|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 18 de junio de 2009
|


Arts. tapiceria y loneria/ lonas acrilicas y poliester/cuerinas
nauticas/cristales pvc importados
|
|
Torneo
de Pesca
|
|
FIESTA
DEL PEJERREY
4
y 5 de Julio de 2009
Gualeguaychú, Entre Ríos, sobre el río
Uruguay. Torneo Internacional de Pesca del Pejerrey.
Premio
a la Pieza Mayor
(Por equipos de 3 cañas)
1º
Premio:
Embarcación c/motor. (lancha)
2º
Premio: 1
Kayak
Y
20 premios más.
Consultas
e Inscripción:
03446-15-545749
|
|
|
REPORTAJE
A GERMÁN FRERS
Capítulo 3

 |
 |
DATOS
PERSONALES DE GERMÁN FRERS
Zodíaco:
Cáncer
Lugar para navegar: Mediterráneo
al este de Turquía
Comida: No eligiría una sola.
Una personalidad ejemplar: El rey de España.
Un deporte fuera de la vela: Atletísmo,
Fútbol, Rugby..
Música: Jazz, clásica, ópera.
|
|
Sailor's
Weekly (SW): ¿No es buen momento, una oportunidad
hoy para construir barcos en Argentina?
Germán
Frers (GF): No creo, acá ya he tenido muy malas
experiencias y trabajar es muy difícil. No hay seguridad
jurídica, las leyes si es que existen dependen del
político de turno, y en este rubro hay gente con demasiadas
ideas de otro planeta.
Las trabas burocráticas son tremendas, hacer una importación
temporaria es un drama. Tratar de cobrar reintegros son 11.000.000
de dramas.
Astilleros
que estaban trabajando en Argentina se van. Astilleros conocidos
de muy buena trayectoria que estaban trabajando muy bien pero
han perdido muchísimo dinero, por eso mismo; atrasos
y dificultades de todo tipo. Además del hecho, que
con justa razón, no nos consideran un país confiable
SW:
¿Entonces las trabas que hay para poder trabajar en
Argentina las pone el gobierno con su burocracia?
GF:
Si.
SW:
¿Eso fue así siempre?
GF:
Si. Bueno ha ido en aumento, empeorando. En los años
40 todo era más libre luego comenzaron las dificultades.
Yo tuve un astillero acá en Argentina entre los años
1972 y 1983 que me costó todos mis ahorros de mis primeros
de 15 o 20 años de trabajo. Terminó con la guerra
de Malvinas porque nuestros mercados principales eran USA
e Inglaterra. Pero le digo que cobrar un reintegro es una
cosa imposible, las financiaciones están carísimas
y nadie viene a Argentina a poner dinero en algo que no existe.
Entonces uno tiene que fabricar y tener stock a disposición
y no es viable.
Aquí
hay mucha capacidad artesanal, mucha gente capaz. Pero no
se logra darle salida a todo este talento, es muy frustrante.
En definitiva lo que haría falta es un tribunal de
justicia independiente y honesto. Pudiendo defenderse las
cosas se podrían hacer.
SW:
Si se castigara a los corruptos, no habría tantos corruptos.
Es así de simple.
GF:
Si, es así de simple. No pasa por ninguna otra cosa
que no sea la justicia.
SW:
¿Votó por Cristina F. K?
GF:
No. Gané muy pocas elecciones con mi voto, en muy
contadas ocasiones.
SW:
¿Cómo vio la actuación del equipo
Olímpico Argentino?
GF:
Se hacen sacrificios enormes en inferioridad de condiciones,
falta de fondos, falta de una política clara y falta
que los dirigentes entiendan realmente cuales son los problemas,
de los que compiten por nuestro país.
SW:
¿Le parece que hay que organizar al Yachting en
Argentina, de otra manera?
GF:
Creo que mucho lleva a una cuestión económica
y a falta de oportunidades. Porque hay muchos chicos que comienzan
en Optimist pero después se diluyen. Pienso que habría
que hacer una escuela de náutica. En un tiempo estuve
tratando de convencer a Martín Billoch de que
empiece porque es un deporte ideal para cualquier padre que
quiera educar a un hijo. Sacarlo de la calle y que no esté
en drogas y cosas así.
Es un deporte que da muchas satisfacciones, es muy completo,
es muy educativo y si yo fuese un padre educando a un chico
hoy en día, estaría encantado que tuviera una
escuela de Yachting que le enseñé a navegar
y le enseñé a competir.
Así
fue como empezó España, con varias escuelas
de Yachting en todo el territorio español y han llegado
a un nivel muy alto. Eso ayuda también a crear una
industria y un interés y es como una bola de nieve
que no para de crecer
El
Yachting estaba muy atrasado en España después
de la última guerra y en la época de Franco.
La vela recién empezó a desarrollarse en ese
país hace unos 25 años y comenzaron creando
las escuelas de vela. Hoy en día es una potencia en
este deporte, la Copa América se corre en Valencia,
La Volvo Ocean Race está basada en Alicante, y Palma
de Mallorca es uno de los centros más importantes de
regatas en el Mediterráneo.
SW:
Que sorpresa. Bueno entonces tenemos grandes esperanzas para
cambiar las cosas acá.
GF:
O sea que no es una cuestión exclusiva de dinero.
Es también de ganas y decisión. Creo que el
día que haya una escuela, va tener mucho éxito,
es lo mismo que queremos hacer con la goleta en un plano más
amplio y general. No tan puntual como puede ser una escuela
de vela olímpica.
SW:
Hace un tiempo, un dirigente me decía que realmente
con voluntad se podía ayudar económicamente
a los deportistas, con una ley de mecenazgo para los auspiciantes
o como en Brasil la recaudación de un partido de fútbol
o un porcentaje de la lotería.
GF:
Tampoco hay que esperar todo del gobierno.
SW:
Todavía les deben los Panamericanos del 2007.
GF:
Por eso mismo, por el camino estatal no se va a ninguna parte.
Entonces hay que cambiar el rumbo, porque si no es como navegar
contra los escollos. Hay que virar. Hay que buscar otra cosa.
Crear una escuela, crear interés y sobre cosas sólidas
y no en base a las dádivas políticas, sino en
base a algo concreto, real y planeado a largo plazo. Otro
problema que tenemos acá es que queremos solucionar
todo hoy y se sabe que no es posible. Tenemos que planear
a plazos más largos y no desanimarse
Yo
si fuese alguien como Santiago Lange, pondría
una escuela de vela. Te aseguro que como dije antes habría
muchísimos padres que en vez de pagar una clase de
yoga o de música, podría pagar una clase de
vela para sus hijos.
SW:
¿Piensa que lo van a invitar a participar en alguna
regata de los Tall Ships durante los festejos del bicentenario?
GF:
Seguramente de alguna manera voy a participar, pienso que
si.
Tengo un 8mt internacional "FOLLY" en Italia que
ganó la regata conmemorativa del centenario (hace 100
años) acá en Buenos Aires. Fue construido en
1908. No sé si lo traeré para el bicentenario,
o no.
SW:
¿Han diseñado Tall Ships?
GF:
Buenos hemos hecho la Goleta Escuela Santa María de
los Buenos Ayres y tenemos unos clientes potenciales con quienes
estamos en conversaciones, queriendo hacer un barco de 75mts
de eslora.
SW:
¿Están haciendo una goleta escuela?
GF:
Es un proyecto pensado para las celebrar el bicentenario de
la Revolución de Mayo, propuesto por la "Fundación
Escuela Goleta Santa María de los Buenos Ayres"
cuyo propósitos principal es hacer que argentinos de
todo los ámbitos y regiones del conozcan nuestro mar
y nuestras extensas costas y que aprendan a navegar. Es un
homenaje a toda la gente que ha inmigrado de otras tierras
y a la nación que contribuyeron a organizar, Es un
bergantín goleta que se planeó junto con un
grupo de expertos en este tipo de barcos escuela y que está
siendo construida, también a cuenta gotas y con muchas
idas y venidas.
SW:
¿Está involucrada la Armada o la Prefectura?
GF:
No, la Armada colaborará con el manejo de la goleta,
pero es un proyecto de la Fundación Buque Escuela Santa
María de los Buenos Ayres y no es un proyecto de la
Armada
SW:
¿Piensa que va a llegar a navegar
?
GF:
Si, navegar va a navegar. No sé si va a estar para
los festejos del bicentenario, pero es un proyecto a largo
plazo.
SW:
¿En qué astillero se está construyendo?
GF:
En Tandanor. Hay un sitio Web de la goleta http://www.escuelagoleta.org.ar/
La idea, como te decía antes, es sacar gente a navegar
de todos los extractos sociales y de toda clase. Desde empresario
hasta chicos de la calle.
SW:
¿Se sabe dónde va a estar fondeada o como serán
sus itinerarios?
GF:
Supongo que va a estar en Buenos Aires o Mar del Plata. La
idea es navegar por las costas y hacer salidas continuas con
cadetes o personas con capacidades diferentes. Está
preparada para recibir unas 6 personas de capacidades diferentes
entre un total de 32 cadetes, pasajeros jóvenes y viejos
de ambos sexos. Se
harán salidas diarias y viajes que pueden durar semanas.
Así personas del interior del país que quizás
no ha tenido la posibilidad de conocer nuestras costas y nuestro
mar lo pueda hacer.
Además
hacer conocer lo que significa la vida a bordo, que es muy
educativa como bien se sabe, donde el esfuerzo mancomunado,
la camaradería, el humor y todas estas pequeñas
cosas que hacen a la vida de abordo y en el mar, y que nosotros
hemos tenido la suerte de haber vivido tanto, puedan ser apreciadas
y conocidas por una mayor cantidad de personas posible.
SW:
¿Tiene un estado avanzado, la construcción de
la Goleta?
GF:
Se está construyendo el casco, lo construyen en módulos
separados que después se unen. Supongo que el casco
estará terminado para fin de año, tenemos el
motor principal y los generadores, espero. Falta el aparejo,
interiores y muchas cosas más.
Se ha implementado un sistema a través de Internet
que nos permite recibir donaciones menores de todo tipo para
ir sumando de a poco. Tenemos pendiente además una
donación importante del gobierno de España,
el gobierno español tiene un presupuesto para contribuir
con donaciones a los festejos de los bicentenarios de todos
los países latinoamericanos y este es un proyecto que
les ha gustado muchísimo y tienen fondos destinados
al proyecto, sólo que el gobierno argentino no nos
declara de interés nacional, por lo que no nos pueden
entregar el dinero.
SW:
Hasta ahí llegan las trabas. Hay plata en España
que está esperando que Cristina declaré de interés
nacional el que se construya una goleta para homenajear a
todos los que vinieron en barco, mostrar y dar la oportunidad
a personas de todo el territorio a que conozcan nuestro mar
argentino y costas. Más lo que significa el ingreso
de dinero en este momento; horas de operarios argentinos y
consumo interno.
Es increíble.
GF:
La máquina de impedir está a full.
SW:
Es increíble. ¿Será una cuestión
de celos por que se hizo por afuera, o porqué?
GF:
No. El tema es que participa la ciudad de Buenos Aires (Macri)
entonces en competencia
. En realidad el primero que
participó fue el gobierno de Telerman . Pero bueno
ahora es Macri.
SW:
Increíble. Muchas gracias Germán por
su tiempo, atención y la oportunidad que me dio de
entrevistarlo.
VIDEO
DEL REPORTAJE
|
|
|

CONCURSO
ELVSTRÖM SOBSTAD:
Barco
del mes
MAYO 2009
En
el mes de mayo de 2009 el ganador del concurso ha sido
el BRIBÓN, Mariano Ottaviano y
Raúl Angelillo, Ganador del Campeonato
Pos Norpa, para toda la Patagonia en la clase B, que
se realizó el 1 y 2 de Mayo en el lago Mari Menuco
con la participación de barcos de Bariloche,
Comodoro Rivadavia, Rio Negro, Viedma.
A
su vez, Elvström Sobstad felicita a todos
los concursantes por los logros obtenidos y agradece
su participación en el Concurso Barco del
mes.
Recuerde
que durante el 2009, elegiremos todos los meses al barco
que haya hecho mérito en el agua, tanto en regatas
como en navegaciones de crucero.
Más
info y participación AQUÍ
Tel. (5411) 4742-5032
|
|
Curso
FAY
|
|
Curso
Nacional para Oficiales de Regata
La
Federación Argentina de Yachting lo invita a
participar del próximo Curso Nacional para Oficiales
de Regatas. El mismo se realizará el próximo
4 y 5 de julio en el Yacht Club Argentino - Dársena
Norte.
La
inscripción tiene un costo de $170 (Autoridades
de Regata $120.-). El curso incluye el Reglamento de
Regatas a Vela (su nueva edición 2009-2012) y
el Manual de Conducción de Regatas.
Para
comunicarse con nosotros, envíenos un mail a
fay@fay.org
|
|
|
REPORTAJE
A JUAN PABLO ZIZZI
Juan Pablo
Zizzi junto con su hermano Santiago son los responsables del
astillero Riotecna de Argentina líder en Optimist y
los Skiff 29er. Ahora nos revela su intención de hacer
barcos iguales a los Laser, pero no homologados.
Juan
Pablo Zizzi (JPZ): Este año tuvimos tres campeonatos
importantes. El primero fue el Sudamericano en Ecuador donde
pusimos 170 barcos para las regatas. Ahora tenemos el Norteamericano
en República Dominicana donde vamos a llevar 200 barcos
y después está el Mundial en Brasil a donde
ponemos 210 barcos.
Cuando
terminó el Sudamericano en Ecuador, embarcamos y enviamos
15 gomones y 170 Optimist, desde allá.
Ahora mandamos un container con 5 gomones y 40 Optimist más,
a República Dominicana. También estamos embarcando
para Brasil, donde se disputa el Mundial, 210 Optimist.
Sailor's
Weekly (SW): ¿Qué hacen después con
los barcos, los venden?
JPZ:
Teóricamente se venden después de los campeonatos,
eso al menos sucedió durante todos los años
anteriores, ahora vamos a ver que pasa.
SW:
¿Afecta la crisis financiera?
JPZ:
Y
. si. Cuando estuve ahora en Ecuador, México
presentó 6 chicos cuando antes presentaba 15 y al Norteamericano
no presentan a nadie y va sólo con 5 chicos al Mundial,
por la situación económica.
SW:
¿Todos corren con los Optimist que hacen ustedes (Lange)?
JPZ:
Si todos tanto en el Campeonato Norteamericano como en el
Sudamericano y el Mundial.
SW:
Me comentó Santiago Lange que está dando
una mano a la clase.
JPZ:
Si por suerte se metió, consiguió que YPF financie
un poco y va a tratar de subir el nivel del Optimist en Argentina.
Con esa plata que consigue de YPF va a trabajar para que los
instructores mejoren y así mejoran los chicos. Lo está
trayendo a Ramón Oliden como instructor.
SW:
Ha muy importante, escuche que Ramón es un Crack.
JPZ:
Si.
SW:
¿Cómo trasladan los Optimist hasta los lugares
de competencia, es vía aérea?
JPZ:
No, lo hacemos por barco. En cada conteiner entran 64 Optimist.
SW:
¿Lo hacen como una exportación?
JPZ:
Una exportación temporaria y después de ahí
cuando lo vendés, se transforma en una exportación
definitiva. Es un lío de papeles y todo ese lío
lo maneja mi hermano, Santiago.
SW:
¿Qué otros barcos están haciendo, además
de los Optimist? Escuche algunos rumores sobre el 49er.
JPZ:
El 49er nosotros no. Estamos con el 29er a fondo y la clase
está creciendo mucho, tenemos que seguir haciendo más
barcos por pedidos que ya tenemos, así que la clase
sigue creciendo.
Tenemos
que ver que se hace con el Mundial de Cadet, que se hace en
diciembre en Dársena. No sé que pasa con este
campeonato porque faltan 6 meses y no veo movimiento. Recién
pusieron la página web.
SW:
Argentina es uno de los países donde más se
navega en Cadet ¿no?
JPZ:
De los que más se navega y que mejor nivel tiene. Entonces
hay que ver que pasa con eso y si vamos a tener que hacer
barcos o no.
Después
estamos con el tema del Laser no homologado. No hicimos ninguno
todavía, pero cuando terminemos con la producción
de los Optimist, vamos a comenzar con estos Laser. No es un
Laser, pero acá en Argentina van a poder correr todos
los campeonatos con ese barco, menos selectivos para el mundial,
u olimpíadas. Pero si van a poder correr el Campeonato
Argentino y el Sudamericano también los van a dejar
correr.
SW:
¿Esto lo deciden en forma local?
JPZ:
Si, porque al no haber barcos homologados, se cae la clase.
Hoy un Laser homologado cuesta cerca de 8.000 dólares.
Mientras que los nuestros, completos con tráiler, carpa
y todo listo para correr, va a costar U$S 4.000.- y la calidad
es exactamente la misma. Nosotros no queremos hacerlo ni mejor
ni peor, queremos que sea igual. Para que el chico que quiera
correr, o sea que si quiere entrenar durante todo el año
con un Laser de los nuestros, lo haga y que saqué el
suyo, el homologado, para correr el selectivo. Entonces puede
ir rompiendo el nuestro y no el de él que le salió
una fortuna y que no se consigue.
Para agosto
pensamos tener barcos de estos a la venta. Ya tenemos la matriz
del casco, también tenemos los mástiles, tenemos
las velas, ya tenemos los timones y orzas. Lo único
que nos falta terminar es la cubierta, que ahora ni bien terminamos
con los Optimist, nos ponemos con la matriz de la cubierta
y empezamos a sacar barcos. Ya tenemos un montón de
barcos pedidos, calculo que este año vamos a vender
unos 80 Lasers.
SW:
¿Tienen alguna posibilidad de tener los Kit para la
versión XX de los 29er?
JPZ:
Eso lo vamos a traer, no es difícil. O sea el casco
es exactamente lo mismo, son algunos accesorios y velas pero
seguro que vamos a traer alguno para que el que quiera empezar
a correr en XX lo pueda hacer. Es un barco más rápido
pero también es más difícil.
SW:
Me imagino que al que se le complica, es al timonel. Por
el doble trapecio.
JPZ:
Claro. La caña son dos prolongadores, como los del
49er y eso también complica un poco.
SW:
¿Navegaste en 29er?
JPZ:
Si, cuando era joven me divertí mucho. Navegué
mucho tiempo en Windsurf, después me pasé al
470 y más tarde al 29er.
SW:
El 29er ¿Es un poco más fácil que
el 470?
JPZ:
Son 2 barcos distintos. Es más fácil tumbarte
en 29er pero es más fácil de adrizarlo, también.
Cuando te tumbas lo adrizas al toque, porque la orza la tenes
muy cerca y no te cuesta subirte a la orza. En vez en el 470
la orza está más alta y flota más alto
todo. Porque como tiene los estancos el barco te queda más
alto y tiende a clavarse el palo más fácil,
en el 470.
Si rompes
el palo en el 470, es cambiar todo el tramo. Acá en
el río que hay poca profundidad y que el palo se clava
en el fondo, en 29er cambias solo el tramo del tope y no es
necesario cambiar todo el palo. Los dos son barcos técnicos.
Ambos son complicados, o sea, hay que saber correr; en ceñida
y en popa.
Las popas
del 470 son más tranquilas. En cambio en 29er es como
una ceñida, porque vas haciendo bordes y tenés
que embocarle, porque no es que vamos para allá y da
lo mismo. Tenés que saber exactamente donde trabuchar.
En 29er
te pueden pasar 10 barcos, en una popa. En 470, en una popa
pasar a 10 barcos es una locura. Nunca vas a pasar esa cantidad
de barcos, podés pasar a uno con el que venís
ahí. Pero pasar barcos como pasas en 29er, no. Al igual
que el Tornado que también las popas son complicadas
y muy rápidas.
SW:
¿Hacen ustede 470 acá en Argentina?
JPZ:
Tenemos la aprobación, la licencia, tenemos todo. Tenemos
también la matriz, si queremos los podemos hacer, pero
el barco nos quedó lento porque mundialmente cambió
el diseño. Entonces tendríamos que hacer toda
una matrizería nueva y hoy acá no justifica.
Nosotros
estamos a full con los Skiff 29er, pienso que para este próximo
Campeonato Argentino, que está programado entre el
21 y el 29 de noviembre próximos, vamos a llegar a
unos 45 barcos. Ahora están viendo si lo organiza el
Yacht Club Buenos Aires, donde se están haciendo las
cosas bien, o sea los chicos se divierten. Todo es para divertirse,
más aún en la edad que están ellos. Si
te fijas en la fiesta de la Copa YCBA, había chicos
de otras clases y eso es muy bueno.
SW:
¿Hay alguna posibilidad de hacer los 49er acá?
JPZ:
No, ahí estaba Martín Billoch tratando
de hacerlos en Uruguay, estaba viendo pero no sé si
avanzó eso.
SW:
Me imagino que también debe ser difícil, porque
es un mercado muy chico.
JPZ:
Si pero si se hace, sería muy bueno. Porque va a crecer
más todavía la clase 29er. Los chicos llegan
hoy a un punto donde el 29er quedó de 29er, o sea,
no pueden seguir creciendo. En vez si tienen el 49er, tenés
la meta. Decís, voy a navegar tanto tiempo acá
y cuando pese tanto, tengo el otro barco y sigo con posibilidades
de sueños olímpicos. Entonces que se hagan acá
sería muy bueno, así como que traigan barcos
de afuera.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA.
|
|
|



PURIFICADORES
DE AGUA, PRIMERA LÍNEA
ECONOMICE
Y CUIDE SU SALUD
Tel.
15-3049-7926
E-Mail:
aguapura09@yahoo.com.ar
ORC
Europeo 
|
|
Brasileiros
conquistam o
bicampeonato na Croácia
15/06/2009
- 20h09
Após uma seqüência de campeonatos
na Itália, desde o início da primavera
européia, o Bohemia Express Sailing Team conquistou
no sábado (13), o Central European Championship
de ORC International pelo segundo ano consecutivo.
O torneio foi realizado em Cres, na Croácia,
sede do Mundial da categoria em 2011.
A tripulação sob o comando de Richard
Vojta, com os brasileiros Andre Mirsky, Alexandre
Tinoco, Claus Gonçalves, Lucas Andrade, Bruno
Sasse e outros quatro velejadores tchecos, venceram
três das nove regatas. Na segunda colocação
ficou o time Quebramar, da Eslováquia, e completando
o pódio o time italiano Extra, com Darko Hajdinjak
no leme. O conceituado velejador olímpico croata
Mate Arapov, timoneiro do barco Mareus, ficou com
a quarta colocação.
O barco está otimizado para condições
de vento fraco, as mesma enfrentadas nas proximidades
da costa da paradisíaca ilha croata de Cres.
As mesmas condições de vento fraco são
esperadas para o próximo Campeonato Mundial,
a ser realizado de 5 a 11 de Julho, em Brindisi, na
Itália.
Durante a próxima semana, o time disputará
o tradicional Mediterranean Championship, a ser disputado
na cidade italiana de Pescara, na costa leste, de
18 a 21 desse mês e será a última
oportunidade de preparação da equipe.
No ano passado, 2008, o time tcheco-brasileiro conquistou
a terceira colocação no Campeonato Mundial
em Atenas, na Grécia, seguido do vice-campeonato
na Noruega em 2007. Para esse ano a disputa promete
ser dura, com mais de 70 barcos em águas italianas.
Fonte: Alexandre Tinoco / www.boia1.com.br
|
|
Motonáutica
|
|
Victoria
de Mariano Candau en la F1 Power Boat
El
corredor de Promarine se impuso en la cuarta fecha
de la F1 Power Boat, disputada en el puerto de La
Paz, Entre Ríos.
Fuente:
La Nación.
|
|
RISW
|
|
Organização
fixa data-limite para os certificados
15/06/2009
- 20h09
A documentação dos veleiros brasileiros
que participarão da 36ª Rolex Ilhabela
Sailing Week, de 4 a 11 de julho, no Yacht Club de
Ilhabela, deve ser entregue para a Associação
Brasileira de Vela Oceânica (ABVO) até
o dia 20 de junho no caso de novos certificados. Os
certificados da ORC Internacional e ORC Club serão
emitidos pela ABVO até 25 de junho.
Para todos os veleiros da ORC Internacional, ORC Club
e SMP2, estrangeiros e brasileiros, os certificados
emitidos pela ABVO e a listagem de rating estarão
disponíveis para consulta numa pasta da Secretaria
Técnica do evento de 1 a 11 de julho. Esta
mesma listagem será também divulgada
no site www.risw.com.br
e www.abvo.org.br
a partir do dia 26. Após o dia 25 não
serão emitidos mais certificados de medição.
Após esta data, somente serão feitas
correções por erros na emissão,
devidamente documentados e serão tratados em
conjunto entre a ABVO e a Comissão de Regata
da RISW.
Na BRA-RGS, somente serão considerados como
inscritos barcos que possuam Certificados de Medição
de 2009, emitidos pela coordenação da
classe até o dia 25. É responsabilidade
de cada comandante providenciar que seu certificado,
emitido pela coordenação regional, seja
ratificado pela BRA-RGS até esta data. De 1
a 11 de julho, os certificados emitidos pela BRA-RGS
e a listagem de ratings também estarão
disponíveis na Secretaria Técnica e
serão divulgados no site www.risw.com.br
a partir do dia 26. Após o dia 25 de junho
não serão emitidos mais Certificados
de Medição, somente serão feitas
correções por erros devidamente documentados
e serão tratados em conjunto entre a BRA-RGS
e a Comissão de Regata da RISW. O Sr.Valdir
Petersen, coordenador nacional da BRA-RGS, está
à disposição para maiores informações
no e.mail: vpetersen@uol.com.br.
Inscrições As inscrições
para a Rolex Ilhabela Sailing Week continuam abertas,
os interessados devem assegurar participação
apenas pelo site www.risw.com.br.
Estão convidadas para participar da RISW as
classes S40, ORCi, ORCc, BRA-RGS, SMP2, HPE25 e Bico
de Proa.
A Rolex Ilhabela Sailing Week é organizada
e sediada pelo Yacht Club de Ilhabela e tem patrocínios
da Rolex, Mitsubishi Motors, Semp Toshiba, Bradesco
Private, com apoios da Gol Linhas Aéreas, Hertz,
Brancante, Marinha do Brasil, Prefeitura Municipal
de Ilhabela, CBVM, YCA, ABVO (classes ORCi, ORCc e
SMP2) e das classes S40, HPE25 e BRA-RGS.
Atenção: para fotos em alta resolução
para fins editoriais da RISW clique aqui. Informações
sobre Ilhabela e hospedagem no portal www.ilhabela.sp.gov.br
Fonte: ZDL / www.boia1.com.br
|
|
Olímpicos
|
|
Foglia
y D`Ambrosio rumbo a Grecia
Los
dos campeones representarán al COU en la Academia
Olímpica Internacional.
Fecha:
11/06/09
Andrea Foglia, y Marcelo D` Ambrosio
serán los representantes del Comité
Olímpico Uruguayo en la 49º Sesión
para Jóvenes de la Academia Olímpica
Internacional, a celebrarse en Grecia del 10 al 24
de junio.
Andrea
Foglia, de 23 años, campeona mundial femenina
en Vela en dos oportunidades y cinco veces campeona
sudamericana, a quien en el año 2005 el Comité
Olímpico Uruguayo le confirió la distinción
"Mejor Deportista del Año" junto
a su hermana Mariana Foglia, junto a Marcelo
D`Ambrosio de 29 años que compite en canotaje,
es profesor de Educación Física, Medallista
de Plata en los VIII Juegos Deportivos Sudamericanos
disputados en Buenos Aires 2006, y campeón
nacional de Kayak individual masculino 1.000 metros
desde el año 1996 hasta el 2007 inclusive,
fueron los nominados por el comité nacional
para viajar a Grecia en representación de nuestro
país.
El
Comité Olímpico Uruguayo ha participado
en las Sesiones de Jóvenes de la Academia Olímpica
Internacional desde el año 1982, contribuyendo
de esta forma, a través de la educación
de la juventud, al establecimiento de una sociedad
pacífica y comprometida con el mantenimiento
de la dignidad humana, poniendo siempre el deporte
al servicio del desarrollo armónico del hombre.
El Dr. Julio César Maglione, presidente
del COU, junto al segundo vicepresidente, el Sr.
Sergio Menéndez, despidieron en las instalaciones
del Comité Olímpico a los dos deportistas
celestes que partieron ayer por la mañana rumbo
a Grecia.
Maglione dijo que "el COU estará
muy bien representado".
Fuente:
Ovación digital
|
|
YCB
Aniversario 
|
|
COPA
ANIVERSÁRIO DO YACHT CLUBE DA BAHIA
Regatas
da classe Skipper 21 encerram o bem sucedido evento
Terminou
em Salvador a Copa Aniversário do Yacht Clube
da Bahia, evento que, em três finais de semana,
comemorou os 74 anos do clube baiano com regatas das
classes Laser, Hobie Cat 14, Hobie Cat 16, Supercat
17, Dingue, Fórmula Windsurfing, Snipe, Optimist
e Skipper 21, envolvendo 65 barcos e 97 velejadores.
Estreante
no ranking do Yacht Clube da Bahia, a flotilha de
Skipper 21, que, com menos de um ano de criada já
conta com oito barcos, teve suas regatas no último
final de semana, 06 e 07 de junho. Foram três
provas em formato barla-sota, realizadas com ventos
de cerca de doze nós no sábado e de
até 22 nós no domingo. O grau de dificuldade
das regatas comprovou a superioridade no entrosamento
da tripulação do Blitz, do comandante
Marcos Leão, o mais novo barco da flotilha,
que estrou vencendo as três provas e levando
o título da Copa Aniversário. Em segundo
ficou a tripulação do Yacht 2, comandada
por Rafael Martins, seguida pela tripulação
do Jerí, de Pedro Robatto em terceiro.
A Copa Aniversário do Yacht Clube da Bahia
será encerrada na noite da próxima terça
feira, 09 de junho, com o coquetel de entrega de premios
para todas as classes participantes, no Salão
de Eventos do Yacht.
Gerência de Vela
Yacht Clube da Bahia
Tel: 71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail: vela@icb.com.br
|
|
|
|
Volvo
Ocean Race 2008/09 
|
|
TRES
VECES CAMPEONES
Regatistas
como ellos aportan mucha fuerza al equipo. Ambos tienen un
buen sentido de cuánto tiempo y hasta dónde
empujar sin arriesgar demasiado
|
|
 |
TELEFONICA
AZUL:
No puedo describir con palabras
lo agradecidos que le estamos al equipo de tierra.
Han hecho un inmejorable trabajo reparando todo
Un
buen progreso....Es increíble, pero de
una retorcida masa deforme se ha devuelto el bulbo
a su estado original, o por lo menos todo lo que
se podría...No puedo describir con palabras
lo agradecidos que le estamos al equipo de tierra.
Han hecho un inmejorable trabajo reparando todo.
Nosotros
por nuestra parte, estamos intentando ayudarles
en lo que podemos; esta mañana a
las 4 am- un grupo (Daryl, Pepe, Iker, Xabi y
Patán) han bajado al barco para lijar el
bulbo.
Lo
que es genial es ver como todo el mundo está
dándolo todo, ayudando y haciendo buenos
progresos en la reparación del barco.
Ayer,
fuimos enderezando el barco a golpe de martillo.
Seis personas se fueron alternando con los martillazos
pero el bulbo no fue a mucho mejor. Entonces tiramos
de una maquina de Volvo, pero era demasiado potente
para nosotros. La mejor solución fue templar
la parte de popa del bulbo en superficie, hasta
los 150 grados.
Colocamos
una maquina que normalmente se usa para sacar
barcos de pequeña eslora en uno de los
extremos del bulbo y 7 de nosotros hacían
fuerza en el otro extremos (con casi 3 toneladas
de fuerza).
En
apenas un rato el trabajo estaba hecho; el bulbo
aparecía increíblemente derecho
de nuevo. Nos quedamos sorprendidos de ver como
de cerca estaba de la perfección de nuevo.
En
este momento, el bulbo ya ha sido lijado y con
suerte podremos pintarlo. La cajera de la orza
de deriva se ha cerrado con un panel, pero necesita
ser muy laminado en todo el área. Todavía
esperamos estar listos mañana por la tarde
a última hora, o quizás el jueves
por la mañana para volver al agua y comenzar
a navegar de nuevo.
Mi
mayor enhorabuena a los chicos del Ericsson 4,;
han navegado una fantástica regata, cometiendo
muy pocos fallos y se merecen esta victoria en
la general. ¡Bien hecho, chicos!
Felicitaciones
también a Puma por la etapa. Es una pena
para nosotros porque hubiera significado una interesante
pelea entre los dos.
Pero
esto no ha acabado
Gabri Olivo tripulante de comunicación
del Telefónica Azul
VIDEOS:
En
detalle la varada del Telefónica Azul
Varadura
del Telefónica Azul
|
|
Han ganado
la Volvo Ocean Race y batido el récord velocidad de
24 horas, pero para dos de los tripulantes del Ericsson 4,
esto significa algo más. Para los jefes de guardia
Brad Jackson y Stu Bannatyne esta victoria significa unirse
a Mark Christensen como las únicas personas que han
ganado esta regata tres veces.
Tanto
Brad Jackson como Stu Bannatyne estuvieron bajo las órdenes
de Grant Dalton en el New Zealand Endeavour en la edición
de 1993-94, ganando tres de las seis etapas y la regata en
la categoría Maxi.
Años
más tarde, en la regata de 2001-02, el neozelandés
Bannatyne, de 38 años, sumó su segunda victoria
general y en tres etapas como parte de la tripulación
del Illbruck, patroneado por John Kostecki.
Jackson,
de 41 años, igualó a su compatriota el año
pasado, cuando navegó como jefe de guardia con el ABN
AMRO 1 a las órdenes de Mike Sanderson.
Esta victoria
en el equipo de Torben Grael significa que ambos han ganado
tres veces de las cinco en las que han participado, igualando
a su compatriota Christensen, que ha participado en cuatro
ediciones con victorias en 1997-98 (EF Language), 01-02 (Illbruck),
and 05-06 (ABN AMRO ONE), y un cuarto puesto el año
de su debut, en 1993-94.
Esta
victoria ha sido muy agradable, explica Bannatyne, que
cuenta con victorias en las clases Maxi, Volvo 60 and Volvo
70. Todas han sido muy duras, esta regata es así,
pero ésta es probablemente la regata más dura
que he hecho. Por la combinación de las distintas etapas,
la duración y lo duras que eran. Los barcos son muy
extremos y encima de todo, las regatas han sido tan reñidas
con todos los otros. Ha sido un trabajo duro de verdad.
Tengo
que recalcar que esto es un esfuerzo de equipo. Todo empezó
con el compromiso de Ericsson de hacer esto muy al principio.
Teníamos buenos medios, tiempo, la gente adecuada,
y desde allí se tomaron las decisiones correctas.
Jackson
añadió: Uno siempre quiere participar
en equipos buenos, si te metes en un buen equipo tienes más
probabilidades de obtener un buen resultado.
Cada
victoria es distinta a la otra. La primera yo era nuevo, fue
mi primera regata. Era un buen equipo con un montón
de tripulantes buenos. En la segunda éramos prácticamente
los menos favoritos así que la sensación de
ganar fácilmente fue muy buena.
En
esta, mi papel ha sido un poco diferente, distinta responsabilidad.
Ha sido muy satisfactorio y un alivio que hayamos ganado.
Creo que algunas de las cosas como el récord de las
24 horas ha sido uno de los puntos especiales y han pasado
cosas muy buenas por el camino.
Hemos
sido muy consistentes y no hemos metido demasiado la pata.
Siempre hemos estado allí y tenemos un buen barco y
buena velocidad. Siempre es agradable ganar, pero no piensas
en ese tipo de récords.
Grael
se mostró muy agradecido a los dos. Dijo: Lo
han hecho ya antes y tienen muchísima experiencia,
lo que se agradece en una regata como esta.
Regatistas
como ellos aportan mucha fuerza al equipo. Ambos tienen un
buen sentido de cuánto tiempo y hasta dónde
empujar sin arriesgar demasiado, lo que probablemente sea
una de las grandes razones por las que no hemos tenido problemas
con nuestro barco.
Y dentro
también del Ericsson 4 , Tony Mutter y Dave Endean
suman su segunda victoria ya que ambos eran parte del AMB
AMRO 1.
Mutter
dijo; El ABN era diferente porque claramente teníamos
una gran ventaja en cuanto a la velocidad. Ha sido más
duro en esta ocasión porque la flota estaba muy igualada.
La victoria es muy satisfactoria por eso.
Cada
campaña es diferente. Esta vez ha sido un poco distinto
porque teníamos tantas culturas a bordo. Seguro, eso
significa que no nos entendíamos todo el tiempo, pero
todos somos profesionales y te haces flexible, ya que todos
teníamos una meta en común que alcanzar juntos.
Éste
es un equipo de regatista extremadamente buenos y todos lo
hemos hecho bien.
Endean
añadió: He tenido suerte de ser parte
de dos buenas campañas con gente muy buena. Nos hemos
preparado bien, aprendido las limitaciones del barco y hemos
sido capaces de sacar el máximo partido.
Fuente:
http://www.volvooceanrace.es/
|
|
|
|
TP52/GP42
MedCup 2009 
|
|
Marsella
volvió a convencer
La
segunda etapa del Circuito Audi MedCup 2009 recaló
en Francia para disputar el Trofeo de Marsella. Pese a la
ausencia del Mistral, los vientos medios y flojos dieron
pie a una buena semana de regatas. Emirates Team New Zealand
y Roma ganaron el evento y lideran ahora la general de TP52
Series y GP42 Series respectivamente.
La
capital francesa del Mediterráneo acogió por
segunda vez una etapa puntuable del Circuito Audi MedCup.
Si la pasada edición del Trofeo de Marsella estuvo
protagonizada por el fuerte viento de Mistral (noroeste),
esta vez el foco de atracción estuvo más repartido:
en el agua, seis de los 11 TP52 se repartieron las victorias
en las 10 pruebas disputadas y cuatro de los seis GP42 ganaron
alguna de sus nueve mangas; una vez más, igualdad
y alternancia en el mejor circuito de regatas en flota del
mundo. En tierra, las exposiciones y atracciones del Audi
MedCup Village ubicado en el Vieux Port, a los pies de La
Mairie la casa consistorial, atrajeron el interés
del numeroso público que vivió de cerca el
Trofeo de Marsella. Un éxito total.
TP52
Series
El maleficio de ganar la regata de entrenamiento
volvió a cumplirse en Marsella. El Audi TP52 powered
by Q8 de Riccardo Simoneschi ganó el ensayo
del día 9, y ya no volvería a ocupar puestos
de podio durante el resto de la semana, quedando relegado
al décimo puesto final. El barco italiano sólo
superaría al británico Cristabella, que por
fin iniciaba su singladura en el Circuito Audi MedCup 2009,
tras la adquisición del barco del español
El Desafío.
El
equipo novato del Circuito Audi MedCup, Emirates Team New
Zealand, realizó un gran trofeo, pues además
de ganar obtuvo una importante renta de puntos, que le sitúan
lider de las TP52 Series con 16 puntos de renta acumulados
los 19 parciales de Alicante y Marsella.
El
argentino Matador parece gafado cuando visita Francia. Si
en 2007 rompió el mástil y en 2008 sufrió
un abordaje con importantes daños, esta vez la guía
de su estay rota al inicio de la regata costera les condicionó
su resultado, cargándoles de puntos primero y limitando
sus opciones en las pruebas restantes. Los de Guillermo
Parada fueron terceros en Marsella, perdiendo el liderato
del Circuito. Por delante de ellos se situó el estadounidense
Quantum de Terry Hutchinson en ambas clasificaciones,
aunque por escaso margen.
Los
tres primeros clasificados se llevaron siete de los diez
triunfos parciales, con claro dominio Kiwi, que ganó
cuatro mangas y finalizó el Trofeo con un margen
de 14 puntos sobre el segundo . El portugués Bigamist
7 cuarto, el español Bribón quinto
y el ruso Synergy séptimo también
saborearon la victoria en Marsella, en una nueva prueba
de que en el Circuito Audi MedCup no hay nada escrito. La
sexta plaza del Trofeo de Marsella fue para el sueco Artemis
liderado por Russell Coutts, que esta vez no encontró
su sitio en el campo de regatas.
GP42
Series
La flota que disputa las GP42 Series volvió a evidenciar
una igualdad que no se refleja en la clasificación.
Las diferencias de tiempo en las llegadas son a veces de
escasos segundos, y varias de las nueve pruebas navegadas
en Marsella se decidieron en el último planeo.
En
Marsella volvió a vivirse el enfrentamiento entre
la armada española y la italiana. El Roma patroneado
por Paolo Cian se afianzó al frente cuando acumulaba
cuatro triunfos en las ocho pruebas completadas. Eso le
permitió afrontar la última jornada con cierta
tranquilidad, asegurar la victoria en el Trofeo y asaltar
también la clasificación del Circuito, donde
la flota acumula sus 17 resultados de Alicante y Marsella.
La
rotura de backestay que sufrió Airis el primer día
le impidió concluir la segunda y tercera mangas,
cargando su casillero de puntos irreversiblemente y minando
su moral para el resto de la semana, en la que sólo
fue capaz de imponerse en una prueba y despedirse de Marsella
quinto. Esto y la buena actuación del Islas Canarias
Puerto Calero, permitió a la joven tripulación
liderada por José María Ponce subir al segundo
peldaño del podio marsellés, misma posición
que ocupa ahora en el Circuito Audi MedCup 2009.
El
andaluz Caser-Endesa de Juan Luis Páez mejoró
su actuación de Alicante, logrando su primera victoria
parcial de la temporada para terminar tercero en el Trofeo
de Marsella, a poca distancia del Islas Canarias Puerto
Calero. La buena actuación española la completó
un Turismo Madrid que con Iñaki Castañer
a bordo pareció más entonado. El barco armado
por José María van der Ploeg logró
mantenerse más cercano a los primeros en el campo
de regatas de lo que reflejan las puntuaciones.
Próxima
cita: Trofeo Región de Cerdeña, del 20 al
25 de julio en Cagliari.
Circuito
Audi MedCup 2009
Trofeo de Marsella
TP52
Series
Clasificación general (10 pruebas)
1. Emirates Team New Zealand (NZL), 1+3+1+2+1+2+4,5+6+1+6=
27.5 puntos
2. Quantum Racing (USA), 8+5+2+6+3+1+1,5+3+8+4= 41,5 puntos
3. Matador (ARG), 2+6+4+1+2+5+16,5+4+4+3= 47,5 puntos
4. Bigamist (POR), 5+4+6+3+10+4+10,5+2+10+1= 55,5 puntos
5. Bribón (ESP), 6+1+5+10+4+8+7,5+5+11+5= 62,5 puntos
...
GP42 Series
Clasificación general (9 pruebas)
1. Roma (ITA), 1+2+1+3+1+2+1+3+3= 17 puntos
2. Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 2+1+3+1+5+4+4+2+1=
23 puntos
3. Caser-Endesa (ESP), 3+3+4+5+2+1+3+4+2= 27 puntos
4. Turismo Madrid (ESP), 4+4+2+4+3+3+6+5+4= 35 puntos
5. Airis (ITA), 5+7(DNF)+7(DNF)+2+4+5+2+1+5= 38 puntos
...
Circuito
Audi MedCup 2009
Clasificación general (tras 2 eventos)
TP52
Series
1. Emirates Team New Zealand (NZL), 38+27,5= 65.5 puntos
2. Quantum Racing (USA), 40+41,5= 81,5 puntos
3. Matador (ARG), 36+47,5= 83,5 puntos
4. Artemis (SWE), 37+62,5= 99,5 puntos
5. Bigamist (POR), 46+55,5= 101,5 puntos
...
GP42 Series
1. Roma (ITA), 22+17= 39 puntos
2. Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 20+23= 43 puntos
3. Airis (ITA), 21+38= 59 puntos
4. Caser-Endesa (ESP), 33+27= 60 puntos
5. Turismo Madrid (ESP), 35+35= 70 puntos
Resultados
completos - http://2009.medcup.org/results2
Fuente:
http://2009.medcup.org/home/
|
|
VOLVER
|
|
Córdoba
|
|
CAMPEONATO
ANUAL CORDOBES
El
fin de semana pasado, organizado por el Club Náutico
Córdoba, se diputó una fecha más del
Campeonato Anual para la fórmula PHRF.
:Los
Conte 24 se apropiaron del podio en la serie A. El ganador
fue ORANGE del patrón Alvarez. Quien superó
a su gemelo BRIOZO de Infante por menos de un minuto. Mientras
que al tercer escalón del podio, subió CONTE24
de Venturini.
En
la serie B estuvo el ganador de la clasificación
general, 4VIENTOS, Regge 23 del patrón Avila. En
tanto que el Black & White, Dangelo 24R de Halac se
colocó 2º. Mientras que su identico CHARATA
de Prato fue el 3º.
En
la serie C con 3 barcos inscriptos, las colocaciones fueron:
1º QUIRON, Mull 23 de Malanca
2º LANGOSTA, Roy 20 de Franke
3º NAHUEL, H20 de Canova.
Más
info: http://www.clubnauticocordoba.com.ar/
|
|
|
|
|
|
ORC
|
|
Touché
conquista o título do Warm Up
15/06/2009
- 20h11
O veleiro Touché/Safra, do comandante Ernesto Breda,
confirmou o favoritismo e conquistou o título do
Warm Up da Copa Mitsubishi Motors de Vela ao vencer a
quinta regata da competição. Ameaçada
pela falta de vento, a regata foi disputada fora do Canal
de São Sebastião, na Ponta das Canas e,
com isso, o descarte entrou em vigor, garantindo o título
ao favorito, que não disputou a terceira regata,
em Ilhabela, no litoral norte de São Paulo. O Warm
Up foi disputado por 46 barcos divididos em sete classes.
O Handycam, um Farr 42 pés, comandado por Marcos
Ferrari, que buscava o tricampeonato da classe ORC Internacional
da competição, ficou com a segunda colocação,
seguido do Loyal/Red Nose, de Marcelo Massa.
Touché/Safra, um B&C 46, manteve a invencibilidade
na temporada, vencendo quatro das cinco regatas disputadas.
A tripulação foi obrigada a desistir da
terceira regata por causa de um incidente (um cabo da
vela balão caiu no mar e prendeu na hélice
do motor). O Touché/Safra venceu este ano o Circuito
Oceânico Ilha de Santa Catarina, em fevereiro, em
Florianópolis, e a Búzios Sailing Week,
no Rio, em abril, além da etapa de abertura da
Copa Mitsubishi Motors, em março, em Ilhabela.
Ficamos muito contentes com mais um título, mas
o Warm Up nos serviu de alerta. Temos de velejar com atenção
para tentar o título da Rolex Ilhabela Sailing
Week, comentou o comandante Breda, referindo-se ao mais
importante evento náutico da América Latina,
de 4 de 11 de julho.
A tripulação fez um grande trabalho, principalmente
nas duas regatas em que largamos escapados. Isso mostra
que estamos mais acostumados com o barco, que passou por
uma importante reforma na quilha. Isso nos obriga a uma
maneira totalmente diferente de velejar, disse Breda.
Ferrari e a sua tripulação também
deixaram Ilhabela felizes, embora tenham sido desclassificados
neste domingo, na última regata, por terem largado
escapado. Foi bom enfrentar o Touché. Nosso objetivo
aqui era enfrentá-los e estudá-los o máximo
possível, já visando a Rolex, comentou o
comandante. Aproveitamos estas primeiras regatas do ano
para verificar detalhes no comportamento dos equipamentos
e o que precisa ser alterado para a Rolex.
Com sol e calor de 22 graus, condições muito
diferentes dos dias anteriores, de chuva e muito frio,
a regata teve ventos de 4 a 8 nós no sentido leste.
Depois o vento mudou para o Sul e a organização
decidiu cancelar a sexta regata, pois teria de mudar as
bóias para o Canal de Sebastião e não
teria tempo hábil de realizar a prova.
Outras classes - Na ORC Club 670, as disputas continuaram
muito equilibradas. Asbar II, de Sérgio Klepacz,
foi o campeão com 7 pontos perdidos, apenas um
a menos do que o Fantasma, de Reginaldo Costa, segundo
colocado. Já na ORC 700, Max, de Anderson Baison,
foi o vencedor, com 5 pontos. Saruê, de Diego Zaragoza,
ficou em segundo lugar, com 9 pontos.
Na RGS A, Jambock, de Guilherme Cara, confirmou o favoritismo
de ponta a ponta com 7 pontos perdidos, à frente
do Palmares, de José Romariz Filho, com 13 pontos.
Na RGS B, o Rainha Marinas Nacionais, de Leonardo Jacobi
Pacheco, venceu a quinta regata e foi o campeão
da classe.
Na HPE25, Aventura, comandado por José Vita, terminou
a competição em primeiro lugar no geral,
com 11 pontos perdidos. Helisolutions, de Dario Galvão,
vencedor deste domingo, ficou em segundo lugar, com 13
pontos.
No S40, os argentinos Cusi 5 e Patogonia fizeram um bom
duelo, com momentos de verdadeiro match race. No final,
o Patagonia venceu. Foi uma boa regata e muito equilibrada.
Perdemos na última perna, lembrou o comandante
José Estevez, campeão da Rolex de 2007 com
o barco Personal. Estou muito feliz com este S40. É
muito rápido e divertido de comandar.
A Copa Mitsubishi Motors IX Circuito Ilhabela de
Vela de Oceano terá mais duas etapas este ano:
a da Primavera dias 26 e 27 de setembro e 3 e 4
de outubro; e a de Verão 21, 22, 28 e 29
de novembro.
Com organização, realização
e sede do YCI, a Copa Mitsubishi Motors de 2009 - IX Circuito
Ilhabela de Vela de Oceano tem patrocínio da Mitsubishi
Motors e apoio da Rádio Mitsubishi FM, da cerveja
Stella Artois, do jornal O Ancoradouro, da Brancante Seguros
e da Prefeitura Municipal de Ilhabela.
Fonte: ZDL / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Match
Race Femenino en Mar del Plata
|
|
CHICAS
BAJO CERO.

Un
verdadero exito fue el primer campeonato de Match
Race femenino que se disputó en la Argentina
con la organización del Club Nautico Mar del
Plata y que se denominó "Chicas Bajo Cero".
 |
Cecilia
Ruiz Barlett - María Eugenia Bozzo -
Laura Musa - Gabriela Santana
|
El
dia sábado 13/6 se pudo completar un round
robin y medio entre las 4 tripulaciones participantes
y el domingo 14/6 se terminó el segundo round
robin con la victoria de Cecilia Ruiz Barlett
(quien quedó con 6 regatas ganadas sobre 6
disputadas). En el segundo puesto quedaron empatadas
Cecilia Gwozdz y Martina Silva, ambas
con 3 ganadas sobre 6 disputadas, pero por desempate
clasificó a la final el equipo de Cecilia
Gwozdz.
La
final al mejor de tres regatas fue verdaderamente
emocionante. La primera fue para Ruiz Barlett que
se impuso claramente, en la segunda regata Gwozdz
tuvo una mejor largada y contuvo muy bien a su rival
para empatar la serie. En la última y definitiva
regata Ruiz Barlett y su equipo lograron una
pequeña ventaja en la largada y la fueron estirando
cubriendo a su rival sin darle opciones, para ganar
así merecidamente el campeonato.
El
chieff umpire del campeonato fue el Sr. Gustavo
Bernabei, quien contó con la colaboración
de distintos regatistas del CNMP como Alejandro
Capizzano, Chiqui Figueroa, Juani Grimaldi
y Matias Capizzano.
Se adjunta planilla con los resultados y nómina
completa de las tripulaciones.
Las fotos de la regata se pueden levantar de http://www.capizzano.com/machfem/
Se adjuntan fotos de la cena de Camaradería
y de la entrega de premios.
|
|
|
|
Buzios
Sailing Week 
|
|
AGUSTÍN
VIDAL FINALIZA 5º
Con
un total de 35 timoneles inscriptos en la Clase Laser 4.7,
se iniciaron las regatas en la Buzios Sailing Week, que
se corre bajo la organización del Iate Clube de Armação
dos Búzios y la tutela de la Confederacion Brasilera
de Vela y Motor
Las
dos primeras regatas se corrieron con escaso viento 3 a
4 nudos del sector Sudeste y marejada pronunciada, los resultados
para este primer dia acusan para Agustin Vidal un
11º y un 9º.
Regatas
- Dia FInal:
Con un dia de calma por debajo de los 6 nudos de viento,
se disputaron las dos regatas finales, con el parcial de
un 16° y un 10°, sin dudas un dia no muy feliz para
Agustín ya que estaba confiado que el viento
se presentara para esta jornada como se pronosticó
durante todo el campeonato.
Asi
los resultados para Agustín han sido:
11º,
9º, 2º, 7º, 1º, 2°, (20°), 5°,
16° y 10° Finalizando en 5to en la General
Conclusiones:
Han sido cuatro días de regata y un campeonato que
ha dejado mucho para trabajar, ha sido un campeonato de
entrenamiento que le ha enseñado mucho a Agustin,
si bien estaba la chance de arrimar hacia el podio, cosa
que no estaba dentro de nuestros objetivos, sin embargo
vuelve con un meritorio 5° puesto, detrás del
número 2 de Brasil que finalizó 3°, y
por arriba del ultimo campeón del brasilero que finalizó
7°.
Aunque
esto no significa nada en especial, dado que las regatas
hay que correrlas y los campeonatos hay que ganarlos, se
nota que la flota 4.7 de Brasil está muy competitiva
y que están haciendo una preparación superlativa
para el Mundial de Julio, y ha sido muy positivo participar
con Agustín y Chizo en Buzios esta semana.
Resultados
http://www.buziosvelaclube.com.br/
Fuente:
http://allsr.blogspot.com/
|
|
|
|
Windsurf
|
|
Falta
de vento permite apenas três regatas
15/06/2009
- 20h08
Para sorte dos 24 velejadores inscritos no 3º Campeonato
Sul-Brasileiro de Fórmula Experience (FE), pelo menos
o primeiro dia, quinta-feira (11), foi de vento suficiente
para a realização das três regatas que
validaram a competição em Florianópolis.
De sexta-feira até domingo, último dia do
evento, os sete nós mínimos esperados não
sopraram na raia de Jurerê. Ainda bem que as três
regatas de quinta-feira foram bastante diferenciadas, com
ventos de fraca, média e forte intensidade, contenta-se
o campeão Marcello Morrone, de Brasília,
líder do ranking brasileiro dessa mais nova classe
do Windsurf ou Prancha a Vela.
Morrone e o segundo colocado, Alexandre Neves, que correu
com a bandeira do anfitrião da festa, o Iate Clube
de Santa Catarina Veleiros da Ilha (ICSC), aproveitaram
a competição como treino para o mundial de
Fórmula Experience, em julho na cidade de Cadiz.
Conseguimos testar os novos materiais que levaremos para
a Espanha e, para compensar a falta de regata entre sexta-feira
e domingo, vou continuar treinando durante essa semana aqui
em Jurerê, diz Neves.
Aldo Maia Neto, o Bebeco, também seguirá para
águas espanholas, onde correrá na categoria
Júnior: Tenho treinado todos os dias e acho que,
até a viagem, estarei bem preparado para correr entre
os melhores do mundo. O jovem velejador de 13 anos de idade
foi o único no Sul-brasileiro inscrito na sua categoria,
mas não conseguiu completar nenhuma das três
regatas de quinta-feira, um dia com ventos soprando entre
10 e 12 nós de sul desde a largada, às 14h30,
até o final dos trabalhos, perto das 17 horas. A
temperatura próxima dos 13 graus e a água
gelada castigaram a rapaziada.
O Sul-Brasileiro, também válido como a segunda
etapa do ranking brasileiro de FE, foi organizado pelo ICSC,
a Escola Camboriú Wind e a Federação
de Vela do Estado de Santa Catarina (Fevesc). Contou com
apoios da Nob roupas e acessórios de neoprene, Windbra
equipamentos, Star Board pranchas, Severne velas e Mac consultoria
empresarial.
Resultado Final:
1º - Marcelo Morrone Brasília
Máster 4 pontos
2º - Alexandre Neves Florianópolis (ICSC)
Máster 8 pontos
3º - André Pedrosa Brasília
Máster 9 pontos
4º - Rafael Cunha Florianópolis (ICSC)
Sênior 12 pontos
5º - Mateus Isac São Paulo Júnior
14 pontos
6º - Carlos Alberto Isac São Paulo
Gran Máster 18 pontos
7º - Almyr de Albuquerque Júnior Brasília
Gran Máster 23 pontos
8º - Celso de Oliveira e Souza Neto Brasília
Máster 24 pontos
9º - Roberto Esteves Lima Brasília
Máster 40 pontos
10º - José Luiz Raymond Balneário
Camboriú Sênior 48 pontos
11º - Jani Rogério Branco Antonina
Fórmula Wind 49 pontos
12º - Rafael Carvalho Brasília
Sênior 59 pontos
13º - Ledsow Zanini Brasília Fórmula
Wind 61 pontos
14º - Leonardo de Carlos Back Florianópolis
(ICSC) Sênior 62 pontos
15º - Osmarli de Camargo e Silva Balneário
Camboriú Fórmula Wind 63 pontos
Fonte: Jeni Andrade / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Giraglia
Rolex Cup
|
|
Luna
Rossa obtém outro
quinto lugar na França
15/06/2009 - 20h10
O Luna Rossa, STP65 comandado pelo brasileiro Robert
Scheidt, voltou a não andar bem na segunda
regata da Giraglia Rolex Cup, disputada nesta segunda-feira,
em St. Tropez, na França. Assim como no domingo,
o barco italiano, do Sindicato Prada, classificou-se em
quinto lugar na classe MiniMax, somando 10 pontos perdidos
e mantendo a quinta colocação no geral.
Estamos usando as primeiras regatas como treinamento e
realmente não estamos indo muito bem, comentou
Robert, patrocinado pelo Banco do Brasil e Prada, dono
de quatro medalhas olímpicas e de dez títulos
mundiais (nove na Laser e um no Star). "Nosso objetivo
é estar prontos para a regata de longo percurso,
na quinta-feira. Serão 240 milhas entre St. Tropez,
na França, e Genova, na Itália.
O vencedor da segunda regata na classe MiniMax foi o norte-americano
Bella Mente, com o tempo corrigido de 2h56min07s, seguido
do alemão Container, irmão gêmeo do
Luna Rossa, com o tempo de 2h59min02s. O Luna Rossa completou
o percurso em 3h04min50s, também no corrigido.
Na classificação geral, o Bella Mente tem
três pontos perdidos, seguido do britânico
Alegre, com quatro, e do alemão Container, com
seis. A Giraglia Rolex Cup é uma tradição
de 55 anos entre os velejadores europeus, que teve sua
origem no pós-Segunda Guerra Mundial, na intenção
de reaproximar a França e a Itália. Além
de grandes nomes do mundo náutico, a competição
atrai também figuras muito importantes do mundo
dos negócios.
O sueco, co-fundador do Skype, Niklas Zennstrom, participa
à bordo do RAN, sua primeira embarcação
de 72 pés e uma das favoritas deste ano. Leonardo
Ferragamo, chairman de luxuosos yachts Nautor Swan e filho
de Salvatore Ferragamo, compete com seu CuorDiLeone. Porém
cabe ao italiano Marco Tronchetti Provera, presidente
do grupo Pirelli, o título de maior embarcação
com seu Kauris II de 32 metros (105 pés).
Fonte: ZDL / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Regatas
de Invierno YCA Mar del Plata
|
|
MAR
DEL PLATA - "REGATA DE INVIERNO"
En
la tarde de hoy se corrió la SEGUNDA FECHA del Calendario
de regatas locales organizadas por el Yacht Club Argentino.
La denominada "Regata de Invierno", organizada
para veleros medidos bajo la fórmula PHRF, Clase
Grumete, Veleros de 20 pies y Clase J-24.
Se
largó dentro del puerto en la línea imaginaria
que unió la lancha de Comisión de Regatas
y el morro de la escollera de abrigo de la Base Naval Mar
del Plata, a alrededor de las 13 horas con un viento de
12 nudos del noroeste, para realizar un recorrido de marcas
fijas que obligaba a virar por estribor una boya ubicada
en proximidades de Playa Chica, para luego virar también
por estribor la boya ubicada a casi dos millas mar adentro
frente a Cabo Corrientes, de esta volver a la primera boya,
virarla por babor y de allí dirigirse a la línea
de llegada que se estableció dentro del Puerto local.
Se
inscribieron 16 embarcaciones de la flota local, de las
que largaron finalmente 15 embarcaciones representantes
de los cuatro Clubes Náuticos de la ciudad, Yacht
Club Argentino (YCA), Yacht Club Centro Naval (YCCN), Club
Náutico Mar del Plata (CNMP) y el Club de Motonáutica.
No fue de la partida el yate "ONE. Cómo
Oficial de Día actuó el Sr. Hermenegildo Pini.
La
primera embarcación en cruzar en tiempo real la línea
de llegada fue el yate "LIBERTAD del Club Náutico
Mar del Plata (CNMDP), al timón de Pedro Riquelme,
quién completó el recorrido en un tiempo real
de 54 minutos, 49 segundos.
Luego
de realizados los cálculos de resultados, los vencedores
en cada clase fueron los siguientes:
Clase
Grumete
1er. Puesto "HERCULES" de Gustavo Mariani (CNMP)
Clase J-24
1er. Puesto "LIBERTAD" de Pedro Riquelme (CNMP)
Veleros 20 Pies
1er. Puesto "SURERO" de Sebastián Ubertini
(YCA)
Fórmula PHRF
1er.Puesto "SURERO" de Sebastián Ubertini
(YCA)
2do. Puesto. "SCARPA" de Alejandro Ferreira (CNMP)
3er. Puesto. "BANZAI" de Walter Baran (CNMP)
Finalizada
la regata se realizó la entrega de premios en el
restaurante del Yacht Club Argentino del Puerto local. La
próxima fecha del Calendario del Club será
el próximo 12 de septiembre en ocasión de
la "Regata Primavera".
Yacht Club Argentino
Viamonte y Costanera Sur - Dársena Norte
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Te.: 011 4314-0505 - E-Mail:yca@yca.org.ar
- WebSite: www.yca.org.ar
|
|
|
|
Córdoba,
Vela Ligera
|
|
SEMANA
DE LA BANDERA
Se
realizó el tradicional Campeonato para las clases;
Snipe, Laser, 29er y Pampero.
Luego
de 5 regatas en la clase Snipe, Soubie & Granucci del
YCO se consagraron Capeones. Mientras que Benavidez &
Morlachetti CVR, se ubicaron segundos. Mientras que el tercer
lugar fue para los Fumagallo del YCR, ante una flota de
casi 30 barcos.
En
la categoría 4.7 de la clase Laser, el ganador fue
Juan Ignacio Biava del YCR. Luego de 5 regatas, Biava ganaba
3 y cruzaba 2º en las restantes, con lo que sumó
5. Mientras que Luca Bentorino CNJ conseguía el 2º
con 8pts. El tercero fue Manuel Di Francesco GEN 400, con
9. Ante una flota de 9 timoneles inscriptos.
Federico
Buiatti YCR se consagró Campeón en la categoría
St de la clase Laser, al ganar 4 de 5, sumó 4. En
tanto que Juan Pablo Bisio YCR, quien ganó la primera
prueba, se ubicó 2º con 7. El tercer lugar lo
consiguió Esteban Blando con 12pts.
En
la categoría Radial de los Laser, Luis Canuto CVR
fue el Campeón con 4 victorias sumó 4. Mientras
que Tomás Pellejero YCR clasificó 2º
con 9, Gastón Bisio se colocaba 3º con 13.
7
equipos compitieron en la clase Skiff, 29er. El Campeón
fue Noe/Marc CVR que lo hizo de manera invicta. Mientras
que la dupla Pellejero YCR se colocó 2º con
9pts. En tanto que Guerra/Quagliotti fueron los 3º
con 10pts.
Sólo
4 Pamperos compitieron, consagrándose campeones Chaina
/ Leguizamon con 3 triunfos sobre 4 pruebas, sumaron 3.
Mientras que en 2º lugar se ubicaron Sordelli / Prosperi
YCR, el 3º eran los Dillon CNS.
Fuente:
Silvia Mariana Piccinini
Secretaria de Yachting
Yacht Club Rosario
Oficina: 0341-4552753
Cel:0341-155419158
yachting@ycr.com.ar
|
|
|
|
Torneo
del NOA
|
|
Se
inicio en Jujuy la primera Fecha del Torneo Regional del
Noa de veleros de orza
Los
Salteños Pablo Justiniano en clase Optimist
Principiantes , Alejandro Triggiano con Victoria
Courtade en Snipe y Dario Justiniano con Mónica
Muruaga en Pampero , junto a la Cordobesa Candelaria
Fugliolo en Optimist Timoneles completaron el podio
en la primera fecha del Noa y Regata día de la Bandera
disputada aguas de Dique Las Maderas de la Provincia de
Jujuy con una excelente organización por parte del
Club Naútico Jujuy .
La
competencia interprovincial se desarrollo en dos jornadas
iniciandose el sabado 13 con el cumplimiento de las dos
primeras regatas donde la primera debío ser largada
dos veces por un cambio en el orden de largada .
En
la misma tomaron parte 74 navegantes de las provincias de
Salta , Tucuman , Cordoba y Jujuy que dieron brillo a la
fecha poniendo en el agua un total de 55 veleros, 19 de
la clase Pampero , 16 optimist y 10 snipe superando ampliamente
el numero logrado el año pasado .
El
Sabado 13 con un sol radiante y vientos suaves se inició
el torneo a las 14 disputandose dos regatas que ya perfilaban
a los campeones quienes con gran pericia lograron aprovechar
los importantes borneos que caracterizan a este dique debido
a que se encuentra enclavado entre cerros que generan canales
de viento .
En
la segunda jornada el viento se hizo esperar por lo que
las embarcaciones estuvieron aguardando la largada un buen
rato frente a la zona denominada segundo dedo aprovechando
el tiempo para confraternizar . Cuando el viento entró
lo hizo muy bornenate y arrachado por lo que los puestos
no se definieron claramente hasta la última regata
a excepción de la dupla Triggiano - Courtade que
con una clara supremacía se alzaron con el campeonato
en snipe en la tercera regata .
Cabe
destacar la actuación de los optimistas de Club Regatas
Guemes de Salta: Pablo Justiniano , Lucas Cein y las hermanas
Constanza y Agostina Paesani que recien iniciados en la
náutica lograron una destacada actuación y
manejaron sus embarcaciones como expertos a pesar de su
corta edad ( algunos cuentan con apenas 8 años )
.
Luego
de las regatas el torneo culminó con la fiesta de
entrega de premios donde los jujeños tiraron la casa
por la ventana con una deliciosa comida de empanadas , pata
de cerdo y vaca al horno de barro y abundante bebida , la
competencia del agua siguió con un enfrentamiento
en el Karaoke donde se destacaron los jujeños en
el canto .
En
la fiesta tambien se entregaron los premios del Noa 2008
correspondientes a las regatas disputadas en las distintas
provincias el año pasado . Los campeones fueron Quimera
en Snipe ( CRG) , Fiona en Optimist ( Club Náutico
Jujuy), Antares (CRG)
A su vez Salta se alzo con el premio a la delegación
mas numerosa al llevar un total de 32 navegantes. Fue importante
el esfuerzo de la delegación Cordobesa para hacerse
presente y la ayuda del Tucuman Yacht Club al aportar el
oficial de regatas
Clasificación
general :
Optimist principiantes
1º Orion , Pablo Justiniano ( CRG), 2º Rayo de
Lucas Cein ( CRG)
Optimist Timoneles
1º Manito Banca de Candelaria Fugliolo ( Cordoba ),
2º Fiona de Sofía Garcia ( Jujuy)
Pampero
1º D`javu , Justiniano - Muruaga (CRG), 2º Antares
, Sanuy Cortese(CRG), 3º Sunrise Courtade-Rodriguez
(CRG)
Snipe
1º Quimera Triggiano- Courtade(CRG), 2º Waheiki
Garcia - Garcia ( Jujuy ) 3º Nimbus , Arias - Antonini(
CRG) .
La
próxima fecha es en el dique El Cadillal y organizado
por el Tucuman Yacht Club y la invitación a navegar
se hace extensiva a todas las tripulaciones del pais .
|
|
|
|
Melges
24 
|
|
JAVIER
CONTE PARTICIPÓ DEL CAMPEONATO ITALIANO DE MELGES
24.
La cuarta etapa del Volvo Melges 24 validó
el Campeonato nacional italiano de la clase, con más
de 30 barcos en la línea.
El argentino
Javier Conte a bordo del ETA BETA consiguió
dos 8tvos y finalizó 12º entre regatistas de
primer nivel, tanto norteamericanos como europeos. En los
video se puede ver una flota compacta que además
vuela en las popas.
El Campéon
fue el suizo BLUE MOON de Favio Favini quien ganó
dos regatas y en otras dos cortó la meta en 2º
puesto. Así se consagró Campeón con
10pts.
En segundo
lugar se ubicaron los del UKA UKA de Lorenzo Bressani,
también obtuvieron 2 victorias y finalizaron con
11pts.
Mientras
que ALL IN de Pietro Sibello subió al tercer
escalón del podio, con una victoria y 19pts.
VIDEOS:
4ta
Etapa día 1
4ta
Etapa día 2 con Tumbada
4ta
Etapa Último día
Resultados
finales
|
|
|
|
C.I.C.
|
|
DESAFÍO
INTERCLUBES
El
domingo pasado se disputó una nueva fecha del tradiconal
torneo organizado por la CIC. En total se disputaron dos
regatas, barlovento/sotavento.
Los
ganadores de la primera regata fueron: AGOSTINA CNSM, MOSTAZA
CNSM, EXTRA CNSM, PATAN CUBA, TRAVIESO CUBA y LOREN STAR
CNSM.
Mientras
que los ganadores de la segunda prueba fueron: PONTO 2 CUBA,
MOSTAZA CNSM, TUCAN CVB, PATAN CUBA, CUBANITO CUBA, LOREN
STAR CNSM.
Todos
los resultados
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor's
Weekly
Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If you don't want to receive more this Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 26.823
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.
|
|