|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 16 de octubre de 2008
|
REPORTAJE
A JULIO ALSOGARAY
El laserista Subcampeón Mundial responde
después de su actuación en China y luego del
Campeonato Argentino, que fue nulo por falta de viento, en
Córdoba. También nos cuenta que está
en tratativas para tener la representación de Laser
en Argentina.
Sailor's
Weekly (SW): ¿Cómo fueron las regatas que
ganaste en los JJOO. Fue de punta a punta, largaste primero
con mucha ventaja. O pegaste un borde que te dio tanta distancia?
Julio
Alsogaray (JA): La cancha era muy complicada, por suerte
pudimos hacer unos entrenamientos previos en Junio y también
adaptarnos antes de las regatas oficiales, aparte el día
anterior a comenzar nosotros, lo habían hecho otras
clases y pudimos charlar con algunos de ellos para poder entender
más la cancha.
Por eso,
cuando salimos para correr la primer regata, yo le comenté
a mi entrenador Lucas Gonzalez Smith que me gustaba
más el lado izquierdo de la cancha, el cual él
estaba de acuerdo. Realicé una muy buena largada y
tal cual como lo habíamos planeado, salió todo
perfecto. Logré hacer muy buena ventaja y mantenerla,
ganando la primera prueba cómodamente.
SW:
¿Te sorprendió Romero con su desempeño?
JA:
No, nosotros nos conocemos desde hace mucho, la verdad que
todo el mundo sabe los sacrificios que hizo para llegar donde
está, no venía haciendo buenos resultados, pero
cuando llego a China estaba con buena velocidad y los
Juegos no son un campeonato simple, hay que correr muy tranquilo
y trabajarlo día a día, con mucha paciencia.
SW: ¿Ya estas preparando la campaña para
Londres 2012?
JA:
Si, llegue muy motivado y gracias a los logros que fui cosechando
estos últimos dos años, me encuentro en un momento
muy bueno de mi carrera, por ello ya lo tenía claro
antes de China. Igualmente estamos reorganizándonos,
ya que en estos momentos tengo que posicionarme mejor en cuanto
a los recurso y mejorar los puntos débiles de la campaña
que fue Beijing.
SW: ¿Cómo pensas esta nueva campaña,
con que agenda de torneos, objetivos, etc.?
Lo primero
es volver a entrenar fuerte, con miras a los años que
vienen, pensando en la primera parte de la gira en España
y Francia, y obviamente el Mundial que es en
Canadá.
SW: ¿Vos usaste los productos Pulver
para tu campaña, no?
JA:
Si, los empecé a tomar, ya que mi demanda diaria de
ejercicio era muy alta y me los recomendaron. La verdad que
me siento muy bien tomándolos y también el aporte
extra que te da me hace rendir mucho mejor en el barco, ya
que no estoy pensando nunca en mis piernas, cuando me cuelgo.
O bien para la parte final de la campaña, tenía
que bajar de peso y comencé a tomar el quemador de
Grasas, que te mejora mucho la degradación de las mismas,
y aparte los complejos vitamínicos para estar bien
a la hora de correr.
SW:
¿Qué diferencia notaste al usar los productos
de PULVER?
Como te
conté anteriormente note un incremento en mi rendimiento,
no sólo en lo físico sino también en
lo mental, porque estoy mucho más activo y sin pensar
en otra cosa que hacer bien mi regata.
SW:
¿Tienen rico gusto?
JA:
Si, la mayoría de los productos viene con sabor a Vainilla
o Chocolate, y las barras también las hay en frutilla,
son muy gustosas.
SW:
¿En qué sentís que te ayudó Quindao,
que puedas capitalizar para Londres?
JA:
Todo lo relacionado con la experiencia Olímpica,
en ese tipo de eventos, hay que estar bien preparados y estar
tranquilo hasta el final. Son eventos muy largos y también
el circo que hay de por si te predispone a salirte de foco.
SW: ¿Tenes más apoyo económico
para esta campaña, que para la anterior?
JA:
Por suerte si, gracias a varios sponsors que se acercaron
en la parte final de mi campaña, que seguiremos adelante,
me ayudaron a afrontar muchos costos relacionados con la misma,
la verdad que tengo que agradecer a TELECOM, BANCO PROVINCIA,
CARRERA SWISS MOVEMENT, NIKE, PARQUE NAUTICO SAN FERNANDO,
POSEIDONCARB, ZHIK, FUERZA 4 NEW EVOLUTION CONCEPT, PULVER
ALIMENTOS NATURALES, y claro está un agradecimiento
a la Secretaría de Deportes de la Nación,
a la Federación Argentina de Yachting y al Yacht
Club Argentino. Como también a un montón
de personas que con su esfuerzo me ayudaron a completar esta
campaña, que fue todo un desafío ya que no sólo
tuve que ganarles a mis competidores sino también al
sistema.
SW:
¿Qué pensas del futuro del Laser?
JA:
El Laser en el mundo es un barco muy navegado y popular
por sus atributos como barco simple y de una sola persona.
Hoy en día la fabrica está haciendo ciertas
políticas que no benefician a los más pobres,
pero igualmente yo pude hablar con ellos y ahora estamos definiendo
una representación para Argentina, la cual la
voy a encarar yo personalmente.
SW: ¿Cómo es tu preparación física
nutritiva?
JA:
Bueno aparte del mate
!! Jaja, trato de ser balanceado
con lo que como y también suplementarme bien a la hora
de competir
SW: ¿Cuántos lugares clasifican para
el Mundial?
JA:
Argentina tiene dos lugares, pero la clase nos permite ampliar
ese cupo si lo pedimos con anterioridad.
SW:
¿Quienes te parece que pueden conseguirlo?
JA:
Hay algunos chicos que están entrenando fuerte, que
seguramente si siguen así van a conseguir sus metas,
de los antiguos los que estamos somos Nico Schargorodsky
SW:
¿Se define en la Semana de Bs. As.?
JA:
No, primero se corre la Semana de Buenos Aires y después
se define en Mar del Plata.
SW: ¿Cómo te sentís frente a este
Campeonato?
JA:
Estoy muy bien preparado.
SW:
Muchas gracias Julio por este reportaje a distancia
y por mail, que nos concediste. Espero tener la oportunidad,
que conversemos durante la Semana de Buenos Aires para
que me cuentes un poco más sobre la representación
en Argentina de los Laser.
|
|
|
VELAS
LUNA
Tel. 4732-2880
velasluna@yahoo.com.ar
BENAVIDEZ
"Los
mejores fiambres alemanes"
Son
conocidos nuestros lomitos en una pieza ahumados y
cocidos, muy suaves. Los intensos ahumados crudos
de lomos y jamones, así como especialidades
en embutidos de pasta como Leberwurst, Pan de Carne,
Salchichón, y las inigualables salchichas de
Viena ahumadas y con piel (si, esas crocantes). Los
morcillones con lengua y los de Turinger, la Cracovia
y la lengua cocida (escarlata).
¿Cuánto tiempo hace que no come un salame
tipo “Cazador Suizo”?
visítenos en: www.benavidezweb.com
Rep.
Arabe Siria 3002, Capital Federal. Tel/Fax: 4804-5922
info@benavidezweb.com
|
|
Aviso
de Regatas
|
|
REGATA
SAN ISIDRO - COLONIA
Navegantes
& Regateros
Si
te perdiste Puerto Sauce ... no te podes perder la
próxima Regata & Conserva. El sábado
25 de Octubre, quedan invitados a la regata &
conserva San Isidro - Colonia. Por favor realicen
su pre-inscripción
por email o en secretaria. Se adjunta afiche de
regata.
Preincripción:
info@nauticoazopardo.org.ar
|
|
Neuquén
|
|
YACHTING,
PROA AL VERANO
Con
la llegada de temperaturas màs càlidas,diò
comienzo el Campeonato Primavera - Verano del Yacht
Club Neuquén.
El
domingo pasado, en el lago Mari Menuco, se
largóla primera de las cinco regatas que forman
parte de este calendario. A las 11,30 horas 16 veleros
cabinados, divididos en tres series, aproximaban sus
proas a la lìnea de largada a la espera de
la señal, con la que medirian fuerzas las mejores
tripulaciones y timoneles del valle, con vientos suaves
de ocho nudos del sector este, rotando al oeste y
traz dos horas de competencia, estos fueron los resultados.
Serie
A
1º BIZARRO-Roque Gilabert
2º PLUMA VERDE-Eduardo Liaudat
3º FENIX-Fabio Canziani
4º BUENAVENTURA-Miguel Calderòn
5º BIG- BOY-Lorenzo Cernich
6º ATHO-Jorge Urigh
7º TALISMÀN-Jorge Bianchi
SERIE
B
1º BRIBÒN-Mariano Ottaviano
2º RENEGAU-Raùl Angilello
3º MALANDRA-Amado Saad
SERIE
S
1º ASHRAM-Julio Rueda
Fuente:
Mariano Ottaviano
|
|
Eco
Sailor's
|
|
RIGE
LA LEY PARA REEMPLAZAR POLIETILENO POR PAPEL
Los supermercados tienen un año
para cambiar las bolsas.
Los
supermercados y almacenes de la Pcia. de Bs. As.
Deberán dejar de usar en un plazo de doce meses
las tradicionales bolsas de polietileno que entregan
a sus clientes y remplazarlas por otras de cartón
o papel con el objetivo de disminuir el impacto ambiental.
La disposición comenzó a regir el martes
pasado a partir de la publicación en el Boletín
Oficial de la ley 13.868 que fue sancionada el 11
de septiembre y que establece un plazo de un año
para que los supermercados, autoservicios, almacenes
y comercios en general dejen de entregar bolsas de polietileno.
La
norma especifica que los establecimientos comerciales
no podrán entregar mercadería a sus clientes
en bolsas de polietileno o de cualquier otro material
plástico convencional, salvo en el caso de cuestiones
de asepsia o para contener alimentos o insumos húmedos
elaborados o pree laborados. Además, a partir
de la ley se dispuso la creación de un "Registro
de fabricantes, distribuidores e importadores de Bolsas
biodegradables" y se otorgó un plazo de
dos años para que los establecimientos comerciales
más pequeños reemplacen sus bolsas. Los
comercios que infrinjan la ley serán apercibidos
en una primera instancia, mientras que si reinciden
en la infracción serán pasibles de multas
de entre diez y hasta mil sueldos básicos de
la categoría ingresante del agrupamiento administrativo.
A
su vez, los infractores podrán sufrir la clausura
temporaria de los establecimientos durante un mes, hasta
la clausura definitiva.
|
|
Descubrimiento
|
|
Descubren
cientos de nuevas especies en Aguas Antárticas
Científicos
australianos encontraron montañas y cañones
submarinos a 3.000 metros de profundidad.
SIDNEY
(AFP-NA) -- Cientos de nuevas especies marinas, así
como unas montañas y cañones submarinos
hasta ahora nunca representados en mapas, fueron descubiertos
en las profundidades de las aguas antárticas,
anunciaron ayer unos científicos australianos.
Un
total de 274 especies de peces, antiguos corales, moluscos,
crustáceos y esponjas fueron encontradas entre
volcanes extinguidos en las aguas antárticas,
hasta una profundidad de 3.000 metros, señalaron
los científicos.
Estos
también hallaron montañas submarinas de
500 metros de altura y cañones más grandes
que el Gran Cañón del Colorado, que hasta
ahora no figuraban en ningún mapa de las profundidades
marinas, informó el gobierno de la Organización
de Investigación Científica e Industrial
de la Commonwealth (CSIRO, por sus siglas en inglés).
Los
hallazgos fueron realizados en unas reservas marinas
a 100 millas náuticas al sur de la isla australiana
de Tasmania durante dos viajes del CSIRO, en noviembre
de 2006 y abril de 2007, gracias al uso de nuevas tecnologías
video y sonar y a la toma de muestras del fondo marino.
Kate
Wilson, una científica del CSIRO, declaró
en la capital de Tasmania, Hobart, durante el anuncio
de los descubrimientos, que se sabe más sobre
la superficie de Marte que sobre el fondo de los océanos
de la Tierra.
"En
aguas australianas, por ejemplo, más del 40%
de las criaturas encontradas por nuestros científicos
durante un viaje nunca habían sido vistas antes",
dijo.
Asimismo,
las expediciones del CSIRO hallaron un total de 123
montañas submarinas, precisó el especialista
Nic Bax, al subrayar que en esas zonas viven miles de
animales submarinos.
En
las frías aguas antárticas, "las
cosas crecen despacio por lo que si se ve un coral de
dos metros de altura, puede ser que tenga 300 años
o más de antigüedad", agregó
Bax.
El
especialista recalcó que algunos de los corales
que se pueden ver bajo las aguas antárticas "probablemente
existen desde hace 2.000 años".
El
ministro australiano del Medio Ambiente, Peter Garrett,
aseguró que la investigación ayudará
a conservar la biodiversidad del océano australiano.
Garrett
también alabó el trabajo de los científicos,
"que profundiza sus conocimientos sobre el impacto
del cambio climático, las corrientes marinas
y el impacto de la temperatura del agua en la diversidad
de las especies".
Desconocimiento.
Los científicos aseguran que se sabe más
sobre la superficie de Marte que sobre el fondo de los
océanos de la Tierra.
09/10/08
LA NUEVA PROVINCIA
|
|
Construcciones
|
|
Construirán
una réplica del Titanic
Las
autoridades británicas construirán
una réplica del legendario trasatlántico
"Titanic" en el puerto inglés
de Southampton, de donde partió antes
de su hundimiento, informaron hoy las autoridades.
Según
se supo, la Alcaldía de Southampton espera
finalizar esa nueva atracción turística
de unos 30 millones de dólares, a tiempo
para el 100 aniversario del desastre en abril de
2012.
La
réplica del Titanic será instalada
en el centro cívico de la ciudad, donde los
turistas podrán recorrer su interior.
El
RMS "Titanic", construido en el
astillero de Harland and Wolff de Belfast
en Irlanda del Norte, fue el mayor y
más lujoso barco de pasajeros del mundo en
su época.
En
su viaje inaugural de Southampton a Nueva York,
chocó con un iceberg a las 23:40 de la noche
del domingo 14 de abril de 1912 en aguas del Atlántico
Norte, y se hundió 2 horas y 45 minutos más
tarde.
El
hundimiento terminó con un saldo de 1.523
muertos siendo uno de los peores desastres marítimos
en tiempos de paz de la historia universal.
08/10/08
ÁMBITO FINANCIERO
|
|
VIDEOS
Tradição
na Baía de Todos os Santos
|
|
Reportaje
|
|
REPORTAJE
A SEBASTIÁN EDWARDS
TITULAR DE NORDIK WEAR
En su
casa de Olivos, Sebastián Edwards nos recibió
muy amablemente, para contarnos sobre su trabajo, como empezó
y los detalles de la indumentaria náutica que fabrica
en Argentina, con la misma calidad de las primeras marcas
mundiales, pero con un servicio diferenciado de post venta,
plan canje y reparación. Las
primeras dos partes del reportaje pueden verse con un click
aquí, en Sailor's Tv.
En
nuestro canal Sailorsweekly
de You Tube podrán ver el Video que muestra
la novedad del "Polar Respirable". Ingenioso diseño
de Nordik Wear, para sus Polars que los hacen impermeables
y a la vez respirables, sin que el usuario note ninguna diferencia
a la vista, de un tradicional Polar. Además también
se puede ver claramente el detalle del termosellado que utiliza
en cada costura de sus trajes de agua y un cierre que es completamente
a prueba de viento y agua.
Sailor's
Weekly (SW): ¿Cómo fue tu vida antes de
Nordik Wear?
Sebastián
Edwards (SE):
Estudié Licenciatura en Comercialización, lo
que sería Marketing, en la UADE. Me recibí
y siempre estuve relacionado a ventas. Estuve primero como
5 años en una empresa de informática, en ventas
en la calle. Después estuve como 10 años en
Coca Cola y la última antes de Nordik Wear fue
Kimberly que es una empresa americana que se dedica a la higiene
personal y también para empresas. Pero siempre en la
calle y vendiendo.
Me
despertó el cambio del dólar, justo en ese momento
la empresa para la que trabajaba me da un paño para
comercializar en dos nichos; Automotriz y Náutica.
Cuando voy a visitar a los astilleros y luego a los negocios
de náutica, todos me dicen que lo que está faltando
es indumentaria. El problema de la devaluación había
triplicado los precios y nadie importaba más los trajes
de agua, ni nada de indumentaria, pero nada ni un polar, cero.
Pregunté ¿Pero qué pasa, nadie fabrica
en el país? La respuesta fue no. Entonces agarré
uno y se lo mostré a mi cuñada, que está
en textil, y le pregunté ¿Te animas hacer uno
igual? Bueno entre que conseguimos los materiales y todo lo
demás, demoramos aproximadamente 6 meses en tener el
primero.
Cuando
le encontramos la vuelta, publiqué para ver que pasaba,
con precios bien baratos tratando de hacer lo que afuera costaba
en dólares, acá en pesos. Durante los primeros
2 años mantuve mi antiguo trabajo, a la vez que emprendía
con Nordik Wear. Hasta que se armó una rueda
tal, que todo el mundo me llamaba y me pedían, puse
un aviso más grande, cambie el material con el que
trabajaba por uno mejor y tuve que tomar la decisión
de continuar sólo con Nordik Wear, dejando mi
trabajo en Kimberly. Una vez que estaba sólo con mi
empresa, me dediqué a full a fabricar y a pensar los
productos que el mercado estaba pidiendo.
SW:
¿Venis de una familia con tradición náutica?
SE:
Desde que nací, incluso antes cuando mi mamá
estaba enbarazada de mi, ya estaba a bordo de un velero. Somos
socios del Club Náutico San Isidro, donde hice
todos los cursos desde el Optimist, pero siempre disfruté
del barco de la familia. Nunca me dediqué a las regatas,
siempre viajes de placer o paseos.
SW:
¿Tus abuelos también navegaban?
SE:
Todavía tengo a toda la familia que navega, tengo un
tio que hace viajes a la Antártida y a Malvinas,
su padre y mi abuelo también tienen muchas millas navegadas.
Tego primos en Mar del Plata que navegan, otro que
es capitán de un buque, también hay un primo
que vive en Panamá y hace excursiones en veleros.
En fin la náutica está muy metida en toda mi
familia.
SW:
Un navegante del interior, uruguayo o chileno ¿Pueden
comprar la indumentaria Nordik Wear?
SE:
Si, digamos que el interior siempre está fácil,
estamos hablando del mismo país. Me pueden depositar
en el banco y les envío las prendas por encomienda.
Hoy en día, en 24hs puede estar en cualquier lugar
del país. Lo que vengo haciendo hace 5 años,
es moverme con el stand por todas partes, en donde se organizan
campeonatos, llevando los productos Nordik Wear para
que todos puedan entrar en contacto con la indumentaría
y comprobar ellos mismos la calidad. Estuve en Rosario,
Villa La Angostura, ahora recién llego de Puerto
Madryn pero visite también Córdoba y
toda la zona Norte desde Zárate hasta La
Plata.
Después
de Chile viene mucha gente a participar en distintos
campeonatos, están los que ya me conocen y los que
pasan por el stand que tengo normalmente. Muchas veces me
encargan para toda la tripulación de un barco, que
quieren tener a todo el equipo igual o por una cuestión
de sponsors que necesitan poner en la ropa, entonces hago
esos trabajos especiales, que en Chile es muy común
ver a las tripulaciones uniformadas con auspiciantes.
SW:
Ahora que viene el verano ¿Qué es lo más
recomendable vestir?
SE:
A bordo siempre está bueno tener algo, hoy se está
usando y cada vez más, la remera dryfit o remera térmica,
que es de manga larga y cuello redondo, te protege del sol
y no te tenes que andar poniéndote tanto protector.
Es muy fresquita, como no es algodón no absorbe humedad.
Te aisla del viento, de la humedad y te mantiene seco y calentito.
Se usa mucho en todo lo que es vela ligera, monotipo, porque
es cómodo, fresquito y seco.
Entonces diría que con una capa protectora por fuera,
como pueden ser lo polars respirables de Nordik Wear
o una campera, y por dentro una remera térmica. Para
el verano creo que es suficiente para estar bien cómodo
a bordo de un barco.
SW:
¿Hay alguna técnica para tener los pies calientes
en invierno?
SE:
Se está usando el neoprene, o medias de laycra. Pero
siempre estas mojado, de alguna manera te mantienen calentito.
Ahora existe la tecnología en calzado con membrana
impermeable y respirable, justamente para que no entre el
agua pero que si libere la transpiración. El tema es
que este calzado está desarrollado para la montaña
y tienen una suela demasiado gruesa y dura. Ese mismo calzado
pero con suela blanda y blanca, que es la que más se
usa en náutica, sería lo óptimo. Pero
aún no hay, desde luego que si veo la forma de hacerlo,
me pondría a producirlas. Por el momento tengo en desarrollo
todo lo que es más tipo prenda. Pero sin duda que si
viera la forma de hacer un calzado de este tipo, me tiro a
la pileta sin dudar.
TODO
EL DESARROLLO DE ESTA PRIMER ETAPA DEL REPORTAJE, PUEDE VERLO
CON UN CLICK EN VIDEO DE SAILOR'S TV.
|
|
|
|
|
|
15·10·2008
/ 19:00
LA FLOTA SE DIVIDE EN SU PASO POR CANARIAS
El Telefónica negro opta por ser el más agresivo
navegando más al norte y espera que su táctica
dé sus frutos en las próximas horas
Si el
día de ayer fue un día estresante en cuanto
a los continuos cambios de rumbos y tácticas, las últimas
24 horas han estado marcadas por la decisión de pasar
las Islas Canarias por el norte o por el Sur. Inicialmente
tanto el Ericsson 3 y el Telefónica Negro
optaron por la posibilidad del norte, pero los nórdicos
tras pasar Lanzarote decidieron no arriesgarse y seguir
el rumbo del resto de la flota, que apuntaba hacia la costa
africana, quedándose sólo en su aventura el
Telefónica Negro.
Inicialmente
todos los que han ido por el Sur han navegado más rápido
y a media tarde de hoy el Telefónica Negro comenzó
a bajar un poco su morro (navegar un poco más al Sur)
pero todavía con un rumbo Sudoeste. Esta táctica
de mantenerse más al Norte que el resto de la flota
tendrá que definirse en las próximas horas en
las que se verá si Fernando Echávarri
y su tripulación, con el experimentado navegante Roger
Nilson a bordo, han acertado y tiene una lectura positiva
de cara a un futuro.
Rumbo
forzado para el Telefónica azul
La rotura de un spinnaker esta noche ha impedido al Telefónica
azul mantener la remontada que inició en Algecira:
Las últimas 24 horas han sido difíciles
-comentaba esta tarde Bouwe Bekking-. Como esperábamos
los tres barcos en cabeza hicieron un gran avance, también
hay que decir que Delta LLoyd recogió sus frutos
e hizo un mejor trabajo que nosotros.
Ayer
por la noche anduvimos bastante cuando subió la brisa,
pero parece que en el rango de 18-20 nudos no somos tan rápidos.
Lo peor es que esta mañana rompimos nuestro spinnaker
A2, dijo basta y se rasgó por el medio. Todas las manos
del barco estaban en cubierta para evitar que se fuese al
agua.
Acerca
de cómo se reparará a bordo del Telefónica
azul y lo que supondrá para las próximas
horas, afirmaba: Todo esto supone un gran trabajo para
Daryl Wislang y Jordi Calafat (los dos costureros
a bordo) ya que tienen que dejarlo como estaba. Ahora navegamos
con una vela que es 150 m2 más pequeña, así
que tenemos que mantener el ángulo correcto para esta
vela en todo momento. Es muy tentador navegar con el mismo
ángulo que antes, pero avanzaríamos un poco
más lento, así que estamos en modo "arranque",
navegando lo más rápido posible e intentando
aprovecharnos de cada role de viento, lo que solemos hacer
siempre".
Sobre
el resto del barco, el capitán del equipo, finalizaba
diciendo que por lo demás, todo bien a bordo.
Afortunadamente todo está bien sellado así que
no hay agua abajo, lo que mantiene nuestra casa agradable
y cómoda.
El navegante del Telefónica azul, Simon Fisher,
explicaba esta tarde que han sido un par de días
difíciles aquí a bordo del Telefónica
azul. Ver que el rico se hace más rico no
es agradable, al menos que tú estés al frente
de la flota. Puma y Ericsson 4 parecen tener
un gran match race en la cabeza de la flota, lo que nos deja
mirando con nostalgia los partes de posiciones deseando estar
ahí también, algo que sabemos que somos más
que capaces de hacer pero todavía no hemos tenido esa
oportunidad en este show.
El objetivo
sigue siendo recuperar millas respecto a la cabeza de la flota
y así lo reflejaba en sus palabras: Seguimos
intentando a tope ganar millas tras el pitstop y aunque tenemos
que ser pacientes se está poniendo difícil.
Estamos recuperando millas todavía, sin embargo, está
siendo más lento de lo que nos habría gustado.
Necesitamos ánimo ahora y no pensar demasiado en el
hecho de ser octavos en la clasificación.
La rotura
del spinnaker ha sido una dificultada más para la remontada:
"Las cosas se complicaron esta mañana cuando el
A2 se rajó dejándonos sin nuestro spinnaker
más grande; pero en las pocas horas que han pasado
desde entonces Daryl y Jordi, nuestros veleros a bordo,
han hecho un trabajo impresionante recuperándolo en
un tiempo récord. Con un poco de suerte, en no mucho
tiempo podremos ver la calidad de su trabajo cuando volvamos
a izarlo y vayamos de nuevo a toda máquina.
Sobre
cómo transcurre la vida a bordo, Fisher se muestra
muy contento y cómodo: La vida a bordo sigue
su buen curso. Todo el mundo ha cogido el ritmo de la navegación
oceánica a pesar de que la primera etapa ha estado
salpicada con una parada corta. Está bien volver al
océano de nuevo y estoy sorprendido de lo fácil
que se completan millas. El agua de la potabilizadora, por
alguna razón, sabe mucho mejor de lo que recuerdo nunca.
¡Sólo desearía decir lo mismo de la comida
liofilizada! Aunque debo decir que hoy fue un buen día
a este respecto: spaghetti bolognesa para comer. ¡Si
tienes que comer liofiliado éste no es un mal comienzo!
Así que recién comido y con mi estómago
contento, por ahora voy a dormir un poco hasta que llegue
el próximo parte de posiciones y empecemos a planear
nuestro próximo movimiento
.
CLASIFICACIÓN
ETAPA 1
ALICANTE-CIUDAD EL CABO (6.500 millas)
Día 5- 18:30 horas -15 de octubre 2008
1º
Puma (EE.UU.) a 5.396 millas de la meta
2º Ericsson 4 (Suecia)
a 7 millas
3º Ericcson 3 (Suecia)
a 26 millas
4º Green Dagron (China/Irlanda)
a 55 millas
5º Delta Lloyd (Holanda)
a 71 millas
6º Team Russia (Rusia)
a 94 millas
7º Telefónica azul (España)
a 110
millas
8º Telefónica negro (España)
a 110
millas
LOS
DE PUNTA "il mostro" & ERICSSON 4, MANO A MANO
Durante
la noche, continuas trabuchadas del Ericsson 4 y el PUMA il
mostro. Telefónica Negro sigue en la posición
más occidental. El viento alisio se desplaza hacia
el suroeste, perdiendo intensidad al sur de Canarias.
Tras
pasar las Islas Canarias por el borde de tierra, entres
estas y la costa marroquí, los Volvo OPEN 70 PUMA
il mostro y Ericsson 4 siguen su enconada lucha
por el primer puesto de la flota Volvo Ocean Race.
En la noche se han cruzado sus estelas con continuas trabuchadas,
Ericson 4 ha buscado por todos los medios ponerse delante
del PUMA, y al mismo tiempo ganar longitud oeste viendo
que el viento del alisio se moverá con celeridad hacia
el suroeste en las próximas doce horas.
Con
la llegada del sol, el más beneficiado ha sido el
PUMA al duplicar su ventaja sobre sus inmediatos perseguidores,
el tándem Ericsson. Ericsson 3 está segundo
a 37 millas, y Ericsson 4 tercero a 49 millas. Aunque
Ericsson 4 ha estado navegando con un rumbo más
oeste con la idea de ganar separación lateral, colocarse
en la ruta occidental de las Islas Cabo Verde y subirse
al rumbo de los alisios hacia el sudoeste.
Es
evidente que la estrategia de los Ericsson es la de
presionar al PUMA il mostro, un barco que el navegante
oceánico español Alex Pella lo definía
como: lo veo con muy buena tripulación, muy sencillo
y con una buena configuración oceánica; es uno
de los ganadores junto con el Ericsson 4.
El
viento alisio sopla con una intensidad de unos
20 nudos a unas 250 millas al sur de las Islas Canarias,
ocupando un área de más de 125.000 millas cuadradas
al oeste de la costa de Mauritania, y al norte del
archipiélago de Cabo Verde. Los partes meteorológicos
informan de un rápido desplazamiento de esta masa de
viento hacia el sudoeste, pasando con celeridad las costas
de poniente caboverdianas sobre las 23 horas locales de hoy.
Así mismo, en la costa africana, sobre el Sahara
Occidental, se está reforzando nuevamente el alisio
con un viento del nordeste de unos 20 nudos, que en las próximas
12 horas también alcanzará el archipiélago
de Cabo Verde. Ambas masas de viento alisio abrirán
la puerta a unos y se la cerrara a otros Volvo OPEN 70
en su ruta hacia el ecuador, la pericia de los navegantes,
y las decisiones a bordo serán determinantes en las
próximas horas.
Telefónica
Negro es el barco más al oeste de la flota Volvo
Ocean Race, sobre la ruta directa hacia la Meta Volante
de Fernando de Noronha. Echávarri le
esta echando un fuerte pulso al viento alisio
para poder recuperar su merecida posición en el grupo
de cabeza. Esperemos que la dilatada experiencia de Roger
Nilson como navegante les ponga en la senda correcta.
Video
recomendado "largaron con 30knt aprox"
LA
DESPEDIDA DE ALICANTE
LARGADA
DE LA VOLVO OCEAN RACE
Demostración
del Moth en Alicante antes de la largada (vuela)
Salida
del Telefónica Negro de la amarra en Alicante
|
|
VOLVER
|
|
Sudamericano
de 470 - CVB
|
|
JUAN
DE LA FUENTE CON LUCAS CALABRESE SON LOS CAMPEONES SUDAMERICANOS
DE 470.
Esta vez Lucas Calabrese estuvo en el lugar
de Javier Conte junto a Juan De La Fuente en el Campeonato
Sudamericano de 470 que tuvo la participación de 3
equipos de Chile.
El
encuentro tuvo como sede al Club Veleros Barlovento
el fin de semana largo pasado. Lucas Calabrese & Juan
De La Fuente ganaron todas las regatas menos una, en la
que llegaron segundos. Así sumaron 7 después
de 8 regatas.
Segundas clasificaron Fernanda Sesto & Consuelo Monsegur
al superar por 7 puntos a Sebastián Peribrusa
& Santiago Masseroni. Los que finalizaron terceros
con 20.
El
equipo chileno de Aurelia Zulueta & Josefina Eluchans
clasificó 4º con 32 puntos mientras que sus compatriotas
Felipe Robles & Marcos Lewis lo hicieron en 6º
con 37 y Martin Westcott & Matthew Westcott, también
de Chile, finalizaron 8º con 54.
|
|
|
|
ORC
- Yacht Club Argentino
|
|
TERMINÓ
EL ARGENTINO
DE ORC EN EL YCA
El fin de semana pasado con 5 regatas completadas finalizó
el Campeonato Argentino de ORC, en el Yacht Club Argentino.
Octubre
13, 2008
Con un
día de regatas muy raro en viento e intensidad terminó
el Campeonato Argentino de ORC Internacional y ORC Club
2008. La primer regata que largaron con 7 nudos de viento
se anuló porqué el viento borneó 20 grados
y la primer pierna terminó dando de borde.
Después
de esperar unos minutos y con el viento aumentando se largó
la segunda con 16-18 nudos del este, con mucha velocidad salimos
disparados hacia adelante, el barco Baccarat muy rápido,
pero también se terminó anulando por otro borneo
al sur, de más de 100 grados.
Después
largaron otra regata (10-12 nudos) que se pudo terminar, se
dio para los barcos grandes, llegamos con viento (4-6 nudos)
y atrás terminaron encalmados, toda la serie A en los
primeros puestos de la General.
En cuanto
a velocidad fuimos mejorando todo el campeonato y creo que
el domingo terminamos navegando de la mejor manera.
Fuente:
http://teambaccarat.wordpress.com/
Los
podios finales a continuación
Clasificación
General de la ORC Internacional
1º
Santa Claus, Plenamar 40 de Paulo M. Cosentino
2º Chino, OD27 de Sergio Armesto
3º San Gregorio, Soto 45 de Kirkor Simsiroglu
Serie
A
1º Mercenario 4, Soto 44C/R de Luis Silva
2º San Gregorio de Luis Silva con un killote nuevo al
parecer de buen resultado.
3º Antonino, HS39 de Gustavo G. Ramos
Serie
B
1º Santa Claus de Paulo Cosentino
2º Chino de Sergio Armesto
3º Jabeque, Gutierrez28 de Jorge Ferrero
ORC
Club
Clasificación
General
1º Clandestino, Conte 24 de Fernando Queirel
2º Charango Dos, Regge 35 de José María
Girod
3º Sur, Frers 41 de Benoit Pierre Culot
Serie
A
1º Sur, de Benoit Pierre Culot
2º Califa 3, Farr44 de Miguel L. Denovi Rueda
3º Matrero, Frers 50 de Toribio de Achaval
Serie
B
1º Charango Dos, de José María Girod
2º Clandestino de Fernando Queirel
3º Yunke, Holland 34 de Martina Nacarato
Serie
C
1º Ushuaia, Calamaco 26 de Andrés Somodi
2º Bicho, F&C 31 de Paola Solleveld
3º Panete, Cadete de Juan Llorente de Hoz
Más
fotos con un click
Todos
los resultados con un click
|
|
|
|
|
|
Campeonato
Internacional del Centro 2008 - 2da. Fecha del Gran Prix del
Ranking Nacional de Windsurf / Dìa 3 / Directo a los
premios.
|
Foto:
Gabriel Palmioli
|
Día
1 - Los timoneles que terminan en punta siguen siendo los
mismos. Consorte (ARG 355) nuevamente ganò las
regatas disputadas. Los otros que lo siguieron de cerca fueron
De Pierris (ARG 36), Ruesch (ARG 13) , Ocampo
(ARG 82) y De Carolis.
RSX:
Reutemann (ARG 8) liderò la competencia una vez
màs. Abram y Berardo lo acompañaron
en la llegada.
Día
2 El viento una vez màs dificultò que esta categorìa
realice la cantidad de regatas estipuladas. Corrièndose
una, ganada por Marcos Murgio seguido por Raùl
Saubidet.
La segunda
regata se tuvo que anular debido a que el viento calmò
y las tablas no podìan planear.
Despuès
de una semana previa con no menos de 15 nudos hasta el dìa
jueves , el viernes, el primer dìa de regatas el viento
no colaborò mucho. Pudièndose correr solo una
regata para Raceboard que la ganò El mendocino
Fernando Consorte, seguido de el Platence Esteban
De Pierris y el cordobès Marcos Ruesch respectivamente.
Y una para RSX en la que los primeros tres en llegar
fueron los tres locales Mariano Reutemann, Martìn
Berardo y Nahuel Abram.
En tanto
Fòrmula Windsurfing ni siquiera pudo largar porque
el viento recièn aumentò su intencidad cuando
finalizaba ell horario establecido como lìmite en el
reglamento debìdo a la hora que baja el sol.
Día
3. En el último día del campeonato, la lluvia
que se inició en la noche del sábado, continuó
en menor intensidad durante parte el domingo , pero además
con muy poco viento, tal cual lo decía el pronóstico.
Por tal motivo, no se corrieron mas regatas en ninguna de
las clases. Quedando en los primeros puestos de las clases
los mismos que hasta el día 2:
* RSX:
Mariano Reutemann (ARG 8) / de Córdoba
* RSX Juveniles: Amarral Silva Jorge Renato (COL 75) / de
Brasil
* RSX Juvenil femenino: Jazmín Lopez Becker (ARG 3)
/ de Córdoba
* RACEBOARD (General y Master): Fernando Consorte (ARG 355)
/ de Mendoza
* 35 años o menos: Marcos Ruesch (ARG 13) / de Córdoba
* Gran Master: Daniel San Martin (ARG 313) / de Mendoza
* Veteranos: José Bandoel (ARG 60) / de Buenos Aires
* CLASSIC: Victoria Genesio (ARG 612) / de Santa Fé
* FORMULA WINDSURFING PRO: Marcos Murgio (ARG 143) / de Córdoba
* Master: Marcos Galván (ARG 9) / de Buenos Aires
* Gran Master: Pedro Borello (ARG 111) / de Buenos Aires
* Juveniles: Federico Muller (ARG 1) / de Buenos Aires
* Amateur: Ignacio Cibilis (ARG 154)
* PROMOCIONALES: Lucia Idoyaga (ARG 31) / de Buenos Aires
Si bien
en la categoría Fórmula windsurfing, por el
poco viento no se pudieron realizar las regatas programadas,
igual se entregaron los premios en base a los resultados obtenidos.
La entrega
de premios - que incluyó ademas un exquicito servicio
de lunch - se adelantó, para posibilitar a quienes
tuvieran que viajar, programar la vuelta.
Agradecemos
a toda la ACW, al intendente del CNC y cada una de las personas
que colaboraron con Windsurf Argentino.
Un
agradecimiento especial a Leo, Gustavo y Hugo por la colaboración
en el agua.
Fuente
y foto: www.windsurfargentino.com
|
|
|
|
|
|
Regata
'Copa de las Ballenas' en Puerto Madryn 11 y 12 de Octubre
2008"
Como
fecha de inicio el día sábado pero por condiciones
climáticas adversas trasladada para el día
domingo, se llevó a cabo desde las instalaciones
del Club Náutico Atlético Sud, la Segunda
Edición de la Copa de las Ballenas.
|
|
Nordik
Wear estuvo presente con su stand
|
La competencia,
en un principio comenzaría con la primera regata en
cada una de las categorías en la mañana del
día sábado; pero, dada la fortaleza con la que
soplaba el viento, en la ciudad y los impedimentos que traía
para poder desarrollar la competencia de manera normal, se
resolvió suspenderla y realizar las dos regatas pautadas
a partir de las 10 de la mañana del domingo.
El domingo,
el viento en las primeras horas también corrió
con mucha fuerza; pero ya llegando al mediodía bajó
su intensidad y permitió que se pudiera desarrollar
perfectamente. Así, al finalizar la tarde del domingo;
se lograron consagrar a los ganadores, quienes en la cena
ofrecida por la noche, pudieron recibir sus merecidos premios.
Clase
Laser Standard
Tanto el primer lugar como el segundo en esta categoría,
tuvo a sus ganadores llegados desde la Provincia de Buenos
Aires. Es que desde el Club de Pesca y Náutica
Las Barrancas de Acassuso, dio a Alberto Larrea
como ganador de la categoría.
Larrea, de brillante actuación a lo largo de
la regata; fue secundado por Pablo Scagnetti, ocupando
el segundo puesto.
El tercer lugar, le correspondió a Juan Facundo
Bombelli; mientras que el cuarto y quinto puesto también
fue para Las Barrancas, con Juan Maggi y
Juan Poey como ganadores respectivamente.
Clase Snipe
En esta clase, el primer puesto quedó en manos de la
pareja compuesta por Alejandro Azzaro y Lucas Escobar.
En la segunda ubicación, se posicionaron Guillermo
Montané y Damián Davel.
El tercer escalón del podio, lo ocuparon Martín
Absi acompañado por Julieta Gorgonobo. Cuarto
puesto, fue el que obtuvieron Nicolás Sorocihschi
y Paula Lagorio; quedándose con el quinto lugar
Matías y Sergio Martínez
Clase Optimist principiante
La ganadora, fue Sofía Maldonado, representante
del Club Náutico Atlántico Sud, secundada
por Julián Romero Ola del Club Espora,
siendo el tercer puesto también para el Club Espora,
con Rodrigo Gallegos como ganador.
El Club Náutico Atlántico Sud también
dio un ganador en el cuatro puesto, ya que Juan Jure
se ubicó en esa posición, quedándose
con el quinto puesto Agustín Calvetti Carreras.
Clase Optimist Timonel
Esta clase, fue realmente apabullante la manera en la que
los deportistas del Club Náutico Atlántico
Sud lograron hacerse de los premios. Es que, desde el
primer al cuarto puesto, los ganadores fueron del club de
nuestra ciudad.
Logrando
repetir el titulo obtenido el año pasado, Julián
Gallegos se quedó con el primer puesto, siendo
secundado por su compañera Dolores Morán.
El tercer puesto, lo ocupó Marina Rodríguez.
En tanto, el cuarto ganador local fue Pedro Schmied;
dejando en el quinto lugar de la clase a Julia Pilotti.
Clase
Pampero
La clase Pampero, hoy no tan común en las competencias,
tuvo como vencedores a Marco Samui y Fernanda Cortese,
que se ubicaron en el primer puesto de la categoría.
En tanto, el segundo puesto fue ubicado por Ariel Carrera
y Andrés Cintas, participantes del Club Náutico
de nuestra ciudad; más el tercer puesto que quedó
en manso de Albacete Colombo e Ibáñez Morán.
Cuartos, se posicionaron Enrique y Pedro Inda; siendo
los quintos Hugo Laggiard Maria Luján Tonini.
Clase Laser Radial
En esta última clase, el ganador fue también
del Club de Pesca y Náutica Las Barrancas, obteniendo
el primer lugar Guillermo Soares Netto. En tanto, el
segundo puesto lo ocupó Eduardo Paganini, también
del club bonaerense.
En el tercer puesto, se ubicó Florencia Mantero;
mientras que en el cuarto, lo hizo un navegante del C.N.A.S.
como lo es Juan Manuel Quintana. El quinto puesto,
fue ocupado por María Paola Di Giorgio
Fotos
y texto, Gentileza de Sebastián Edwards NORDIKwear
|
|
|
|
|
|
CARAVANA
NÁUTICA EN DEFENSA DEL
MONTE RIBEREÑO RÍO SANTIAGO
El
foro Ambiental Defensa del Monte Ribereño Río
Santiago definió en la reunión realizada
el fin de semana del 4 de oct., llevar adelante una caravana
náutica el próximo sábado 18 de octubre
por la Defensa del Monte Ribereño Río Santiago;
"ya que peligra su integridad ambiental atento no
sólo por la contaminación existente, sino también
de futuros emprendimientos como la usina termoeléctrica.
El foro está conformado por el Club Regatas La Plata,
Club Náutico Ensenada, la ONG Nuevo Ambiente,
el Centro Vecinal Punta Lara, Ala Plástica, el Centro
Naval La Plata, el Grupo Macá y se sumó
en las últimas jornadas el Club Náutico Berisso.
Ya
han realizado una presentación en forma conjunta ante
la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos
Aires ante las amenazas de degradación del Monte
Ribereño, considerado Paisaje Protegido por
la Ley Provincial 12.756 y Area Natural Protegida por
Ordenanza Municipal de Ensenada. Según informaron
desde el Foro "se registraron desmontes y deforestación
en distintos puntos del Monte Ribereño, uno
de ellos en inmediaciones del Fuerte Barragán
por la cual ya hay acciones judiciales en los juzgados de
La Plata contra el municipio ensenadense que ordenaron
el cese de la deforestación, y se suma la construcción
de la usina termoeléctrica en una zona cercana al Club
Regatas La Plata, lo cual traerá consecuencias
negativas no sólo para el ecosistema costero, sino
también para la salud de la población la Región.
Sábado
18 de octubre caravana náutica en defensa del monte
ribereño, salimos del club Regatas la plata, hasta
4 bocas volviendo hasta la zona de la canaleta, sumate con
un bote, velero, kayak, canoa o cualquier embarcación
náutica.
Para
consultas por mail dirigirse a: defensa_riosantiago@yahoo.com.ar
|
|
|
|
|
|
El
señor de los mares
La
tripulación del Fjord IV (diseñado por Frers
padre), en Nueva York, 1960: de izquierda a derecha, Germán
Frers (h.), Raúl
Turienzo Alsina, Fernando Sanjurjo, Germán Frers
y José Frers Foto:g entileza Letemendia Casa Editora
Entrevista
a Germán Frers.
Por
Any Ventura - revista@lanacion.com.ar
Es uno de los diseñadores de barcos más importantes
del mundo. Y dice que todo lo aprendió de su padre,
que en la década del 30 desplegó su amor por
los barcos, corrió las primeras regatas y dio impulso
a la industria naval.
Es un
clásico representante de la clase alta argentina. Vive
en la avenida Alvear, en un departamento tradicional. Es muy
austero en cada uno de sus gestos, y refinado en su clásica
manera de vestir: pantalón gris, zapatos negros, suéter
gris, camisa celeste. Y no le gusta hablar de dinero.
Para el
mundo, Germán Frers es uno de los diseñadores
de barcos más importantes. Un referente. Tanto, que
acaba de lanzarse una línea de valijas con su nombre.
Sus clientes son el rey de España o los jeques
árabes.
Un libro
con la historia de su padre, Germán Frers, viajes,
diseños, regatas, editado este año último
por Letemendía, es un eje imposible de eludir en esta
charla.
-En el
libro usted cuenta que su padre creó una industria
naval. ¿Cómo fueron los comienzos?
-Lo que
no existía aquí era la industria de barcos de
placer. Fue curioso cómo se desarrolló el yachting
en la Argentina. La navegación de vela es un
deporte muy completo, inusual, que no se practica en todos
lados, y además nuestro medio no es el ideal: nuestro
río tiene pocos puertos, el agua marrón, poco
calado... Pero, evidentemente, en parte por influencia de
los ingleses, comenzó aquí este deporte de la
vela y se propagó de una manera increíble -a
veces inexplicable para mucha gente de afuera-. Y este desarrollo
llegó a un punto en que, después de la guerra,
alcanzamos un nivel muy alto, tanto desde lo relacionado con
la construcción como desde el punto de vista de los
proyectos y diseños. Y hoy día en el mundo hay
muchísimos argentinos que siguen trabajando en esto,
como arquitectos o como expertos en náutica, repartidos
en toda Europa.
-En ese
sentido, usted superó a su padre.
-Yo siempre
pensé que él había hecho un gran trabajo
y que nadie lo conocía porque estaba en la Argentina.
En esa época no se viajaba tanto, ni había Internet.
De todos modos, hizo varias campañas en Europa
y en Estados Unidos, después de la Guerra, con
mucho éxito, en el año?54. Siempre pensé
que lo que yo quería hacer era dar a conocer lo que
se hacía acá y, además, ganar dinero
en el proceso, algo que a papá nunca le interesó.
-En el
prólogo del libro, usted dice: "Los anglosajones
asumen, sin fijarse en detalles, que Germán Frers
significa hermanos alemanes de Sudamérica
que se dedican a la arquitectura naval. Algunos agregan, con
no poca malicia, escapados de Alemania después
de la última guerra con las huestes de los Boys from
Brazil". ¿Por qué necesita aclarar esto?
-La gente
confunde alemanes con nazis y con germanos.
-¿Pero
su padre era pro inglés o pro alemán?
-No sé.
Era bastante independiente en su manera de pensar. Muy analítico.
Veía las cosas desde otro punto de vista, no político.
-También
dice que tuvo la suerte de vivir en el primer tercio del siglo
XX, en la Argentina de oro. ¿Lo piensa en contraposición
con el presente?
- Sí.
Fue un gran país. En estos días uno está
un poco deprimido por todo lo que ve.
-¿Qué
pensaba de Perón?
-Que fue
un desastre para la Argentina, es decir, lo mismo que
sigo pensando yo. Hoy es políticamente incorrecto hablar
mal de Perón. Pero yo creo que fue muy malo
para nuestro país, con su populismo barato.
-Da la
sensación de que su actividad es muy poco placentera
para las mujeres, las esposas y las hermanas, porque quedan
afuera. Es un diálogo de varones.
-En la
Argentina, pero no es así en el resto del mundo.
-¿En
el mundo hay muchas mujeres que compran barcos?
-No son
la mayoría, pero hay incluso grandes actuaciones. Hay
varias navegantes famosas que han corrido contra los hombres.
-¿Usted
diría que es un mundo de varones?
- No.
La vela, en general, es un programa de familia. No es sólo
para varones.
-¿Qué
pasaba si en su familia había alguien que le tenía
miedo al agua?
-No iba,
se quedaba en tierra.
-¿Ocurrió?
-A mi
hermano no le gustaba para nada navegar, y sencillamente no
iba. En cambio, mi hermana más chica navegó
bastante. Pero al que no le gustaba, no navegaba: no era una
imposición. Con Germán, mi hijo mayor,
estamos en el diseño de barcos de competición,
mientras que los más chicos no. Así que no hay
ninguna imposición.
-¿Hay
que tener un estado físico especial para navegar?
-No. Al
contrario: los gordos son requeridos para hacer contrapeso.
Porque el peso móvil es una gran ventaja para la velocidad
de cualquier barco. Así que no hace falta ser flaco;
al contrario, se busca a los gordos por una cuestión
de reglamentos y fórmulas. Y no sólo eso. Es
un deporte que pueden practicar los jóvenes, los viejos.
Hace falta materia gris, gente que tenga diversas cualidades.
Es un ambiente donde hay lugar para todo el mundo, y se juntan
todas las generaciones. Lo bueno que tiene, además,
es que es muy educativo: hay que realizar esfuerzos en común.
Es un juego de equipo, cosa que después sirve para
el resto de la vida. Da temple, paciencia, buena disposición
hacia los demás, capacidad de ser sociable, poder entretener.
-¿Es
más placentero navegar a vela paseando o correr regatas?
-Para
mí, correr regatas, pero a un nivel no profesional.
Lo hago con amigos, hijos y familia. Me gusta la sensación
de exprimir al máximo las condiciones de un barco:
sacarle más velocidad, jugar con las velas, el viento...
Pero me gusta también la navegación de crucero
de placer: me gusta la vida a bordo, con comodidad. Lo principal
es la sensación de libertad que da el navegar. Lo que
no me gusta son los barcos chicos y estar incómodo.
-¿De
dónde llegó?
-Era ciudadano
dinamarqués. Los Frers se repartieron mucho
por Europa. Eran hugonotes que huyeron de Francia,
más bien hacia el Norte, a Alemania, Holanda, Dinamarca,
Noruega. El otro día empecé a buscar Frers
en Internet y encontré en todos estos países,
y además en España. No tenía idea
de que existían.
-La vida
de navegante es solitaria. ¿Hay que tener concentración,
respeto por el agua?
-Yo diría
que es al revés: es una experiencia muy promiscua (lo
dice riéndose). Uno está con gente en espacios
mucho más reducidos que los habituales.
-¿Cuántas
personas?
-Es muy
variable: cuatro, cinco, seis, diez, e incluso yo he corrido
regatas con treinta personas.
-¿Durante
cuánto tiempo?
-Con treinta
personas, el máximo fueron tres días, en un
barco de veinticinco metros por seis. Pero es una situación
muy especial de competición, donde uno está
concentrado en la competencia. Es como un campamento. Pero,
por todo esto, yo no diría que es solitario.
-¿Nunca
es solitaria la navegación?
-Si por
solitaria se entiende la posibilidad de alejarse de las multitudes,
podría ser que la navegación lo fuera. La navegación
da una gran libertad de elección. Además, el
gusto de navegar, de "crucerear", tiene que ver
con la posibilidad de entrar en las ciudades por el mejor
lugar: el puerto. Esto es así tanto en los pueblos
de Europa como en los de Asia. En general, el mejor lugar
y el más agradable para entrar en cada ciudad es el
puerto.
CONTINÚA
LA SEMANA QUE VIENE.
|
|
|
|
|
|
FINALIZÓ
NULO EL CAMPEONATO
ARGENTINO DE LASER EN CÓRDOBA
El resumen
del ARG 2008 es asi:
|
FOTO:
CECILIA CARRANZA SAROLI Y HUGO CANALE (COMODOROº400YCC,)
Y JUAN MANUEL DI FRANCESCO (VICE PRESIDENTE DEL 400
YCC)
|
Viernes:
Inscripciones: A cada uno de los participantes junto
con las instrucciones de regatas se les entregó una
mochila de American Express, que tenía la remera
del campeonato, Botellas de Nitroplus (proteina de
clara de huevo), Alfajores La Quinta, Entradas para
Juegos Electronicos.
Acto
de apertura con izamiento de la bandera (a cargo de Julio
Alsogaray). Posteriormente se hizo un agazajo a todos
los presentes. Panchos, gaseosas, Fernet 1882 con Coca cola
Sabado:
3 Regatas, (impecables) y a la llegada de los barcos a tierra
se entregaban yogures para todos los participantes. En el
agua se entregaron Bolsas marineras (con los almuerzos). Esto
es algo no obligatorio y que jamás se hacía
en esta clase.
A las 19hs se hizo la Asamblea anual de la clase y se designo
como sede 2009 a MAR DEL PLATA.
Domingo:
Al no haber viento se puso una pantalla gigante en la sede
del club para proyectar regatas de los JJOO Beijing 2008.
A las 18hs se realizá la tarde de camaradería.
Se hizo un VIP al lado de la pileta, donde sólo podian
ingresar participantes, entrenadores, dirigentes y miembros
de la organización. Allí tenían hamburgesas,
tablas de fiambres, panchos, pastas, gaseosa, cerveza libre
en latas de Quilmes y también estuvo la barra de Fernet
1882 libre para todo el mundo.
A las 18:45 se realizó un recital en vivo que terminó
con 250 personas bailando hasta las 21hs, momento en que tomamos
la decisión de cortar la música ya que la tropa
se estaba poniendo "violenta", sobre todo los más
chicos, con lo cual todo el mundo se fue hipercontento.
El domingo seguimos sin viento, la flota bajó al agua
y estuvieron en la cancha de regatas sin poder largar.
A las 16hs, Juan Reynoso (Juez Internacional de la
FAY, presidente de la CR, Carlos Gastelu, También
Juez Internac de la FAY y Hugo Canale, Chairman, tomamos
la decisión de que no se corran más regatas
y dar por finalizado el campeonato ARG 2008.
En tierra se siguieron entregando distinto tipo de obsequios
a los participantes.
Todos prepararon sus embarcaciones para un regreso a casa
y así poco a poco fueron volviendo.
En fin, hicimos lo humanamente posible para que este campeonato
fuera un ARGENTINO con todas las letras.
Dios
proveera para el futuro.
Por el momento si tenemos confirmado que seremos sede en 2009
(mayo) de una fecha del GPL, en la que a parte de los competidores
de siempre se sumaran veleros de Buenos Aires (quienes
no participan del GPL), lo cual puede llegar a marcar un record
en cantidad y calidad de participantes.
Por ultimo, los resultados provisorios estan alojados en la
pagina del club. www.400ycc.com.ar
Fuente:
Lic. Hugo Pablo Canale
+54 351 154 033 180
+54 351 4680 182
hpcanale@fibertel.com.ar
|
|
|
|
|
|
CHARLA
NÁUTICA EN EL YCO
El 23
de octubre a las 20:00 en el Yacht Club Olivos. Se trata de
Guillermo Rodriguez, un navegante que se construyó
su barco, diseño de Manuel Campos y Roberto Alonso
y partiendo con su familia dió la vuelta al mundo,
viviendo en este momento en Angra.
GUILLERMO
RODRÍGUEZ,
VELERO CHARRAN
QUIEN PRESENTA SU LIBRO EN ARGENTINA
EL PARAÍSO QUEBRADO
Guillermo,
un apasionado de la vida y la náutica, construyó
su barco, su sueño de acero, el Charran y con
el dió la vuelta al mundo junto a su familia.
Charla
y presentación del libro el 23 de octubre a las 20:00
en el Yacht Club Olivos - Puerto de Olivos
Entrada
gratuita, estacionamiento interno, hasta completar, en un
ambiente climatizado, de camaradería y náutico!!!!!
Sabíamos
que el Charran había salido del tablero del
estudio Campos-Alonso, le pedimos a Roberto
que nos refrescara aquellos momentos sublimes, la concreción
de un sueño!!!!
"....Guillermo
llegó a nuestro estudio con un objetivo bien claro;
quería un barco como el Joshua que fabricaba
en Francia el astillero Meta en acero a partir
del éxito del transmundista Bernard Moitessier.
El Charran fue el primer doble proa construído
en acero con diseño de sus líneas por Manuel
Campos. Manolo definió las líneas
y el plano vélico, mientras yo desarrollaba el diseño
de las estructuras, el diseño de la cubierta y la ecuación
de pesos que validara el volumen de las líneas de agua
dibujadas por el viejo Maestro.
Por desición unánime no se cobró el diseño;
Guillermo hacía un sacrificio extraordinario con
ese objetivo y nosotros lo ayudamos. Le vimos nacer y criar
sus hijos junto a las estructuras del barco en una vieja casona
junto al río Luján (del lado de la isla).
Trabajaban
ambos de día en sus ocupaciones remuneradas y de noche
era una muestra de sacrificio en post de un objetivo , ver
una lucecita prendida y el clásico pim pum pam -que
repetía el eco en la costa de tierra firme con el que
Guillermo le daba forma a su sueño hasta bien
entrada la madrugada. No hubo ni invierno ni verano, el calendario
se desgranaba haciendo caso omiso de las escalas termométricas
o los porcentajes de humedad.
El Charran estaba naciendo y como en toda buena obra
de final feliz , cada día se sucedía con un
trabajo ininterrumpido...por pequeño que fuera..........."
Ing. Naval Roberto Alonso
"El
paraíso Quebrado" de Guillermo Rodríguez,
un apasionado por la náutica, navegó y trabajó
en barcos desde temprana edad, construyendo su primer barco,
el Ñandú y luego, al saber que lo que
quería era dar la vuelta al mundo, construyó
su segundo barco, su sueño de acero, el Charran,
entrañable amigo que cobra vida al entrar a la mar
azul.
En su
libro "El paraíso Quebrado" narra
un viaje de aventuras, una guía náutica, un
derrotero donde la verdad, la miseria del hombre, su espíritu
de superación, sus experiencias, la adversidad y los
buenos vientos se mezclan para dar vida a la historia de un
hombre que hizo realidad el sueño de tantos otros.
Una vez
terminado el Charran partieron de Buenos Aires
hasta Natal, Brasil, remontaron las costas brasileñas
hasta el Caribe en donde permanecieron durante 10 años
trabajando en artes y recorriendo más de 2000 millas
anuales,
Cruzaron
el Canal de Panamá, navegaron hasta el archipiélago
de Las Perlas, luego Galápagos, Marquesas,
Tahumutu, Atolón Apataqui, Tahití, Moorea, Raiatea,
Taa, islas Cook, Archipiélago de las Fénix,
Edymbarri, Cantón, luego Samoa Americana Samoa, Tonga,
Fiji, regreso a Tonga, regreso a Samoa Americana,
luego Wester Samoa, otra vez Tonga, nuevamente
Fiji, Islas salomón, Mar del Coral,,estrecho
de Torres entre Papua y Australia, salida al mar de Arafura,
mar del Timor, océano Indico, breve escala en la Coco
Kelhing del Norte deshabitada, de allí directo a Sud
África, breve parada en medio del Atlántico,
en las piedras de Trinidade solo para buceo, llegada
a Brasil a Angra do Reis, total aproximado de
millas navegadas al día de hoy en el Charran
85.000 millas
Fuente:
Luis García Monsonis
|
|
|
|
Nations
Cup
|
|
Grã-Bretanha
e Itália garantem
vaga para a Grande Final da
Nations Cup em Porto Alegre
A
britânica Lucy MacGREGOR e a italiana Sabrina GURIOLI
foram às vencedoras da Final Regional de Antibes,
da ISAF Nations Cup. Elas qualificaram seus países
para a Nations Cup Grand Final, que será realizada
em Porto Alegre, no Veleiros do Sul, em março de
2009.
Após
as regionais realizadas na Itália e na Nova Zelândia,
a batalha pelas vagas na Grande Final da Copa das Nações,
de match race, foi no último fim de semana para o
Mediterrâneo, no Yacht Club d'Antibes. A Final Regional
na França era destinada à categoria das mulheres,
agrupamentos I e II da Europa. A etapa francesa se mostrou
difícil, com ventos moderados e grandes ondas proporcionando
um verdadeiro teste para as equipes representantes dos sete
países concorrentes: Grã-Bretanha, Itália,
Dinamarca, Portugal, Alemanha, Espanha e Países Baixos.
Após os robins- round, realizaram-se as finais entre
os classificados, tanto nos agrupamentos Europa I e II .
Na final para a Europa I, Sabrina GURIOLI, da Itália,
enfrentou a comandante portuguesa Rita Gonçalves.
GURIOLI, com 14 pontos acima da Gonçalves na ISAF
World Match Racing Rankings, começou como favorita
e confirmou sua posição até o encerramento.
Ela ganhou a disputa por 2-1 e garantiu a presença
da Itália pela primeira vez na Grand Final da ISAF
Nations Cup.
A
batalha na divisão Europa II indicava ser mais disputada.
A britânica pegou na final uma das mulheres mais experientes
na modalidade de match race, a dinamarquesa Lotte MELDGAARD
PEDERSEN, terceira do ranking mundial. A disputa foi muito
parelha, MELDGAARD PEDERSEN saiu com vantagem no início,
mas MacGREGOR lutou e virou o jogo para 2-1.
Porém,
a equipe da Dinamarca empatou em 2-2, antes do vento morrer,
o que levou a decisão ser adiada por um bom tempo,
aumentando ainda mais a tensão. Finalmente uma brisa
leve chegou para o quinto e decisivo match final. MELDGAARD
PEDERSEN começou bem, mas foi surpreendida pela MacGREGOR
que tomou a dianteira e se manteve a partir daí nesta
posição até vitória. Estava
afastada do circuito por dois anos por ter me dedicado à
vela olímpica Yngling em uma campanha com Shirley
Robertson (GBR). Mas rapidamente e redescobriu a forma
no match race, conquistando o Campeonato Europeu em Setembro.
A
ISAF Nations Cup agora vai para Bombaim, Índia, na
Final Regional da Ásia que começa nesta quinta-feira
e vai até domingo.
A
ISAF Nations Cup Grand Final Nações
já qualificadas
Open
Brasil país sede
França defensor do título
Portugal
Nova Zelândia
Mulheres
Brasil país sede
França defensor do título
Austrália
Grã-Bretanha
Itália
Assessoria
de imprensa do Veleiros do Sul
Ricardo Pedebos (MTB 5770/RS)
Fones: (51) 3265 1733 ou 3265 1717 ramal 225
email: comunicacao@vds.com.br
Informações e notícias acesse a home
VDS: www.vds.com.br
|
|
|
|
|
|
Ochenta
barcos para el cuarenta aniversario
Valletta,
Malta
14
de octubre de 2008
Nada
de lo que rodea a la Rolex Middle Sea Race suele ser
moderado: viento excesivo o insuficiente, no uno sino dos
volcanes activos en su recorrido, regatas fugaces o interminables.
Se trata de una prueba plagada de historias y aventuras, un
oasis de axcitación frente al aburrimiento y la desidia.
La edición 2008 apunta a continuar alimentando la leyenda
de esta clásica oceánica. Al cierre de inscripciones,
80 unidades han confirmado su participación; si todos
ellos cruzan la línea de salida en Marsamxett Harbour
el 18 de octubre, se establecerá un nuevo récord
que fulminará la actual marca de 68 unidades establecida
en 2006.
"Es
realmente increíble -comenta el Comodoro Georges
Bonello DuPuis, cuyo Beneteau 47.7 "Escape"
forma parte de la flota-. Una vez más, nos congratula
recibir a semejante flota internacional, grande en número
y talento. Tal vez falten los Super Maxi de renombre de años
anteriores, pero estamos muy contentos con la calidad de barcos
y tripulantes. Muchos de ellos vienen por segunda, tercera,
cuarta ocasión, y otros se estrenan este año".
Para el Royal Malta Yacht Club, este nivel de participación
es cuando menos tranquilizador. "Tras la paliza de las
últimas ediciones, pensamos que tal vez el número
de inscritos bajaría un poco, aunque parece que haya
ocurrido justo lo contrario", continúa Bonello
DuPuis.
Tim
Camilleri, Jefe de Guardia del X-41 ruso "Vikesha",
es uno de los que conocen perfectamente las atracciones y
distracciones de la regata, después de haber participado
en 14 ocasiones. "Mi primera vez fue en 1982, y la recuerdo
muy bien. Las condiciones meteorológicas fueron similares
a las del año pasado. No tan severas o salvajes, pero
con hasta 40 nudos de morro en ocasiones", explica Camilleri,
de 45 años de edad. A bordo del barco ganador entonces,
ha logrado la victoria en otras tres ocasiones: 1996, 2001
y 2002.
"Las
condiciones parece que serán entre ligeras y medias
este año. Será realmente complicado para nosotros
imponernos a barcos más grandes y modernos que avanzan
con apenas una brisa, pero si se confirma la influencia de
una Alta Presión persistente, podemos esperar buenas
condiciones de forma localizada -comenta Camilleri, firmemente
convencido de que en esta prueba se impone el 'nunda digas
nunca'-. Siempre hay oportunidades. Simplemente es cuestión
de no desesperar". Después de 14 campañas,
a Camilleri podría perdonársele en caso de no
mostrar demasiado entusiasmo con el recorrido, pero nada más
lejos de la realidad; espera ansioso la señal de salida,
y piensa que el incremento en el número de participanes
supone un nuevo desafío, especialmente en el Estrecho
de Messina: "En las primeras ediciones rara vez divisábamos
otros barcos tras la primera jornada de regata. Este año
espero ver a muchos alrededor, y creo que será interesante
la concentración de participantes en Messina",
concluye.
Para Cathal
Drohan y Paul Egan, será bastante distinto.
Llegados desde Irlanda, este es su primer año
en la Rolex Middle Sea Race a bordo de su X-41 "Legally
Brunette". Drohan lleva años esperando
esta oportunidad: "Siempre ha sido una regata que he
querido hacer. Ha permanecido en la lista durante años,
así que me dije que había que hacerla ahora.
Paul y yo decidimos el año pasado que la incluiríamos
en el programa de éste". Sólo llegar hasta
Malta ya ha supuesto todo un reto; iniciaron el transporte
a mediados de agosto, encontrándose en el camino dos
temporales en la Bahía de Vizcaya antes de una
agradable travesía por el Mediterráneo. Drohan
ha leído acerca de la última edición,
pero eso no le ha echado atrás, aunque admite que preferiría
que este año tuvieran condiciones un poco más
suaves. Con más de 30 años de experiencia, incluyendo
una Round Ireland Race, Drohan se siente preparado para afrontar
el reto, especialmente para ver Stromboli; "espero que
de noche", confiesa.
Cuarenta
y dos de los ochenta barcos ya se han registrado, y el resto
se espera que lo hagan en los próximos días.
Para los que ya lo han hecho, mañana está prevista
una regata de entrenamiento. David Farrugia, Oficial
Principal de Regata, espera que sea una regata corta hacia
el Noroeste: "Esperamos un ligero Oeste, y si llega a
tiempo, les enviaremos a la costa Norte de Malta, con
baliza en la isla de Comino".
Para aquellos
que no tomen parte en esta Regata Costera, todavía
habrá otro día de ferviente actividad para prepararse
de cara a la aventura de 607 millas náuticas que conformará
el 40 aniversario de esta clásica oceánica.
La 29ª
Rolex Middle Sea Race comenzará el sábado,
18 de octubre de 2008, desde Marsamxett Harbour, Malta.
La Malta Rolex Cup se celebrará el 15 de octubre
como previa a la regata principal.
La entrega
de premios final se celebrará al mediodía del
25 de octubre.
El estadounidense
"Rambler" de George David ostenta el
récord de la prueba, establecido en 2007 con un tiempo
de 47 horas, 55 minutos y 3 segundos.
Para más
información sobre la Rolex Middle Sea Race,
incluyendo listado de inscritos, reportes de posición
y resultados, visite www.rolexmiddlesearace.com
Fuente:
www.regattanews.com
|
|
|
|
|
|
REGATA
INTERNA DEL YCO
18 DE OCTUBRE
ATENTO
A QUE, EL DIA 19 DE OCTUBRE PROXIMO SE CELEBRA EL DIA
DE LA MADRE Y, HABIENDOSE HECHO ENCUENTA AL RESPECTO
DE LA PARTICIPACIÓN EN DICHA FECHA, UN 90% DE LOS CONSULTADOS
Y PARTICIPANTES DE LAS REGATAS INTERNAS; HA PREFERIDO CAMBIAR
LA REGATA CRUCERO A COLONIA PREVISTA PARA LA FECHA ANTES INDICADA,
POR UNA REGATA DE MEDIO ALCANCE (25 MILLAS APROXIMADAMENTE),
PARA EL MISMO DIA. ES POR ELLO, QUE ESTA COMISIÓN DE
REGATAS HA TOMADO LA DECISIÓN DE ORGANIZAR LA MISMA
EN TAL SENTIDO. EL RECORRIDO SERÁ INFORMADO EN LAS
CORRESPONDIENTES INSTRUCCIONES DE REGATA. EL HORARIO DE LA
MISMA SERÁ A PARTIR DE LAS 10.00 HS., DESDE LAS PROXIMIDADES
DE LA BOYA DE AGUAS LIBRES DE OLIVOS. EL IMPORTE DE INSCRIPCIÓN
PARA BARCOS DEL CLUB SERÁ DE $ 50, MIENTRAS QUE, PARA
LOS BARCOS INVITADOS DE $ 120. SE REALIZARA EL ASADO Y ENTREGA
DE PREMIOS A PARTIR DE LAS 20.30 HS., EN LAS INSTALACIONES
DEL CLUB.
COMISIÓN
DE REGATAS
8 DE OCTUBRE DE 2008
|
|
|
|
|
|
El
Sábado 1 de noviembre
navegamos al Carabelas.
Un
programa especial para cruceros, lanchas y veleros. Un modo
de navegar con otros, descubrir y disfrutar uno de los paisajes
más encantadores del delta.
En
una zona no navegada habitualmente por navegantes deportivos.
Todo el recorrido con profundidad absoluta para toda embarcación.
Una navegación en conserva que lleva el espíritu
de hacer amigos, reencontrarse con ellos y pasar un fin de
semana con actividades programadas haciendo base en una escuela
del delta. Una navegación en conserva, que acerca la
escuela 10 del Río Carabelas la ayuda humanitaria,
donaciones de los navegantes entregadas en Charlas en el
Cockpit y alimentos no perecederos. Ello destinado a cuatro
establecimientos educativos y las comunidades del Río
Carabelas.
Esta navegación
se encuentra dentro del Plan de Navegaciones del 2008. Vamos
a la Escuela 10. Cuaya directora , Alejandra, siempre nos
recibe con su mejor empuje y sonrisa. Desde ella ha de llegar
el aporte solidario de los navegantes a otras tres entidades
educativas del Carabelas y a las familias que viven en sus
cercanías.
Hora
de partida: Para
los lentos (5-6 nudos veleros y cruceros) ha de ser a las
8.30 hs. en vinculación y Lujan.. Los cruceros y lanchas
rapidas (en 12 nudos) partirán a las 10 horas desde
vinculación y Luján.
CANAL
RADIO VHF para encuentro y navegación CANAL 6 VHF
Un exitante
programa...
Como
participar:
Podes
acercar tus aportes a Charlas en el Cockpit en sus
eventos o bien llevarlos al Club Náutico Albatros
y entregarlos en portería o Secretaria durante las
24 horas. Mucho agradecemos al Club Náutico Albatros
su acción solidaria para con la comunidad náutica
al proveernos depósitos y diversas gentilezas en las
navegaciones que realizamos.
Otra alternativa
es tu participación directamente en la navegación
disfrutando de la misma y llevando vos mismo tus aportes.
Para participar deberá enviarnos un correo a acsolidaria@yahoo.com.ar
Si
querés leer el programa completo de este interesante
programa CLICK
AQUÍ
|
|
|
Si
no desea recibir más el Sailor's
Weekly Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER en
el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso
não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If
you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE in
the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 22.632
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica
y España
Idea,
producción y realizaciòn: Sebastián
Rodrigué cel. 011-15-5846-7999
Ejecutivo de Venta: Miguel
Scallan cel. 15-3049-7926
www.sailors-weekly.com.ar +54 (03488)-447932
e-mail: sailorsweekly@cotelnet.com.ar
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
|
|