Espectacular
actuación del rosarino en la clase de catamarán,
Nacra 17. En la que ganó casi todas las regatas
menos una, para que el team mixto que está
en campaña olímpica rumbo a Río
2016, se colgara su primera medalla de oro en este
desafío que comenzaron el año pasado.
Este
viernes 23 de mayo, al cierre de esta edición,
tuve el placer de conversar con Esteban Blando luego
de que ganara ampliamente junto a Eugenia Bosco,
la medalla de oro en la clase Nacra 17, de los IIIº
Juegos Sudamericanos de Playa, Vargas 2014.
Sebastián
Rodrigué (SW):
Felicitaciones para ambos, Esteban. Increíble
la actuación en los Juegos Sudamericanos
de Playa. Por favor contame cómo fue este
viaje a Venezuela y cómo los recibió
Vargas en esta 3ra edición del campeonato.
Esteban Blando
(EB):
Todo muy bien organizado, en el aeropuerto nos estaba
esperando Enrique Velagio que tenía todo
bien planeado. La verdad es que yo nunca había
disfrutado de un evento de estas características,
donde sos parte de toda una delegación deportiva
nacional. Entonces eso para mí estuvo muy
lindo. Viajamos toda la delegación que eran
un montón de deportista; desde jugadores
de Rugby, por eso hubo todo un panorama deportivo
muy lindo.
Después desde el aeropuerto hasta el club,
algo que me llamó la atención, es
que fuimos con custodia. Porque la situación
social en Venezuela no está bien y por eso
nos trasladaron con custodia.
El
club sede es muy grande y tiene muchísimas
instalaciones. Nunca antes había visto algo
igual. Por ejemplo tiene tres edificios con unos
100 departamentos cada uno, para que se hospeden
los socios. Después tiene una pileta olímpica
y otra para los chicos, además de canchas
de vóley, de fútbol, de bochas, ping
pong, y hasta un cine. La estructura del club es
impresionante.
Nos dieron barcos nuevos, sacados de la caja. Por
eso solo tuvimos que llevar solamente nuestras velas.
Entonces entrenamos dos días, básicamente
probamos el barco para ver que estuviera todo perfecto,
y la verdad es que todo anduvo muy bien, no tuvimos
ni un problema.
SW:
¿Cómo fueron las condiciones en el
agua, tuvieron una condición muy regular?
EB:
Muy difícil; primero porque la ola era realmente
grande, y eso que nos tocó poco viento. Corrimos
las regatas con muy poco viento, 5/6 nudos el primer
día, y el 2do, de 8 a 12knts como máximo.
El tercero y último día también
fue de poquito viento.
Había
que estar muy atento en la cancha, porque además
era muy difícil llevar el barco rápido.
Porque la ola te movía tanto, y al haber
poca presión, realmente era difícil
encontrar el rumbo correcto; o navegas muy derivado
o muy orzado. Muy difícil porque subís
muchos metros con la ola, quizás teníamos
3 o 4 metros de variación en la altura de
la ola. Entonces la misma ola te desventaba.
SW:
¿Navegaban lejos de la costa?
EB:
No, muy cerquita. Es una zona montañosa con
picos que superan los 2000mts de altura. El viento
a la mañana venía más de tierra.
Después rotaba y se establecía un
poco más del mar. Pero había influencia
del terral y entonces tenías que estar muy
atento a eso, y también había un poco
de corriente. Por otra parte la cancha no tenía
un lado favorecido.
SW:
¿Había que correr por el medio?
EB:
No te creas, el primer día se dio por la
derecha. El segundo día en el que corrimos
4 regatas, en la misma prueba se dio la primera
ceñida por la izquierda, pero la siguiente
fue a la derecha. Había
que estar muy atento, no estaba fácil.
SW:
Me imagino que en esas condiciones el Nacra 17 debe
ser otro barco.
EB:
El catamarán cuando no vuela el casco de
barlovento, es más complicado. Porque el
barco es más insensible.
SW:
Debe tener menos gobierno, porque todo está
pensado para navegar rápido.
EB:
Claro, incluso la forma de las velas están
pensadas para mucho viento, y cuando hay calma y
los dos cascos tocan el agua, la ola le pega primero
a un casco y después al otro. Entonces es
como una doble sacudida, por eso un monocasco en
esas condiciones es más fácil de llevar.
Por eso a pura sensibilidad tuvimos que encontrar
el trimado y la llevada para que vaya rápido.
SW:
Entonces como entrenamiento a ustedes este campeonato
no les sirvió de mucho.
EB:
No. Este campeonato si nos sirvió porque
aparentemente en Santander donde se van a entregar
los primeros lugares para Río 2016, puede
tener una condición como la de Venezuela;
de ola grande que con poco viento sigue estando,
y si sopla mucho, es todavía más grande.
Por eso es bastante parecido y a mí me sirvió
mucho.
SW:
¿Cómo fueron los resultados parciales
que tuvieron?
EB:
El programa era de 9 regatas, pero el último
día por falta de viento solo se pudo correr
una regata, por lo que faltaron dos para completar
el programa. Corrimos 2 regatas el primer día,
4 al día siguiente y una sola el día
3. Nosotros de las 7 regatas ganamos 6 y pusimos
un 2º en la restante. Estábamos cómodos,
teníamos buena velocidad y corrimos bien.
No
es que largamos todas las regatas en punta, porque
estaban todos muy afilados y estuvo muy difícil
ubicarse bien en una línea muy cortita. Cada
equipo defendiendo su bandera, con mucho roce competitivo,
y la verdad es que la competencia en ese sentido
estuvo muy buena....
Este
fue un resumen de la charla con Esteban Blando.
Toda la entrevista completa podes escucharla en
Buenas
& Malas el próximo martes
27 de mayo y también en los flashes de Noticias
Náuticas a cada hora en punto, por Radio
Sailors.