REPORTAJE
A GUSTAVO MERBECK
SOBRE LA OBRA DE DRAGADO DEL
"CANAL COSTANERO"
2ª PARTE
 |
Gustavo
Merbeck junto al equipo que trabaja en la obra
|
"Había
errores de operación , porque teníamos la draga
en el Barrancas y con bajamar no podíamos sacar la
draga. Por eso cambiamos la base de operaciones, al Club Náutico
San Isidro que nos permitió hacer base en la bahía.
Además mientras tanto todas las reparaciones las pudimos
hacer en el Náutico San Isidro, contando con su total
apoyo. Algo fundamental en esta obra."
Sailor's
Weekly (SW): ¿Tuvieron muchos problemas con la
cañería flotante, en el río?
Gustavo
Merbeck (GM) : Una vez tuvimos un Pampero fuerte y cuando
fuimos a ver, estaba el caño flotante abierto y se
nos había ido un caño entero. No lo encontramos
nunca más, a pesar de buscarlo hasta casi el Paraná,
desapareció. Bueno
ahí nuevamente tuvimos que pensar que hacer mientras
sacábamos la tubería a tierra para repararla.
La
solución fue conseguir un cable de acero bien fuerte
y hacer un matambre con toda la cañería, para
que no se vuelva a desprender ningún tramo.
Una vez
que cambiamos la base de la draga, comenzamos a dragar desde
el Norte hacía el Sur. ¿Qué pasa si dejamos
la draga afuera? Nos preguntamos, -"no están en
pe.. sos un loco" fueron algunos comentarios que recibí.
Hablé
con Arévalo y le dije "a este paso, no
vamos a terminar nunca" Dejemos la draga afuera. ( se
ganan 3 hs de dragado efectivo)
Después
de algunas dudas y luego de varias reuniones, consultamos
con los jefes de Hidraulica en La Plata y nos
dijeron que confiaban en nosotros. Así fue que decidimos
dejar la draga en el río, cuando las condiciones climáticas
lo permitían. Esto nos ayudó mucho para avanzar
la obra.
SW:
¿En el inicio ustedes estaban decididos a pagar el
100% de los costos del dragado?
GM:
Bueno el gasoil lo iba a poner Vías Navegables,
no pasó nada. Un día nos llaman y dicen que
tenemos que disponer de un lugar para almacenar 100 litros
de gasoil. Después nos dijeron que no podían
poner el gasoil., que nos daban la plata. Como el convenio
es entre la Municipalidad e Hidráulica,
se hizo un convenio entre la Municipalidad y Vías
Navegables para la provisión del gasoil. Supuestamente
lo que hoy está pagando la Municipalidad, algún
día se lo van a devolver. Nos salvó que Gustavo
Posse se entusiasmó con el tema y nos dio el apoyo
que necesitábamos.
SW:
¿Cuánto gasoil consumen por día?
GM:
Si todo va bien y se trabajan todas las horas sin inconvenientes,
se consumen unos 400 litros por día.
SW:
¿Cuántos metros cúbicos puede remover
por jornada, la draga?
GM:
La draga saca 700 metros cúbicos por hora, y de eso
el 15% es arena o barro. Si sacas cálculos te da que
la obra se debería terminar en 15 días. Pero
no es así, por todos los obstáculos y roturas
que debemos superar a diario. El mes que más avanzamos,
hicimos 260 metros lineales.
SW:
Cuando sopla una sudestada ¿sacan la tubería
flotante?
GM:
No, la dejamos porque para eso preparamos todos los muertos
especiales que colocamos, más el matambre que le hicimos
a la tubería con el cable de acero, aguanta cualquier
tormenta.
SW:
La gran pregunta es ¿Cuándo van a terminar?
GM:
Yo estimo que para fines de agosto. Ahora las roturas son
cada vez menos que antes y no son tan serias. Porque lo que
fuimos reparando lo hicimos bien.
SW:
De acuerdo con ese estudio que usted me comentó que
Gabriel Schoeder había realizado, por el cual
un velero de 2 metros de calado sólo tenía 5
días al año para poder navegar. Terminado el
dragado ¿Cuántas veces al año podrá
salir ese velero?
GM:
Estamos dragando el canal a 2.10mt. Pero va a quedar a
menos, probablemente 1.8 al 0 (cero). Si lo dejamos en esa
profundidad nos quedamos muy conforme. Lo que vamos hacer
una vez que terminemos, es repasarlo para dejarlo bien. Ahora
nuestra principal preocupación es conseguir el gasoil,
colocar la draga y los caños en posición y dragar,
como sea. Tenemos que llegar a la otra punta del banco, antes
que nada. Porque una vez que cortemos el banco, vos vas a
ver como baja el agua por este canal, haciendo nuestro trabajo
mucho más fácil. Como está todo tan embancado
el agua se acelera muchísimo por está canaleta
removiendo sedimentos y ayudándonos.
SW:
Bueno teniendo 1.8 al cero, me parece que un barco que cala
2 metros, podrá salir todos los días ¿no?
GM:
Si el único problema es que cuando salga del canal
va a tener menos agua.
SW:
¿Quién va a mantener el canal?
GM:
En principio se supone que no va a necesitar mantenimiento.
De todas maneras la draga ya va a quedar en la zona norte
y seguramente que si nuestros pronósticos son errados,
nos dará una mano para repasarlo cuando sea necesario.
El boyado lo colocará y mantendrá UNEN, quienes
manifestaron ya tener las boyas.
SW:
¿La Federación de Clubes de San Isidro
es la que administra los fondos que aportan los clubes?
GM:
La Federación de Clubes de San Isidro es el
centro y a su vez nombró un Comité Ejecutivo.
Después hicimos una campaña para reforzar los
fondos, porque hubo clubes que dejaron de contribuir por problemas
de domino público como el San Martín,
por ejemplo. El Barlovento volvió a contribuir,
después de la reunión en el Náutico
San Isidro. También le fuimos a solicitar a algunas
empresas, por ejemplo North muy gentilmente nos aportó
$5.000 , lo mismo que Harken , CACEL de la que
esperábamos una ayuda considerable nos aportó
$5.000.- . El que si colaboró bien fue el Club San
Fernando con $47.000.- También hablamos con Esteban
de la Municipalidad de San Fernando para ver si el
Parque Náutico nos podía ayudar, dado
la gran cantidad de barcos que tienen en sus marinas, nos
dieron un cheque de $5.000.-
SW:
Increíble la Capital de la Náutica se puso con
las "medialunas" para el desayuno del personal.
Muchas gracias Gustavo por su amable atención
y toda la información que nos brindó, sobre
esta obra tan necesaria como polémica, que es el dragado
del Canal Costanero.
|
|
|
RADIO
AVISOS
Video
Campeonato do 7º Distrito dea Classe Star
Laser
|
|
El
informe del Lucas Gonzalez Smith, coach de Julio Alsogaray
Último
entrenamiento de cara a los Juegos Olímpicos.
"Estamos
en Rio de Janeiro, Brasil Julio Alsogaray
y yo con el resto de nuestro equipo de trabajo,
los cuales los integran Javier Bull
Hernández con su entrenador Airam Flaquito
Rodríguez Sánchez de España,
Alejandro el Chino Foglia de Uruguay,
Bruno Fontes de Brasil, Juani Maegli con
su entrenador Pedro chen Fernández
de Guatemala y Jose Miguel Ruiz de Venezuela.
Ya
desde hace tiempo que nos sentimos a gusto trabajando
juntos y con los chicos de España y
el "Chino" de Uruguay por
lo general estamos siempre compartiendo casas y hoteles
en todo el mundo, trabajando duro.
Ya
esta es nuestra última parada antes de viajar
a china, previo unos días en casa, elegimos
este lugar ya que las condiciones que se encuentran
fuera de la conocida Bahía de Guanabara
son muy similares a las que hay en China y
al ser un lugar más cercano a casa nos sentimos
muy a gusto.
En
estos momentos estamos muy concentrados en toda la
parte técnica de la llevada del barco con mucha
ola y poco viento, lo que obligó a trabajar
mucho el físico para llegar al peso con el
que queremos correr en China, por ello estamos
realizando todos los días, aparte de las horas
de entrenamiento en el agua y las de físico,
le agregamos más tiempo a la parte aeróbica,
para quemar todos los kilitos que tengamos.
A
China hay que llegar muy bien de peso rondando
los 80 pero por debajo, y bien preparados físicamente
para aguantar un posible día de viento los
cuales son pocos pero hay, y como está pensado
en el cronograma de regatas es posible que nos larguen
hasta 4 regatas un día, por ello si tocan dos
días de viento se puede resolver todo el juego
olímpico en tan sólo dos días,
ya que la regatas programadas son 10 más la
Medal Race."
Extraído
del blog de JPC
|
|
Cursos
CIC
|
|
"TRIMADO
DE VELAS"
Comunicado
de la Cic
Estimado
regatista:
Ya
terminamos con las Clases de Introduccion a las Regatas,
en las que guiados por los temas elegidos por Gabriel
Schroder repasamos (o
aprendimos) las nociones básicas para correr
regatas de manera segura, llegar razonablemente rapido
(incluyendo el abc del trimado de mastil y de velas),
y antes que nuestros ocasionales adversarios eligiendo
las tácticas y estrategias elementales.
Ahora
ahora empezamos con el trimado mas finito.Tres clases
de trimado de velas dedicadas cada una a una vela
(mayor, proa, y spi(es) a cargo de Fede Calabrese
Desde
ya, adelantamos nuestro agradecimiento a
Fede por su buena disposicion, especialemnte
considerando que acaba de
regresar de un "campeonatito" exigente. Intentamos
que todas las clases tengan ejemplos sobre los barcos
reales con los que corremos, lo que se
facilita por el "ida y vuelta" que se da con
los participantes.
El
dia 17 de julio a las 19:45 horas se dictara la primera
clase del 2o modulo "TRIMADO DE VELAS"
de los Cursos CIC que se dictan en el Circulo de Oficiales
de la PNA, Parana 831, CABA.
Los aranceles son:
Una clase - $20.-
Cinco clases - $80.-
No
requieren preinscripcion. Simplemente hay que concurrir
al COPNA el día del curso de su interes, con
una pequeña anticipacion para formalizar su
inscripción.
CRONOGRAMA
MODULO 2: TRIMADO DE VELAS
Jueves 17 de julio Trimado de vela mayor.
Jueves
24 de julio Trimado de velas de proa.
Jueves
31 de julio Trimado de spinnakers.
Todos
dictados por el Sr. Federico Calabrese
Esperando
contar con su presencia, lo saluda cordialmente.
COMISION
DE CURSOS CIC
|
|
Medio
Ambiente
|
|
Colony
Park Nueva ampliación de la denuncia penal.
Isleños
decidieron la ruptura del Convenio de Desalojo, que
le indujera a firmar el apoderado de Colony Park.
15
de julio de 2008
Basados en la lesión de los principios
de buena fe, vulneración de la moral y las buenas
costumbres y el menoscabo del ejercicio regular de los
derechos. Se amplió la denuncia penal.
Colony
Park no es más que un proyecto inmobiliario
que implica la construcción de una urbanización
cerrada de 300 has. que está ubicado en el bajo
delta del Paraná, frente al continente,
sobre los ríos Luján, Canal Vinculación
y el Arroyo Pacú,
El
Jueves 26 de junio, se interpuso denuncia penal por
este caso, ante el Juzgado Penal en lo Federal N°1,
Secretaría N° 7, Causa N° 2843/08, en
la cual solicita se investigue la presunta comisión
del delito de usurpación de tierras fiscales,
de usurpación de aguas entendida como cosa inmueble
y daños por estrago, por parte de los responsables
del Emprendimiento Inmobiliario Colony Park SA.
El
martes 8 de julio, se amplió la denuncia solicitándose
que se involucre por las mismas causas al emprendimiento
Inmobiliario denominado Fideicomiso Parque
de la Isla, al emprendimiento supuestamente
ilegal denominado Isla del Este y
al relleno sobre el Río Lujan margen derecha
a la altura del Club de Veleros Barlovento, efectuado
por el Consorcio Parque Náutico San Fernando
SA.
El
15 de julio se amplió la denuncia, para que se
investigue también, la presunta comisión
del delito de estafa genérica, cometida por el
Sr. Alberto Urani (que figura como apoderado
de Colony Park), por haber inducido a firmar
un Convenio de Desocupación al Sr. Juan Carlos
Aguirre Castro, ante la Notaria Romina V. Guarino
Schneider, el día 4 de julio del corriente,
para que junto a toda su Familia desocupen la isla vulnerándole
su buena fe y aprovechándose de su estado de
necesidad.
Según
esta nueva presentación, al Sr. Aguirres Castro
le hicieron firmar mediante una maniobra ardidosa por
parte del Sr. Alberto Urani, un Convenio de Desocupación,
que lo colocó a él y a toda su familia
en una situación de desventaja, aprovechándose
de su falta de conocimiento y experiencia, causándole
perjuicio. Por ello, el 14 de julio, mediante notificación
fehaciente al Sr. Urani, en Carta Documento Nº
CD 93321417 5, el Sr. Aguirres Castro y toda
su familia, decidieron la ruptura del Convenio de Desalojo,
que le indujera a firmar el apoderado de Colony Park,
basados en la lesión de los principios de buena
fe (art. 1198 Código Civil), vulneración
de la moral y las buenas costumbres (art.953 Código
Civil) y el menoscabo del ejercicio regular de los derechos
(art.1071 Código Civil).
En
esta nueva ampliación de la denuncia, el abogado
actuante Enrique Ferreccio Altube, solicita se
investigue la responsabilidad del Sr Urani por
presunta estafa, en relación a la contraprestación
de proveer al Sr Juan Carlos Aguirre Castro,
de un lote de terreno de aproximadamente 1.000 metros
cuadrados ubicado con frente a Arroyo Iris, identificado
como Fracción 664 G, Parcela 69 del Partido
de Tigre en la 1ª Sección de Islas y
si el Sr. Urani es el titular registral o que
se identifique al titular registral, ante la eventualidad
de estar en presencia de una defraudación estafatoria
por parte del Sr. Urani, en perjuicio del Sr
Aguirres Castro.
El
Dr. Ferreccio, solicita también se investigue
la responsabilidad de los funcionarios a cargo de las
distintas áreas relacionadas al ambiente, tanto
en el orden Nacional o Provincial para el Desarrollo
Sustentable, como también de la Municipalidad
de Tigre y San Fernando, quienes mediante su comisión
por omisión habrían provocado daños
y/u otros impactos a determinar. También solicita
se investigue el posible encubrimiento, de las autoridades
con poder de policía y el posible incumplimiento
de los deberes de funcionario público por parte
de los nombrados (arts. 248 y 249 del Código
Penal) y que actitud o defensa asumieron en relación
a los isleños afectados directamente en el desalojo
de su propiedad y en el daño ambiental colectivo
en el ecosistema del Bajo Delta.
Por
último se solicitó que se investigue la
responsabilidad penal de los propietarios y tenedores
de las propiedades donde se efectuaron los hechos denunciados,
especialmente en 1ra Sección de Islas del
Delta del Paraná, delimitado por el
Canal del Este, Canal Vinculación, Río
Lujan, el Arroyo Anguila, Arroyo la Paloma y el Arroyo
Pacú, ubicado en la Fracción 713,
345 y 679 del Catastro de la Municipalidad de Tigre.
Dichas
personas son los responsables de los emprendimientos
inmobiliarios identificados como Isla del Este, Colony
Park y Fideicomiso Parque la Isla; habida cuenta
de las graves consecuencias que sus actos provocan.
Lo
cierto e indiscutible por el momento respecto a este
hecho, es que a los nueve integrantes de la familia
Aguirres Castro, le han talado los árboles
donde obtenían leña, le han inundado de
biosólidos por el dragado las zonas donde obtenían
los juncos y le han adulterado las aguas del Arroyo
Anguila donde se proveían de agua, con el
agravante de haberle dejado a la vivienda en palafito,
sin la protección de cobertura, contra los fuertes
vientos del sudeste que le proporcionaba el bosque circundante.
Y allí están, resistiendo en la indigencia.
Por
Ricardo Barbieri
|
|
Río
Lujan
|
|
Club
Náutico Victoria - Club Náutico Gral.
San Martín - Club de Veleros Barlovento
Convocan
A
sus Socios y Vecinos de la Zona afectada
El
19 /07/08 a las 18,00 Hs.
A
Debatir:
Consecuencias del anteproyecto
"Clorindo
Testa" de la MSF
Informe:
Análisis
Legal y Político.
En
Vito Dumas y el Río Lujan Victoria -
CVB
|
|

Foto:
Tammy Vidal
Optimist
|
|
VELEJADORES
BAIANOS EMBARCAM RUMO AO N/NE DE OPTIMIST
Sete
velejadores do Yacht Clube da Bahia irão
representar a Bahia no XXXV Campeonato Norte
e Nordeste da Classe Optimist, a ser realizado
em Maria Farinha, Pernambuco, entre os dias
12 e 19 de julho de 2008.
A
equipe composta pelos velejadores Bruno Menezes,
Daniela Harfush, Juliana Duque, Kim Vidal, Manuela
Pedreira, Matheus Santos e Rafael Sapucaia, será
acompanhada pelo técnico Dilson Neto,
do Yacht Clube da Bahia, e embarca para Recife
na próxima sexta feira, 11/07.
Trata-se
de uma equipe jovem, que promete muito, principalmente
pelo seu potencial e dedicação aos treinos
durante o ano. Essa é a maior equipe que a
Bahia envia para campeonatos de Optimist
nos últimos dez anos, o que reflete o trabalho
do Yacht para o desenvolvimento da vela baiana.
Fuente:
Luis Eduardo Pato
Gerente de Vela
Yacht Clube da Bahia
Tel: 71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail: vela@icb.com.br
|
|
Lightining
|
|
|
Duas
equipes representam o país em Montreal
15/07/2008
- 16h35
Comeca nesta terça-feira (15) o Campeonato
Mundial Júnior da Classe Lightining. O
Brasil será representado por duas tripulações
da boa e velha represa da Guarapiranga.
Rafael
Krausz, Otavio Birman e Marco Brancher formam
uma equipe e o trio João Hackerott / Gustavo
/ Mirinha a outra. Em Montreal, no Canadá,
os ventos sopram fortes e nem parece um evento de
juniores e sim de gente grande.
Estou confiante no time do Brasil. Os ventos
em Montreal são bastante rondados o
que acaba favorecendo as crias da represa. Tive a
oportunidade de treinar o time do Rafinha durantes
os últimos meses e sei do que ele é
capaz e o quanto é determinado. Posso garantir
que vontade de levar o caneco não vai faltar,
diz Marcelo Bellotti, técnico de Rafael,
Otávio e Marco.
O campeonato funciona com rodízio de barcos.
Em cada regata os velejadores velejam em um barco
diferente, tentando igualar ainda mais o campeonato
e provar a capacidade de cada velejador se adaptar
a uma nova condição.
Fonte: Marcelo Bellotti / www.boia1.com.br
|
|
Para
la Laptop
|
|
Un
nuevo informe indicaría que los discos SSD
usan menos electricidad
La
gente de LAPTOP Magazine dice que los discos SSD usan
menos electricidad que los discos duros mecánicos.
Afirman que durante pruebas con un Eee PC y un Gateway
T-6828 tuvieron 20 minutos adicionales de las baterías
al utilizar discos SSD a comparación de los
discos duros mecánicos.
Esta
nota sale a refutar lo que aseguraba en su reporte
Toms Hardware, en el cual comentaba que los
discos SSD no ahorraban electricidad sino que utilizaban
más que los discos mecánicos, ya que
los discos duros consumen energía solamente
cuando las cabezas están en uso, mientras que
los SSD se encuentran siempre activos.
La
discusión no tiene un gran sentido. Finalmente,
el hecho de que los discos sólidos no tienen
partes que se mueven, soportan más los golpes
y parecen ser más rápidos son razones
suficientes y un beneficio para adquirirlas aunque
usen un poco más de electricidad.
|
|
|
|
|
Quingdao
2008
|
|
La
Invasión de las Algas
El jueves 3 de julio, luego de la conferencia
de prensa. El equipo argentino de Tornado con "Camau"
CArlos MAUricio Espínola & Santiago Lange viajaron
hacia China para comenzar el entrenamiento final de cara a
los Juegos Olímpicos.
 |
 |
Las
fotos incluidas en este informe y en la galería
de imágenes de hoy (abajo) fueron tomadas y enviadas
por Matías Bühler, Coach del Equipo
Olímpico Argentino de Clase Tornado
|
Estamos
viendo a miles y miles de personas del ejército trabajando
en quitar las algas. Creemos que va a estar solucionado para
cuando comiencen los Juegos. Esperamos que así
sea. El problema para nosotros es grande: No es nada agradable
andar parando en la parte crítica de una regata porque
enganchaste una alga con la orza
Así describía
Santiago Lange, en comunicación directa desde
Qingdao (China), las tribulaciones que la invasión
de algas en la bahía de Jiaozhou, justo cuando
tripulaciones de todo el mundo van llegando para entrenar
y correr regatas amistosas en la misma cancha de regatas donde
a partir del 9 de agosto se disputarán los Juegos
Olímpicos 2008 en Vela.
La niebla
y la falta de viento también complican las cosas a
los navegantes, que varias veces debieron volver a puerto
con la sola orientación de los GPSs y cancelar las
regatas amistosas planeadas con el resto de la flota, ya que
no se podían divisar las boyas. Aún así,
en las regatas que Santiago y Camau pudieron
correr este fin de semana, se mostraron satisfechos con su
rendimiento en velocidad y el desempeño de las velas
que están probando, según declaró el
primero en una entrevista telefónica concedida anoche
al programa Competencia de Radio Continental,
de Buenos Aires.
Les
agradecemos que nos sigan con tanta atención desde
Buenos Aires, es un honor para nosotros representar
a la Argentina acá en Qingdao -agregó
Lange-, y es un gusto contarles qué es lo que
estamos haciendo.
Mientras
tanto, en una muestra del mejor espíritu deportivo,
Espínola y Lange comparten logística,
información y entrenamientos, como es habitual desde
la anterior campaña olímpica, con sus coequipers
austríacos: Roman Hagara y Hans Peter Steinacher,
otros firmes candidatos a conseguir una medalla.
Extraído
del sitio oficial del equipo Lange/Camau: http://www.camaulange.com.ar/
|
|
|
|
|
|
COEN
DE KONING & JEROEN
VAN LEEUWEN SON LOS
CAMPEONES MUNDIALES DE F18
Los holandeses
Koning & Van Leeuwen comenzaron ganando la primer regata
y en total 3 veces cruzaron la línea primeros con
los que sumaron 40 puntos.
Con
más de 130 barcos y luego de 11 competencias los
franceses Franck Cammas & Jeremy Lagarrigue se
consagraron Subcampeones Mundiales de F18 con 42
puntos y 3 victorias. Al tercer escalón del podio
subieron los representantes de Holanda, Mischa
Heemskerk & Bastiaan Tentij. Quienes ganaron 4 regatas
pero acumularon 45 unidades finales.
Los
españoles Bernardo Benitez Cabrera & Miguel
Perez Quintana concluyeron en el puesto 60º de
la flota de oro. En la primer competencia Benitez Cabrera
& Perez Quintana cruzaron 9º la meta. En tanto
que en la tercer regata lo hicieron 5º. Sus compatriotas
Monolo García & Manolo García finalizaron
13º en la flota plateada, con 218 puntos. Jaime
García Roman & Willy Caamaño, también
representantes españoles, lo hicieron en el 16º,
con 232.
En
la flota de Plata con 10 regatas disputadas en total, los
argentinos Cruz González Smith & Ian Rodger
finalizaron 23º consiguiendo un 7º, su mejor ubicación,
en la séptima prueba.
Otras
clasificaciones españolas:
30º Nacho Botas & Pepe Etcheverria
32º Claus Denk & Fernando Gallego
34º Cesc Cernuda & Albert Torne
41º Jose Parada & Diego Fullaondo
42º Chisco Catalan & Ricardo Perez
43º Antonio Fernández & José Alvarez
Moreno
46º Alfonso Crespo & José Quiñones
48º Alvaro Barba Lope & Salvador Postigo
49º Oscar Roldán & Yago Blanco
Link
a la web del Mundial F18 2008
|
|
VOLVER
|
|
Trofeo
S.M. La Reina Rolex Cup 
|
|
ROLEX
CUP SE DESPIDE CON
UNA JORNADA INCREÍBLE
La
imagen del TP52 CAM hundiéndose frente a la
costa valenciana ha marcado la última jornada de
competición del X Trofeo S.M. La Reina - Rolex
Cup.
 |
Luis
Doreste, timonel del CAM, cuenta cómo
fue el incidente del hundimiento.
Estábamos
corriendo la última prueba del campeonato.
Condiciones ideales de Valencia, un térmico
de 14/15 nudos. íbamos Tau y nosotros
aproximándonos a la boya de barlovento,
amurados a babor.
La
mayor en ese momento no pintaba muy bien y el
trimmer decidió dar un poco más
de tensión al stay, con el hidráulico
que tienen estos barcos y que se usa continuamente
en regata.
Una
vez terminada la operación, a los pocos
segundos se escuchó un ruido muy fuerte
y el stay perdió totalmente la tensión.
La primera reacción fue aproar el barco
para salvar el palo e intentar arriar las velas
lo antes posible además de colocar una
driza en proa. Cuando uno de los tripulantes
entró y dijo que entraba agua en el barco,
realmente no imaginé que pudiera ser
tanta cantidad.
Mi
preocupación seguía estando centrada
en el mástil ya que desde mi posición
no podía ver lo que ocurría dentro.
Pero al insistir, inmediatamente enviamos un
mensaje por radio para que vinieran en nuestra
ayuda. El stay había arrancado de cuajo
la roda del barco y había (hay) un agujero
por donde puede pasar una persona. Intentamos
taparlo por dentro con spis pero el agua con
la presión lo escupía. Por fuera,
pasándole un génova por delante,
pero el barco estaba parado o marcha atrás
y no se pegaba al casco.
Todos
los esfuerzos eran inútiles, el barco
se hundía por momentos. El Tau
abandonó la regata y vino en nuestra
ayuda. Lucharon como si fuera su propio barco.
Un agradecimiento enorme a todos ellos y a todas
las lanchas de los equipos que también
se acercaron y prestaron su ayuda abarloándose
al barco o colocando boyas que al final además
de cortes y contusiones sólo pudieron
prolongar la agonía.
Se
te queda una sensación extraña.
En todos los años que llevo navegando
nunca me había ocurrido nada parecido.
No me podía imaginar que un barco de
regatas se pueda hundir en tan poco tiempo y
sin que hubiera mediado ninguna colisión,
simplemente navegando, regateando como hemos
hecho siempre en condiciones ideales.
Que
hubiera ocurrido en invierno, de noche o en
medio de algún temporal? O en esos miles
de transportes que se hacen en pésimas
condiciones? No es el momento de filosofar,
sólo es el momento de agradecer que no
hubiera desgracias personales y sobretodo de
agradecerle a todos los que estuvieron ayudando
y a los que se han acordado de nosotros y que
de haber estado allí, seguro que también
habrían ayudado.
Un
saludo, Luis
Extraído
del blog de Juan
Pablo Cadario
|
|
13
de julio de 2008
Una despedida dramática de los tres días de
intensas regatas para los cerca de 130 barcos participantes,
en las diez clases que componían la flota de esta
edición 2008. En el plano deportivo, los ganadores
del Trofeo han sido el "TAU Andalucía"
en TP52, el "Near Miss" en GP42,
el "Telefónica" en ORC 570,
el "Navantia" en ORC 670, el "Jazz
Te Vale" en X-35, el "Bribón
movistar" en Platú 25, el "Ítaca
IX" en RN 1, el "GD Sur El Campello"
en RN 2, el "Fandango" en RN
3 y el "Nexus Dos" en RN Club.
Su Majestad La Reina Doña Sofía
y Su Alteza Real El Príncipe Felipe han presidido
la entrega de premios en el Real Club Náutico
de Valencia.
Hundido
en apenas 10 minutos
Los TP52 lograban completar hoy una única
prueba, en una jornada marcada por el incremento gradual
del viento y una ola que llegó a alcanzar los 2 metros.
Precisamente en el momento de máximo oleaje y con
viento de 16 nudos, cuando los barcos se encontraban inmersos
en la segunda manga del día, se produjo el incidente.
El "ONO" de Iñaki Castañer
acababa de retirarse con problemas en su estay de proa,
y el "TAU Andalucía" y el "CAM"
luchaban por alcanzar la baliza de Barlovento cuando el
barco de Fernando León sufría una vía
de agua en su proa que hacía saltar todas las alarmas.
El "TAU Andalucía" arriaba velas
y se acercaba a ayudar a la tripulación del "CAM",
que intentaba controlar la entrada del agua.
"Me
gustaría agradecer de corazón a toda la tripulación
que ha hecho un enorme esfuerzo por salvar al barco, incluso
arriesgando sus vidas, así como a la tripulación
del TAU Andalucía, las lanchas del Comité
de Regatas, Cruz Roja y Salvamento Marítimo
-comentaba ya en tierra Fernando León, patrón
del CAM-. Incluso la gente que no era del barco se
ha jugado el tipo para intentar salvarlo y no ha sido posible.
Por suerte, está localizado, con entre medio metro
y un metro del palo fuera del agua, pero lo más importante
es que no ha habido daños personales".
León
describía la secuencia de un percance que se produjo
extrañamente en unas condiciones normales de navegación:
"Estábamos navegando en la primera ceñida
de la segunda manga del día, amurados a babor de camino
a Barlovento. Por algún motivo, probablemente de fatiga
de material, ha reventado el estay de proa y la entrada de
agua ha sido enorme. En un par de minutos, la mitad del barco
ya estaba bajo el agua. Ahora toca analizar las causas. Ha
sido imposible evitar que el agua siguiera entrado a esa velocidad".
Vicente
Sala, Presidente CAM, quiso mostrar el apoyo del
patrocinador al equipo: "A Dios gracias, no ha habido
ningún daño físico, y quiero comunicarles
que tienen todo el apoyo de la CAM para seguir luchando".
Unas palabras que agradecieron Fernando León,
Kiko Sánchez Luna y Luis Doreste.
Noluco
Doreste, del barco malagueño, subía a bordo
del "CAM" para ayudar en las labores de reparación
de emergencia, mientras todas las neumáticas de la
organización y los equipos se acercaban al diseño
Botin/Carkeck para ayudar a salvar el barco. La intervención
de una bomba de achique apenas pudo retrasar lo inevitable.
En apenas 10 minutos, cuando eran cerca de las 15:30 horas,
Fernando León ordenaba abandonar el barco para
ver desde las neumáticas de apoyo cómo se hundía
un barco frente a la playa de El Saler. La perilla
del palo emergiendo del agua era la única muestra de
que a 25 metros de profundidad se encontraba el TP52 "CAM".
En lo
deportivo, el "TAU Andalucía" se proclamaba
ganador de la clase TP52 merced a sus cuatro victorias
a lo largo del fin de semana.
Los
barcos extranjeros se reparten el podio en GP42
En GP42, el podio del X Trofeo S.M La Reina - Rolex
Cup ha sido coto privado de los equipos extranjeros. La
victoria correspondía al "Near Miss"
de Bertrand Pacé, con tres victorias parciales
en las siete pruebas disputadas desde el viernes. Hoy, el
barco suizo firmaba un segundo y un tercero que le bastaban
para completar la competición con 14 puntos y 8 de
ventaja sobre el segundo, el italiano "Roma GP42.2".
El barco de Paolo Cian ganaba la primera prueba del
día, mientras la segunda era para el "Caser
Quum" de Sergio Llorca. Completaba el podio
el italiano "Airis" de Sandro Montefusco.
Con estos
resultados, el "Near Miss" recorta distancias
con el líder de la Quebramar GP42 Cup,
el "Desafío" de Laureano Wizner,
que en Valencia sólo pudo ser cuarto. El barco
español continúa al frente de la clasificación
del circuito, con 6 puntos de ventaja sobre el "Near
Miss", que en el Trofeo S.M La Reina - Rolex Cup
le ha recortado nada menos que 14 puntos.
"Vindio"
y "Telefónica" se imponen en ORC
Los ORC 670 se despedían con una quinta prueba
ganada por el "Vindio" de Fernando Pombo.
El barco del RCM Santander completaba la regata con
el mayor número de triunfos parciales -tres de cinco
posibles-, un logro que sin embargo no le ha bastado para
ganar la clase. La victoria final fue para el "Navantia"
de Jesús Pintos, segundo en la última
prueba, y que completaba su casillero un punto por delante
del "Vindio". Cerrando el podio de ORC
670 se situaba el "Tuvvik XIV" de Javier
Serrano, tercero también en la prueba de hoy.
Entre
la flota de ORC 570, el Trofeo S.M La Reina - Rolex
Cup se resolvía en la última prueba, con
los tres puestos del podio en sólo dos puntos: El Vrolijk
37 "Telefónica" ganaba con 11 puntos,
seguido por el empate entre el Dufour 44 "Ícaro"
y el Comet 41 "Power Plate", ambos con
12 puntos. Una muestra muy gráfica de la disputa de
una clase en la que los tres barcos se repartieron las victorias
en las cinco pruebas disputadas, con 2 para "Telefónica"
e "Ícaro" y una para el "Power
Plate", precisamente la disputada hoy.
Magnífico
estreno de los Platú 25
En Platú 25, el "Bribón movistar"
de Marc de Antonio sumaba hoy un tercero y una nueva
victoria parcial para imponerse con autoridad en la general,
6 puntos por delante del "Malvado Sindicato"
de Ramón Junemann y 7 del "La Revoltosa"
de Jaime Pont, ganador de la primera manga de hoy.
La clase monotipo, que se estrenaba este año en el
Trofeo S.M. La Reina - Rolex Cup, completaba un total
de seis pruebas en dos días.
En clase
X-35, el triunfo en la única prueba celebrada hoy
era para el "Challenge of Norway" de Bjorn
E. Bjornsen, que cerraba el campeonato con tres victorias
parciales. Sin embargo, al barco noruego le pesaron mucho
el 7 de la segunda prueba y el 4 de la tercera, teniendo que
conformarse con cerrar el podio. El ganador final fue el "Jazz
Te Vale" de José Luis Maldonado, seguido
por el "Desafino" de Miquel Colomer.
Clasificación
general provisional TP52
1. Tau Cerámica Andalucía (José Mª
Torcida), 1+1+1+1+3= 7 puntos
2. CAM (Luis Doreste), 2+3+2+2+1= 10 puntos
3. Ono (Iñaki Castañer), 3+2+3+3+2= 13 puntos
Clasificación
general provisional GP42
1. Near Miss (Bertrand Pace), 1+2+4+1+1+2+3= 14 puntos
3. Roma GP42.2 (Paolo Cian), 8+3+3+3+2+1+2= 22 puntos
2. Airis (Sandro Montefusco), 2+1+2+2+5+6+5= 23 puntos
4. Desafío (Laureano Wizner), 4+4+1+5+7+3+4= 28 puntos
5. Caser-Quum (Sergio Llorca), 3+6+6+7+3+4+1= 30 puntos
. hasta 8 clasificados
Clasificación
general provisional ORC 670
1. Navantia (Jesús Pintos), 1+3+1+4+2= 11 puntos
3. Vindio (Fernando Pombo), 4+1+5+1+1= 12 puntos
2. Tuvvik XIV (Javier Serrano), 2+2+4+2+3= 13 puntos
4. Vell Mari (Teo Matéu), 3+5+2+3+5= 18 puntos
5. Tanit IV (Juan Ignacio Campos), 5+4+3+5+4= 21 puntos
. hasta 7 clasificados
Clasificación
general provisional ORC 570
1. Telefónica (Axel Rodger), 5+2+1+1= 9 puntos
2. Ícaro (Carles Rodríguez), 1+1+2+5= 9 puntos
3. Power Plate-Hempel (Gustavo Martínez), 3+3+3+2=
11 puntos
4. Pasión por Castellón (Ernesto Vera), 2+5+4+6=
17 puntos
5. Tecnocasa (Mateo Cimoncelli), 4+6+5+3= 18 puntos
. hasta 7 clasificados
Clasificación
general provisional X-35
1. Jazz te vale (José L. Maldonado), 2+1+3+2+3= 11
puntos
2. Desafino (Miquel Colomer), 3+4+1+3+2= 13 puntos
3. Challenge of Norway (Bjorn E. Bjornsen), 1+7+4+1+1= 14
puntos
4. On the beach (Ingo Dietrich), 5+2+2+7+5= 21 puntos
5. Mii Plis Play (Elvira llabres), 6+3+5+4+4= 22 puntos
6. Estepona.com (Javier Rodríguez), 4+5+6+5+7= 27 puntos
Clasificación
general provisional Platú 25
1. Bribón Movistar (Marc de Antonio), 1+1+2+4+3+1=
12 puntos
2. Malvado Sindicato (Ramón Junemann), 2+2+4+2+6+2=
18 puntos
3. La Revoltosa (Jaime Pont), 3+5+1+5+1+4= 19 puntos
4. K.H.7 (Pere Franco), 6+7+3+1+2+7= 26 puntos
5. El Javato de Villas Buig (Manuel Sans), 4+9+5+3+7+3= 31
puntos
...hasta 15 barcos
Clasificación
general provisional RN 1
1. Ítaca IX (Manuel Gallego), 1+2+2+3+3= 11 puntos
2. Item Power Sport (Item Power Sport), 2+3+3+5+2= 15 puntos
3. Porron VII, (Luis Senil), 3+4+5+2+4= 18 puntos
4. Sercotel Hotels (Jesús Turro), 4+8+4+1+5= 22 puntos
5. Aifos (Armada española), 18+1+1+4+1= 25 puntos
. hasta 23 clasificados
Clasificación
general provisional RN 2
1. GD Sur el Campello (Juan C. García), 2+1+1+1+1=
6 puntos
2. Intersa (Infraestructuras T.), 6+2+2+2+3= 15 puntos
3. Modark (Modark S.L.), 8+5+3+4+2= 22 puntos
4. Contrucciones Ker (José L. Frances), 3+3+4+6+6=
22 puntos
5. Carmen VI (Ricardo Schuller), 4+7+5+3+4= 23 puntos
. hasta 15 clasificados
Clasificación
general provisional RN 3
1. Fandango (Guillermo Frasquet), 1+1+1+1= 4 puntos
2. Tetis (Fernando San José), 4+4+4+3= 12 puntos
3. Garvi (José María Villellas), 3+3+7+4= 17
puntos
2. Arkitektonika (Javier Pérez), 2+6+3+7= 18 puntos
5. Iberolimp Alhambra (José Vicente Alhambra), 14+2+2+2=
20 puntos
.hasta 13 clasificados
Clasificación
general provisional RN Club
1. Salpa V (Francisco José Moratal), 1= 1 punto
2. Nexus Dos (Luis Santa Cruz), 2= 2 puntos
3. Drakar (Bernardo Bermell), 3= 3 puntos
4. Yebisah (Ramón Mestres), 4= 4 puntos
5. Carigu (Álvaro Pareja), 5= 5 puntos
...hasta 21 clasificados
Para saber
más sobre el VIII Trofeo S.M. La Reina Rolex Cup
visite www.trofeoreina.com
Fuente:
www.regattanews.com
VIDEO
DEL HUNDIMIENTO EN YOU TUBE
|
|
|
|
|
|
GERMÁN
BILLOCH & GASTÓN TERRAB, 4º PRELIMINARMENTE
EN EL MUNDIAL JUNIOR ISAF.
15-7-8
Mitad de campeonato en Dinamarca en donde se está
corriendo el mundial de la ISAF, un evento que en Argentina
pareciera que de a poco se le va dando importancia, y es bueno
que los chicos que tienen talento vayan teniendo roce internacional,
es fundamental para que el día de mañana haya
caras nuevas y se produzca el famoso recambio generacional
que a veces tanto se habla (y que no se hace con magia).
Los
argentinos y sus clasificaciones preliminares al cierre:
14º Juan Pablo Bisio - Laser
4º Germán Billoch & Gastón Cheb Terrab
- 29er.
16º Jeremy Lopez Becker - RS-X masc.
11º Jasmín Lopez Becker - RS-X fem.
LINKS
Resultados:
Laser,
29er
masculino, RS-X
masculino, RS-X
femenino
El
Campeonato Mundial Junio ISAF finaliza el próximo sábado
19 de julio.
Fuente:
Juan
Pablo Cadario
|
|
|
|
|
|
"Mitsubishi
Motors/Gol" gana la Rolex Ilhabela Sailing Week
"No
recuerdo una semana de competición tan disputada
como esta, en la que tres barcos llegan al último
día con opciones de victoria"; declaraciones
del campeón de la 35ª Rolex Ilhabela Sailing
Week, Eduardo Souza Ramos.
12
de julio de 2008
El barco de Souza Ramos, el "Mitsubishi Motors/Gol",
se imponía en la última prueba del campeonato
para imponerse al hasta entonces favorito, el "Touchè
Super", que firmó un séptimo y era
superado en el desempate -3 victorias contra 2 para un total
de 17 puntos-.
El
título y el derecho al Rolex Submariner conmemorativo
del triunfo llegaban de forma emocionante. Al inicio de
esta última jornada, Eduardo Souza sabía
que dependía de un mal resultado del "Touchè"
para tener opciones. El "Mitsubishi Motors/Gol"
realizaba una largada arriesgada pero lograba ponerse al
frente en el segundo tramo de la ceñida, con "Touchè"
en última posición.
El
ganador cruzaba la línea de llegada en 1 hora y 39
minutos, pendiente de conocer los resultados de sus rivales
para saber si finalmente se hacía con el campeonato
o no. "El momento más difícil de la semana
fue entre que cruzamos la línea de llegada y el momento
en que nos confirmaron el título", comenta Souza
Ramos.
Ya
en el pantalán, con el champán de la victoria
en la mano, la tripulación del "Mitsubishi Motors/Gol"
recibía las felicitaciones de Lars Grael: "Felicidades,
ha ganado el mejor barco", comentaría el medallista
olímpico, que participó en la Rolex Ilhabela
Sailing Week como táctico a bordo del Sorsa
III (4º de la general). El brasileño también
aprovechó para elogiar la organización de
la regata: "Fue una semana excelente, con un óptimo
nivel técnico y muy bien organizada. Cada año,
la calidad del evento es mayor".
Souza
Ramos coincidía con Grael: "El nivel técnico
del evento mejora en cada edición, y como estaba
previsto, el campeonato ha estado disputadísimo".
Eduardo Souza Ramos suma su noveno título
en la Rolex Ilhabela Sailing Week, evento en el que
participa desde 1973. Por si estos logros no bastaran, también
se ha llevado ocho cintas azules en esta edición.
Esta
victoria termina con la hegemonía de los barcos extranjeros
en la Rolex Ilhabela Sailing Week, que en los dos
últimos años veía las victorias del
uruguayo "Memo Memulini" (2006) y el argentino
"Personal" (2007).
Otro
barco que comenzó el día con opciones de título
era el "Almacenero Stella Artois". Los
chilenos realizaron una buena regata, finalizando en segunda
posición y a sólo 15 segundos en tiempo corregido.
El
"Mitsubishi Motors/Gol", modificado para ganar
El
"Mitsubishi Motors/Gol" es un Judel/Vrölijk
de 57 pies. Junto a su armador, participaron de la victoria
de este año los tripulantes Gabriel Borgstrom,
Alexandre Rimoli, Pablo Lynn, Manuel Bunge, Ricardo Costa,
Sérgio Rocha, Tutu Lopes, Juan Jose Grande, Guilherme
Baquerizas e Igor Stelli, además de los olímpicos
André Fonseca, Rodrigo Duarte y Samuel Albrecht,
que representarán a Brasil en los JJ.OO. de Pekín.
El
barco recibió algunas modificaciones antes de disputar
la Rolex Ilhabela Sailing Week. "Habíamos
percibido que el barco perdía rendimiento en popa,
y buscábamos resolverlo", comenta Souza Ramos.
La solución fue sustituir el tangón por un
bauprés, como en los barcos de la Volvo Ocean
Race. "El ser humano es así: siempre buscando
cambiar, mejorar alguna cosa".
"Ventaneiro"
gana en ORC Internacional 600
En
ORC Internacional 600, el gran campeón fue
el "Ventaneiro", al que bastó un
quinto puesto en la última regata para imponerse
en la Rolex Ilhabela Sailing Week con 20 puntos.
Segundo en la general terminó el vencedor de la última
manga, el "Triksu", a sólo 1 punto
del ganador, seguido por el "Zeuz".
El
"Ventaneiro", un Benneteau First 40.7
de Renato Cunha y representante del Iate Clube
de Rio de Janeiro es un habitual del podio en la Rolex
Ilhabela Sailing Week. Después del subcampeonato
de 2006 y la tercera posición del año pasado,
el barco llegaba a Ilhabela en busca del título.
Junto a Renato Cunha, participaron en el triunfo
Kadja Brandão, el experimentado Ricardo
Ermel, João Flávio Picolli, Gabriel Ribeiro
y Rafael Pariz, entre otros.
Clasificación
Final ORC Internacional 500
1º Mitsubishi Motors/Gol, 17 puntos
2º Touchè Super, 17 puntos
3º Almacenero Sttela Artois, 18 puntos
Clasificación
8ª prueba de ORC Internacional 500
1º Mitsubishi Motors/Gol, en 1 hora 39 minutos
2º Sttela Artois, a 15 segundos
3º Sorsa III, a 25 segundos
Clasificación
Final ORC Internacional 600
1º Ventaneiro, 20 puntos
2º Triksu-Pier, 21 puntos
3º Zeus, 22 puntos
Clasificación
8ª prueba de ORC Internacional 600
1º Triksu-Pier, en 2 horas 02 minutos 42 segundos
2º Zeus, a 25 segundos
3º Wiki Wiki, a 1 minuto 29 segundos
Fuente:
www.regattanews.com
Para
más info: http://www.risw.com.br/2008/
|
|
|
|
|
|
"CACHAFAZ"
FUE EL GANADOR EN LAS 500 MILLAS DEL RÍO DE LA PLATA
2008
Con trece barcos en la línea, el miércoles
9 de julio comenzó el tradicional desafío
de las 500 millas por el Río de la Plata en tripulaciones
dobles.
CACHAFAZ,
con Alejandro Mitchell & Gustavo Carbonell se
adjudicaron el triunfo en la serie B y en clasificación
general, al cruzar la llegada después de 82hs, 25',
40`` de competencia. En segundo lugar se ubicó el
PATAGONIA SIGFRIDO con Carlos Arslanian &
Juan Locatelli. Mientras que la tercera ubicación
en el podio le correspondió al SUREÑO
de Santiago Braun & Ricardo Galarce.
En
la serie A el ganador fue ALCORNOQUE con Guillermo
Piñeyro & Oscar Dagnino. Segundos finalizó
el
primer arribado, HUMILDAD ZERO con Daniel Figueirido
& Hugo Gatta Castel a las 11:20:57 del 12 de julio
pasado. Ganando así la cinta azul. Mientras que al
tercer escalón del podio subió el ABUSLEIMAN
de Jorge Sanchez Posleman & Tirso Brizuela
En
la clasificación general se repitió el podio
de la serie B, menos en la tercer ubicación que le
correspondió al ALCORNOQUE
Toda
la información, fotos de la largada y el desarrollo
de esta Regata, que se podrá seguir a través
de los posicionadores satelitales instalados en cada barco,
se podrá consultar en la página del Yacht
Club Argentino: www.yca.org.ar
|
|
|
|
Rolex
Ilhabela Sailing Week
|
|
Resultado
final confirma
previsão de equilíbrio
 |
XII
Campeonato Sul-Americano
Ao
tempo tempo da Rolex Ilhabela Sailing Week,
outras competições foram disputadas.
O destaque foi o XII Campeonato Sul-Americano
das classes ORC Internacional e ORC Club,
organizado pelo YCI e pelo Yacht Club
Argentino (YCA), com o objetivo de reforçar
a integração da vela de oceano no
continente. A primeira etapa da competição
foi realizada durante o Circuito Atlântico
Sul, em janeiro, no balneário de Punta
del Este, no Uruguai.
O domínio foi argentino, que fizeram todos
os campeões: ORC Internacional 500
Mercenário 4, comandado por Luis
Silva, seguido do Fortuna 3, da Armada
Argentina; ORCi 600 Patagônia
3, de Norberto Alvarez; ORC Club 600
Matrero, de Toríbio de
Achaval; e ORC Club 670 MSC Tango,
de Luis Lajous.
A tradicional competição de Ilhabela
serviu também como campeonato brasileiro
de diversas classes. Os campeões foram
os seguintes por classe: Skipper 21, Max;
Skipper 30, Tatuí LT3; Delta 32,
Realizado; RGS A, Nomad; RGS B,
Revanche; e RGS C, Sem Fim.
Fonte: ZDL João Pedro Nunes / www.boia1.com.br
|
|
A declaração
é de ninguém menos do que o campeão da
35ª Rolex Ilhabela Sailing Week, Eduardo Souza Ramos.
Seu barco, o Mitsubishi Motors / Gol, venceu a oitava
e última regata e superou o então favorito Touchè
Super, que chegou em sétimo e foi superado no desempate
(3 vitórias contra 2, ambos com 17 pontos perdidos).
O título, que garantiu o relógio Rolex Submariner,
veio de maneira emocionante. Ao começar o dia com 16
pontos perdidos e depender de um mau desempenho do Touchè
para sagrar-se campeão, o Mitsubishi Motors / Gol
fez uma largada taticamente arriscada, sujando o vento do
adversário, mas ao mesmo tempo comprometendo sua própria
arrancada. Contudo, na segunda perna de contravento o barco
campeão já liderava a regata, enquanto o Touchè
se encontrava em último lugar.
Mantendo o desempenho até o final e procurando abrir
o máximo possível de tempo para garantir-se
também no tempo corrigido, o Mitsubishi Motors/Gol
cruzou a linha de chegada em 1h39min. Dentro do barco, contudo,
a festa teve de esperar mais um pouco, pois restava ainda
conhecer a colocação dos demais competidores:
O momento mais difícil dessa semana foi entre a linha
de chegada e o momento da confirmação do título,
brinca Souza Ramos.
Já no píer, com a champagne da vitória
à mão, o Mitsubishi Motors / Gol foi
congratulado por Lars Grael: Vocês estão
de parabéns! Venceu o melhor barco. Grael, medalhista
olímpico que disputou a Rolex Ilhabela Sailing Week
como tático do Sorsa III (4º colocado no
geral), também fez questão de elogiar a organização
da competição: Foi uma semana excelente, com
um ótimo nível técnico e muito bem organizada.
A cada ano, a qualidade do evento cresce, afirmou.
Souza Ramos concorda: O nível técnico
do evento melhora a cada edição e, como o previsto,
o campeonato foi disputadíssimo. Com mais esse campeonato,
Eduardo Souza Ramos totaliza nove títulos na
Rolex Ilhabela Sailing Week, evento do qual participa
desde o ano de 1973. Se não bastassem todas essas conquistas,
Souza Ramos também venceu as oito fitas azuis
disputadas neste ano de 2008.
A 15 segundos do título
Outro barco que começou o dia com chances de ser campeão
foi o Almacenero Sttela Artois, que também entrara
na regata com 16 pontos perdidos. Os chilenos realizaram uma
boa regata, terminando em segundo lugar. O título não
veio por 15 segundo, diferença do tempo corrigido.
Com este resultado, está findada a recente hegemonia
estabelecida por barcos estrangeiros na Rolex Ilhabela
Sailing Week. Nos últimos dois anos, a competição
havia sido vencida pelo uruguaio Memo Memulini (2006)
e pelo argentino Personal (2007). O Almacenero
Sttela Artois terminou a semana na terceira posição,
com 18 pontos perdidos.
Classificação Geral Final da ORCi 500:
1º Mitsubishi Motors/Gol, com 17 pontos perdidos;
2º Touchè Super, com 17 pontos perdidos;
3º Almacenero Sttela Artois, com 18 pontos perdidos.
O Yacht
Club de Ilhabela e a Rolex Ilhabela Sailing Week,
também em nome dos patrocinadores Rolex, Mitsubishi
Motors, Semp Toshiba e Bradesco Private, assim como todos
os seus apoiadores institucionais, Marinha do Brasil, Prefeitura
Municipal de Ilhabela, Confederação Brasileira
de Vela e Motor, Associação Brasileira de Veleiros
de Oceano e Bra-RGS, e demais apoiadores, agradecem a
presença de todos os velejadores dos 190 veleiros presentes
e de seus convidados na 35ª edição, realizada
entre os dias 6 e 12 de julho.
A organização deseja bons ventos
à todos e reitera o convite para edição
do próximo ano, a ser realizada entre os dias 5
a 11 de julho de 2009.
Para
más info: http://www.risw.com.br/2008/
Fonte: RISW / www.boia1.com.br
|
|
|
|
|
|
Campeonato
INDIVIDUAL
2 y
3 de Agosto de 2008.
Clase Optimist y Laser
Organiza:
Yacht Club Rosario y Rosario Rowing Club y Gran Prix del Litoral
1.
Reglas: Se regirá por el Reglamento de Regatas
a Vela de la ISAF 2005 - 2008 (RRV), las prescripciones de
la autoridad nacional, las reglas de cada clase, el Reglamento
del Gran Prix del Litoral, este aviso e instrucciones de regata.
2.
Inscripción: Las inscripciones se recibirán
en la Secretaría de Yachting del YCR hasta las 11 hs
del sábado 2 de Agosto. Valor $25.-OPTIMIST y $ 25.-LASER
por participante. Todo aquel que no esté inscripto
no será clasificado.
3.
Categoría del evento: "C" según
apéndice 1 de la sección 2 del RRV.
4.
Instrucciones de regatas: estarán disponibles en
www.granprixlitoral.com.ar
y en la Oficina de Yachting del YCR.
5.
Programa:
Sábado 02 /08 11:30 hs. Reunión de entrenadores.
13:00 hs 1° regata campeonato individual, a continuación
regatas
19:00 hs Reunión de delegados GPL.
Domingo
03 /08 10:00 hs Regatas
17:00 hs Agasajo y entrega de premios campeonato individual
en la sede del Yacht Club Rosario.
7.
Recorridos: Se podrán utilizar los recorridos "Trapecio
Francés", "N" o" Triangulo",
a criterio de la C.R.
8.
Zona de Regatas: a designar.
9.
Sede del Campeonato: Yacht Club Rosario
10.
Alojamiento: habrá alojamiento marinero gratuito
en el Club, para los competidores y entrenadores que lo soliciten
con anticipación, deberán traerse bolsa de dormir
y/o ropa de cama.
Informes
e inscripciones: Oficina de Yachting YCR 0341-4552753
o 0341- 155419158 yachting@ycr.com.ar
|
|
|
|
|
|
Tempestade
atrapalha planos de Pandiani
Beto
Pandiani e Igor Bely deram seqüência à
Travessia do Pacífico, viagem que pretende conectar
o Chile à Austrália, atravessando todo o Oceano
Pacífico Sul a bordo de um catamarã sem cabine.
15/07/2008
- 16h43
Os velejadores deixaram nesta segunda-feira a pequena ilha
de Niuatoputapu, no arquipélago de Tonga.
A dupla fez uma escala de três dias no local, após
superar uma tempestade em alto mar, com ventos de até
35 nós.
As últimas duas paradas não estavam no cronograma.
Acabamos ficando na mão por causa do mau tempo. Vamos
ter fé que foi melhor assim. Como dizem, Deus escreve
certo por linhas tortas, disse Pandiani.
Os velejadores passaram por momentos assustadores nesta
etapa da viagem. Eles encararam ondas gigantes e tempestades
de raios. A água entrava com freqüência
nas barracas da dupla e os impedia de dormir durante a noite.
Além das dificuldades impostas pela natureza, eles
ainda tiveram que superar problemas com o barco. As ondas
danificaram a peça de sustentação do
piloto automático, deixando o Bye Bye Brasil
sem controle durante a noite em cinco ocasiões.
Superadas as dificuldades, Beto e Igor chegaram
a Niuatoputapu. A pequena ilha tem aproximadamente
mil habitantes e é um lugar muito pobre, praticamente
sem energia elétrica ou saneamento básico.
Os velejadores aproveitaram o período em terra firme
para descansarem e realizarem pequenos ajustes no barco.
A parada em Tonga fez a dupla reprogramar o restante
da travessia. Eles mudaram a rota utilizada e passarão
próximos às Ilhas Fiji, antes de retomarem
o caminho para a Nova Caledônia. Serão
1.070 milhas percorridas, que os velejadores pretendem superar
em nove dias.
Mensagem para velejadores de Ilhabela
A distância não fez Beto Pandiani se
esquecer de Ilhabela. O velejador utilizou seu telefone
via satélite para participar ao vivo da premiação
da 35ª Rolex Ilhabela Sailing Week, no último
sábado. Estou com muita saudade de Ilhabela,
onde o mar é tranqüilo para se navegar. Obrigado
aos nossos patrocinadores e amigos, que estão reunidos
aí, e parabéns aos vencedores, disse Pandiani.
O projeto da Travessia do Pacífico foi lançado
em Ilhabela no ano passado, durante a Semana de
Vela. A cidade do litoral paulista também foi
a casa do Bye Bye Brasil em seu período de
testes, quando o barco sofreu as adaptações
necessárias para a realização da viagem.
Fonte: ZDL João Pedro Nunes / www.boia1.com.br
|
|
|
|
|
|
COPA
ISLA CONFLUENCIA
CLASE:
J-24
REGLAS
Estas regatas se regirán por las reglas tal y como
se definen en el Reglamento de Regatas a Vela de la I.S.A.F.
INSCRIPCIONES
Serán aceptadas en la Of. de Yachting del Club Náutico
San Isidro, Av. Mitre 1999, fax.: 011-4732-0407; e-mail:
yachting@cnsi.org.ar,
hasta las 10 hs. del día de largada de la primer
regata de la clase indefectiblemente.
Valor de la inscripción: $ 60 - Todos los participantes
deberán estar al día con la afiliación
anual de la clase.
ZONA
DE REGATAS
Punta Anchorea, San Isidro
TABLERO
DE INFORMACIONES
Todas las notificaciones y novedades de la Comision de regata
serán insertas en el tablero de informaciones ubicado
frente a la oficina de yachting del cnsi. Sera obligación
de cada competidor consultar dicho tablero.
RECORRIDOS
Barlovento - Sotavento
PROGRAMA
Sábado 19 de julio de 2008 12:00 hs. Regatas
Domingo 20 de julio de 2008 12:00 hs. Regatas
El
campeonato constará de 4 regatas y será valido
con dos regatas corridas.
PUNTAJE
El puntaje del campeonato se otorgará según
lo dispuesto en el apéndice A del RRV, usando el
sistema de puntaje bajo.
PREMIOS
La entrega de Premios se realizará el domingo 31
de agosto a las 18:00hs. en el Bar del Sollado del C.N.S.I.
Para
más info: http://www.cnsi.org.ar/
|
|
|
|
|
|
Antonetti
Riquelme se adjudicaron el Campeonato Gran Prix Invierno
de J24 MDQ 2008
El
sábado 12 y domingo 13 se disputo la ultima fecha
del Campeonato Gran Prix Invierno MDQ 2008, organizado por
el Club Náutico de Mar del Plata. Actuando como Oficial
del Día el señor Mario Laytan y de ayudante
Nelsi Picard.
El
sábado con viento Norte, velocidad 12 nudos, olas
de 1,00 cielo nubosidad ,temperatura 11º. Se corrieron
dos regatas y el resultado de la primera consagró
en el primer lugar al Libertad, luego Finisterre,
Garrapata, Hydra y el Cala. La segunda
regata cruzó la línea en primer termino el
Libertad ,luego el Garrapata, Finisterre
y Cala.
El
día domingo también se disputaron dos regatas,
siendo las condiciones de la cancha de regatas: viento SO
con velocidad de 19 nudos y rachas de hasta 25 nudos, olas
de 1,20 m con ritmo muy corto entre si, temperatura de 13
grados y cielo despejado, debemos acotar que luego de la
primer regata el viento comenzó a disminuir su velocidad
hasta ubicarse en los 10 nudos aproximadamente .
La
primer regata la ganó el Finisterre, luego
cruzó la meta el Libertad, Garrapata y
el Hydra. La segunda regata cortó la línea
de llegada en primer lugar, el Libertad, luego el
, Garrapata, Finisterre e Hydra.
Las
condiciones imperantes hicieron que las tripulaciones pusieran
lo mejor de si para superar ello y el nivel de equilibrio
entre los distintos barcos hizo que la competencia tuviera
alternativas muy interesantes, con cambios constantes en
las posiciones.
Con
estos resultados el Campeonato Invierno quedo asíi
definido :
1º
Libertad: Riquelme , Antonetti , Salerno , Marlene
y Franco Antonetti Riquelme.,14 puntos
2º
Finisterre: Calderon, Iusef , Cuello, Donofrio Correa
, Pellini , 23 puntos
3º
Garrapata: Baran, Choco,Nobile,Quaratti,Mammana.
33 puntos
4º
Hydra: Santana,Storelli,Bozzo,Santana,F.,con 51 puntos
5º
Cala: Avedis Sahakian,con 58 puntos
6º
Pingui: Ricardo Caparelli con 81 puntos
7º
Genius: Martín Moralejo,Silva,Nacho Ronneu,P.Corti,,82
puntos
Al
finalizar las competencias del día domingo, como
ya es costumbre, todas las tripulaciones participantes se
reunieron en el quincho del Club para disfrutar de un excelente
tercer tiempo, asado por medio .
En
fecha proxima se efectuara la entrega de premios
Para
más info: http://www.cnmp.org
Fuente:
Roque R. Nobile
|
|
|
Si
no desea recibir más este Boletín Semanal de Noticias Náuticas,
por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER en
el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
If
you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE in
the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 22.332
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica
y España
Idea,
producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué cel. 011-15-5846-7999
Colaboradores: Miguel Scallan - Ramón
Pietranera
www.sailors-weekly.com.ar +54 (03488)-447932
e-mail: sailorsweekly@cotelnet.com.ar
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
|
|