|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 11 de septiembre de 2008
|
Acero
Inoxidable - Aluminio & Construcciones Navales
TEL. (5411) 4732-1203 / 15-5730-1625
e-mail:
alunox@fibertel.com.ar
|
BENAVIDEZ
"Los
mejores fiambres alemanes"
Son
conocidos nuestros lomitos en una pieza ahumados y cocidos,
muy suaves. Los intensos ahumados crudos de lomos y
jamones, así como especialidades en embutidos
de pasta como Leberwurst, Pan de Carne, Salchichón,
y las inigualables salchichas de Viena ahumadas y con
piel (si, esas crocantes). Los morcillones con lengua
y los de Turinger, la Cracovia y la lengua cocida (escarlata).
¿Cuánto tiempo hace que no come un salame
tipo “Cazador Suizo”?
visítenos en: www.benavidezweb.com
Rep.
Arabe Siria 3002, Capital Federal. Tel/Fax: 4804-5922
info@benavidezweb.com
|
|
|
FINAL
DEL REPORTAJE A
ROBERTO L. AUTHIER
La semana anterior Roberto nos decía
que lo que más quisiera es no tener que pensar tanto
en las cuestiones estatales y dedicarle su tiempo a la construcción
de los barcos. Además nos daba su impresión
sobre la problemática del país diciendo que
el creía que en Argentina sólo el 25% se dedica
a la producción. "Hasta que en Argentina no
nos demos cuenta que hay que producir más para ocupar
a más gente, no nos veo posibilidades como país".
DATOS
PERSONALES
Signo
del zodíaco: Geminis
Un
deporte fuera de la vela: Todos pero el Ski de
nieve es el que practico cuando puedo.
Una comida: El asado, los pescados y mariscos
y todo el resto
Un lugar: El mar, me encanta viajar y me gusta
mucho la costa y su gente, en cualquier lugar del
mundo.
Un intérprete o grupo musical: Dificil
elegir uno, me gusta mucho toda la música,
me da mucho placer, escucho Bosa Nova, Jazz, Folclore,
Rock, Clásica. Cuando era chico, en casa el
viejo escuchaba tambien mucha música y eso
me lo transmitió.
|
 |
Sailor's
Weekly (SW): ¿Qué pensas de CACEL?
Roberto
Luis Authier (RLA): Creo que es una entidad que, lamentablemente,
con esta Sociedad Anónima que hicieron con la Municipalidad
de San Fernando, está desviada de lo que debiera
ser su actividad. Como además de constructor de barcos,
soy vecino frentista de los clubes San Martín
y Victoria, no veo con agrado que la Camara
que se llama a si misma "de Constructores de Embarcaciones
Livianas" se involucre con la Municipalidad que
promueve un proyecto que está afectando a los clubes
y a los vecinos de esa parte del partido.
SW:
Que pensas del proyecto del Frente Costero de San Fernando?
RLA:
Para mi el anteproyecto del Arq. Clorindo Testa (Ganador
del Concurso establecido por la Municipalidad de San Fernando)
es "detestable", ya que bajo el pretexto de darle
a los vecinos de San Fernando la posibilidad de acceder
al río, se pretende hacer un polo gastronómico,
cambiar la geografia y la realidad que hoy tiene el barrio,
eso sin olvidarse de que el proyecto propone que se hagan
obras costosísimas y de dudosa razonabilidad económica
en los clubes Barlovento, San Martín y Victoria
sin que se sepa quien será el que pague los costos.
Me mudé
a ese barrio buscando la tranquilidad y la cercanía
con el río y la naturaleza, ahora este proyecto quiere
poner un bar en frente de mi puerta. Te cuento una anécdota;
Mis padres viven donde yo me crié, en Mar del Plata.
En un barrio que era muy tranquilo. Hace unos años
le habilitaron un bar en frente de su casa. Se acabo la tranquilidad
en el barrio. Llega la noche y tenés; gritos, peleas,
borrachos, accidentes, tipos que salen arando con sus autos,
vomitos en la vereda, te orinan la puerta, etc.. Eso significa
un bar en la puerta de tu casa. Sin embargo el Arq. Testa
propone (a pedido de la Municipalidad) poner tres bares
frente a nuestras casas, varios restaurants también.
De ahí para adelante, está todo mal. El tema
de los transbordadores para autos, para la isla
. Está
todo mal. El tema de apretar a los clubes como los están
apretando, está todo mal. El tema que un municipio
se vuelva empresario, ESTÁ TODO MAL. Para mi el municipio
es para administrar. El municipio somos todos nosotros, somos
los contribuyentes que nos organizamos para resolver entre
nosotros, los problemas nuestros; la seguridad, la limpieza
y mantenimiento de las calles, esos son en mi opinión
los asuntos de los que debe ocuparse la Municipalidad.
SW:
Volviendo a las velas ¿Cómo vez el deporte en
Argentina, ante la reciente participación en los
JJOO?
RLA:
Creo que una cosa son los deportistas Olímpicos
de la vela: a ellos los vi muy bien. Se de todas las dificultades
económicas que tienen y los admiro por su tesón
y su capacidad. Ojalá tuvieramos gobiernos y entidades
más eficaces y con más posibilidades a la hora
de apoyar sus campañas. En cuanto al resto y habiendo
sido testigo directo de los últimos treinta y tantos
años del deporte en mi país, creo que la vela
ha crecido mucho y espero que siga haciéndolo, tenemos
todo para que así sea, mucha agua, buen clima, y una
juventud que cada día se vuelca más a la vida
en contacto con la naturaleza, pero nos falta seguir trabajando,
para formar más y mejores instructores, entrenadores,
deportistas y dirigentes; tenemos que construir más
puertos deportivos en el mar, en los lagos y embalses, más
Clubes, más escuelas técnicas y Universidades
que tengan a este deporte y sus actividades conexas en sus
planes de estudio y sus proyectos de investigación.
Nuestro país tiene una enorme riqueza en su territorio
marítimo pero para acceder a ella hace falta saber
navegar y con este deporte además de muchas otras cosas
valiosas se aprende precisamente eso: a navegar.
SW:
¿Es buen negocio hacer barcos en Argentina para
exportar?
RLA:
Si pensas en términos de país y en el mediano
y largo plazo no tengo dudas de que si lo es. La industria
náutica es una fuente generadora de empleo productivo
y de buen nivel técnico, eso es muy necesario y positivo.
Pero si tu pregunta se refiere a la rentabilidad de los astilleros,
te diría que hoy la situación está empeorando
día tras día debido a la inestabilidad y a la
inflación, en Argentina y en el mundo, que están
complicado muchísimo las cosas.
SW:
En Argentina hay tradición náutica,
somos potencia en el deporte, con varias medallas olímpicas
y campeones mundiales en distintas clases. ¿Porqué
no hay empresas que se acerquen para auspiciar a los deportistas?
RLA:
Yo no diría que no hay, tal vez sean pocas o menos
de las que necesitaríamos, pero creo que no hay que
olvidar a las que si apoyan a nuestros deportistas. En J
24 actualmente tenemos a Audi, a los Relojes
Carrera y Tag Heuer y a Sika auspiciando
a tripulaciones de la clase, en sus campañas. Sin embargo
creo que hay una percepción en muchas empresas de que
este es un deporte muy poco difundido en el país, sobre
todo cuando se lo compara con el fútbol. Por eso cuando
miden la "rentabilidad" de la inversión y
la comparan con la de otros deportes, piensan que no les resulta
conveniente a menos de que el producto o la marca que quieren
publicar sean también para un público muy especial
y afin con la imagen de deporte "elitista" que ellos
tienen.
SW: ¿Cómo te sentís o percibís
la contaminación?
RLA:
La contaminación es el tema terriblemente importante
al que hay que atender urgente y seriamente entre todos, los
particulares y las autoridades de los tres niveles gubernamentales:
municipal, provincial y nacional
SW:
Muchas gracias Roberto por todo tu tiempo y las
respuestas tan claras que nos diste.
Así
finalizamos nuestro primer encuentro con el constructor de
J-24 argentino Roberto Luis Authier.
|
|
|
RADIO
AVISOS
PARA
AGENDAR
|
|
AGASAJO
AL EQUIPO OLIMPICO
EL
DIA SABADO 20 DE SEPTIEMBRE, LA FEDERACIÓN ARGENTINA
DE YACHTING, AGASAJARA A LAS 17 HS., EN LAS INSTALACIONES
DEL YACHT CLUB OLIVOS, AL EQUIPO OLIMPICO DE VELA QUE
CONCURRIO A LOS JUEGOS OLIMPICOS BEIJIN 2008.
EL
YACHT CLUB OLIVOS SE SIENTE HONRADO DE HABER SIDO ELEGIDO
PARA ESTE IMPORTANTE EVENTO Y, ESPERA LA ASISTENCIA
DE AMIGOS , DEPORTISTAS, SOCIOS DE NUESTRO CLUB Y ENTIDADES
AMIGAS, ASOCIACIONES, CLASES Y TODOS LOS QUE QUIERAN
COMPARTIR LA GRATA COMPAÑÍA DEL EQUIPO
DE VELA QUE REPRESENTÓ AL PAÍS.
Para
mas información sobre esta y otras actividades
del YCO visite nuestra página web.
|
|
Ranking
Snipe 
|
|
SNIPES
ESTÃO DE VOLTA AO YACHT CLUBE DA BAHIA
Após
uma temporada de três mêses no Aratu Iate
Clube, o ranking baiano da classe volta a ter sua sede
no Yacht Clube da Bahia.
Velejadores
dos dois clubes já preparam seus barcos para
a 8ª etapa do ranking, a ser realizada no próximo
final de semana (13 e 14), com previsão de realização
de cinco regatas, sendo duas no sábado e três
no domingo, a partir das 13:00 horas.
A
partir de agora, os velejadores baianos intensificam
os treinos para o campeonato Norte e Nordeste,
a ser realizado entre os dias 06 e 08 de dezembro de
2008 e para o Campeonato Brasileiro que acontecerá
entre os dias 23 e 30 de janeiro de 2009. Ambos os campeonatos
serão realizados na capital baiana, tendo como
sede o Yacht Clube da Bahia.
Após sete etapas realizadas, os lideres do ranking
na Bahia são (classificação por
pontos perdidos):
1º Marco Oliveira / Marcus Cunha - 202 pontos
2º Rafael Martins / Rodrigo Peleteiro (Hidroequip)
- 217 pontos
3º Felipe Cunha / Leandro Orrico - 277,5 pontos
Foto em anexo. Crédito: Andre Carvalho
Luis Eduardo Pato
Gerente de Vela
Yacht Clube da Bahía
Tel: 71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail: vela@icb.com.br
|
|
Snipe
|
|
NOVO
DESAFIO PARA TAVARES
NA VELA
Após
sete anos dedicados exdusivamente à classe
Laser, o velejador Mateus Tavares (Dismel/FazAtleta/Governo
da Bahia) tem pela frente agora um novo desafio, o de
competir também na Snipe.
Tavares
deixa claro que não vai abandonar aquela classe
que lhe trouxe tantos títulos, mas que vai se
dedicar a mais uma categoria de barco.
A
Snipe é uma classe que me trará
novos conhecimentos por possuir mais opções
de regulagens e equipamentos. Além disso, terei
a experiência de dividir o barco com um parceiro,
já que velejamos em dupla nessa modalidade, dis
Mateus.
Mateus
formará dupla com, o também baiano,
Luiz Eduardo Perez. Já no ano passado,
a dupla conquistou os títulos de campeões
baianos e norte-nordeste. Naquele momento, o resultado
surpreendeu aos próprios velejadotes, já
que participaram dos eventos de maneira experimental.
Tanto Tavares quanto Perez deixaram claro
que será muito mais difícil a manutenção
dos títulos do que as primeiras conquistas em
2007, pois o nível dos velejadotes na Snipe
aquí na Bahia está muito alto,
a ejemplo do bi-campeão brasileiro Mario Urban,
umas das referências nacionais na classe.
O
objetivo da nova dupla é dedicar o restante de
2008 a fortes treinamentos no Yacht Clube da Bahia
e disputar o restante do calendário nacional.
Na
próxima semana, eles viajam para São
Paulo, onde disputam o Campeonato Sul-Brasileiro
e, em outubro, vão participar da Semana Internacional
de Vela do Rio de Janeiro. Ainda este ano, tentarlo
defender os títulos baiano e norte-nordeste aquí
nas águas da Bahia de Todos os Santos.
Fuente:
Mateus Tavares
|
|
Match
Race 
|
|
TRENTINO
WOMEN'S MATCH
Após
quatro dias de provas, a equipe feminina Hookipa
do Iate Clube de Brasília (ICB) conquistou
o quinto lugar no Trentino Womens Match.
O Lago di Ledro, ao norte da Itália,
apresentou condições de vento muito
parecidas com as do Lago Paranoá - vento
médio a fraco com rajadas rondadas.
As condições, além da embarcação
J22, possibilitaram um resultado expressivo.
Ficamos à frente de tripulações
que tinham o ranking acima do nosso com o da Bossard,
que é 17 do mundo, comemorou a timoneira Rossana
Ramos.
A tripulação formada por Ramos, Mariana
Lacerda, Raquel Aimone e Sandra Branchine, contou
com o apoio do ICB e do Projeto Compete
Brasília, da Secretaria de Esportes
do Governo do Distrito Federal.
Resultado final:
1- Holanda (K. Zuiderbaan)
2- Alemanha (S. Hahlbrock)
3- Italia (S. Gurioli)
4- Franca ( Le Berre)
5- Brasil (Ramos)
6- Dinamarca (S. Ward)
7- Franca (J. Bossard)
8- Nova Zelandia (S. Osborne)
9- Portugal (M. Ramires)
10- Italia (A. Di Lasio)
11- Alemanha (Wagner)
12- Finlandia (Kukkonen)
Fonte: Sandra Branchine / www.boia1.com.br
|
|
Vela
Ligera / Kite 
|
|
Troféu
transitório imortaliza o nome de Jorge Zarif
10/09/2008
- 16h01
A V Semana de Vela de São Sebastião
acontecerá nos dias 12, 13 e 14 de setembro
de 2008, em São Sebastião, no
Porto Grande Hotel. As duas novidades nesse
ano são o Troféu Jorge Zarif e
a presença de uma raia para o Kitesurf.
O Troféu Jorge Zarif é um troféu
de posse transitória, instituído para
uma homenagem póstuma ao referido velejador.
Foi instituído pela Associação
de Vela de São Sebastião, como premiação
diferenciada na V Semana de Vela de São
Sebastião. O objetivo desta premiação
é de destacar a entidade (projeto social, clube,
município) que alcançar o somatório
de menor valor na soma das colocações
de 1º, 2º e 3º colocado, por categoria
, classe ou geral.
As classes convidadas para a V Semana de Vela de
São Sebastião de 2008 são:
Optimist, Holder, Open Bic, Dingue, 420, Laser, Byte,
Finn, HC14, HC16, Nacra F20 e Kitesurf.
Programação:
12/09/2008
- 13h - Inicio das Inscrições
Hotel Porto Grande
- 14h- Largada regata Treino
13/09/2007
- 10h - Cerimônia de Abertura
- 10h40 - Reunião de Comandantes
- 12h - Início das Regatas Oficiais
- 19h - Happy Hour Hotel Porto Grande (Show
de MPB ao vivo)
- 20h Homenagem ao Velejador Jorge Zarif
14/09/2007
- 11h - Regatas do dia
Premiação - ao término das regatas
Fonte: Daniela Augusto / www.boia1.com.br
|
|
Optimist

|
|
7ª
ETAPA
DO RANKING DA CLASSE OPTIMIST
Competição
entra na reta final em Salvador
No próximo final de semana (13 e 14) o Yacht
Clube da Bahia realizará a 7ª etapa
do Ranking da classe Optimist. Está prevista
a realização de quatro regatas, para
veteranos e estreantes, sendo duas no sábado
e duas no domingo, sempre a partir das 13h.
As regatas serão realizadas na raia 2 do Yacht
Clube da Bahia, entre o clube e o Farol da
Barra. O ranking da classe Optimist do
YCB entra na reta final e segue com os seguintes
líderes:
Veteranos:
1º Kim Vidal
2º Bruno Menezes
3º Matheus Santos
Feminino:
1º Daniela Harfush
2º Juliana Duque
3º Manuela Pedreira
Estreantes:
1º Lucas Dias
2º David Nascimento
3º Gerald H. Wicks
Fonte: Luis Eduardo Pato / www.boia1.com.br
|
|
Mari
Menuco
|
|
CAMPEONATO
LIBERO CANZIANI
El
domingo pasado se realizò en aguas del lago
Mari Menuco, la tercera regata del Campeonato
Libero Canziani, organizada por el Yacht
Club Neuquén, participaron 16 veleros
cabinados, que divididos en tres series, largaron
a las 12,30 hs con vientos suaves y cambiantes.
Serie
A
1º BIZARRO-Roque Gilavert
2º TALISMÀN-Jorge Bianchi
3º FENIX- Fabio Canciani
Serie
B
1º HUENÙ-Jorge Kroec
2º CHAVAL-Ricardo Spatola
3º BRIBÒN- Mariano Ottaviano
Serie
C
1º SECUAZ-Mario de Zabaleta
2º VAGABUNDO-Carlos Xandri
3º PEÑICURUV-Alberto Rocamora
Fuente
Mariano Ottaviano
|
|
You
Tube
|
|
|
VIDEOS
DE LOS JJOO CHINA 2008
MEDAL
RACE TORNADO
2ª
REGATA DE 49er
MEDAL
RACE 49er
MEDAL
RACE STAR
VOLVO
OCEAN RACE
VIDEO YOU TUBE
ERICSSON
En
el blog
|
|
Todo
cruceros
Por Juan Pablo Cadario
Hoy
empezó el boat show de Cannes y ahi
estuve invitado por la gente de Wally Yachts,
a los que les hemos hecho un par de maquetas para
exponer. Realmente me quedé impresionado por
el nivel de presentación tanto de los barcos
como de los stands, había algunos que eran
todo un exceso como el de Sunseeker, pero se
sabe que es acá en donde se hacen las grandes
ventas del año, asi que vale la pena estar
a disposición del cliente, con hacer sólo
un par de ventas se justifica toda la inversión.
Todo
se podía recorrer a pie, había un sector
de stands cerrado (con aire acondicionado por suerte)
y el resto todo en el exterior, y con los barcos en
el agua, ninguno en tierra.
El
sector más numeroso era por supuesto el de
los grandes cruceros y me llamó la atención
la cantidad de astilleros que hay, y podría
decir que en un 80% italianos.
Los
barcos estaban representados por los clásicos
astilleros franceses como Beneteau o Jeanneau
y también había otros no tan conocidos
pero muy grandes com Sly, que tiene en su 42
pies el galardón de barco del año europeo.
En
sintesis, un salón de primerísimo nivel,
orientado pricipalmente a los superyachts y barcos
a motor.
Extraído
del blog de Juan Pablo Cadario
|
|
MedCup
|
|
CADARIO
COMENTA EN SU BLOG
Se
acaba el año y se acaba la MedCup con el evento
de Portimao, al sur de Portugal.
Muchas
regatas las que se han corrido pero queda mucho en
juego todavía, salvo Quantum que tendría
que sufrir alguna rotura grave para no ganar este
año, el resto estamos todos con chances de
ganar puestos y en el caso específico del Matador
(estamos 4tos) intentar llegar al podio de la
MedCup para cerrar un muy buen año bien
arriba.
Como
no hay descartes todo suma y todo puede pasar, Cartagena
fue el mejor ejemplo de ello porque hubo barcos de
punta con abandonos por rotura y otros descalificados.
Nosotros
vamos con algunos cambios, vuelve Francesco Bruni
a la táctica (así estaba planeado desde
Breitling de este año, Pepponet vuelve
para el mundial de Lanzarote) y también
se suma "Gundy" como trimmer, todo
se hace para intentar mejorar pero además buscando
la estructura definitiva para la tripulación
del año que viene (este comentario corre por
mi cuenta pero supongo que es la idea de Guille
también).
Fuente:
JPC
|
|
Aviso
de Regata
|
|
REGATA
PINO DAPARENTI
20
DE SEPTIEMBRE DE 2008
Olivos
- Quilmes
Para
las fórmulas PHRF, e IRC la fiesta de la
cerveza este año Heineken convoca
a los velerista a disfrutar de esta tradicional
fiesta de regata crucero del Río de la
Plata.
Las
inscripciones:
Fomula PHRF A-B e IRC $100.-
PHRF CyD $90 EyF $80
Solitario $40.-
La
reunión de timoneles está prevista
para el próximo 18 de septiembre a las 20:30hs.
en el Club
Veleros San Isidro
Inscripción
e Informes:
CNQ: 4253-0146 // 4224-3279
CVSI: 4743-1565
YCO: 4794-6770 // 6776
|
|
|
|
MAXI ROLEX YACHT CUP
|
|
EL
SECRETO DEL ÉXITO
Maxi Yacht Rolex Cup
Porto Cervo, Sardinia, Italy
September 1 - 6, 2008

6 de
septiembre de 2008
La
19ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup
finalizó hoy en Porto Cervo, con unas condiciones
de viento que no beneficiaron a las expectativas de los participantes
que confiaban en una última oportunidad para alcanzar
lo alto del podio. El Comité de Regata del Yacht
Club Costa Smeralda, liderado por Peter Craig,
esperó tanto como permitían las reglas de la
regata, pero finalmente tuvo que rendirse a la evidencia de
una jornada en la que el viento no quiso llegar a entablarse,
y no pudo celebrarse ninguna prueba. La consecuencia fue ver
a los equipos que ayer llegaban a puerto como líderes
en cada una de las cuatro clases alzándose con el ansiado
título: Numbers en Mini Maxi,
Ranger en Cruising, Magic
Carpet II en Wally y Rambler
en Racing. Sus nombres lucirán en la entrada
del club, y cada uno de ellos se llevará para casa
el trofeo de la Maxi Yacht Rolex Cup junto al cronógrafo
Rolex Yacht Master conmemorativo.
Para algunos,
un desafortunado final a una excelente semana en la que las
tripulaciones han podido disfrutar de todo tipo de condiciones
de navegación en la siempre impresionante Costa
Smeralda, además de la conocida hospitalidad sarda
y el intenso programa de actos sociales dispuesto por la organización.
La competición ha sido fascinante en todas las clases,
particularmente en la Wally Division, que cerró
la regata con cuatro barcos separados por sólo dos
puntos.
En la
Racing Division, el Rambler de George
David y el Alfa Romeo de Neville
Crichton empataron a seis puntos, pero el barco estadounidense
se aseguró la victoria gracias a haber ganado la última
prueba disputada ayer. Mala fortuna para el equipo kiwi, que
pese a navegar tan impecablemente como siempre, eligió
la última prueba de ayer para sufrir problemas técnicos
en su Super Maxi. George David se mostraba entusiasmado
con el resultado tras 18 meses de intensa actividad en regatas
transatlánticas, pruebas oceánicas, récord
batidos y regatas costeras.
Este
barco es un poco complicado en regatas entre boyas, como pudimos
comprobar contra unidades de 65 pies en la New York Yacht
Club Race Week y Cork. Resulta difícil porque nuestra
superficie vélica es mucho mayor, así que pensamos
que al menos aquí podríamos luchar con barcos
más similares al nuestro.
Aunque
ambos barcos están separados por una generación
lastre de agua contra quilla pivotante y lastre de agua,
David disfruta de la competición: Es muy
bonito tener a un nuevo Alfa contra un viejo Alfa.
Eso añade un extra a la rivalidad, que de por sí
ya es buena, limpia y amistosa. Neville es un magnífico
armador y una magnífica persona, me encanta competir
contra él. También está bien que los
barcos pertenezcan a generaciones diferentes. Ellos cuentan
con quilla pivotante y nosotros únicamente con lastre
de agua. Viran más rápido, pero nosotros tenemos
algunos trucos y hemos logrado mejorar durante los últimos
meses. Me atrevería a decir que estamos bastante igualados
tanto en ceñida como en popa, y ambos barcos están
muy bien navegados. Su último comentario resulta
del todo clarificador: Este tipo de competición
no perdona; un único error y ya estás en problemas.
Seguro que Crichton, acostumbrado a ocupar el puesto
más alto del podio, estará de acuerdo.
Ernesto
Bertarelli, Brad Butterworth y compañía,
a bordo del Numbers de Dan Meyer,
afrontaban esta última jornada con la tranquilidad
de saberse ganadores. A pesar de los 18 barcos que formaban
cada día frente a la línea de salida, el barco
estadounidense ha navegado de forma impecable, salvo por su
encontronazo con las rocas el primer día. Sus victorias
en tiempo real y en compensado se han contado más por
minutos que por segundos. Tan solo el Rosebud/Team
DYT de Roger Sturgeon lograba arrebatarle
una victoria de las siete posibles.
Un doble
vencedor de Americas Cup, Ernesto Bertarelli,
explica que las victorias son importantes no sólo por
los trofeos, sino porque suelen representar la culminación
de la preparación y el trabajo en equipo. El propietario
de Alinghi describe la sensación
de llevar la caña del Numbers como
un juego de niños, pero aclara que eso no significa
que cualquiera con ese barco podría haber ganado la
regata. El Numbers está bien equilibrado,
preciosamente diseñado y perfectamente construido.
Pero si el incidente sufrido esta semana en Alegre
demuestra algo, es que los Maxi Mini, Super o Cruising
son máquinas que no perdonan errores. Una buena forma
de esquivar errores es rodearse de tripulantes de primera
línea y mimar el espíritu de equipo: (Desde
Valencia) he navegado con algunos miembros de la tripulación
en regatas como la Key West Race Week y el Rolex
Farr 40 Worlds
Pero ha pasado bastante tiempo antes
de poder ver a todo el equipo (Alinghi) junto. Es realmente
agradable. Un equipo que funciona como un reloj suizo: está
en hora en las maniobras, el trimado es preciso, es bueno
y es divertido.
Bertarelli
tiene otros argumentos para sentirse orgulloso de la victoria.
El Numbers es propiedad de Dan Meyer,
pero el diseño es de Rolf Vrolijk y su concepto
de ingeniería incluyó a Dirk Kramer ambos
parte del equipo Alinghi. Muchas
de las cosas que hemos aprendido en la última Americas
Cup han sido introducidos en este barco, y el resultado
se ve en el agua.
En la
Wally Division, Lindsay Owen-Jones podría ser
perdonado por desear que hoy no se compitiera. Su ventaja
de un punto sobre el Highland Fling X y
dos sobre el J One de Jean-Charles Decaux
y el Open Season de Thomas Bscher,
podría fácilmente desaparecer en caso de disputarse
una última prueba. Buena prueba de esta fragilidad
es el hecho de que los cuatro barcos se han mostrado capaces
de ganar, pero también de sumar un mal resultado. Ha
sido muy disputado este año comenta Owen-Jones
en su tercera victoria de la Maxi Yacht Rolex Cup.
Hemos tenido cuatro o cinco barcos a entre medio minuto y
un minuto, con segundos separando a los dos primeros. La clave
ha estado en no sumar un resultado realmente negativo.
Lo
que más nos gusta es tener buen viento y buena mar.
El primer día, con viento del Noroeste y mar llana,
fue ideal para nosotros. Pero entonces tienes que lidiar con
las jornadas menos favorables, y nosotros lo hicimos lo suficientemente
bien como para no finalizar nunca por debajo del cuarto puesto.
Owen-Jones
se mostraba impresionado con el hecho de haber ganado de nuevo:
Es la regata que todos queremos ganar. Cada año
pensamos que nos gusta Saint-Tropez
, pero la
que realmente queremos es ganar la Rolex, porque es
la más prestigiosa, ha existido por tanto tiempo, es
un lugar fantástico, siempre hay viento, y es el puerto
natural y la zona de navegación más increíble.
El
secreto del éxito de este barco es el mismo que el
de los demás: mantener el espíritu de equipo
y evitar los errores. Owen-Jones se ha referido al
método para lograr esto: Ayuda mucho el hecho
de que tenemos mujeres a bordo. Mantiene mejor el nivel de
cortesía y tranquilidad. Los chicos están un
poco más comedidos. Las chicas también son más
cuidadosas para no romper cosas. Los chicos tienden simplemente
a presionar botones hasta que algo revienta, y las chicas
tienden más a observar cuándo escuchan sonidos
extraños antes de que se rompa.
En
Cruising Division, John Williams y el Clase
J Ranger navegó aparentemente
sin esfuerzo para lograr su segunda Maxi Yacht Rolex Cup.
Cuatro pruebas, cuatro victorias. El manejo del barco y la
coordinación del equipo fueron, una vez más,
cruciales, como confirma el ganador de Americas Cup
y Vuelta al Mundo, Erle Williams: Se trata
de barcos muy potentes, exigentes, y en rumbos de ceñida,
especialmente con una tripulación de 39 personas, hay
mucha gente por coordinar para asegurarse de que nadie se
hace daño, y navegar bien el barco es un auténtico
desafío.
Al igual
que el resto de armadores coronados esta semana, John Williams
atribuye su éxito a la gente y el manejo del barco:
Tenemos una tripulación que practicamente se
ha mantenido intacta durante cinco años, y creo que
hemos navegado el barco excepcionalmente bien. Erle
ha hecho un gran trabajo en las salidas, y una vez que realizas
una buena salida, algunas veces puedes controlar la regata,
pero francamente fue un enorme esfuerzo de la tripulación.
Y al igual
que el resto de los armadores, Williams disfruta mucho
navegando en Costa Smeralda: Es maravilloso.
Sin lugar a dudas, la mejor regata en la que competimos, y
hemos realizado muchas este año, pero esta es la número
uno; tienes magníficos barcos, magníficas condiciones
y enormes velas entre las rocas. Es un lugar maravilloso para
navegar.
Esos son
los ingredientes para el éxito en uno de las regatas
más espectaculares. Elige un buen barco y un buen equipo,
dirígelos bien, y espera que la Madre Naturaleza te
permita demostrar tus habilidades.
La Maxi
Yacht Rolex Cup, organizada por el Yacht Club Costa
Smeralda y la International Maxi Association (IMA).
Desde los más lujosos, hasta los más tradicionales,
pasando por los más modernos y avanzados monocascos
del mundo, la Maxi Yacht Rolex Cup reúne a la
flota más impresionante del universo de la vela.
CLASIFICACIÓN
GENERAL PROVISIONAL
Racing
1. RAMBLER George David USA, 2-1-2-1-6.0
2. ALFA ROMEO Neville Crichton NZL, 1-2-1-2-6.0
Cruising
1. RANGER, RSV Ltd USA, 1-1-1-1-4.0
2. HETAIROS, Rockport Limited GER, 4-4-4-3-15.0
3. VELSHEDA, Tarbat Inv Ltd GBR, 3-2-12(DNF)-2-19.0
Mini
Maxi
1. NUMBERS, Meyers/Bertarelli USA, 1-1-(2)-1-1-4.0
2. ROSEBUD/TEAM DYT, Roger Sturgeon USA, 3-3-1-2-(5)-9.0
3. MONEYPENNY, Jim Swartz USA, 2-(5)-3-3-2-10.0
Wally
1. MAGIC CARPET 2, Lindsay Owen-Jones GBR, 1-4-4-2-11.0
2. HIGHLAND FLING X, Irvine Laidlaw GBR, 2-6-3-1-12.0
3. OPEN SEASON, Thomas Bscher GER, 6-1-2-4-13.0
Todos
los reusltados aquí.
Para más
información acerca de la Maxi Yacht Rolex Cup 2008
visite www.yccsmaxi.com
Fuente:
www.regattanews.com
|
|
|
|
Rolex
Swan Cup
|
|
LA
ROLEX SWAN CUP PRESENTA
A SUS PRIMEROS LÍDERES
9 de
septiembre de 2008
La
competición en la Rolex Swan Cup 2008 se inició
a las 11:35 horas de esta mañana con buenas condiciones
para los 100 barcos participantes. Las cuatro clases disfrutaron
de intensidades por encima de los diez nudos durante gran
parte de los diferentes recorridos. Las clasificaciones de
esta jornada inaugural colocan al "Favonius"
al frente de la Swan Maxi Division, al "Zen"
como líder entre los Classics, al "Earlybird"
primero en Swan 45 y al "Kora" como
el mejor entre los Club Swan 42.
Los primeros
en salir al campo de regatas fueron los Swan Maxi,
sobre un recorrido costero de 35 millas: Una ceñida
hasta la baliza de Barlovento, seguida de una colorida empopada
hacia Monaci, donde la flota traslucharía para
tomar rumbo de través hacia Secca di Tre Monti.
De ahí, se dirigirían a Barettinelli di Fuori
antes de una ceñida de vuelta a Pevero y
a la llegada frente a Porto Cervo. Los Classic
completarían 24 millas, siguiendo a los Swan Maxi
hasta Monaci, pero separándose de ellos
para dirigirse a Mortoriotto y finalizar con una empopada
hasta la línea de llegada.
En la
lucha de las grandes esloras, el consistente equipo de Roel
Pieper navegó de forma impecable su "Favonius",
con Roy Heiner en el equipo de popa, liderando la flota
de Swan Maxi en el paso por la primera boya. El lado
del Comité concentró la mayor actividad en la
enorme línea de salida, y a pesar de los 32 barcos
que forman esta clase, sólo uno largó pasado.
Pieper
y su tripulación se mantuvieron al frente de la flota
casi hasta llegar a Secca di Tre Monti, cuando fueron
superados por el 90 pies "White Lie" de Roberto
Galperti. El barco italiano lideraría la prueba
hasta la llegada, que realizó con cuatro minutos de
ventaja sobre el "Favonius" y 11 sobre el
Swan 80 "Astro" de Rainer Wilhelm.
Roy
Heiner comentaría al llegar a tierra: "Estamos
muy contentos. Estoy seguro de que hemos ganado -en compensado-.
Salimos por la izquierda en la primera ceñida y acertamos.
A 'White Lie' le costó mucho tiempo alcanzarnos;
sabíamos que lo harían por su mayor eslora,
pero nadie más se acercó lo suficiente".
La compensación de tiempos dio la razón a Heiner:
El "Favonius" se anotaba la jornada por seis
minutos sobre el "Spirit of Jethou" de Peter
Ogden. El "Ginder" se coloca tercero.
En Classic
Division, la flota de espectadores también disfrutó
de una excitante salida. De nuevo el lado preferido por la
mayoría de los competidores era el del barco del Comité,
y ningún barco cruzó más allá
de mitad de línea. Al igual que entre los Maxi,
la flota se dividió en pequeñas luchas privadas
entre barcos de similar eslora. Al frente de la clase, dos
Swan 56 protagonizaron un Match-Race desde la
misma salida y hasta el final. El "Vanish II"
conseguía ganarle la batalla en el agua al español
"Clem" de Jaime Olazabal Fourquet.
El "Clem" es el mismo barco que bajo el nombre
de "Aqua Equinox" ganó en estas aguas
en 2006, y la tripulación española ha demostrado
hoy que también sabe cómo navegarlo, cediendo
por sólo 15 segundos en compensado ante el Swan
48 "Zen" de John Bainbridge.
El "Varnish
II" es cuarto, pero su armador Alvise Zanetti
no se muestra descontento: "Compramos el barco en junio
de este año con el objetivo de venir a esta regata,
así que estamos muy satisfechos porque es nuestra primera
regata con él. Zanetti navega con un grupo de
amigos de la zona de Venecia tras un transporte de
1.000 millas en el que han podido familarizarse con el barco.
"Somos un grupo de buenos amigos, buenos navegantes aunque
no profesionales. Hoy debíamos haber navegado más
rápido, pero aún así estamos contentos.
Las condiciones han estado bien, lo que nos ayudó para
empezar a conocer cómo es competir en este barco".
Los Swan
45 disputan su World Championship y sus instrucciones
de regata contemplan hasta 12 pruebas programadas, incluida
la Long Island Race del jueves, que no es descartable.
Tres mangas tipo Barlovento/Sotavento componían el
orden del día de hoy, con unos recorridos de 8 millas,
6.8 millas y 7.2 millas respectivamente. El que destacó
de entre todos fue el "Earlybird" de Hendrik
Brandis y Christian Nagel. En la primera sumó
un tercero, recuperándose con sendas victorias en las
siguientes pruebas para colocarse al frente de la clasificación
provisional.
El "Ulika"
de Andrea Masi es segundo, después de haber
sumado unos parciales de 5, 3, 3. El tercero en la tabla es
el "Vertigo" de Marco Salvi a pesar
de haber sumado 4, 7, 4. El otro barco que saboreó
una victoria parcial en esta primera jornada fue el "Blue
Nights" de Tea Ekengren-Saure, aunque sus
otros resultados le retrasaron hasta la octava plaza de la
general provisional.
El
táctico del "Earlybird", Sten Mohr, resumía
la jornada una vez en tierra: "Hemos tenido una muy
buena jornada hoy, decidimos salir pronto y entrenar con otro
barco para sentirnos confortables con la velocidad. Disponíamos
de dos partes de viento, así que pudimos comprobar
cuál de los dos era el correcto. Conseguimos realizar
tres buenas salidas y colocarnos al frente de la flota. Estuvimos
contentos con el tercero de la primera prueba, pero las dos
victorias posteriores fueron simplemente increíbles".
El último
projecto One-Design de Nautor Swan es el Club Swan
42, una operación en colaboración con el
New York Yacht Club. Siete miembros de ese club se
citaron hoy en aguas de Cerdeña para enfrentarse
en sendas pruebas Barlovento/Sotavento en el mismo recorrido
que los Swan 45. Ambas regatas tuvieron idénticos
resultados, con dos victorias para el "Kora",
dos segundos para el "Cuordileone" de Leonardo
Ferragamo y dos terceros para el "Interlodge"
de Austin Fragomen.
Diogo
Cayolla es táctico a bordo del "Kora" de
Enrico Scerni: "En la primera manga tuvimos una mala
salida, así que la primera ceñida resultó
complicada, aunque logramos montar boya segundos. La tripulación
realizó un magnífico trabajo en la popa que
nos colocó en cabeza; a partir de ahí sólo
tuvimos que controlar a la flota. En la segunda, la salida
fue buena por el lado del visor y cruzamos la flota en el
momento preciso. El barco es rápido y fuímos
capaces de alcanzar la primera baliza en primera posición,
manteniendo el liderazgo hasta la llegada". Así
explicado parece fácil, pero según Cayolla,
no lo fue tanto: "El viento estaba entre 8 y 11 nudos,
muy difícil para navegar por las rachas de diferente
dirección, así que no resultó en absoluto
fácil, pero creo que hicimos un gran trabajo. Tenemos
una muy buena tripulación, todos amateur excepto uno,
y es complicado encontrar tantos buenos regatistas a este
nivel".
La 15ª
edición de la Rolex Swan Cup continúa
mañana. Los Swan 45 y Club Swan 42 competirán
en recorridos Barlovento/Sotavento, mientras los Swan Maxi
y Classic se enfrentarán a un nuevo recorrido
costero. De acuerdo con el Mayor Filippo Petrucci,
meteorólogo oficial del evento, "mañana
tendremos más nubes, pero con la presencia de las Altas
Presiones no hay posibilidad de lluvia. El viento debería
soplar entre los 4 y los 8 nudos por la mañana, incrementándose
y rolando al Sudeste por la tarde".
CLASIFICACIÓN
GENERAL PROVISORIA
Swan
Maxi (1prueba)
1º FAVONIUS de Roel Pieper
2º SPIRIT OF JETHOU de Peter Ogden
3º GINGER de Leslie Green
Swan
45 (3 pruebas)
1º EARLYBIRD de Hedrik Brandis
2º ULIKA de Andrea Masi
3º VERTIGO de Marco Salvi
Swan
42 (2 pruebas)
1º KORA de Enrico Sceni
2º CUOR DI LEONE de Leonardo Ferragamo
3º INTERLODGE de Aistom Fragomen
Classic
(1 prueba)
1º ZEN de John Bainbridge
2º CLEM de Jaime Olazabal Fourquet
3º DREAM de Francesco Persio
Para
más información y video de la Rolex Swan Cup
2008, incluyendo listado de inscritos y resultados, visite
www.yccs.it
Fuente
http://www.regattanews.com
Foto: Daniel Forster
|
|
VOLVER
|
|
|
|
SOLO
EL SÁBADO SE
DISPUTARON REGATAS, EN EL
XXVIII GRAND PRIX INTERNACIONAL
"LUIS ALBERTO CERRATO"
El sábado
pasado comenzó, con muy baja temperatura, el Gran Prix
Luis Alberto Cerrato" del Yacht Club Olivos. El domingo
el viento no alcanzó para disputar competencias.
Los
Snipe fueron los primeros en largar, con una gran participación
de la flota cordobesa, la regata tuvo una buena convocatoria,
en un día de lluvia con viento polar proveniente de
tierra aprox de 12knts, como se puede ver en las imagenes
de Sailor's Tv.
La
Comisión de Regatas para la clase Snipe,
tuvo como Oficial de Día al señor Juan Reinoso
jurado internacional y ayudante a Leandro Luque ("Cuartito
Azul") y Julio Labandeira como Jury.
También estuvo la gran colaboración del Club
Universitario Buenos Aires que aportó la Lancha
de Comisión "Comodoro Prota".
Con
dos regatas disputadas Marcos Antognini YCO es el líder
de la flota, pero muy cerca lo sigue Adrián Marcatelli
CRSN. En tercera posición preliminar clasifica
Federico Pierson CVR. Ante una flota compuesta por
28 barcos que buscan el "Pasaporte" para el próximo
"Mundial" a disputarse en Punta del Este
en el mes de noviembre proximo.
Minutos
más tarde largaron los 420 y 29er, siendo
el Oficial de Día Gustavo Costa y como ayudante
en la CR Florencia Vazquez ("PAJARRACO")
y en el gomón Román ("PEREZ"),
en un mismo recorrido, como muestran las imagenes de
Sailor's Tv,
que ahora combina la tecnología de You Tube, para
que nuestra audiencia pueda disfrutar mejor de nuestro trabajo.
Casi frente al muelle Anchorena, en la localidad bonaerense
de Martinez, 8 equipos de la clase 420 se midieron,
en las dos únicas pruebas del fin de semana.
Javier
Unamuno & Francisco Renna YCO ganaron la primer prueba
y cortaron la meta 3º en la segunda. Con 4 puntos son
los líderes del torneo. Magalí Damitio &
Facundo Ignacio Lucero YCO con un 3º y un 5º
se ubican 2º. A un punto clasifican terceros María
Piacenza & Mirko Rupani YCO. Con 10 pts están
cuartos provisoriamente Pablo Volker & Agustín
Cunill Martinez CNSI-YCA.
En
la clase 29er, la líder es Belén Tavella
& Franco Greggi YCA que ocupan el primer lugar,
con dos triunfos. Mientras que Juan Krevisky & Billy
López Segura YCBA cruzaron segundos en ambas pruebas,
suman 4 en 2º lugar preliminar. En tercera posición
se ubican Nicolás Pini & Juan Manuel Althoe
YCO con 7pts. Ante una flota compuesta por 11 equipos
inscriptos.
Este
fin de semana continúa el tradicional Gran Prix
del YCO "Luis Alberto Cerrato" donde se suman
las clases Laser, J-24 y Grumete.
Toda
la info aquí
|
|
|
|
Vela
Oceânica 
|
|
1º
Campeonato de Vela Oceânica do Litoral Norte de São
Paulo
Títulos
foram definidos apenas na última regata
10/09/2008
- 15h58
No último final de semana de agosto encerrou-se o 1º
Campeonato de Vela Oceânica do Litoral Norte de São
Paulo. O Campeonato teve o objetivo de integrar as Flotilhas
e Campeonatos de Ubatuba e de Ilhabela. Realizado
em duas Etapas, a primeira em Abril foi concomitante a segunda
Etapa do Circuito de Ilhabela, com a inédita
regata Ubatuba-Ilhabela, e a segunda etapa do Campeonato
do Litoral Norte foi realizada concomitante a terceira
Etapa do Campeonato de Ubatuba, com a regata de retorno,
ou seja Ilhabela-Ubatuba. Participaram no total 40
barcos, divididos entre as Classes ORC Internacional, ORC
Club e Bra-RGS.
O Campeonato, até então inédito, foi
idealizado pela Associação Paulista dos Velejadores
da Classe RGS - APVRGS e da AUMAR Associação
dos Usuários da Marina do Saco do Ribeira, e o apoio
do YCI Yacht Club de Ilhabela e UIC Ubatuba
Iate Clube, e teve uma excelente recepção
pelos velejadores.
Ao final os títulos, decididos somente na última
regata, do total de nove, dividiram-se entre as duas Flotilhas,
ficando os veleiros de Ilhabela com os títulos
de Campeão da ORC 600: Asbar II; ORC 700: Max e
os veleiros de Ubatuba com os título de Campeão
da ORC Internacional: Montecristo; RGS A: Kanibal e RGS B:
Asbar.
Fonte: Walter Becker / APVRGS
|
|
|
|
ORC
|
|
Catarinenses
dominam as regatas em Niterói
09/09/2008
- 12h19
O veleiro catarinense Katana 2 é o novo campeão
brasileiro de ORC Club, além de ter sido o melhor
na sua categoria ORC Club 670. A última etapa
do Campeonato Brasileiro da classe foi disputa domingo
(7), durante o XI Circuito Oceânico de Niterói.
A tripulação de outro barco do Iate Clube
de Santa Catarina - Veleiros da Ilha (ICSC), o
Catuana Kim, também tornou-se campeã
brasileira, na categoria ORC Club 600.
Corremos com mastro e velas novos, o que nos ajudou muito,
já que não tivemos muito tempo para treinar.
Também não enfrentamos problemas de entrosamento,
pois a tripulação foi praticamente a mesma das
últimas competições, lembra o tático
Marcelo Gusmão Reitz. Além dele e do
comandante Fábio Filippon, outros quatro tripulantes
levaram o Katana 2 à vitória: Alessandro
Witoslawski no timão, Renato Araújo como
trimmer, João Machado Neto e Piero Furlan
na proa.
Para chegar ao lugar mais alto do pódio, a tripulação
do Katana 2 venceu duas regatas e ficou em segundo
em outra. Já a do Catuana Kim, comandanda por
Paulo Cocchi Fernandes, contou com dois primeiros lugares
e um terceiro.
A primeira regata foi disputada sexta-feira (5). As programadas
para sábado foram canceladas devido ao forte vento
e duas foram validadas no domingo (7).
Fonte: Jeni Andrade / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Match
Race 
|
|
Haddad
cada vez mais especializado
em Matchs
As provas
do Match Race Petrópolis iriam começar no sábado
(6). Mas devido aos ventos fortes, com rajadas de até
35 nós, a Comissão de Regata tratou de preservar
os barcos e adiar todos os confrontos para o dia seguinte.
Ou seja, praticamente todos os flights foram postergados.
09/09/2008
- 12h16
No domingo (7), o dia começou com ventos fracos, em
torno de 5 nós. Todas as tripulações
que estavam leves levaram alguma vantagem. Mas o que falou
mais alto mesmo foi o conhecimento das regras. Às 13h,
o vento teve uma melhora considerável - 15 nós
de sudoeste - o que tornou a disputa mais ágil e emocionante.
Se classificaram para as semi-finais as tripulações
comandadas por Henrique Haddad, Renato Cunha, Juliana Senft
e Marco Grael.
A final entre Henrique Giga Haddad e Renato Cunha
foi encerrada com um placar de 2x0. Gigante manteve-se invicto
durante todo o evento. Na final não poderia ser diferente,
após disputa acirrada, ele cruzou a linha poucos segundos
à frente do concorrente. Haddad cada vez mais
se torna um especialista em Match Race.
Fonte: Leonardo Rothier / www.boia1.com.br
|
|
|
|
|
|
7º
Fecha del Ranking Cordobes (ACW)
El fin
de semana pasado se llevó a cabo el Club Náutico
de Villa Carlos Paz, la 7º Fecha del Ranking Cordobés
(ACW). Las regatas se corrieron recien el domingo, ya
que el sábado el viento no colaboró.
El domingo
las rachas rozaron los 18 nudos, lo que hizo que las regatas
sean muy entretenidas. En Formula Windsurfing Murgio Marcos
demostró su categoría, escoltado por Julián
y Jermy López.
En la
categoría Raceboard ganó Nicolás
Murgio seguidos por Ignacio Stabio, Marcos Ruesch
y Pablo turco Osama Kesman respectivamente.
En la
Clase RSX Mariano Reutemann ganó las tres regatas
secundado por Martín Berardo, y Nahuel Abram,
seguidos por Jazmín López y Andrés
Anderson completando la tabla de posiciones.
Se aprovecha
a recordar el Campaonato
Internacional del Centro 2008 a disputarse los días
10, 11 y 12 de Octubre en Carlos Paz.
Fuente:
www.windsurfargentino.com
|
|
|
|
|
|
LUCIA
FALASCA, CAMPEONA ARGENTINA 2008, CATEGORIA TIMONELES.
MARTINO FARALDO CAMPEÓN ARGENTINO 2008 CATEGORIA
PRINCIPIANTE.
Después de 9 pruebas en la Laguna
de Goméz en Junín, finalizó el Campeonato
Argentino de Optimist.
Este
año, la máxima copa nacional de los más
chicos, reunió a 88 Timoneles y 105 Principiantes.
Con 35 puntos finales Lucía Falasca YCA se
coronó Campeona Argentina de Optimist 2008.
Falasca no cruzó en ninguna prueba en primer
lugar pero tuvo una exelente constancia, en sus resultados,
que incluyeron tres 3º un 2º y tres 8º. En
segundo lugar se ubicó Brian Higgins CVB luego
de ganar la cuarta regata, acumuló 43. Así
superó por un punto a Ignacio Perez NYC que
en tres oportunidades corto 2º la meta, finalizando
3º. Cesar Cosacow YCO se ubicó 4º
con 48pts y una victoria. Mientras que Juan Ignacio Biava,
que comenzó ganando las dos primeras regatas, finalizó
5º con 51pts.
En
la categoría Principiantes el Campeón
Argentino 2008 es Martino Faraldo CNSP, de los
pagos de Julio Alsogaray, ganó la quinta competencia
y con dos 2º se impuso con igualdad de puntos, ante
Santiago Bosco, también del Club Náutico
San Pedro. Bosco ganó la primer regata
pero consiguió sólo un 2º lugar preliminar
y a pesar de igualar en puntos finalizó 2º.
En tanto que Pablo Cedola CRLP, luego de ganar la
tercer regata curzó 44º en la siguiente y eso
lo llevó al tercer escalón del podio con 37pts.
Ioni Nielavitzky YCO tuvo un excelente nivel con el
que ganó dos regatas, pero una descalificación
en la quinta competencia lo dejó 4º con 39pts.
finalmente.
Para
más información: http://www.optimist-argentina.org/
|
|
|
|
HPE25
|
|
Aventura
defende liderança na quarta etapa
09/09/2008
- 12h13
Com 42 pontos perdidos nas três primeiras etapas, o
veleiro Aventura, comandado por José Octávio
Mendes Vita, lidera a classe HPE25 do Circuito
Ilhabela Copa Mitsubishi Motors de 2008, que terá
a quarta etapa realizada em dois finais de semana de setembro
(dias 20 e 21 e 27 e 28). O objetivo da tripulação
é um só: tentar manter-se no primeiro lugar
da competição, cuja sede é o Yacht
Club de Ilhabela (YCI) e reúne ainda veleiros das
classes ORC Internacional, ORC Club, BRA RGS-SP e bico
de proa, e vale pelo Campeonato Paulista de Vela de Oceano
de 2008.
Começamos a velejar nesta temporada e estamos muito
animados com os resultados em tão pouco tempo na classe,
disse Vita. Vai ser difícil por que temos
concorrentes muito fortes, mas estamos bem entrosados e o
objetivo é defender a liderança.
A bordo do Aventura, Vita conta com a experiência
dos velejadores Andreas Stunkel e Rodrigo Martins,
e o prazer de poder velejar sempre com um dos filhos, Conrado,
de 18 anos, e Frederico, de 17. Para a próxima
etapa, porém, a tripulação ainda não
está totalmente definida, mas uma coisa é certa:
Estamos todos muito empolgados e a equipe está bem
treinada.
Veleiros como o BondGirl, de Rique Wanderley
e Frederico Paim, vencedores da Rolex Ilhabela Sailing
Week, e Vento, de Felipe Furquim, que terminou
em terceiro lugar na mesma competição, são,
na opinião de Vita, os principais adversários
na próxima etapa da Copa Mitsubishi. Tem ainda
o Frattina, de Renato Frankenthal, que é
sempre um forte adversário, lembrou Vita. Frattina,
aliás, ocupa a segunda colocação na classificação
geral do torneio, com 46 pontos perdidos.
As inscrições para a quarta etapa da Copa
Mitsubishi poderão ser feitas no dia 19, das 18h30
às 22h30, e no dia 20 de setembro, das 8h30 às
10h30, na secretaria do YCI. Conforme definido para
a etapa no regulamento do circuito, o valor da inscrição
é de R$ 60,00 por tripulante. O tripulante mirim (menor
de 15 anos ou com menos de 55 kg) é isento de pagamento
de inscrição. A expectativa é reunir
mais de 50 veleiros em regatas no Canal de São Sebastião.
Na classe ORC Internacional, que reúne os barcos
mais rápidos, o veleiro Handycan, comandado
por Marcos Ferrari, lidera a classificação
geral, com 49 pontos perdidos um apenas a menos do
que o Loyal/Red Nose, do comandante Marcelo Massa,
segundo colocado.
A Copa Mitsubishi Motors de 2008 8ª.
edição do Circuito Ilhabela de Vela de Oceano,
que terá a última etapa disputada no final de
novembro e início de dezembro, tem patrocínio
da Mitsubishi Motors e Sony Handycam, com apoio
do jornal O Ancoradouro, da Holt Nautos, Rádio Antena
1 e Mar&Vela.
Fonte: ZDL João Pedro Nunes / www.boia1.com.br
|
|
|
|
|
|
SPEEDBOAT
SIGUE ADELANTE
Richard
Branson injectó el dinero suficiente a traves de su
empresa Virgin para que el Speedboat siga adelante con todo
su programa original de navegación, el que incluía
el record transatlántico que ahora van a intentar
Richard
Branson injectó el dinero suficiente a traves de
su empresa Virgin para que el Speedboat siga
adelante con todo su programa original de navegación,
el que incluía el record transatlántico que
ahora van a intentar batir.
Branson
participará de esta aventura junto a dos de sus hijos,
Holly y Sam. El inglés será además
de un tripulante más, el médico de a bordo
Fuente:
JPC
|
|
|
|
Snipe
|
|
Santistas
levam o título na Guarapiranga
08/09/2008
- 13h31
O Yacht Club Santo Amaro sediou o 39º Campeonato
Sul-Brasileiro da classe Snipe. A competição
aconteceu entre os dias 5 e 7 de setembro e contou com a participação
de snipistas dos quatro cantos do Brasil. Alguns de
Aracaju, Salvador, Rio de Janeiro, Santa Catarina e São
Paulo.
Os vencedores foram os santistas Rafael Gagliotti e Henrique
Gomes, que além do troféu do campeonato,
ganharam um troféu ofertado pelo Yacht Club Santo
Amaro e ainda, levaram o troféu transitório
da competição que já existe desde 1970.
Na cerimônia de abertura, o vice-comodoro do YCSA,
Sr. Claudio Henrique Martins pediu aos competidores um
minuto de silêncio em memória do Sr. Reginaldo
Kuhlmann, entusiasta da classe, fabricante de barcos e
cujo filho Augusto foi um grande velejador na categoria.
Em seu primeiro dia os ventos variaram de 8 a 11 nós.
Tivemos regatas bastante disputadas, os competidores chegando
quase embolados mas o destaque foi para a dupla santista Rafael
Galiotti timoneando e o proeiro Henrique Gomes,
que venceram as duas regatas do dia, destacou Cláudio
Buckup, que foi o juiz de regata. No segundo dia de competições
os ventos variaram de 6 a 8 nós e a competitividade
persistiu, a dupla santista, não encontrou a mesma
facilidade, chegando na segunda e terceira posição
mas mantendo a liderança. Na primeira regata do dia
Arcellio Moreira e Thiago, do C. N. Charitas, chegaram
em primeiro e na segunda regata foi a vez de Paulo Santos
e João Hackerott, do ICRJ, garantirem o
1º lugar.
No terceiro e último dia de regatas, antes mesmo do
início, um susto. Ricardo Didier, do YCP,
sofreu um acidente no percurso para a raia. A dupla Ricardo
e Rodrigo estavam a caminho quando um banco de areia os
tirou da competição. Saímos do clube
com vento noroeste e estávamos não tão
perto da margem da represa, a bolina estava num dente só
e a gente atingiu um banco de areia, primeiro demos uma raspada,
aí a gente tentou subir a bolina e na segunda o barco
parou e projetou o meu timoneiro Ricardo Didier para
frente e ele bateu a cabeça na proa do barco, abriu
um corte e sangrou um pouco, mas foi um susto e está
tudo bem. Na competição a gente tava mal, no
primeiro dia a gente tomou duas desclassificações
por largada escapada. Na verdade, completou com o pé
esquerdo. Mas esta é a primeira vez que competimos
juntos, vamos continuar treinando e melhor sorte na próxima.
disse Rodrigo.
Os ventos do terceiro dia estiveram entre 8 e 12 nós
com rajadas que atingiram 16 mas essa força foi diminuindo
no transcorrer das regatas. No mais, a competitividade se
manteve. E vale destacar que nas quatro categorias disputadas,
o YCSA sempre esteve com algum representante entre
os três melhores. Após a premiação,
a dupla campeã foi jogada na represa como forma de
batismo dos colegas.
As 10 primeiras colocações no geral foram:
1 Rafael Gagliotti / Henrique Gomes CIR
9
2 Paulo Santos / João Hackerott ICRJ
15
3 Carlos H. Wanderley / Richard Zietemann YCSA
17
4 Arcéllio Moreira / Thiago C. N. Charitas
35
5 Marcelo A. Bellotti / Alex Bunese Jr CCC /
IC Sta. Catarina 37
6 Ricardo C. Barbosa / Carlos Ney Ribeiro YCSA
38
7 Fernando Bocciarelli / Marina Bocciarelli
Armação 42
8 - Mateus Tavares / Luiz Eduardo G. Perez YCB
43
9 Felipe Linhares / Rodrigo Evangelista ICSC
63
10 Bruno Nanni / André Lima YCSA
69
Categoria Sênior:
1 Rafael Galiotti / Henrique Gomes CIR
9
2 Paulo Santos / João Hackerott ICRJ
15
3 Carlos H. Wanderley / Richard Zietemann YCSA
17
Categoria Mista:
1 Fernando Bocciarelli / Marina Bocciarelli
Armação 42
2 Marcelo Fuchs / Cristina Fuchs YCSA
84
3 Marim E. D. Neto / Renata Silveira CIR
101
Categoria Júnior:
1 Bruno Nanni / André Lima YCSA
69
2 Yuri Mendes Martins / Raphael C. C N Piraque
/ C Caiçaras 137
3 Rodrigo Inácio / Rafael Spitaletti
Supmar 169
Categoria Máster:
1 Carlos Hackerott / Sandra Hackerott YCP
117
2 Carlos Ubiratã / Eduardo Barbosa I
C Aracaju 127
3 Peter Kratschmer / Richard Kratschmer YCSA
155
Fonte: Triação Comunicação / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Optimist
|
|
Mazzaferro
confirma favoritismo
e garante o título
08/09/2008
- 13h26
O catarinense Mário Mazzaferro é o novo
campeão Sul-Brasileiro da classe Optimist. O
campeonato terminou no final da tarde de sábado (6),
em Florianópolis, embaixo de um inesperado sol
para 88 velejadores que entraram no mar de Jurerê
às12 horas molhados pela chuva que caía com
vontade. O vento noroeste foi bom para mim, a raia estava
melhor que nos outros dias, comemorou o velejador do Iate
Clube de Porto Belo (ICPB), também o brasileiro
melhor colocado no Mundial da Turquia, 21º lugar
entre 250 competidores. Invicto nos três dias, Mário
tirou a taça das mãos do irmão, o campeão
europeu Luca Mazzaferro, que venceu ano passado.
A paulista Claudia Mazzaferro, do Yacht Club Santo
Amaro (YCSA), melhorou ainda mais o desempenho, subiu
de 3º para 2º na Geral e venceu na Infantil Feminino.
Apesar do frio, achei a raia muito legal, com o vento que
falta na represa onde eu treino, elogiou a prima dos irmãos
Mazzaferro, que deixou o vice-campeão brasileiro
Ricardo Paranhos, do Iate Clube de Brasília
para trás, em 3º. Também gostei muito
do vento daqui e estava indo bem, mas na última regata
não deu certo, lamentou. A campeã brasileira
Amanda Arcari ficou em 5º na Geral e 1º na
Juvenil Feminino. Não era o que eu esperava, mas foi
um bom resultado, contentou-se a velejadora do Iate Clube
de Santa Catarina - Veleiros da Ilha (ICSC), organizador
deste evento da classe inicial da vela, onde os atletas têm
no máximo 15 anos.
O dia terminou estranho para Maria Carolina Boabaid (ICSC),
que corria bem a última regata, quando chocou-se com
outro veleiro, levou uma retrancada e acabou com um galo na
testa. Mas lá estava, feliz no pódio, recebendo
o prêmio pelo 1º lugar na Mirim Feminino. Na Mirim
Masculino, o dia foi muito bom para o vencedor, Thiago
Splettstosser, do Veleiros do Sul de Porto Alegre.
Gabriel Elstrodt (YCSA) também não tem
do que reclamar: terminou em 7º na Geral e 1º na
Infantil Masculino.
Estreantes
O gaúcho Alexander São Thiago, do Veleiros
do Sul, foi o campeão geral na categoria Estreante,
com três dias de primeiros lugares. Na sexta-feira me
atrapalhei um pouco, mas no sábado o dia foi muito
bom, falou com alegria. Seu companheiro de clube, Philipp
Rump, ficou em 2º e venceu na Mirim Masculino.
Letícia Medeiros, catarinense de Porto Belo,
chegou em 1º na Mirim Feminino e comemorou muito com
a irmã Bruna Medeiros, que venceu na Juvenil.
Já na Infantil, os primeiros lugares, tanto na Masculino
quanto na Feminino, foram para velejadores do ICSC, Victor
Gualberto de Oliveira e Julia Grilo Schaefer.
Os competidores enfrentaram três dias bem diferenciados,
com um forte vento sul, muito frio e mar mexido no primeiro,
uma situação um pouco mais tranqüila no
segundo dia cinza, muita chuva e vento ameno de noroeste no
terceiro. A 30ª edição do Sul-Brasileiro
de Optimist contou com patrocínios da Companhia
Catarinense de Águas e Saneamento (Casan), Unimed e
apoios da Água Mineral Santa Catarina, Ritter Alimentos
e Marinha do Brasil.
Fonte: Jeni Andrade / www.boia1.com.br
|
|
|
|
|
|
"ATREVIDO"
FUE EL GANADOR DE LA REGACIC DE SEPTIEMBRE
Poca temperatura, poco viento y poca convocatoria
fue el marco de la última RegaCic del domingo pasado.
El
día poco invitaba a disfrutar del deporte y sólo
los más fervientes entusiastas de la actividad se
presentaron a la cita. El ATREVIDO Regge 23
de Javier Bok, con velas Elvström Sobstad fue
el ganador de la clasificación general, cumpliendo
el recorrido en 3hs:46':52''. Segundo se ubicó el
"CUARTITO AZUL" Rhea de Leandro
Luque. Al tercer escalón del podio general subió
"J. S. GAVIOTA" Alpha 25 de Saumell
Joaquín Rodriguez
La
serie A con dos barcos en la línea, el vencedor fue
"CABERNET" Borabora 31 de Alvarez/Gentile.
Que superó a "LADY L" Super 11
de Carlos Rosales.
En
la serie B, fueron 4 los que arribaron con los Mystic
235 a la cabeza. El 1º fue "LABRADOR"
de Gustavo Vuinovich. Mientras que el 2º
fue "KAOTICO" de Marcelo Bedrossian.
El Lotz 270 de Javier Sposito; "GLADIUS"
fue el 3º, superando al "INSOLENTE"
Lotz 270 de Maximiliano Reggio que finalizó
4º.
La
serie C fue la más numerosa, que contó con
6 equipos en la disputa. "CUARTITO AZUL" Rhea
de Leandro Luque se impuso sobre el "GERONIMO"
Plenamar 30M de Néstor Bettinotti que
clasificó segundo. Mientras que "JOHNSUNDAY"
de "Chulo" Omar Saracca subió al
tercer escalón del podio, superando al "EXTRA"
de Eduardo Catala que finalizó 4º.
Todos
los resultados aquí
|
|
|
|
|
|
"CHINO"
SE QUEDA CON LA GENERAL. REGATA Bs. As. - COLONIA - Bs.
As.
El fin de semana pasado se disutó
una fecha más del Campeonato Río de la Plata
Copa Buquebus, de la fórmula ORC. El Corum 27OD de
Sergio Armesto fue el vencedor en la clasificación
general con los mismos puntos que "MERCENARIO 4"
Soto 44 de Luis E. Silva, quien se ubicó segundo.
Con
sólo 2 inscriptos en la serie A, "MERCENARIO
4" Soto 44 de Luis E. Silva, se impuso
en ambas etapas al "GAUCHO" Soto 40
de Carlos Belchor.
En
la serie B la flota sumó 11 barcos en la línea
de largada. El "CHINO" Corum 27OD de
Sergio Armesto fue el ganador final, luego de cortar
primero la meta en Colonia, cruzó segundo
al día siguiente en Buenos Aires, alzando
así la Copa de esta tradicional prueba.
"SHANGAI BABY" Mystic 360 de Lucio
Neuman, clasificó tercero en ambas etapas pero
finalizó segundo en la clasificación final.
Mientras que "MARIA REINA" Volker 29
de Andrés Palomer fue el tercero.
Todos
los resultados aquí
|
|
|
Si
no desea recibir más este Boletín Semanal de Noticias Náuticas,
por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER en
el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
If
you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE in
the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 22.632
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica
y España
Idea,
producción y realizaciòn: Sebastián
Rodrigué cel. 011-15-5846-7999
Ejecutivo de Venta: Miguel
Scallan cel. 15-3049-7926
www.sailors-weekly.com.ar +54 (03488)-447932
e-mail: sailorsweekly@cotelnet.com.ar
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
|
|