 10º
hacia dentro del campo. Ahora mi experiencia me dice que en
flotas numerosas se tiene que llegar obligadamente con buenas
a la boya. Esto nos obliga a navegar sobre el layline de la
derecha el último 10% de la ceñida.
Para
pasar a un barco, si el otro está a barlovento y prestado.
Tenemos que aguantarnos y esperar que vire. No es la única
alternativa virar, cuando alguien viene y nos vira encima.
Muchas veces lo único que logramos si viramos, es agrandar
el problema.
Lo que debemos hacer es derivar un poco y ganar nuevamente
el viento limpio hasta que vire nuestro adversario. Pero no
tenemos que cambiar de lado de la cancha o nuestra táctica,
porque alguien nos viró arriba.
Otra
mentira popular es que hay que virarle al otro encima para
cuidarlo. En realidad tampoco es así, hay que virar
hacia el lado para el cual favorecerá el próximo
borneo. Sólo lo vamos a cuidar bien desde el barlovento
si el próximo borneo es prestado para nuestro lado.
Pero si el próximo borneo es una negada, lo único
que logramos es que nos pase.
Cuando
estamos llegando a la boya de barlovento, lo que nos interesa
es primero como vamos a salir derivados, para preparar la
maniobra. Para empezar a preparar, lo importante es no bajar
la velocidad. Y para esto, no hay que entrar al barco, no
hay que irse a proa, no hay que ir a sotavento para agarrar
el cabito, la manito ni nada. Ya tiene que estar preparado
el barco, para que nadie tenga que hacer estos movimientos
que sin duda le quitaran velocidad al barco en el último
tramo de la ceñida.
Obviamente que si el barco es muy grande, alguien va a tener
que moverse, pero siempre lo menos posible y sin restar velocidad
al barco. Pero hablando en barcos más chicos hay que
tener las cosas listas para no retrasar la marcha en ningún
momento. El tripulante tiene que adrizar y poder desde ese
lugar ir preparando todo. Si no como hacen los que navegan
en 470 que llegan a la marca en el trapecio. Lo pueden hacer
porque tienen todo preparado para alistar la maniobra sin
dejar de adrizar el barco. El barco sigue navegando a full
hasta la boya.
En
los barcos con tripulación, el táctico planea
la maniobra y la habla con el timonel, pero el proel es el
que da el tiempo. El que está en la proa es el que
sabe cuanto tiempo le va a llevar todo (subir tangon, pasar
brasa y escota e izar el globo, arriar genoa, etc.) No tiene
que ser el táctico o timonel el que le grite, dale
"¡prepará la maniobra!" Sino que el
mismo tripulante sabe en que momento tiene que comenzar a
trabajar.
La
segunda cuestión que nos interesa es saber si vamos
a derivar simplemente o si vamos a trabuchar después
de la boya. Para eso lo más importante es ver como
estamos en ese momento ciñendo. Si estamos llegando
prestados, con viento oscilante, significa que el viento en
ese momento se fue a la derecha. Cuando pasemos la boya lo
mejor es trabuchar y volver hacia donde veníamos, porque
es el borde más negado y en popa los barcos navegan
más rápido de está manera. A
lo largo de toda la pierna voy a ir siguiendo los borneos,
tratando de navegar siempre en el borde negado. Al revés
de la ceñida donde debemos buscar navegar prestados.
Ahora
si el viento es persistente a la derecha y llegamos prestados
a la boya lo mejor es no trabuchar en seguida sino derivar
simplemente y muy pendiente del viento, porque cuanto más
gire hacia la derecha más negado voy hacer el borde
largo y si hubiésemos trabuchado cerca de la boya,
lo que nos habría sucedido es que el otro borde lo
vamos a tener en popa redonda.
En
la popa es igual que la ceñida, si el viento bornea
persistentemente hacia un lado, no debemos navegar hasta el
lay line. Esto lo aprendí yo hace 6 años, antes
hubiese navegado hasta el límite. Pero navegando con
Lange y Camau en un 50 pies, dijeron que no,
que debíamos guardarnos ese margen, ya que si el viento
continúa con persistencia nos va ayudar a dar la boya
y de última debíamos solamente trabuchar un
par de veces y nada más. Pero lo peor es hacer camino
de más o en la popa y tener que navegar derivados en
lugar de orzados.
Hablando
de la táctica en la popa, es muy distinta en flotas
chicas que en flotas grandes. En una flota chica se navega
un poco más libremente y con más posibilidad
de maniobra. Porque digo esto, porque en la popa es donde
más se blanquetean, tapan o desventan los barcos. Mucho
más que en la ceñida. Para que se den una idea,
la zona de blanqueteo es seis veces la altura del mástil
que nos tapa el viento. Imagínense el área que
cubren 5 barcos uno al lado del otro. Por eso es muy importante
tener en cuenta de donde viene el viento y si me están
tapando o no.
La
popa es el mejor momento para recuperar posiciones. ¿Porque?
Primero porque es cuando en general, las tripulaciones se
distienden. El barco ya no navega escorado y esto da cierta
tranquilidad donde se pierde un poco la concentración.
¿En que momento toman agua, se comen un sándwich
o unos mates, sopas, etc.? En la popa. Este detalle, no es
poca cosa. Normalmente nos puede dar una buena ventaja si
estamos atentos y concentrados. Además los de atrás
son los primeros en agarrar las rachas o buenos vientos y
tienen la ventaja de poder tapar a los de adelante. Por todos
estos motivos en esta etapa de la regata hay que cuidar mucho
a los de atrás y también es un buen momento
para pasar a los de adelante.
¿Cómo
lo pasamos al de adelante? Si es por barlovento tengo que
ir orzándole hasta cerca del layline, no hasta el lay
line, y ahí trabuchar antes que el. Así cuando
el también trabuche quedará a mi sotavento y
para pasarme deberá superar mi blanqueta. Si el adversario
trabucha a dos esloras después que nosotros, lo más
probable es que no lo logre. Nosotros debemos y tratando de
bajar hacia su proa en cada rachita, aunque en algún
momento naveguemos un poco más lento, pero no hay ningún
problema, porque no nos puede pasar debido a la zona de blaqueteo
que provoca nuestro aparejo. Entonces despacito le vamos acomodando
el barco y nos metemos.
Ahora
si venimos navegando bien rápido lo que más
nos va a convenir es tratar de pasarlo por sotavento. Si somos
rápidos nos vamos a pegar bien sobre la zona donde
comienza a blanquetearnos y ahí solo debemos esperar
a que el otro trabuche, en ese momento trabuchamos después
que el y ya nos hicimos de la posición. Entonces cuando
venimos con más velocidad que el de adelante y me desventa
en el momento que voy a pasarlo, debemos derivar. Que más
queremos que abrirnos, bajar. Si cuando trabuche vamos a tener
más barlovento y vamos a estar más adelante
todavía.
Ahora
somos el de adelante y no queremos que nos pasen. Algo muy
importante es cuando el de atrás nos orza para tratar
de taparnos el viento, nunca tenemos que orzar más
que el, porque lo que vamos a lograr es achicar la distancia.
En este momento el papel del tripulante es vital para que
el timonel no orze más que el barco que nos ataca.
Algo fundamental es ser rápido, porque sino el de atrás
nos va a tapar con facilidad. Otra cosa que siempre tienen
que tener en cuenta, es a toda la flota y no pelearse encarnizadamente
con un pesado que nos orza todo el tiempo.
Ahora
estamos llegando al sotavento. Acá nuevamente hay que
recurrir a la imaginación, para prever lo que van hacer
los otros. No interesa donde estamos en ese momento, sino
cual va ser nuestra situación respecto del resto en
el momento que lleguemos a la boya. Esto es pura imaginación
basándonos en nuestra experiencia y en nuestros propios
movimientos. O sea, yo voy a derivar y aquel va a trabuchar,
el otro viene con buenas y hay otro más dentro de las
2 esloras. Bueno tenemos que hacernos una película
de cómo va ser la situación en la boya. No hay
otra en esta parte de la regata, ayuda mucho la experiencia
que nos va a decir como van a maniobrar el resto de la flota,
pero también es muy importante conocer detalladamente
el reglamento, que es muy específico y puede darnos
ventajas importantes en este punto.
Dentro
de las dos esloras, lo mejor es ser el primero del lado interno.
Pero si esto no se puede, es mejor ser el de atrás
pero de barlovento y no en sotavento. En las popas lo mejor
es que el timonel no haga la táctica sino que sea el
mismo táctico si lo hubiese. Pero si no lo hay, el
proel es el mejor ubicado mirando hacia atrás, para
ver como vienen los barcos y el viento.
Cuando
carga la racha es normal que muchos aprovechen para derivar.
Pero lo mejor es acelerar y no derivar, una vez que el barco
tomó más velocidad, el viento aparente se va
a ir hacia proa y esto nos va a permitir derivar con toda
la velocidad. Pero obligadamente primero hay que acelerar
para después poder derivar mejor. Si es prestada lo
mejor es trabuchar, porque dijimos que tenemos que navegar
siempre negados. Cuando baja el viento tenemos que orzar y
continuar en el mismo rumbo. Lo importante es que el barco
no se pare, nunca se tiene que parar. Algunos derivan porque
no dan la boya, es un error no hay que bajar la velocidad
nunca."
Así
finalizó está charla que el experimentado regatista
del Yacht Club Olivos brindó a una concurrida audiencia
el pasado jueves 29 de mayo en el YCO. Usted la puede ver
en video con un
click aquí
|
|
VOLVER
|
|
Monotipos

|
|
Pouco
vento e frio marcam a terceira etapa
24/06/2008
- 17h42
A terceira etapa da Copa Veleiros de Monotipos reuniu
42 velejadores ontem e hoje (sábado e domingo) em Florianópolis.
A raia de Jurerê não esteve lá
muito convidativa, com pouco vento nos dois dias e frio em
torno dos 13 graus, mas ninguém desistiu da competição,
já que ela também contou pontos para o ranking
estadual. Corremos numa condição difícil,
mas a gente precisa competir de qualquer jeito, falou o vencedor
na categoria Laser 4.7, Diego Montautti, que passará
o mês de julho se preparando para o Mundial Júnior
da Classe 4.7, em agosto na Croácia.
Entre as outras sete categorias em jogo na competição
organizada pelo Iate Clube de Santa Catarina
Veleiros da Ilha (ICSC), alguns velejadores se despediram
dos companheiros de esporte, pois estão de malas prontas
para campeonatos internacionais.
É
o caso da campeã brasileira de Optimist, Amanda
Arcari, e da vice-campeã infantil, Maria Cristina
Boabaid, que partem terça-feira para o Norte-americano
de Optimist das Antilhas Holandesas, em Curaçao.
Quero
velejar muito bem, aproveitar o máximo que eu puder,
disse Amanda, que hoje acabou em segundo lugar no geral
e primeiro no feminino pela Optimist Veterano. Espero
ir melhor nesse do que no Sul-americano, onde fiquei
na posição 101, torce Maria Cristina,
terceira colocada no geral em Jurerê.
Mário Mazzaferro, do Iate Clube de Porto
Belo (ICPB), primeiro colocado na Optimist Veterano,
segue em julho para o Mundial da Turquia.
Vou enfrentar
bastante vento e muitas ondas, sabe. Seu irmão, Luca
Mazzaferro, já viajou para o Europeu da
Itália. Alex Veeren, terceiro na Laser Radial,
representará Santa Catarina em dois europeus
da classe, em julho e agosto: o Open na Bélgica
e o Júnior na França. Serão duas
competições bem distintas, já que a da
França será numa baía e a da Bélgica
em mar aberto, numa raia bem mais agitada, explica.
Na classe Optimist Estreante, o vencedor do fim de
semana foi Erik Gunnar, do ICPB. Na Laser
Standard, José Emílio Caldeira terminou
em primeiro, Henrique Back venceu na Radial e Bernardo
Durieux, do Lagoa Iate Clube (LIC), na Byte.
As duplas Daniel Zohar/Ernesto Siebert e Alex Juck/Gaetan
Labi ficaram em primeiro nas classes Dingue e Snipe.
Ontem (sábado) o vento esteve tão fraco que
uma das três regatas do dia foi cancelada. Durante a
cerimônia de premiação de hoje, 16 alunos
da Escola de Vela do ICSC receberam seus certificados.
Confira os primeiros colocados:
Optimist Veterano:
1º - Mário Mazzaferro (ICPB)
2º - Amanda Arcari (ICSC)
3º - Maria Cristina Boabaid (ICSC)
Optimist Estreante:
1º - Erik Gunnar (ICPB)
2º - Paola Berenhauser (ICSC)
3º - Victor de Oliveira (ICSC)
Laser 4.7:
1º - Diego Montautti (ICSC)
2º - Henrique Boabaid (ICSC)
3º - Bethina Hoffmann (ICSC)
Laser Radial:
1º - Henrique de Vasconcellos Back (ICSC)
2º - Guilherme Pereira (ICSC)
3º - Alex Veeren (ICSC)
Laser Standard:
1º - José Emílio Caldeira
2º - Paulo Beirão Júnior (ICSC)
3º - Flávio (LIC)
Dingue:
1º - Daniel Zohar / Ernesto Siebert (LIC)
2º - Dionísio Durieux / Amandio Rampinelli (LIC)
3º - Lúcio Araújo / Miriam Araújo
(LIC)
Byte:
1º - Bernardo Durieux (LIC)
Snipe:
1º - Alex Juk / Gaetan Labi (ICSC)
Fonte: Jeni Andrade / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Star 
|
|
Scheidt
e Prada encaram último desafio
Robert
Scheidt e Bruno Prada, os representantes brasileiros na
classe Star na Olimpíada de Pequim, estão
prontos para último desafio antes dos Jogos da China.
Eles participam como uma das maiores atrações
da 126ª. Kieler Woche, a mais tradicional Semana de
Vela do mundo, na cidade de Kiel, na Alemanha. O evento,
que já começou com regatas de veleiros de
Oceano, pode ser comparada ao Torneio de Wimbledon, no tênis.
Robert
e Bruno estão treinando há três
dias na Alemanha, deixando o barco pronto para a
competição. Eles usarão o mesmo Star
com que conquistaram a medalha de bronze no Campeonato
Mundial de Miami, em abril, e o bicampeonato
do Campeonato do Hemisfério Oriental, no início
do mês, na Croácia, onde superaram 11
dos 16 adversários que terão nas raias de
Qingdao, em agosto. O novo Lillia, utilizado
na Delta Lloyd Regatta, na Holanda, foi despachado
para a China.
Vamos fechar esta etapa fundamental de nossa preparação
na Alemanha. Teremos a oportunidade de ganhar mais
entrosamento e principalmente ritmo de regata, comenta o
bicampeão olímpico e octacampeão mundial
da classe Laser, que está desde o dia 11 de
maio na Europa. Depois teremos apenas o período
de aclimatação em Qingdao, no final
de julho e início de agosto.
Em Kiel, os principais adversários dos brasileiros
serão os suecos Frederik Löof e Anders Ekström,
campeões mundiais e segundos colocados no ranking
mundial da Federação Internacional de Vela,
e os alemães Robert Stanjiek e Markus Koy,
que conquistaram há duas semanas, na Hungria,
o título do Campeonato Europeu de Star.
A maioria dos adversários da Olimpíada
resolveu treinar neste período na China, seguindo
um programa de treinamento diferente do nosso, lembrou Bruno
Prada, que se prepara para a sua primeira experiência
olímpica. Mesmo assim, não estamos esperando
facilidades na competição.
Patrocinados por Banco do Brasil, Brasil Telecom, CNA
Idiomas, Samsung e Prada, Robert e Bruno são
apontados como atração do torneio, que terá
dez regatas de quarta a domingo, incluindo a medal race
no formato olímpico. A previsão é de
ventos médios e de frio a partir desta quarta.
Aberto no sábado pela chanceler Ângela Merkel,
o evento reunirá 5.000 velejadores, em 2.000 barcos,
representando 50 países. Nas classes olímpicas,
o torneio é considerado grau 1 pela Federação
Internacional de Vela (ISAF).
Todos
los resultados al cierre Scheidt & Prada
ganaban la primeras 2 regatas
Para más info: http://www.kielerwoche.de/
Fonte: ZDL - João Pedro Nunes / www.boia1.com.br
|
|
|
|
|
|
CAMPEONATO
CORBETA PATAGÓN 2008
El Sábado
21 de Junio comenzó este campeonato en la Sede de Dársena
Norte del Yacht Club Argentino con 282 embarcaciones inscriptas
en las Clases Internacionales J24 (12), Optimist Principiantes
(76), Optimist Timoneles (69), Cadet (19), 29er (15), 420
(10), Laser Standard (17), Laser Radial (26), Laser 4.7 (7),
F-18 (6), Finn (8), Europe (6) y en la Clase Nacional OD 27
(11). La Clase Grumete participará sólo el próximo
fin de semana sumando unas 10 embarcaciones a la cantidad
actual de competidores.
En
esta ocasión se fondearon 5 canchas de regatas, la
primera en la zona de Nuñez para las clases
J24 y OD 27 con un recorrido Barlovento
Sotavento de 4 piernas. Las otras cuatro se fondearon frente
al Puerto de Buenos Aires para las clases 29er
y F-18 también con recorrido Barlovento
Sotavento de 4 piernas, para 420, Laser, Finn y Europe
con un recorrido Trapezoidal Inner Outer Loop, para
Cadet y Optimist Timoneles con un recorrido
Trapezoide Francés y finalmente para Optimist Principiantes
nuevamente un Trapezoide Francés.
Como Chairman
del Campeonato actuó el Sr. Roberto Authier,
como Jefe de Seguridad el Sr. Benjamín Cosentino
y como Presidente del Jurado el Sr. Gonzalo Heredia.
Los Oficiales de Regata fueron los Sres. Teodoro
Kundig, Bernardo Soules, Juan Bonello y Gonzalo Heredia.
En este Campeonato se utilizó el sistema de Check
in/out con tarjetas magnéticas en la rampa de
acceso, para la seguridad de los competidores y entrenadores.
En la
primera jornada de regatas el día se presentó
con cielo parcialmente cubierto y viento del sector S de 8
nudos de intensidad. La corriente se mantuvo en bajante, lo
que hacía dificultoso no pasarse en las largadas. Las
regatas comenzaron a partir de las 13:00 horas y finalmente
se corrieron 3 pruebas para Laser, 29er, F-18 y 420;
2 para Optimist, Europe, Finn, J 24 y OD 27; y una
solamente para Cadet.
El Domingo
22 amaneció con niebla, temperatura muy baja y viento
casi nulo prevaleciendo del sector SW. Las distintas Comisiones
de Regatas aguardaron que se establezca para poder realizar
las largadas. Finalmente con una intensidad de 4 a 6 nudos
del sector S y corriente en bajante, se pudo realizar una
prueba para todas las clases, salvo para 29er y F-18
quienes pudieron largar dos.
El Campeonato
Corbeta Patagón finalizará el próximo
fin de semana cuando, luego de las regatas del día
domingo, se realice la entrega de premios a los ganadores
en el edificio Carlos A. Corna Badaracco junto a un
agasajo para los competidores, entrenadores y Autoridades
presentes.
Resultados
parciales del Campeonato Corbeta Patagón 2008:
Clase
Internacional 29er:
1º Micael Sielechi y Tomás Ocampo - Y.C.A. 6 puntos.
2º Belén Tavella y Franco Greggi Y.C.A.
11 puntos.
3º Sebastián Vignale y Diego Radio - C.V.B. 12
puntos
Clase
Internacional 420:
1º Pablo Volker y Agustín Cunill - Y.C.A.
C.N.S.I. 7 puntos.
2º Francisco Súcari y Francisco Renna - Y.C.A.
Y.C.O. 11 puntos.
3º Javier Unamuno y Joaquín Fehrmann - Y.C.A.
14 puntos.
Clase
Internacional Laser Standard:
1º Jerónimo Cervantes - Y.C.A. L.B. 8 puntos.
2º Cesar Cosacow - Y.C.O. 14 puntos.
3º Daniel Verdier - Y.C.O. 15 puntos.
Clase
Internacional Laser Radial:
1º Florencia Cerutti Y.C.A. 11 puntos.
2º Paula Salerno - Y.C.A. 12 puntos.
3º Pedro Cédola - C.R.L.P. 18 puntos.
Clase
Internacional Laser 4.7:
1º Ignacio Ciarma C.N.S.I. 5 puntos.
2º Marina Wagmaister - Y.C.A. 11 puntos.
3º Nicolás Solari - Y.C.A. 12 puntos.
Clase
Internacional J24:
1º CARRERA de Matías Pereira Y.C.O. 6 puntos.
2º TRINI de Per Von Appen C.C.N.P. 7 puntos.
3º SHARK de Alejandro Rossi - Y.C.A. 10 puntos.
Clase
Internacional Optimist:
1º Agustín Buchholz - Y.C.O. 7 puntos.
2º José Rogala C.N.M.P. 13 puntos.
3º Facundo Olezza - C.V.B. 22 puntos.
Clase
Internacional Optimist Principiantes:
1º Julián Rodriguez - Y.C.C.N. 14 puntos.
2º Pablo Cédola C.R.L.P. 18 puntos.
3º Felipe Diniz - Y.C.A. 26 puntos.
Clase
OD 27:
1º INTREPIDO de Gabriel Mariani Y.C.A. 6 puntos.
2º ACCORD SALUD de Andrés Domato YCA. 10
puntos.
3º FLAMENCO IV de Miguel Saubidet - C.N.S.I. 11 puntos.
Clase
Internacional Cadet:
1º Clara Cosentino y Lucas Alegre - Y.C.A. 3 puntos.
2º Victoria Etchart y Victoria Rampezzotti - Y.C.A. 4
puntos.
3º Tomás Malvicino y Javier Cigaina - C.N.A. 8
puntos.
Clase
Internacional Finn:
1º MarceloTufarolo C.N.O. 4 puntos.
2º Daniel Della Torre C.N.O. 5 puntos.
3º Martín Beraud - C.N.S.I. 12 puntos.
Clase
Internacional F-18:
1º Cruz González Smith e Ian Rodger - Y.C.A. 5
puntos.(entrenando
para el Mundial 5-7-8)
2º Juan Lasheras Bunge y Lucas Bisiani - Y.C.A. 6 puntos.
3º Lucas Gonzalez Smith y Rodrigo Santos Y.C.A.
10 puntos.
Clase
Internacional Europe:
1º Pedro Fernández Y.C.C.N. 6 puntos.
2º Nicolás Paganini C.V.B. 7 puntos.
3º María Del Cielo Bafico Y.C.A. 9 puntos.
Mas
información: www.yca.org.ar
|
|
|
|
|
|
BUCANERO
TV Edición Especial
Ya
podés ver la entrevista que Bucanero
TV realizó a Miguel del Río, Capitán
del velero Ilikai, quien el 30 de mayo protagonizara un
incidente en las costas de Brasil, cuando navegaba en compañía
de Pablo Gato, al través de Tramandaí.
SEGUNDA
PARTE
 |
Imágenes
exclusivas de la maniobra de rescate de los tripulantes
del velero Ilikai muestra el molinete en su camino
hacia el fondo del atlántico. Puede verse la
marca donde estaba arraigado segundos antes de esta
toma.
|
 |
El
barco abandonado a su deriva
|
Bucanero
TV: el Mayday solicitado por Pablo Gato
fue respondido por el buque de carga filipino Kickapoo
Belle ¿Cuánto tiempo demoraría
en llegar?
Miguel
del Río: calculábamos unas dos o tres
horas más o menos porque se encontraba a la misma
altura que nosotros pero a unas 20 millas mar adentro.
Bucanero
TV: Durante la espera, ¿todo se desarrollaba
normalmente a bordo?
Miguel
del Río: alrededor de las 7 escuché gualdrapear
la genoa 1, entonces le pedí a Pablo que fuera
a cubierta para asegurarla. Pero se había enrollado
en sí misma y el puño había quedado
muy alto. Le pedí que cortara las escotas y que con
el cabo que quedaba firme al puño de escota, la asegurara
para que la genoa no se abriera más de lo que ya
estaba. Luego puso la trinquetilla a la capa y seguimos
navegando.
Bucanero
TV: ¿a qué hora llegó el buque
filipino?
Miguel
del Río: Alrededor de las 10 de la mañana
Pablo comenzó a recibir órdenes en
inglés desde el buque a través del handy para
comenzar las maniobras de rescate.
Bucanero
TV: ¿qué velocidad mantenía el
carguero?
Miguel
del Río: 4 nudos para seguir teniendo maniobra
y el Ilikai también mantenía la misma velocidad.
Yo desde el piso sentía las surfeadas impresionantes
y el golpe de las olas.
Bucanero
TV: ¿en qué lugar lograron hacer firme
el primer cabo para abarloar el velero?
Miguel
del Río: en el molinete de babor, pero eran tan
fuertes los tirones de ambos barcos que un bandazo terminó
arrancando el molinete y automáticamente el Ilikai
se alejó del buque unos cien metros.
Bucanero
TV: en el segundo intento ¿Dónde hicieron
firme el segundo y tercer cabo?
Miguel
del Río: yo veía a los rescatistas por
el tambucho de la dinette intentando hacer firme al mástil
un calabrote como de 12 a 15 cm . Después me enteré
que también hicieron firme otro cabo en la escalera
de popa.
Bucanero
TV: durante el rescate, ¿tuvo miedo por la integridad
del barco y/o de la tripulación?
Miguel
del Río: sufría por mi barco, escuchaba
los golpes del casco de acero del Ilikai que pegaban
contra las paredes de acero de 10 metros de altura del buque.
Le pedía a Pablo a gritos que pusiera las
defensas.
Bucanero
TV: en cuanto tuvieron el velero amarrado ¿cómo
lo trasladaron al buque?
Miguel
del Río: en una camilla de lona sin arnés,
una maniobra bastante riesgosa.
Bucanero
TV: hasta ese momento usted no sabía qué
suerte correrían su barco y su tripulante, ¿en
qué momento le dan la noticia?
Miguel
del Río: cuando el capitán filipino bajó
a verme al camarote donde me habían dejado en observación,
me transmitió la noticia de que el barco había
quedado a la deriva. Quería morirme!. Lloré
como un niño. Fue muy duro. Espero encontrarlo.
Bucanero
TV: ¿Qué pasó con Pablo?
Miguel
del Río: Yo no le había pedido ni que
se quedara a bordo del Ilikai, ni que se bajara.
El tomó la decisión de abandonar el velero.
Y ahora, a la distancia, creo que fue una sana decisión.
¿Y si le pasaba algo? Yo tendría que cargar
con el peso de que alguien tuviese algún problema
en mi barco, bajo mi responsabilidad.
Pablo
hizo lo que pudo y lo hizo bien.
Bucanero
TV: antes de esta experiencia, ¿ya habían
navegado antes con Pablo?
Miguel
del Río: con Pablo nos conocimos en Río
Grande, lo embarqué a último momento
Y
aquí hago una reflexión, no por este caso
en especial, sino para que otros navegantes tengan en consideración:
Está bien llevar gente a bordo, no importa que tengan
experiencia o no, que se descompongan o no, sino que conozcan
bien el barco.
El
Kickapoo Belle, que no llevaba médico a bordo,
finalmente dejó a los navegantes en Río
Grande do Sul donde Del Río fue llevado
al hospital para atender la fisura.
El
incidente ocurrió el 30 de mayo y el Ilikai,
y todavía continúa en el mar.
Imágenes
exclusivas de la maniobra de rescate de los tripulantes
del velero Ilikai que llevó a cabo el buque
mercante de bandera filipina "Kickapoo Belle"
No
te lo pierdas, visitá ahora mismo www.bucanerotv.com
|
|
|
|
Match
Race 
|
|
Glomb
dá dicas gerais sobre a modalidade
Uma das
grandes dificuldades nas competições de Match
Race é a utilização de diferentes tipos
de barcos no extenso calendário de regatas da Federação
Internacional de Vela (ISAF).
24/06/2008
- 18h25
Na América do Sul utilizam-se com freqüência
veleiros das classes J24, Bennetau First 40.7, SM 40 e
o Skipper 21. Na Europa a variedade aumenta ainda mais.
Em países como a França, Itália e
Espanha utilizam-se muito o J80, Bennetau 7.5, Platu
25 e o Tom 28. Mais ao Norte, especialmente na Dinamarca
e Suécia, países muito fortes no Match
Race, utilizam-se o DS37 e o J22. Nos Estados
Unidos são utilizados barcos como o Catalina
37 ou o Ultimate 20, por exemplo.
Como é possível perceber, mencionei barcos com
diferentes tamanhos e características peculiares. Então
surge aquela que é uma das maiores dificuldades para
os velejadores de Match Race: como proceder ao velejar
um campeonato de alto nível sem conhecer o barco que
vai ser utilizado?
Cada barco tem suas características específicas,
todavia, anoto algumas dicas que servem para todas as classes
e que podem ser colocadas em prática no curto período
de treino, que é destinado às equipes no dia
anterior ao início das disputas.
Ângulo de Aceleração
Encontrar o ângulo em que se acelera o barco mais rapidamente.
Esse ângulo varia de barco para barco. Os velejadores
que o identificarem, certamente, terão grande vantagem
nas pré-largadas. Acelerar mais rápido pode
significar conseguir sair de uma situação de
desvantagem para uma de controle ou até mesmo largar
na frente quando a regata inicia.
Barlavento do Spi
Nas manobras de entrada do popa o principal objetivo é
armar o balão o quanto antes, assim, muita atenção
com o barlavento do balão. Dois são os motivos:
- o primeiro deles é evitar o temido e conhecido sutiã,
que em 90% das vezes acontece porque o tope do balão
chega ao topo do mastro mais rápido do que o barlavento
no pau de spinaker.
- a segunda razão é que existe uma relação
direta entre armar o balão e caçar a escota
do barlavento com rapidez. Quanto antes o barlavento do balão
cruzar o estai de proa mais rápido ele vai ser armado
e menores são as chances de sutiãs, sinônimos
de derrota em regatas curtas como as de match. É interessante,
sempre que possível, alimentar ( pré-caçar)
parte da escota de barlavento ainda no contravento.
Saída do Popa
Antecipar a decida do balão sempre. É indescritivelmente
mais importante entrar no contravento com o balão bem
guardado e com toda tripulação escorando o barco,
do que atrasar a baixada do balão para ganhar alguns
poucos metros no final do popa. Os poucos metros ganhos no
final do popa significam normalmente grande perda no início
do contravento, pelas seguintes razões:
- para o barco líder é mais vantagem ter o barco
alcançador chegando para montar a bóia colado
na popa. Assim, na obrigação de dar espaço,
o barco alcançador vai ser obrigado a desviar para
sotavento e sair no vento sujo. Montar a bóia atrás
com meio ou um comprimento de barco de diferença é
mais confortável para o barco alcançador, pois
será possível arredondar bem a montagem da bóia
e até mesmo ganhar algum barlavento com relação
ao barco dianteiro.
- entrar no contravento com o balão mal guardado significa,
em muitas oportunidades, a impossibilidade de cambar e em
100% das vezes vai atrair atenção de toda tripulação
para dentro do próprio barco, sendo que o importante
seria estar atento ao oponente e à raia.
Arriar o Spi pela Valuma
Baixar o balão pela valuma e deixar o barlavento pronto
para seguir o seu caminho na manobra seguinte.
Treino pré-regata
Aproveitar 2/3 do período do treino, que varia entre
30 minutos e 2 horas, para realizar manobras de subida de
balão. São nessas situações em
que se pode identificar os maiores defeitos da tripulação.
Dedicar o restante do tempo com exercícios de timing
e controle de barco.
Preparação do barco
Preparar adequadamente o barco no dia da regata, mesmo que
outras tripulações sejam beneficiadas por este
trabalho posteriormente.
É muito importante passar fita isolante nas manilhas,
nos gatos das adriças, em cada gato da buja, para evitar
que se abra ou que a escota do balão fique ali engatada,
amarrar um cabo reserva na esteira e entre a ferragem do burro
e o mastro como segurança.
* Daniel Glomb é líder do ranking nacional
de match race e o brasileiro melhor classificado no ranking
da Federação Internacional de Vela
ISAF.
Outras informações sobre match race estão
disponíveis no site da Associação
Brasileira de Match Race, no endereço www.abramatch.com.br.
Fonte: Abramatch / www.boia1.com.br
|
|
|
|
|
|
CAMPEONATO
SUDAMERICANO 2008
DE J/24
Fechas:
Campeonato Sudamericano será desde
el 3 al 9 de Noviembre del 2008.
Autoridad Organizadora: CLASE J-24 DE CHILE Y
COFRADÍA NÁUTICA DEL PACÍFICO (CNP)
Ciudad:
ALGARROBO (120 Km. de Santiago hacia el oeste y 90 Km. de
Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez,
Aeropuerto de la ciudad de Santiago, Lat. 33° 21´
Sur Long. 71° 41´ Oeste)
País:
CHILE
ANUNCIO
DE REGATAS
1.-
REGLAS.
1.1.- La regata se regirá por las reglas, tal y como
se definen en el Reglamento de Regatas a Vela
(RRV) 2005 2008.
1.2.- Las Reglas de la International Class Association J-24
(IJCA).
1.3.- En caso de conflicto entre idiomas, prevalecerá
el texto en ingles.
1.4.- El Anuncio de Regatas (AR)
1.5.- Las Instrucciones de Regata (IR)
1.6.- Las modificaciones que se efectúen al AR e IR.
1.7.- La Regla 42.3 (b) se elimina y se reemplaza por la regla
de la IJCA 8.2.2.
1.8.- Todos los barcos deberán tener un número
identificatorios en la proa en ambos costados.
2.-
PUBLICIDAD
2.1.- La exhibición de publicidad quedará limitada
a la Categoría C de Reglamento 20 de la ISAF.
2.2.- La Autoridad organizadora podrá exigir la instalación
de la publicidad del campeonato.
3.-
ELEGIBILIDAD E INSCRIPCIONES
3.1.- La regata será abierta para los barcos de la
clase J-24
3.2.- Las inscripciones se recibirán hasta el día
1 de Noviembre con un costo de US$ 350 en las oficinas
de la Cofradía Náutica. Además estas
podrán cancelarse en pesos (valor dólar observado
del día de
pago) vía depósito en el Banco de Chile Cuenta
N° 192-00532-04 a nombre de Cofradía Náutica
del Pacífico (RUT 70.265.100-K) y enviar el comprobante
por fax al +56 35 481180, o por mail a
cofranau@cofradianautica.cl o bien entregar en las oficinas
de la Cofradía Náutica a Pamel Catalán
o Pilar Aranda (ambas secretarias del club) indicando claramente
Nombre capitán,
Número de Vela y adjuntando formulario de inscripción
completado.
3.3.- El valor de la inscripción posterior a la fecha
del ítem anterior será de US$ 400 y será
posible hasta
el 6 de noviembre a las 18:00 horas.
.
3.4.- Después de las fechas indicadas no se recibirá
ninguna inscripción.
3.5.- Al inscribirse se deberá presentar los nombres
y pesos de cada tripulante, debidamente
certificado por juez de pesajes y la medición del barco
emitida por el medidor oficial de
Campeonato.
3.6.- Para poder competir debe estar cancelada la cuota de
la Clase J-24 Nacional anual 2008 esta debe
cancelarse con Cheque nominativo y cruzado a nombre de Club
Clase J/24, o depositar Cta. Nº
159-00009-02 Banco de Chile, entregando talón deposito
con la inscripción. Esta es solo válida para
los barcos Chilenos.
3.7.- Todos los barcos deberán tener cancelada la cuota
anual de IJCA al momento de inscribirse
4.-
PROGRAMA
4.1.- Lunes 3 al 5 de Noviembre mediciones y registro.
4.2.- Jueves 6 de Noviembre: mediciones y registro
Regata preparatoria a las 15:00 horas
Ceremonia inaugural y cocktail a continuación
4.3.- Viernes 7 de Noviembre a las 11:00 hors señal
de atención de la primera regata del día.
Otras regatas a continuación.
4.4.-Sábado 8 de Noviembre a las 11:00 horas señal
de atención de la primera regata del día.
Otras regatas a continuación.
4.5.- Domingo 9 de Noviembre a las 11:00 horas señal
de atención de la primera regata del día.
Otras regatas a continuación.
A las 19:30 horas ceremonia de premiación y clausura.
5.-
INSTRUCCIONES DE REGATA
Las instrucciones de regata estarán a disposición
de los capitanes de cada barco al momento de la
inscripción.
6.-
SEDE
6.1.- La sede de la regata será la Cofradía
Náutica del Pacífico ubicada por la costanera
hacia el sur.
6.2.- Las pruebas se realizaran en la bahía de Algarrobo.
7.-
PENALIZACIONES
7.1.- Las penalizaciones serán tal como se indican
en el RRV.
7.2.- Las decisiones del Comité de Protestas serán
inapelables, tal como lo prevé la regla
70.4.
8.-
PUNTUACIÓN
8.1.- Se aplicará el sistema de puntuación baja
de Apéndice A para ambos Campeonatos.
8.2.- Para el Campeonato de Sudamericano están programadas
9 regatas.
El Campeonato será válido con 4 regata corridas
y válidas.
Con 5 o menos regatas corridas y válidas no se descarta
ninguna puntuación.
Con 6 a 7 regatas corridas y válidas se descarta el
peor puntaje.
Con 8 a 9 regatas corridas y válidas se descartarán
los 2 peores puntajes.
9.-
BOTAR AL AGUA
9.1.- Todos los barcos estarán en el agua antes de
las 19:00 horas del Jueves 6 de Noviembre.
9.2.- Existirá un parque cerrado para todas las embarcaciones
en la sede del Campeonato
10.-
SACAR A TIERRA
Los barcos no serán sacados a tierra durante desde
el Jueves 6 a las 19:00 horas hasta el final del
Campeonato excepto con la autorización previa del Comité
de Regata.
11.-
LIMPIEZA DE CASCO
11.1.- No se podrá usar equipos de respiración
asistida ni mascaras de buceo para limpiar el casco desde
el Jueves 6 a las 19:00 horas.
11.2.- Se podrá limpiar el casco con cabos y paños
desde la cubierta.
12.-
COMUNICACIONES POR RADIO
12.1.- Un barco no hará trasmisiones de radio mientras
está en regata ni recibirá comunicaciones por
radio que no estén disponibles para todos los barcos.
Esta restricción incluye los teléfonos
celulares.
12.2.- El canal oficial de la regata será el 72.
13.-
INSPECCION
Inspecciones al azar pueden ser hechas durante el campeonato,
de acuerdo con las
Reglas de la clase.
14.-
PREMIOS
Los premios serán entregados a los primeros cinco puestos.
15.-
ALQUILER DE BARCOS
Estarán disponible en alquiler un número limitado
de embarcaciones.
Quienes desean alquilar botes deben contactarse con: Juan
Eduardo Reid al mail:
juaneduardo.reid@gmail.com
o bien al fono: +56-2-7102730
16.-
ALOJAMIENTOS
Estarán disponibles las siguientes posibilidades de
alojamiento:
Hotel Pacifico ubicado caminando a 25 minutos desde
el CNP por la costanera
Fono: 56-35-482865
Fax: 56-35-482855
Reservas y consultas al mail: ctoledo@hotel-pacifico.cl
Pagina Web: www.hotel-pacifico.cl
Costo aproximado por habitación doble US$ 90.-
Casas y cabañas de ASMAR ubicadas caminando
a 5 minutos por la costanera y después
subir otros 10 minutos.
Reservas y consultas al mail: jesusruiz@vtr.net
Costo aproximado por cabaña de 2 dormitorios para 6
personas en camarotes US$ 50.-
Costo aproximado por cabaña de 3 dormitorios para 6
personas en camas US$ 55.-
Cabañas de Banco de Chile ubicadas caminando
a 20 minutos por la costanera hasta CYA
y después subir otros 15 minutos.
Fono: 56-35-481134
Fono celular:+56-9-8-3554090
Reservas y consultas al mail: katty-azocar@hotmail.com
Costo aproximado por cabañas US$ 75.
17.-
CONTACTO Y COORDINADOR DE LAS MEDICIONES
Solicitudes de inscripciones, reserva de mediciones y mayores
informaciones dirigirse al Señor
Juan Eduardo Reid al mail: juaneduardo.reid@gmail.com
18.-
EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDADES
Los participantes toman parte en la regata bajo su propio
riesgo. Véase la regla 4, Decisión de
Regatear. La autoridad organizadora no acepta responsabilidad
alguna por daños materiales,
lesiones corporales o muerte vinculada con, o antes de, durante
o después de la regata.
|
|
|
Si
no desea recibir más este Boletín Semanal de Noticias Náuticas,
por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER en
el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
If
you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE in
the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 22.332
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica
y España
Idea,
producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué cel. 011-15-5846-7999
Colaboradores: Miguel Scallan - Ramón
Pietranera
www.sailors-weekly.com.ar +54 (03488)-447932
e-mail: sailorsweekly@cotelnet.com.ar
|
|