|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 18 de diciembre de 2008
|
|
REPORTAJE
A FERNANDA SESTO
Capítulo
2
"Antes
de largar, a lo que más le prestó atención
es a como se está moviendo el viento"
La semana pasada finalizábamos cuando Sesto nos
daba su punto de vista sobre los resultados obtenidos en
China. "Creo que nos faltó tiempo, sólo
hicimos un año y medio de campaña. Nos concentramos
mucho en la velocidad pero no pudimos hacer tantos campeonatos
y entrenar más en regatas. " Fernanda además
de entrenar para los Juegos, es economista pero reconoce
que le gusta ser entrenadora de Vela.
Vea los nuevos capítulos
del reportaje, recientemente subidos a YouTube por por Sailor's
Tv. AQUÍ
Fernanda
Sesto & Consuelo Monsegur
|
|
Sailor's
Weekly (SW): ¿Cómo te preparas para una
Regata?
Fernanda
Sesto (FS): Me fijo en los pronósticos del club,
internet y voy haciendo una evaluación de cómo
va estar el viento, anticipadamente. Después presto
atención a los cambios de corriente, confirmando
en el agua lo que decía el pronóstico. Llego
a la cancha unos 40' antes para probarla y a lo que más
presto atención, en ese momento, es a como se está
moviendo el viento. Porque lo más probable es que
continúe haciendo lo mismo.
Es
importante probar la cancha y ver donde están las
boyas exactamente.
Hay todo un trabajo de prelargada muy importante que hacer.
Quizás el día anterior estuviste en el agua
navegando, pero con otras condiciones. Por eso es necesario
hacer maniobras, virar, trabuchar, etc. Para que el cuerpo
se vaya adaptando a la condición de ese momento.
Probamos cada 5' con un proa al viento, para ver cómo
son los borneos.
Es
muy importante los antecedentes del lugar, algunas veces
el simple hecho que aumente la temperatura o este nublado,
en cierta condición, determina hacia donde se va
a mover el viento. Entonces es vital conocer lo mejor posible
la cancha de regatas. Se junta un poco de meteorología,
con el lugar y el análisis real del momento. Igualmente
en regata hay que sacarse un poco todo esto de la cabeza
y ver que hace la flota. Tenes una variable más,
que son los barcos en la cancha de regatas. Eso creo que
es lo interesante y completo de este deporte. No te podes
quedar sólo con lo de afuera, los barcos también
son importantes.
SW:
¿Cómo te ganas la vida?
FS:
Es una mezcla de cosas. En general lo que más busco
hacer, porque me parece lo más complementario con
mi actividad deportiva, es ser entrenadora. Soy economista
y ahora estoy trabajando con mi papá, pero durante
mis épocas de campaña lo que más hice,
es ser entrenadora y viajar como jefa de equipo, con equipos
juniors. Que no es solamente ser entrenadora, sino también
toda la organización, planificación, logística,
me gusta hacerla.
Como
trabajo remunerado, también lo que tuve que hacer
y que me gustó mucho, lamentablemente en Argentina
no hay muchas veces estas oportunidades, es organizar el
Mundial de Star 2005, en el Club Náutico
Olivos. Estuve trabajando en la parte planificación
de regatas, junto con otra chica. Eso me gustó mucho
porque está muy vinculado a la competencia y a la
vez también a lo económico, porque ves los
presupuestos y lo que se necesita para organizar un Campeonato.
SW:
Como economista ¿Qué pensas de la crisis
financiera mundial, y de los efectos en Argentina?
¿Te afecta?
FS:
Directamente, no es que me afecta. Creo que a diferencia
del 2001, aunque la vamos a sufrir, es como que no estábamos
tan bien. Entonces me parece que no se va a sentir tanto.
Pero me afecta sólo pensar que en el Mundo estén
sucediendo estas cosas. Además tengo una hermana
que vive en Inglaterra y este tema le está
afectando mucho a ellos. Entonces a mi indirectamente también.
Pero
después del corralito, creo que esto no va ser para
tanto. En el 2001, uno tenía más ahorros o
más deudas. Ahora es como que vivimos más
al día y de alguna forma te vas a arreglar. Lamentablemente
estamos más acostumbrados a las crisis.
SW:
¿Pensas que puede mejorar en el 2009?
FS:
Noo. En el 2009 no va a mejorar. No creo que vaya a ser
peor, pero me parece que no va a mejorar. Porque ahora hay
todavía una inercia, pero el año que vienen
se va a sentir
.
SW:
Pensas que la economía se va enfriar un poco
más.
FS:
Se va a sentir en todos los países que no se
está sintiendo ahora, como el nuestro.
SW:
¿Te parece correcto el valor del dólar, hoy?
FS:
Es el precio que tiene que estar. Creo que el error estuvo
antes, en querer mantener el dólar en un valor que
no era el correcto. Ahora me parece que está bien.
SW:
¿Qué pensas del anteproyecto de Clorindo
Testa sobre la costa de San Fernando y el conflicto
que la Municipalidad mantiene con los clubes?
FS:
No estoy informada del tema, no conozco el anteproyecto.
Lo único que me parece es que quizás tiene
que haber accesos públicos al río. Pero al
mismo tiempo mucho de los clubes que están en la
zona, mejoraron la costa, gracias al propio club. Entonces
sacarle todo lo que el club hizo, tampoco es lógico.
Creo que hay que encontrar el equilibrio y que entre algunos
clubes se abran accesos públicos. Creo que hay que
respetar a los clubes, porque si ellos no hubiesen estado
ahí esas tierras serían cualquier cosa.
SW:
Probablemente un basurero o centro de contaminación.
FS:
Si. Ahora tiene una belleza que se la dieron los clubes.
Si, me parece importante generar espacios públicos,
escuelas náuticas, rampas para bajar botes y lanchas,
etc. Pero me parece que sacarle todo a los clubes, no es
justo. Hay que encontrar el equilibrio.
SW:
¿Cómo ves el problema de la contaminación,
en el mundo?
FS:
Y
mal ahora en China fue impresionante. Todo
el problema de las algas, ellos lo querían ocultar,
pero la realidad es que es un problema de contaminación.
Estudios que se hicieron dio que la temperatura del agua
cambia, pero no por cuestiones naturales. Cambia por todos
los residuos y sustancias tóxicas que tiran al mar.
Esto generó que estás algas, que son una plaga,
reaccionen a este cambio de temperatura.
Otra
cosa en que todos coincidían, es que cuando estuvieron
anteriormente, vieron mucha niebla. A nosotras cuando fuimos
en julio también nos tocó navegar con una
densa niebla y es conocido que el cielo no se ve normalmente,
producto del smog que forma la niebla. Para los JJOO
el gobierno limitó, durante el mes previo a las competencias,
la producción industrial. Para bajar el nivel de
contaminación ambiental. Por eso durante los JJOO
el cielo estuvo despejado y no hubo ninguna niebla.
Esto te genera miedo, porque si los chinos, que son muchos.
Contaminan de esta manera, en pocos años nos ensucian
todo el planeta.
SW:
¿Esto te llevó a tomar más conciencia
sobre el problema de la contaminación?
FS:
Si, igualmente en eso soy bastante consiente desde siempre.
Creo que el estar tan vinculada con el río, una se
da cuenta de las cosas que tiene que cuidar. De no tirar
plástico, de guardar. Me gusta reciclar las cosas,
llevo las botellas de plástico para reciclar a un
lugar. Cuando viajamos a Europa, a países
que hay que hacer la diferenciación de la basura,
me gusta cumplir con el sistema, tirando cada cosa en su
lugar.
SW:
¿Te parece que faltan políticas ambientales
en Argentina?
FS:
Si un montón. Pero me parece que lo más grave
que falta es la educación en la gente. Por ejemplo
mi sobrino que vive en Inglaterra cuando tenía
4 años me sabía decir donde tirar cada cosa.
Entonces cuando vos aprendes desde tan chico algo, después
no te cuesta, es normal y lo haces casi automáticamente.
Por eso creo que lo más necesario son políticas
para la educación.
SW:
¿Seguís la Volvo?
FS:
Si
SW:
¿Tenes algún favorito?
FS:
Lo que pasa es que a Santi lo quiero mucho, además
está el español de 49er que también
conocemos y somos amigos. Entonces para mi son mis favoritos.
No se quienes son los demás del equipo. Pero una
vez que tenes a alguien que conoces y
. si, vas a querer
a ese.
Sufrí
en en la primera etapa cuando rompieron el timón
y la orza, etc. Primero iban adelante, después atrás.
La verdad es que sigo la regata con sentimiento, por las
personas que conozco y están ahí.
SW:
¿Te parece bien el recorrido que tiene esta edición
de la Volvo?
FS:
Lo único me parece es que debería pasar por
Australia y Nueva Zelanda. Hay muchos navegantes
que son de ahí, además son paises que le dieron
mucho a nuestro deporte y deberían estar dentro de
las escalas de la regata. Me parece bien que se haya incorporado
China y el resto está todo bien.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA.
Web
de Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur
El
Reportaje completo en VIDEO con un CLICK AQUÍ.
El
final de la entrevista lo tendremos editado en video, el próximo
jueves.
|
|
|
VELAS
LUNA
Tel. 4732-2880
velasluna@yahoo.com.ar
BENAVIDEZ
"Los
mejores fiambres alemanes"
Son
conocidos nuestros lomitos en una pieza ahumados y
cocidos, muy suaves. Los intensos ahumados crudos
de lomos y jamones, así como especialidades
en embutidos de pasta como Leberwurst, Pan de Carne,
Salchichón, y las inigualables salchichas de
Viena ahumadas y con piel (si, esas crocantes). Los
morcillones con lengua y los de Turinger, la Cracovia
y la lengua cocida (escarlata).
¿Cuánto tiempo hace que no come un salame
tipo “Cazador Suizo”?
visítenos en: www.benavidezweb.com
Rep.
Arabe Siria 3002, Capital Federal. Tel/Fax: 4804-5922
info@benavidezweb.com
|
|
YCB
|
|
CAMPEONATOS
BAIANOS DAS CLASSES DINGUE E HOBIE CAT FINALIZARÃO
A TEMPORADA DE VELA DO YACHT CLUBE DA BAHIA
Dois
campeonatos serão realizados simultaneamente
no Yacht Clube da Bahia nos dias 20 e 21
de dezembro de 2008. Tratam-se do Campeonato
Baiano da Classe Hobie Cat e do 2º Campeoanto
Baiano da Classe Dingue.
As
regatas serão realizadas na raia do Banco
da Panela, em frente à avenida Contorno,
sempre a partir das 13:00 horas.
Luis Eduardo Pato
Gerente de Vela
Yacht Clube da Bahia
Tel: 71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail: vela@icb.com.br
|
|
Festa
premiação
|
|
YACHT
CLUBE DA BAHIA PREMIARÁ MELHORES DO ANO EM
GRANDE FESTA DO ESPORTE
Na
noite do dia 18/12, o Yacht Clube da Bahia promoverá
uma grande festa para premiação dos
melhores do ano no Ranking de Vela do Clube.
A festa que terá inicio às 20:00 horas,
no Salão de Eventos do clube, premiará,
além da vela, os melhores da pesca oceanica
e natação.
"2008
foi um ano em que alcançamos um excelente crescimento
no esporte do clube, fruto de uma grande preocupação
da diretoria em apoiar as ações dessas
três modalidades" Comemora Armando Tavares
- Vice Comodoro de Esportes do Yacht.
Serão
homenageados também os velejadores que conquistaram
os mais expressivos títulos para a vela do
clube no ano. Em 2008 o Yacht Clube da Bahia
venceu os três campeonatos Norte e Nordeste
que disputou (Optimist - Geral e Feminino, Laser e
Snipe) e os campeonatos baianos de Vela de Oceano
(ORC Internacional e ORC Club), Snipe, Laser e Optimist
(Veteranos, Feminino e Estreantes).
Foto em anexo. Crédito: André Carvalho
Luis Eduardo Pato
Gerente de Vela
Yacht Clube da Bahia
Tel: 71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail: vela@icb.com.br
|
|
Circuito
A. Sur
|
|
Circuito
Atlántico Sur Rolex Cup 2009
El
sábado 17 de enero de 2009, se dará
señal de partida al Circuito Atlántico
Sur Rolex Cup 2009, organizado por el Yacht
Club Argentino, Yacht Club Olivos, Yacht Club Punta
del Este y el Yacht Club Uruguayo, con el auspicio
de Rolex.
Recordamos
que las inscripciones se recibirán hasta el
15 de diciembre de 2008, a las 18.00 horas, abonando
los valores establecidos en el Aviso de Regata. Con
posterioridad a ésta fecha, se abonarán
con un recargo del 50%. El cierre de inscripciones
definitivo será el 23 de diciembre, a las 18.00
horas.
Se
encuentra disponible en www.yca.org.ar
el Aviso de Regata y el formulario de inscripción
correspondiente.
|
|
Social
CVSI
|
|
CRUCERO
DE LA AMISTAD
El
Crucero de la Amistad reunió en un asado
de camaraderia a los participantes de las Ediciones
2006 y 2008.
El
evento se realizó en la sede del Club
Veleros San Isidro intitución que auspicia
el evento en Argentina. Fue un encuentro
adonde los participantes aprovecharon para despedir
el año 2008.
En la ocasión participó de la reunión
el Comodoro del Club Veleros San Isidro Dr
Roberto Evangelista quien manifestó
tanto al Comodo del CDLA Carlos Salvochea
como a los participantes su satisfacción
por participar el CVSI como aupiciante
y compartir dicha situación con el Río
Grande Iate Club de Brasil deseando al CDLA
lo mejor para su edición 2010. Sumó
a ello la invitación a los que han participado
y que participarán en la proxima edición
2010 a sentirse en el Club de Veleros San Isidro
como en su propia casa.
El Comodoro del CDLA Carlos Salvochea agradeció
las palabras del Dr Evangelista y se refirió
a su reciente retorno de Brasil en donde
estuvo ajustando detalles para la Edición
del 2010 y sobre lo que ya se esta generando en
el sector local.
En su Edición 2006 el CDLA llevo
14 embarcaciones hasta Rio de Janeiro y
en su Edición 2008 fueron 29 los barcos
que participaron del evento siendo a nivel crucero
el de los eventos más significativo en
la náutica Latinoamerican.
Charlas en el Cockpit es colaboradora en
los actos previos a la partida y organo de difusion
oficial del Crucero de la Amistad
|
|
Nations
Cup
|
|
Definidos
os participantes para a ISAF Nations Cup 2009
A
Grande Final da ISAF Nations Cup acontecerá
de 23 a 28 de março de 2009 no Veleiros do
Sul, em Porto Alegre
18/12/08
As finais regionais da Nations Cup encerraram
no fim de semana com a realização
da seletiva Sul-Americana, entre os dias
13 e 14 de dezembro, em Buenos Aires. O vencedor
da divisão Open foi o argentino Juan Diego
Figueroa, atural campeão nacional de
match race. Em segundo lugar ficou o chileno Pablo
Hermann. Na divisão das mulheres a vaga
ficou com a argentina Cecília Ruiz Barlett.
A
Grande Final da ISAF Nations Cup acontecerá
de 23 a 28 de março de 2009 no Veleiros
do Sul, em Porto Alegre. Será
a primeira vez que o Brasil receberá
a Final da Copa das Nações,
evento de match race de Grau 1da ISAF. O
Brasil por ser país sede do evento
tem sua vaga garantida na Final. Os representantes
nas duas divisões serão conhecidos
na seletiva nacional que será feita de 4
a 8 de março, no Veleiros do Sul.
Mais informações no Aviso de Regatas:
www.vds.com.br
. Serão ao todo dez países em cada
divisão. A Europa, Oceania e a Ásia
já definiram os seus representantes nas categorias
Open e Mulheres.
Assessoria
de imprensa do Veleiros do Sul
comunicacao@vds.com.br
Informações e notícias acesse
a home VDS: www.vds.com.br
|
|
Remo
|
|
REGATA
TRAVESÍA
En
Tigre: el domingo venidero se hará la 4»
Regata Travesía por equipos, organizada por
el Banco Galicia, que se largará a las 9 y
constará de 16 km por el río Luján.
Estará abierta a todo tipo de botes, con un
cupo de 100. Las anotaciones ($ 25 por persona) serán
recibidas hasta mañana en los clubes Yatch
Puerto Madero y Buenos Aires Rowing y vía www.puroremo.com.ar
.
DECLARACIONES
DE GUILLERMO PFAAB TÉCNICO DEL SELECCIONADO
ARGENTINO DE REMO
El
futuro: Guillermo Pfaab, que fue designado recientemente
técnico del seleccionado argentino, afirmó
que "es promisorio" el futuro de este deporte
en nuestro país, y que durante su gestión
tratará de apoyar a los clubes. "Lo más
importante, que es el material humano, lo tenemos.
Eso nos hace pensar que vamos a lograr buenos resultados",
señaló Pfaab a Télam. El entrenador
tiene 40 años y participó en los Juegos
Olímpicos de Barcelona 1992, con un 14°
lugar en doble par, y en los de Atlanta 1996 (13°,
en cuádruple par). Sus colaboradores serán
Carlos Medeiro (metodólogo) y Marcelo Canedo
(colaborador externo), y también participarán
en el cuerpo técnico Sergio Fernández,
Guillermo Guerci y Pablo Scuri.
Fuente:
La Nación.
|
|
|
|
Volvo Ocean Race
|
|
LA
TERCERA ETAPA
Santiago
Lange en You Tube antes de la tercera etapa.
El Telefonica Azul continúa liderando el avance
de una flota que apunta al Norte en su avance hacia la meta
volante de Pulau We. Ericsson 4, segundo, ha logrado reducir
su desventaja en el último reporte, y cuatro barcos
luchan en siete millas por la tercera plaza.
VIDEO
DE LA SALIDA DE COCHI
|
|
EN
EL BLOG DE CADARIO
MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2008
La
verdad es que hoy es bastante fácil analizar
qué ha pasado durante estas últimas
horas, aún estando en tierra. Con un el
Telefónica azul primero y el
Telefónica negro en segunda
posición empatado con el Puma-
todo es más fácil
y seguramente
todo el equipo tenga dibujada en su cara una gran
sonrisa.
Está
claro que ésta va a ser una etapa difícil,
con muchos cambios de posición, así
que vamos a tener que ser pacientes hasta el final.
La
flota al completo está avanzando con mucha
lentitud y por lo que se ve, en las ultimas 24
horas han tenido muchos cambios de dirección
de viento y seguramente de intensidad. Parece
que durante las últimas horas los líderes
han cogido algo de viento más estable en
cuanto a dirección y así pueden
avanzar hacia el Este. Vamos a ver qué
pasa en las próxima horas, ya que los modelos
meteorológicos dan más viento al
Nordeste de donde la flota está situada,
y los dos barcos del equipo Telefónica
han ganado Este con respecto a todo el grupo
Se encuentran más al Sur que Ericsson
4 y el Puma.
Ya
veremos qué ocurre
ganando Este se
acercan más al primer scoring gate,
pero teóricamente están algo más
lejos del nuevo viento que tendría que
entrar; y digo tendría porque
ya hemos visto en la etapa anterior que los modelos
meteorológicos en esta parte del mundo
no son tan buenos como en el Atlántico.
Las próximas horas van a ser importantes
para saber quiénes cogen primero el viento
fuerte que llega desde el Nordeste. Si son los
Telefónicas seguramente ganarán
algo más de millas hacia el Este con respecto
a la flota; si son el Puma y el Ericsson
4, posiblemente ganen algo de Este con respecto
a los barcos Telefónica.
Mas
allá de la intensidad de las decisiones
tácticas y de la estrategia, supongo que
la vida a bordo será bastante tranquila.
Cuando se navega de ceñida con esta intensidad
de viento no hay muchos cambios de velas que hacer
y seguramente la mar será bastante plana,
por lo que la vida a bordo es mucho más
confortable que en el inicio de la segunda etapa.
Bueno
vamos a esperar los próximo partes, y crucemos
los dedos para que podamos mantener estas posiciones
hasta Singapur
Un
abrazo
Maciel
Cicho Cicchetti
EN
EL AUDIO DEL BLOG DE CADARIO CICHO CUENTA SU ESTADO
Y COMO SE ACCIDENTÓ.
JPC:
¿Cómo estás de la lesión?
CM:
Básicamente estoy bien, nunca estuve muy
mal digamos. La segunda noche de la segunda etapa
me pegué un golpe muy fuerte en la espalda,
adentro del barco.
Estábamos cenando con Gonza Araujo y el
barco se fue a la orza y salí volando de
barlovento a sotavento y caí de espaldas
contra el tubo de una de las cuchetas de sota,
pegando con la parte lumbar.
Los primeros 3 o 4 días, fue muy duro porque
me dolía mucho y no me podía mover.
Por suerte tenemos un muy buen médico en
el barco que es Roger Nilson. Los dos primeros
días la verdad es que la banque, tomando
calmantes para el dolor y sin poder moverme, muy
dolorido hasta llegar al ecuador. Después
cerca de India ya podía hacer mis guardias,
pero si hacer fuerza.
Luego
en tierra el equipo médico me dijo que
tenía unos huesitos rotos y que debía
descanzar para recuperarme y volver en la siguiente
etapa. La verdad es que estos barcos son muy exigentes
y es obligado estar bien físicamente...
El
audio se extiende durante 23 minutos
|
|
Durante
las últimas 24 horas, la flota ha subido ligeramente
el ritmo, con una media de 211 millas recorridas desde media
tarde de ayer, siendo el más efectivo el Ericsson
4 de Torben Grael (226 millas) y el que menos ha
avanzado el Delta Lloyd de Roberto Bermúdez
(194 millas). Teniendo en cuenta que a los barcos en cabeza
les faltan alrededor de 500 millas para alcanzar la meta volante
de Pulau We, podríamos estar hablando de un
par de días para descubrir quién se lleva los
cuatro puntos.
De momento,
el que mejor parece tenerlo es el Telefonica Azul de
Iker Martínez y Bouwe Bekking, que apunta
al Noreste desde primera hora de la mañana, aunque
conserva una distancia lateral en el entorno de las 100 millas
respecto al resto. En el parte de posiciones de las 17:00
horas (hora española), el líder había
cedido seis millas pero todavía conservaba un margen
de 33 respecto a su inmediato perseguidor, el Ericsson
4.
Ahora
sí que están ya la cartas echadas, reconocía
a mediodía de hoy el doble medallista olímpico
Iker Martínez desde el Telefonica Azul.
Estamos en una posición con el resto de la flota
en la cual todo depende de la dirección del viento
en las próximas 12 horas. Si el viento aguanta como
hasta ahora, nos llevamos la puerta. Si no, podríamos
esperar hasta lo peor. En 12 horas tendremos una idea.
A la espera de que se despeje esa incógnita, el barco
español continúa líder.
Por detrás
de los dos barcos en cabeza, la lucha por la tercera posición
se mantiene más viva que nunca, con cuatro aspirantes
luchando en un campo de batalla de apenas siete millas. El
primero de ese grupo perseguidor es el Green Dragon
de Ian Walker, que en las últimas tres horas
cruzaba la estela del Ericsson 3 para rebasarle por
la mínima en el último reporte, siendo en este
momento el único de la flota que apunta con su proa
al Este.
En este
grupo perseguidor, formado por Green Dragon, Ericsson
3, Telefonica Negro y Puma, los dos primeros
están separados por una millas y los dos segundos por
dos. Por detrás del barco estadounidense, 50 millas
hasta el siguiente, el Team Russia, el barco que a
esta hora se muestra más decidido por encontrar viento
al Norte. El Delta Lloyd del español Roberto
Bermúdez continúa último, pero ha
reducido su distancia respecto a los rusos hasta las tres
millas.
Tras 900
millas recorridas, todavía hay barcos luchando en la
misma milla, vigilando a su rival a simple vista, una prueba
más de la igualdad que se respira en esta edición
2008/2009 de la Volvo Ocean race.
La previsión
para las próximas horas habla de un descenso de la
presión por la noche para volver a números similares
a los de hoy mañana. La dirección del viento
debería permanecer estable del Noreste previsiblemente
hasta que la flota se acerque a las inmediaciones de la meta
volante. Tras cuatro días de competición, ni
los propios protagonistas se ariesgan a apostar por un resultado
¿alguien se atreve?.
Parte
de posiciones 17:00 horas (hora española):
1- Telefónica
Azul, a 1.065 millas de Singapur
2- Ericsson
4, a 33 millas del líder
3- Green
Dragon, a 47 millas del líder
4- Ericsson
3, a 48 millas del líder
5- Telefónica
Negro, a 52 millas del líder
6- Puma,
a 54 millas del líder
7- Team
Russia, a 104 millas del líder
8- Delta
LLoyd, a 107 millas del líder
En
una Apretada Punta, Santiago Lange Pelea el Segundo Lugar
con el Puma. Por Andrea Ausfet
La inestabilidad
de las condiciones meteorológicas impone constantes
cambios de vela y también en las posiciones de esta
etapa de la regata. Sin embargo, los vientos leves y de proa
favorecen al Telefónica Negro que
timonea Santiago Lange y que al envío de esta
información disputaba el segundo lugar con el norteamericano
Puma, a sólo 10 millas del puntero,
mientras la apretada flota ya superaba el extremo sur de Sri
Lanka.
Kochin
(India), 16 de diciembre 2008: El tercer día de esta
tercera etapa de la regata de la vuelta al mundo podría
llamarse el baile de las posiciones. Ayer el sueco
Ericsson 4 le arrebataba el liderazgo al
español Telefónica Azul,
pero hoy éste se ha tomado el desquite y encabezaba
las posiciones. Mientras su compañero, el Telefónica
Negro, con Santiago Lange como Jefe de Guardia
y Timonel, peleaba mano a mano el segundo lugar con el norteamericano
Puma, apenas 10 millas (poco más de 18
kms.) detrás.
La noche
ha sido muy buena para los dos barco de Equipo Telefónica,
y a bordo del Telefónica Negro, Lange
resumía lo que estaba pasando de forma muy telegráfica:
Etapa diferente, mucho calor, vientos muy inestables,
mucho cambio de velas, no se vive bien cerca de los doldrums...
lo bonito: siempre en la pelea y con barcos a la vista.
Así,
cuando quedan poco más de 1350 millas náuticas
(unos 2500 kms) para finalizar esta etapa y la flota ya ha
virado el extremo Sur de Sri Lanka con rumbo a Sentosa (Singapur),
el Telefónica Negro continúa con
su buena progresión. Pero a los expertos no se les
escapa que, en las condiciones en las que la flota está
navegando, aún puede ocurrir cualquier cosa. Aquí
nadie quiere correr riegos, aseguraba Mikel Pasabant,
el encargado de informar a la prensa a bordo del Telefónica
Negro.
Aquí
es importantísimo estar al mil por mil, pues las condiciones
son de ventolinas y en cualquier momento puedes caer en un
pozo y perder horas y horas sin avanzar un metro explicaba
Pasabant
O peor, ir para atrás con la corriente
¡que en esta zona hemos registrado cerca de 2,5 nudos
(4,63 kms/h) en contra! Todo lo contrario de los informes,
que hablan de como mucho un nudo (1,852 km/h). Y así
seguimos avanzando por territorio desconocido, navegamos fiándonos
por sensaciones y sin sacar el ojo de encima al resto de la
flota.
Pero el
Telefónica Negro ha demostrado su buen
rendimiento en condiciones de vientos flojos de proa, aunque
la fuerte corriente enfrentada los está retrasando
a todos, y tendrá una importante ventaja el que primero
salga de ella.
Ya con
rumbo Noreste, el Telefónica Negro tiene
claros sus planes para las próximas millas: Una vez
superados todos los puntos de seguridad marcados por la organización
de la Volvo Ocean Race para que los competidores no se acerquen
en exceso a la costa de Sri Lanka, subirá un poco hacia
el Norte en busca de vientos más estables y fuertes.
Y después, tendrá que ceñir (navegar
con rumbo enfrentado al viento) hasta la meta volante establecida
a la entrada del Estrecho de Malaca (ver mapa).
El
Análisis de la Noticia
Maciel
Cicho Cicchetti es el otro tripulante argentino
(aunque residente desde hace años en Italia) a bordo
del Telefónica Negro. Lesionado en la pasada
etapa desde Sudáfrica hasta India, debió ser
reemplazado en este tercer tramo, y hoy en la base del Equipo
en la India, comentaba cómo han sido las últimas
24 horas de regata: La verdad es que hoy es bastante
fácil analizar qué ha pasado durante estas últimas
horas, aún estando en tierra decía.
Con el Telefónica Azul primero y
el Telefónica Negro en segunda posición
y empatado con el Puma, todo es más fácil
Seguramente todo el equipo tiene dibujada en su cara una gran
sonrisa.
Ésta
va a ser una etapa difícil, con muchos cambios de posición,
así que vamos a tener que ser pacientes hasta el final
seguía Cicchetti . Toda la flota
está avanzando con mucha lentitud y por lo que se ve,
en las últimas 24 horas han tenido muchos cambios de
dirección de viento y seguramente de intensidad. Parece
que los líderes han tenido algo de viento más
estable en cuanto a dirección y así pueden avanzar
hacia el Este. Vamos a ver qué pasa en las próxima
horas, ya que los modelos meteorológicos dan más
viento al Nordeste de donde la flota está situada,
y los dos barcos del Equipo Telefónica han ganado Este
con respecto a todo el grupo
Se encuentran más
al Sur que el Ericsson 4 y el Puma.
Ya veremos qué ocurre
Ganando
Este se acercan más a la meta volante, pero teóricamente
están algo más lejos del nuevo viento que tendría
que entrar agregaría Cicho. Y digo tendría
porque ya hemos visto en la etapa anterior que los modelos
meteorológicos en esta parte del mundo no son tan buenos
como en el Atlántico. Las próximas horas van
a ser importantes para saber quiénes alcanzan primero
el viento fuerte que llega desde el Nordeste. Si son los Telefónicas,
seguramente ganarán algo más de millas hacia
el Este con respecto a la flota; si son el Puma
y el Ericsson 4, posiblemente ganen algo
de Este con respecto a los barcos españoles.
Mientras
tanto, a bordo del Telefónica Azul,
su Capitán, el también Medalla de Plata olímpico
(Pekín 2008, Clase 49er) Iker Martínez,
ilustraba cómo se vive en la cabeza de la flota: Con
tanto movimiento de velas y pesos se está haciendo
duro
Pero cada uno de estos sobreesfuerzos valen
la pena, ya que, explicaba, cada pequeño cambio
es importante cuando se está en una lucha tan cerrada,
y estar 300 metros por delante aquí lo es todo: de
dominar y tomar las decisiones importantes a ser dominado
e intentar no perder la posición.
Más
información:
http://www.volvooceanrace.es/
http://www.equipotelefonica.es/prensa
http://www.volvooceanrace.org
www.camaulange.com.ar
Fuente:
andrea@ausfetyasociados.com.ar
Argentina: 4737-5785 / (15) 3247-9360 www.ausfetyasociados.com.ar
|
|
|
|
|
|
"CHIQUI"
FIGUEROA, Team TAG Heuer 1º
EN LA FINAL SUDAMERICANA,
NATIONS CUP
Juan Diego Figueroa y su Team TAG Heuer ganaron la final
Sudamericana y clasificaron para la gran final Mundial de
la Nations Cup de match race.
Del
12 al 14 de diciembre se disputó en la ciudad de
Buenos Aires y bajo la organización del Yacht
Club Argentino, la final sudamericana de la Nations
Cup de Match Race, donde se debían definir las
tripulaciones masculinas y femeninas que representarán
a toda sudamerica en la gran final mundial a realizarse en
Porto Alegre, Brasil, en marzo del 2009.
Los dos equipos argentinos estuvieron integrados por navegantes
marplatenses que obtuvieron el derecho a disputar esta final
sudamericana luego de imponerse en sus respectivas categorías
en el Campeonato Argentino de Match Race. Figueroa
y su team TAG Heuer eran los grandes favoritos entre
los hombres, mientras que la ausencia de rivales en la categoría
femenina le anticipaban a Cecilia Ruiz Barlett y su
equipo el pasaje a Brasil. De todos modos los organizadores
permitieron que las damas corrieran, a modo de entrenamiento,
en las rondas de todos contra todos, con el resto de los equipos
masculinos de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.
Lejos de desentonar, las chicas terminaron incomodando a varios
rivales y se impusieron sobre la tripulación paraguaya.
Por su parte, Chiqui Figueroa terminó invicto
esas dos primeras rondas, siendo escoltado por el chileno
Pablo Hermann, quien solo sufrió derrotas frente
al equipo argentino. Ambos correrían la final al mejor
de 5 regatas el domingo 14. Por su parte la organización
dispuso un desafio especial entre la tripulación femenina
y el equipo paraguayo que también sería al mejor
de 5 regatas.
En la final Figueroa y su team TAG Heuer demostraron
estar en un nivel muy superior al del campeón nacional
chileno. En las dos primeras pruebas que se corrieron con
vientos leves del sector Este, Chiqui dominó
en las pre-largadas y luego mostró una buena velocidad
y maniobras pulidas que no le dieron chances a los trasandinos.
Para la tercera prueba los argentinos fueron aún más
agresivos en la pre-largada y se aprovecharon de algunos errores
cometidos por Hermann para aplicarle tres penalidades
antes del top de partida, con lo cual los arbitros tuvieron
que levantarle a los chilenos la bandera negra que lo daba
vencedor a Figueroa sin necesidad de disputar la prueba.
3 a 0 sin dejar dudas para los argentinos.
Por su parte las chicas tuvieron una serie mucho más
disputada en su duelo informal ya que luego de ir venciendo
por 2 a 0, se relajaron y permitieron una levantada de los
paraguayos que empataron la serie 2 a 2. Pero, al igual que
sus colegas, las damas del Club Náutico Mar del
Plata terminaron imponiéndose por bandera negra
al penalizar a su rival tres veces seguidas en la última
prueba.
De este modo los dos equipos sudamericanos que tendrán
que enfrentar a los mejores del mundo en la gran final de
la Nations Cup, serán argentinos y marplatenses.
El equipo masculino que ya tiene experiencia internacional
y que está auspiciado por TAG Heuer estará
compuesto por Juan Diego Figueroa al timón,
Leslie Jenkins en las escotas, Rafael De Martis
spi y Francisco Van Avermaete en la proa. De todos
ellos solo Pancho Van Avermaete conoce lo que es disputar
una final mundial de Nations Cup, ya que en el año
2006 acompañó a Juani Grimaldi, del mismo
Team TAG Heuer, a Cork, Irlanda, donde obtuvieron
un meritorio 5to. puesto entre 10 equipos profesionales de
distintas partes del mundo. Chiqui Figueroa está
atravesando un gran momento deportivo y la ventaja de contar
con un co-equiper y sparring como Grimaldi le asegura
que llegará a Porto Alegre con chances de hacer
una excelente papel.
Para Cecilia Ruiz Barlett (timonel) y su equipo integrado
por Gabriela Santanna, Laura Musa y María Eugenia
Bozzo, esta será su primera experiencia internacional
y una gran oportunidad para seguir progresando y comenzar
a pensar en una preparación con miras a los Juegos
Olímpicos de Londres 2012, donde el match race
femenino debutará como disciplina olímpica.
|
|
VOLVER
|
|
Sudamericano
de Soling
|
|
WARBURG,
KATZENSTEIN & SMITH, SUBCAMPEONES SUDAMERICANOS DE SOLING
2008
Punta
del Este. Uruguay.
Con
la participación de 17 barcos de Brasil, Argentina
y Uruguay, durante los días 11, 12 y 13 de Diciembre
de 2008 se realizo en Punta del Este - Uruguay, el Campeonato
Sudamericano de la clase Internacional Soling.
La perfecta
organización del evento estuvo a cargo del Yacht
Club Punta del Este y de la Asociación Argentina
Soling.
Máximo
Smith, Gustavo Warburg & Nicolás Katzenstein.
|
Brasil
fica com o título Sul-Americano de Soling
15/12/08
A tripulação do Veleiros do Sul
com George Nehm, Marcos Pinto Ribeiro e Lúcio
Pinto Ribeiro conquistou o título de bicampeã
Sul-Americana da classe Soling no sábado
(13) em Punta del Este. Eles venceram quatro das
sete regatas realizadas na Baía de Maldonado.
Os argentinos Gustavo Warburg, Hernan Celedoni
e Maximo Smith ficaram na segunda posição.
O
Campeonato começou na quinta-feira e encerrou
no sábado no Yacht Club de Punta del Este.
Participaram 18 equipes do Brasil, Argentina e
Uruguai.
As classificações das tripulações
brasileiras
1º - George Nehm, Marcos Pinto Ribeiro
e Lúcio Pinto Ribeiro
4º-Fernando Krahe, Samuel Albrecht
e Gustavo Thiessen
5º - Cícero Hartmann, Flávio
Quevedo e André Renard
6º - Niels Rump, Frederico Sidou e
Carlo De Leo
9º - Nelson H. Ilha, Manfredo Flöricke
e Christian Alderete
12º - Guilherme Roth, Carlos Trein
e Roger Lamb
Assessoria
de imprensa do Veleiros do Sul
Ricardo Pedebos (MTB 5770/RS)
Fones: (51) 3265 1733 ou 3265 1717 ramal 225
email: comunicacao@vds.com.br
Info: www.vds.com.br
|
|
Disputadas
las siete regatas programadas, la tripulación integrada
por George Nehm, Marcos Pinto Ribeiro y Lúcio
Pinto Ribeiro se consagró Campeona Sudamericana
de Soling. En segundo lugar se colocó el equipo
edding integrado por Gustavo Warburg, Nicolás
Katzenstein y Máximo Smith.
Las condiciones
del viento, las cuales fueron de mas de 15-18 nudos los tres
días, hicieron que fuera un campeonato muy desgastante
para las tripulaciones.
En
relación al campeonato, Gustavo Warburg -del equipo
edding - nos comenta:
"El primer día corrimos tres regatas con vientos
de entre 15 y 20 nudos. La segunda regata del viernes se corrió
con 25 nudos aproximadamente. Y el sábado también
se corrió con 18-20 nudos. Por lo tanto, fue un campeonato
muy duro y hay que reconocer que Nehm navego muy bien los
tres días."
"Estamos
muy contentos con el resultado. Finalizadas cinco de las siete
regatas programadas estábamos a dos puntos del primero,
pero lamentablemente no pudimos ganarle."
"Por
último, quiero agradecerle a edding su apoyo y a mis
tripulantes Máximo (Smith) y Nicolás (Katzenstein)
por su esfuerzo en este campeonato. Fue una buena manera de
cerrar el 2008."
Clasificación final
1º George Nehm, Marcos Pinto Ribeiro y Lúcio Pinto
Ribeiro (BRA)
2º Gustavo Warburg, Hernán Celedoni y Máximo
Smith (ARG)
3º Martín Busch, Diego Weppler, Juan Pedro Masseroni
(ARG)
4º Fernando Krahe, Samuel Albretch, Gustavo Thiesen (BRA)
5º Cícero Hartmann, Flávio Quevedo y André
Renard (VDS) 9
Al finalizar
las regatas se realizo, en la sede principal del YCPE,
un cocktail con la entrega de premios.
Por
Máximo Smith.
http://www.eddingst.blogspot.com/
|
|
|
|
Vendée
Globe
|
|
La
Vendée Globe cruza el Índico y
sigue
sumando abandonos
F.
C.
BARCELONA
15/12/2008
El abandono de tres de los grandes favoritos en solo tres
días marca el paso de la flota de la Vendée
Globe por el océano Índico. Tras
cinco semanas de regatas y con el francés Jean-Pierre
Dick (vencedor de la Barcelona World Race) en cabeza,
los 10 primeros se llevan menos de 400 millas de diferencia.
A estas alturas, en la edición anterior de la Vendée
Globe, disputada hace cuatro años, la distancia
entre el primero y el cuarto era de 700 millas.
Las averías
muestran la dureza de la regata. Tras el abandono de Unai
Basurko, hace una semana, tres de los favoritos han tenido
que tirar la toalla: el francés Loick Peyron
ha roto el mástil y se dirige a Australia con
un aparejo de fortuna; el suizo Bernard Stamm (vencedor
de la última vuelta al mundo por etapas) tiene el sistema
de timonería a punto de romper; y el también
suizo Dominique Wavre ha roto el sistema de control
de la quilla. Wavre se refugió el sábado
en las islas Kerguelen, donde estaba prevista la llegada
de Stamm esta pasada madrugada. De esta manera, de
los 30 solitarios que iniciaron la prueba en Les Sables
d'Olonne, solo quedan 21 en regata.
No parece
que los participantes sean conscientes de la importancia de
saber levantar el pie del acelerador para mantener enteros
los barcos y limitar el riesgo de averías. Dick
ha lanzado esta semana un ataque sin tregua, que únicamente
aguanta Michel Desjoyeaux: el vencedor de la edición
del 2000 mantiene las mismas 140 millas de desventaja sobre
el líder que tenía hace una semana, pese a que
tuvo que regresar al puerto de salida por una avería
e inició la regata 40 horas más tarde que sus
rivales
Fuente:
www.elperiodico.com
VIDEOS:
Temenos
2 rompe su quillote vasculante
Espectacular
video del Environnement del 8 de diciembre
Último
Video Día 28 de regata.
Martes
2 de diciembre en la Vendée Globe vealo por Video Aquí.
|
|
|
|
|
|
COPA
FUNDADORES CLUB VELEROS BARLOVENTO
El
pasado domingo 14 de diciembre el Club de Veleros Barlovento
organizó el Premio Culminación, cerrando
así su tradicional serie de regatas internas de la
Copa Fundadores. Con varias series, para las distintas
clases, se destaca la participación en dobles y en
familia. Se contó con el auspicio de la Empresa
Nuva, fabricantes de productos plásticos para la
industria y el hogar.
Clasificación
final :
Ganador
de la General: "Freedom" de Gabriel Salinas
Serie
A Primer puesto: "Freedrom" de Gabriel Salinas
Serie
B Primer puesto : "Brigante Q" de Guillermo
Pefaur
Serie
C - Premier puesto : "Horizonte" de Luciano Lazzari
Serie
D Primer puesto : "Tovarich" de Nicolás
Fiori
Serie
S Primer puesto : " Flying Machine" de Pablo
Tenaglia
Serie
en Dobles Primer puesto: "Destino" de Gustavo
Mauricio
Serie
en Familia - Primer puesto; "Lion Heart" de Jorge
Chetham
Fuente:
Club Veleros Barlovento.
|
|
|
|
|
|
Primer
campeonato argentino
para la clase Conte 24
Javier Conte con el ARCA DE NOE se consagró
Campeón Argentino en la clase Conte 24, ante una flota
de 11 equipos, los del ARCA DE NOE ganaron 5 de 8 y sumaron
21 puntos.
Adaptado
del blog de JPC
Se corrio
los dos ultimos fines de semana en Buenos Aires y fue
todo un éxito, primero porque hubo varios barcos y
segundo porque es una clase nueva que nace y eso es bueno
para el yachting local. En nuestro Club de Regatas La Plata
hay varias unidades, asi que varios de los muchachos se fueron
para las aguas del norte a probar suerte, no ganaron pero
el Clandestino de la garza Queirel con Gus
FZ a bordo quedó 3ro y 4to el Naturaleza
con Jani Deluca al timón, Pablo Brandolino,
Luis Couyet, y tambien Edu y Tomi Rasilla
a bordo, todos amigos.
El ganador
fue el Arca de Noé, timoneado por Javier
Conte, medallista olímpico argentino y hermano
de Fabian Conte diseñador del barco.
Hay
un blog para poder enterarse mas de la actividad de la clase:
http://claseconte24.blogspot.com/
|
|
|
|
|
|
JOAQUÍN
DOVAL ES EL GANADOR
DEL SELECTIVO PARA EL
MUNDIAL J24 2009, USA
Con el
evento disputado el pasado fin de semana en Mar del Plata
ha finalizado el Selectivo para el Mundial 2009 en EE.UU.
El
clima fue espectacular, a todo sol, vientos suaves a medios
con ola baja y ordenada. Sabado viento muy borneante exigió
mucho trabajo del Oficial de Día y su equipo. El
Domingo viento muy estable del sector E.
Esta
Etapa 2 de la Fase II organizada por el YCA y la Clase,
tuvo solo 6 inscriptos y resultó muy bien conducida
tanto en el agua como en tierra, arrojando como claro ganador
a la Tripulación del MdeO-U2 de Joaquín
Doval.
El
segundo puesto fue muy disputado regata a regata entre el
Shark de Ale Rossi y el Akvinta-Ra
con Pancho Van Avermaete al timón. El pleito
se definió en la última a favor del Shark,
El
Libertad de Pedro Riquelme resultó
muy parejo, siempre mezclado en la punta, muy cerca de los
primeros. Cerraron el Nordik Wear-Garrapata con Walter
Baran al leme y El Cala de Avedis Sahakian
quienes lucieron sus mejores esfuerzos.
Dos
tripulaciones marplatenses clasificaron:
AKVINTA
- (RA)
timonel
FRANCISCO VAN AVERMAETE
RAFAEL
DE MARTIS
MARTIN
JENKINS
JUAN
DIEGI FIGUEROA
CARLOS
LACCHINI
LIBERTAD
timonel
PEDRO RIQUELME
MARLENE
RIQUELME ANTONETTI
LUIS
SALERNO
EDUARDO
OBERLIN
ANDREA
ANTONETTI
Fuente:
OficinaNauticaCNMP <cnmpvela@infovia.com.ar>
|
|
|
|
Expo.
|
|
Salao
Nautico do Mercosul
NORDIKwear
en Porto Alegre
Luego de estar presente en el 2° Salao Náutico
do Mercosul, que se realizó del 29/11 al 07/12 de 2008
en Porto Alegre-Brasil, surgió un nuevo vínculo
comercial con dicho país.
Esta
vez en el rubro de indumentaria náutica, la marca local
NORDIKwear
estará presente en este vecino país de la mano
de SUL NAUTICA, con 33 años de presencia en
el mercado náutico Brasilero, sito en Porto
Alegre y con llegada a todo el interior de Brasil.
El
titular de Sul Náutica, Rudy Schultz,
siempre se dedico a la comercialización de equipamientos
náuticos de diversas marcas de renombre internacional
para embarcaciones a vela y motor, también representa
marcas de botes auxiliares, lanchas y todo lo referente a
la seguridad náutica.
El
local se encuentra en un barrio próximo a las sedes
de los clubes más importantes de la zona, como ser
Veleiros do Sul , Clube dos Jangadeiros y el
Iate Clube Guaíba.
Comercializarán toda la línea de trajes de agua
Nordik en telas impermeable/respirable.
Para
mayor información:
En Brasil www.sulnautica.com.br
En Argentina www.nordikwear.com
4711-1781
|
|
|
|
|
|
CLÍNICA
DE LASER POR
NICOLÁS SCHARGORODSKY
EN LA RESERVA CARDALES
El sanpedrino y muchas veces sparryng de Julio Alsogaray,
brindo el pasado 14 de diciembre una interesante y concurrida
clínica de Laser, en el complejo Sofitel, La Reserva
Cardales.
Pedimos
perdón por llegar tarde a la charla. Esto hizo que
nuestras primeras imagenes sean con la charla ya iniciada
y desde lejos. Ese es el motivo por lo cual el volumen es
bajo en los primeros minutos de nuestro trabajo. Después
conseguimos una mejor ubicación y el volumen se pone
claro y fuerte.
Nico
dice que normalmente el error más común que
ve en la flota es que llevan el vang filado y que en general
en ceñida nota que deberían cazarlo más.
En
las imagenes que Sailor's
Tv. consiguió del encuentro, Schargorodsky
explica detalles importantes en la llevada del Laser.
Los movimientos recomendados en ceñida, para estar
cómodo y hacer circular la sangre, como acompañar
el movimiento de las olas y trimado hasta de las lingas. Vealo
en Sailor's Tv.
Luego
se disputaron las regatitas en las series Standard y Radial,
de las que participaron entre muchos, Julio Alsogaray
obviamente ganador del encuentro, y Alejandro Cloos
que lo siguio de cerca en el agua. Vea
las regatas por Sailor's Tv.
También
nos quedamos al 3er tiempo, para conversar con Julio
Alsogaray y Alejandro Cloos. En este informal reportaje,
Alsogaray cuenta un poco sobre como encara la campaña
olímpica para Londres 2012 y la representación
reciente de Laser en Argentina. Además Ale Cloos nos
da una muy positiva perspectiva del equipo nacional de cara
a dichos JJOO. Para
ver por Sailor's Tv.
|
|
|
|
Snipe
|
|
Tavares
e Perez defendem o título com sucesso
10/12/2008
- 14h34
Terminou segunda-feira (8) o Campeonato Norte-Nordeste
da classe Snipe, em Salvador. Foram três
dias de disputa nas águas da Baía de Todos
os Santos com a presença de vinte e cinco duplas
da Bahia, Sergipe, Alagoas e Rio de Janeiro.
A chegada de uma frente fria vinda do sul fez com que as condições
climáticas fossem bem distintas nos três dias
do evento. O título foi decidido na última das
seis regatas quando três duplas ainda tinham chance
de vitória. Em uma disputa acirrada e sob muita chuva
a dupla do Yacht Clube da Bahia (YCB) e atual campeã
da competição, Mateus Tavares / Eduardo Perez
(Dismel / FazAtleta) levou a melhor sobre os campeões
de 2006, Mário Urban / Victor Martins (Meias Dallf),
também do YCB. Em terceiro lugar ficou a dupla
sergipana Ricardo Rezende e Phelipe Siqueira.
Essa foi a última competição do ano para
Mateus e Dudinha, mas a dupla não pára
os treinamentos visando o Campeonato Brasileiro que
será sediado pelo Yacht Clube da Bahia em janeiro.
Conseguimos atingir nossa meta que era defender os títulos
Baiano e Norte-Nordeste e nos tornarmos competitivos em relação
às principais duplas do Brasil. Sabemos que será
muito difícil conquistar o título Brasileiro,
já que será nossa primeira participação
neste evento, porém brigaremos por uma das quatro vagas
no Campeonato Mundial 2009, em San Diego, Califórnia,
disse Tavares.
Além dos bons resultados na Snipe, Tavares teve um
excelente ano da Classe Laser conquistando o bi-campeonato
do Ranking Brasileiro, o hexa Norte-Nordeste e o octa Baiano.
Resultado Final:
1º - Mateus Tavares / Luiz Eduardo Perez
2º - Mário Urban / Victor Martins
3º - Ricardo Rezende / Phelipe Sobral Siqueira
4º - Felipe Cunha / Icaro Dos Santos
5º - Marcus Cunha / Donald Wright
6º - Leonardo Chicourel / Moacyr Montenegro
7º - Matheus Fainstein / Rafael Sapucaia
8º - Rafael Martins / Rodrigo Peleteiro
9º - Guilherme Britto / Matheus Junqueira
10º - Leonardo Taboada / Mila Beckerath
11º - Luciano Sobral Filho / Felipe Pedreira
12º - Carlos Ubiratã Menezes / Eduardo Sampaio
13º - Lucas Robatto / Victor Monsão
14º - Zeca Sobral / Bruno Oliveira
15º - Adriano Quintella / Paulo Matavirgem
16º - José Paulo De Araujo / Jorge Guedes
17º - Carlos Eduardo Traversa / Walter Barreto Dias
18º - José Arcésio Neto / Thais Rihan
19º - Anderson Costa / Gutemberg Neto
20º - Otávio Cravo / Fabrício Ramos
21º - Alex Giacomin / Abelardo Rego Jr.
22º - Antonio André Costa / Victor Estrelado
23º - Tony Bengo / Guilherme Duque
24º - Eduardo Costa / Luciano Eça
25º - Flávio Lima / Larissa Eloy
Fonte: Mateus Tavares / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Monotipos
|
|
Sol
e bons ventos na despedida da competição
10/12/2008
- 14h26
A Copa Veleiros de Monotipos 2008, organizada pelo
Iate Clube de Santa Catarina - Veleiros da Ilha (ICSC),
terminou domingo (7), em Florianópolis. Perto
de 20 velejadores estiveram na raia de Jurerê, participando
do evento que encerrou o calendário de monotipo do
ano. Ninguém pôde reclamar do dia: muito sol,
vento nordeste próximo dos 20 nós e temperatura
em torno dos 25 graus.
Vitorioso na Optimist Veterano, Eduardo Beirão
fez uma de suas últimas participações
nessa que foi uma das classes mais disputadas da Copa. Ano
que vem o velejador do ICSC levará para outro tipo
de barco todo o aprendizado conquistado na classe inicial
da vela. Aprendi a velejar no Optimist aos cinco
anos e foi nessa classe que assimilei todos os fundamentos
do esporte. Com certeza vou levar as muitas lições
e experiências adiante.
A medalha de campeão da Optimist Estreante
será entregue a Victor Gualberto de Oliveira
em outra oportunidade. A família do velejador
do ICSC, que mora em Curitiba, preferiu não
enfrentar as péssimas condições das
estradas em função das chuvas. Mesmo não
correndo a última etapa, o aplicado atleta de 12
anos venceu com folga, somando cinco pontos contra dez da
segunda colocada, Paola Berenhauser, que também
venceu na Feminino Estreante.
Além da Optimist, a Copa teve vencedores nas
classes Laser Standard, Radial e 4.7, as três
desfalcadas nessa última etapa por vários
motivos, como o casamento de Bruno Fontes sábado
(7) e o vestibular da Universidade Federal de Santa Catarina
(UFSC). Ao lado do parceiro Diego Camargo, Larissa
Juk recebeu medalha na classe Snipe mesmo com
gesso no pé direito quebrado. Vou ter que operar
e devo ficar uns quatro meses longe das competições,
lamenta.
O experiente velejador de Oceano Alexandre Back aproveitou
o agito da última etapa para treinar no seu novo
Snipe em companhia do não menos experiente
Rodrigo Boabaid. Back avisa: Por enquanto
é só treino, mas essa meninada que se cuide
com a gente ano que vem. As classes 420, Hobie Cat 16
e Dingue também movimentaram as seis etapas
da Copa Veleiros de Monotipos realizadas ao longo
do ano.
Alunos dos três níveis da Escola de Vela
do ICSC receberam seus certificados durante a cerimônia
de premiação deste domingo. A criançada
mal leu os diplomas, interessadas que estavam em acompanhar
o vídeo da Volvo Ocean Race, enviado por Horácio
Carabelli, sócio do ICSC. Tripulante do Ericsson
4, barco vencedor das duas primeiras pernas da grandiosa
competição.
Primeiros colocados da Copa Veleiros de
Monotipos 2008:
Optimist Veterano
1: - Eduardo Beirão
2: - Amanda de Liz Arcari
3: - Mario Mazzaferro
Optimist Estreante
1: - Victor Gualberto de Oliveira
2: - Paola Berenhauser
3: - Julia Schaefer
Laser Standard
1: - Paulo Sérgio Beirão Júnior
2: - Bruno Amaral
3: - José Emílio Porto Caldeira
Laser Radial
1: - Leonardo Mazzaferro
2: - Guilherme Pereira
3: - Alex Ramos Veeren
Laser 4.7
1: - Jorge Luiz Grumann
2: - Bethina Luiza Hoffmann
3: - Diego Montautti
Snipe
1: - Larissa Juk / Diego Camargo
2: - Matheus Dellagnelo / Thiago Arcari
3: - Alex Juck / Gaetan Labi
:: 420
1: - Manuella Moreira / Izabel Matos
Hobbie Cat 16
1: - Marcel / Ana Paula DAlmeida
2: - Luderitz / Edina Saldanha
3: - Ricardo / Marcela Halla
Dingue
1: - Daniel Zohar / Ernesto Seibert
2: - Marcílio Costa / Henrique Agustinho
3: - Amandio Rampinelli / Claudia Rampinelli
Fonte: Jeni Andrade / www.boia1.com.br
|
|
|
|
RC
44 Gold Cup
|
|
Puerto
Calero Gold Cup RC 44: El Ceeref del esloveno Igor Lah y patroneado
por James Spithill dominó de principio a fin
14
diciembre 2008 19:24:46
Hoy ha finalizado en aguas de Lanzarote la Puerto Calero
Gold Cup RC 44, última prueba del RC 44 Championship
Tour 2008. De esta forma Puerto Calero ha cerrado
el circuito de 2008 y abrirá el del próximo
año, del 24 de febrero al 1 de marzo.
El Ceeref
del esloveno Igor Lah y patroneado por el australiano
James Spithill ha sido el brillante vencedor, lo fue del
match race y también lo ha sido de la flota, en donde
se colocó desde el principio en cabeza, puesto que
ya no abandonó ganado con una ventaja de cinco puntos
sobre el segundo clasificado, el portugués Banco
Espirito Santo de Patrick de Barros y el neozelandés
Russell Coutts a la tácica, mientras que tercero
ha sido el dubaití Team Aqua de Chris Bake y
Camperon Appleton. El único barco español
en competición, el Islas Canarias Puerto Calero
de Daniel Calero y José María Ponce,
ha finalizado en sexta posición.
La última
jornada fue espectacular, con buen viento que superó
los 20 nudos de intensidad y que permitió al Comité
dar salida a las tres pruebas programadas, con lo que se pudo
completar el calendario entero, tanto de match race, regata
costera, como las pruebas de flota.
En esta
última jornada hubo un protagonista el Islas Canarias
Puerto Calero, que demostró que puede tutear a
los mejores, así en la primera prueba del día
llegó tercero a la línea de meta, junto al Ceeref
que llegaba en cuarta posición, pero en la misma llegada
los jueces penalizaron al barco canario por no dejar espacio
al esloveno. La prueba era ganada por el Banco Espirito
Santo, seguido del Aqua y del Ceeref.
En la
segunda prueba del día el ganador fue el Team Aqua
que supo mantenerse en cabeza, lo cual le permitió
ganar y prácticamente asegurarse un puesto en el podio,
segundo fue el Banco Espirito Santo y tercero el BMW-Oracle
de Larry Ellison, que mejoraba ostensiblemente
con respecto a la primera prueba. El Islas Canarias Puerto
Calero era quinto por delante del Artemis de Torbjorn
Tornqvist y Dean Barker, que en esta manga rompía
el spi al inicio de la última popa.
La tercera
prueba fue la del Islas Canarias Puerto Calero, el
barco patroneado por Daniel Calero demostró
su potencial y lideró la flota en los tres primeros
tramos, en la última popa se fue hacia el bordo de
tierra junto a sus inmediatos perseguidores el Banco Espirito
Santo y el Aqua, mientras que el Ceeref
y el BMW-Oracle, buscaron la sorpresa yéndose
por el otro bordo y al final acertaron. Mientras el Islas
Canarias, el BES y el Aqua luchaban entre
sí, los otros dos aprovecharon para llegar libres a
meta, cruzando primero el esloveno, segundo el americano y
tercero el portugués. El Islas Canarias Puerto Calero
era finalmente cuarto.
De esta
forma se daba por cerrado el circuito y con el estreno de
España como organizador de una de las regatas
y con el primer barco en la historia de esta emergente clase.
CLASIFICACIÓN
FINAL FLOTA
1 Ceeref
(SLO), Igor Lah/James Spithill, 1-1-2-1-4-4-3-4-1, 23 puntos
2 Banco Espirito Santo (POR), Patrick de Barros/Russell Coutts,
5-4-3-3-3-1-3-1-2-3, 28 puntos
3 Aqua (UAE), Chris Bake/Cameron Appleton, 2-2-4-4-1-6-5-2-1-5,
32 puntos
4 BMW-Oracle (USA), Larry Ellison/Mark Mendelblatt, 4-3-1-2-5-2-6-5-3-2,
33 puntos
5 Artemis (SWE), Torbjorn Tornqvist, 3-(DNC)-(DNC)-(DNC)-4-3-1-4-6-(DNC),
49 puntos
6 Islas Canarias Puerto Calero (ESP), Daniel Calero/José
María Ponce, 6-5-5-5-6-5-2-7-5-4, 50 puntos
Fuente
y más info:Masmar.com
CLICK AQUÍ
http://www.rc44.com/en/regattas/program/index.php
|
|
|
|
XXX
Regata Marcílio Dias
|
|
Novo
percurso favoreceu presença do público
O tempo
não colaborou, no entanto, quarenta e oito barcos
de diversas classes participaram da XXX Regata Marcílio
Dias, promovida pela Marinha do Brasil e Capitania dos Portos
da Bahia.
10/12/2008
- 14h23
A regata que, há trinta anos homenageia um dos heróis
da famosa batalha naval de Riachuelo, foi realizada no sábado
(6), em Salvador, com largada em frente ao Forte de São
Marcelo, um dos mais belos cartões postais da
cidade. O Capitão dos Portos da Bahia, Comandante
de Mar e Guerra Moniz de Aragão, esteve presente
e, pessoalmente, deu a largada da primeira bateria.
Para essa edição, os organizadores definiram
um percurso que favoreceu o acompanhamento das regatas por
parte do público. Uma das marcas de percurso, por
exemplo, foi fixada bem em frente à praia do Porto
da Barra. Uma pena que o tempo não ajudou e tivemos
uma quantidade de participantes menor do que o previsto.
Mesmo assim, o visual foi muito bonito, comentou Luis Eduardo
Pato, responsável pela coordenação
técnica da regata.
Quem foi adorou
Foi uma regata muito prazerosa. Os organizadores estão
de parabéns pelo novo percurso, comentou Gerald Wicks,
do veleiro Marujos, que dessa vez comandou o veleiro
Pacha. Participei em outro veleiro, para colocar mais um
barco na raia. É importante prestigiar essa regata,
explica.
No veleiro Marujos, atual vice-campeão baiano
na ORC Internacional, a principal categoria de vela oceânica,
o comando esteve nas mãos de Jack Wicks. Embora exausto
com o campeonato baiano, que terminou na última semana,
Wicks fez questão de prestigiar a regata promovida
pela Marinha e contou com a família para compor a
tripulação, conquistando o troféu de
fita-azul, correspondente ao primeiro barco a cruzar a linha
de chegada.
Entre os monotipos, nome dado aos veleiros que participam
em classes onde todos os barcos são idênticos,
o Super-Cat 17 dos velejadores Cláudio e Manoel,
da Marina do Bomfim, foi o primeiro a completar o percurso
entre o Forte de São Marcelo e Porto da Barra. Entre
esses, participaram ainda veleiros das classes 470, 420,
Dingue, Hobie Cat 14 e os Optimists, destinados a crianças
e adolescentes com idades entre sete e quinze anos, na qual
o vencedor foi o velejador Leonardo Santos, do Yacht Clube
da Bahia. A classe Snipe contou com uma raia especial, já
que a mesma disputa, entre os dias 6 e 8 de dezembro, o
Campeonato Norte e Nordeste, realizado também em
Salvador. Assim, em uma homenagem à Marinha, a flotilha
de Snipe decidiu que a primeira regata do campeonato valeria
para a regata Marcílio Dias.
Participações de destaque
Além da família Wicks, destaque na vela de
oceano, importantes nomes da vela baiana estiveram presentes
à competição. Yam Vidal, vencedor na
Classe Hobie Cat 14, detém atualmente o título
de Campeão Brasileiro Estreante e deu um show de
velocidade e perícia na raia da Marcílio Dias.
Mateus Tavares e Luiz Eduardo Perez, atuais campeões
Norte e Nordeste da Classe Snipe, também se fizeram
presentes e venceram a regata válida pela Marcílio
Dias. Esteve na raia também o velejador Mário
Urban, ex-campeão brasileiro nas classes Optimist
e Europa.
A XXX Regata Marcílio Dias é uma realização
da Marinha do Brasil e Capitania dos Portos da Bahia, com
patrocínio da Petrobrás e apoio da Ford.
Fonte: Luis Eduardo Pato / www.boia1.com.br
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si
no desea recibir más el Sailor's
Weekly Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER en
el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso
não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If
you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE in
the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 22.632
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica
y Españ
|
|