VOLVER
Semana de Bs As
YCA 1° al 10 de octubre
___________________________ ___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Francia
- Nov 2016
___________________________
CNAs 26/12 al 4/1/2017
___________________________ ___________________________
Bs As - Río 2017
___________________________
Aviso de Regata 2017
___________________________
Asociación
civil sin fines de lucro (011) 4730-3949
LINK
A LA WEB |
VOLVER
|
Falta
Boya
Recalada Núñez
30-9-2016
Estimados, les comunico que lamentablemente en el
día de ayer personal de Operaciones de UNEN
constató el faltante de la Boya Recalada Nuñez.
Con tal motivo mucho se agradecerá a los señores
navegantes que puedan llegar a avistarla que tomen
su posición e informen de la misma a UNEN para
su posible recuperación.
Cordiales
saludos.
René
Sauzet
Miembro Comisión Directiva de UNEN en
Representación del Club Náutico Gral.San
Martín
|
|
|
|
|
Reportaje
a
Sebastián Carlini
Diseñador Naval del Ventidue
y del Trentadue por el que fue distinguido por la prestigiosa
revista inglesa Sea Horse.
Esta
semana tuve el placer y honor de conversar con el diseñador
naval Sebastián Carlini que a raíz del desarrollo
en el diseño del Trentadue que construye en Rosario
el astillero Piermarine y la optimización que tuvo
el barco con una gran labor realizada, mereció
el reconocimiento en la prestigiosa revista del Yachting
inglés.
Sebastián
Rodrigué (SW):
Buenas tardes Sebastián, muchas gracias por estos
minutos y felicitaciones, por tan importante reconocimiento.
Sebastián
Carlini (SC):
Buenas tardes Sebastián, muchas gracias. La verdad
es que fue algo inesperado, pero creo que fue un muy buen
artículo con muy buena investigación sobre
mi trabajo.
SW:
¿Qué fue precisamente lo que destacaron
los ingleses de tu trabajo?
SC:
Básicamente fue un trabajo que hice sobre la performance
y el análisis en IRC que desarrollé para
el Trentadue. Hice una planilla muy compleja que, honestamente,
tiene dos o tres años de desarrollo.
Digo
que fue una sorpresa la publicación de este artículo,
porque soy de trabajar mucho y de forma silenciosa. Evidentemente
se filtró algo de información por la IRC
de Francia, a quienes consulté mucho como parte
del trabajo sobre el Trentadue, pidiendo los Trials Certificate,
que son mediciones parciales que uno va solicitando a
lo largo del proyecto, y que eran inputs para todo el
trabajo que estaba haciendo sobre la performance del barco.
Los
francéses me preguntaron mucho sobre el trabajo
que estaba haciendo, les fui contando y se quedaron un
poco sorprendidos con el nivel de detalles que estaba
trabajando en mis cálculos. Evidentemente que por
este medio se enteraron los ingleses y me llamaron para
que les contara un poco más de qué se trataba.
SW:
Entiendo que la fórmula IRC es secreta ¿Cómo
hiciste, fuiste entregando avances de tus diseños
y ellos te fueron dando los ratings que tendrían
estos?
SC:
Exactamente, de eso se trata. La fórmula es secreta
tal como vos decís, pero tenés la posibilidad
de pedir los Trials Certificates, que básicamente
son pedidos de ratings para los barcos en proceso de diseño.
Empecé
con 30 barcos diferentes, de estos treinta me quedé
con los 5 mejores a los que mandé a pedir los Trials
Certificates a Francia, y por otro lado tenía todos
los VPP (Programas de predicción de Velocidad).
Por eso al tener las velocidades de cada barco y cuanto
medía en IRC cada diseño, cerré el
círculo y los volqué en una planilla bastante
compleja, donde lo que hice fue emular al Circuito Atlántico
Sur Rolex Cup.
Todas
las regatas de la Rolex, desde la primera a la última,
con cada condición de viento que saqué de
un historial de vientos de la zona para esas fechas y
hasta con horarios de cada regata. Con el ángulo
en que el barco recibiría los vientos en cada una
de las piernas, de cada una de las regatas.
Un
trabajo muy completo, muy extenso, emulé cada una
de las regatas, hice los cómputos de todo, los
puse a correr virtualmente a los 5 barcos con los 5 ratings
y sus velocidades, y con esto tuve el barco virtualmente
ganador de la Rolex. Ese fue el barco que después
fue volcado a la construcción del Trending Topic
que ganó la Serie A de IRC, en el pasado Circuito
Atlántico Sur Rolex Cup.
Esto
ahora me abre una "ventana" para volcar esta
misma complejidad de estudio, a otros campeonatos importantes
del mundo, para otros barcos. Entonces es para ahí
donde ahora enfoco en este momento. Volcar tanta experiencia
y años de trabajo en otras competencias internacionales.
El CATA el Trentadue recién botado Full Crucero
equipado con
velas Elvström Sails y un modernisimo motor eléctrico.
SW:
Pienso que por otra parte las condiciones de la regata
Bs As - Punta del Este no son las más favorables
para un velero.
SC:
Es interesante lo que decís, porque el barco que
terminé eligiendo, el que virtualmente ganaba el
Circuito, porque computaba todas las regatas que involucran
a la Rolex, no era el barco que ganaba la regata Bs As
- Punta del Este. Ni tampoco era el barco que ganaba una
de las regatas crucero que se corren allá. Pero
si era el barco ganador del Circuito.
Antes
de largar hacia Punta del Este, ya les iba dando a toda
la tripulación la información de toda esta
experiencia. Les había comentado que en la regata
de ida no nos teníamos que volver locos, teníamos
que aguantar y defendernos como se pudiera, pero que no
era la regata con la condición para el barco. No
era la regata que el barco estaba más favorecido
para ganarla, y fue una de las pocas regatas que el TRENDING
TOPIC no ganó. No solo porque no era la condición
del barco, sino que básicamente no fuimos por el
lugar que más convenía.
La
diferencia la teníamos que hacer en Punta del Este,
y tal cual, llegamos allá con un resultado mucho
peor del que esperábamos en la ida a Punta, por
lo que te conté, pero tuvimos una charla con toda
la tripulación, donde lo que me preocupe de transmitirles
fue:
"Muchachos,
tenemos un buen barco que mide lo que esperábamos
que midiera, tenemos un barco muy estudiado, tenemos una
buena tripulación, y sabíamos que esta primera
prueba no era la del barco. Acá tenemos que hacer
la diferencia y, regata a regata, tenemos que ir mostrando
que el Trentadue es lo que todos esperamos" y así
fue.
En
la siguiente regata pusimos un 2º, luego un 3º
y después básicamente todos 1º. Entonces
fuimos mejorando regata a regata, un poco por no conocer
el barco ya que lo botamos muy poco tiempo antes del campeonato,
lo que nos costó también su precio.
Pero
lo que pudimos ver es que el barco respondía bien
a todos los estudios previos que habíamos hecho,
algo que fue muy importante porque demostró que
todo el trabajo realizado valió la pena.
El Ventidue y el Trentadue, dos de los diseños
de Carlini que construye el Astillero Piermarine en Rosario.
SW:
Ahora para la reciente regata Rosario - Bs As las condiciones
fueron muy distintas.
SC:
Fueron muy distintas, el barco era muy distinto, porque
todo el tramo entre Rosario y Bs As es con condiciones
muy diferentes a la Rolex. Sopló muy poco y eso
no es lo mejor para el barco que está diseñado
para un rango de 15 a 20 nudos de viento.
Por
eso al conocer esto y, para dónde estaba diseñando
el barco, desde el inicio diseñé una quilla
opcional distinta, porque muchos de los barcos los comprarían
los rosarinos para navegar en otras condiciones. Entonces
diseñé una quilla con una parte removible,
para de esta manera, poder correr con una u otra quilla
de acuerdo a las condiciones de la cancha. Por supuesto
que declarando todo tal como corresponde en cada caso.
Pero el TRENDING TOPIC que corrió la Rosario -
Bs As es un barco completamente distinto al que corrió
la Rolex.
Si
bien no tuvo un buen resultado en la clasificación
de la fórmula, si la tuvo en el agua. Porque uno
de los Trentadue entró prácticamente al
lado de un Match 42 que ganó la cinta azul. Por
eso los barcos realmente anduvieron muy rápidos,
pero en los tiempos compensados no tuvieron los mejores
resultados.
El
TRENDING TOPIC que era el único que estaba específicamente
equipado para las condiciones de la regata Rosario - Bs
As, había conseguido una muy buena ventaja hasta
llegar a San Pedro donde se había adelantado una
media hora al pelotón que venía detrás
y hasta ahí venía ganando también
en tiempos corregidos. Pero en San Pedro se encalmaron
y se acercaron todos los de atrás.
Comenzó
como si fuera una nueva regata donde el TRENDING TOPIC
arrancó de atrás porque el resto de la flota
navegó por una zona del río distinta, donde
había más viento. Si bien el Trentadue fue
recuperando posiciones hasta la llegada, no le alcanzó
para descontar lo que necesitaban. Son esas cosas que
suceden en este tipo de regatas. Igualmente tuvieron una
muy buena performance y estaban muy contentos con el rendimiento
del barco.
SW:
¿Se puede hacer un estudio similar al que hiciste
para la fórmula IRC, en la fórmula ORC.
Porqué lo hiciste en IRC y no en ORC?
SC:
Ahora salen dos Trentadue optimizados para la fórmula
ORC. Todo este estudio también lo estoy llevando
al ORC. Acá el secreto es tener un programa de
predicción de velocidad de última generación,
como el que tengo. Yo uso el Wind Design de una universidad
inglesa y es lo mejor que hay en VPP.
Al
tener un programa en el que uno pueda confiar, todo el
estudio que hice y la planilla que desarrollé,
la llevo también a ORC y de hecho lo estoy haciendo
ahora para los barcos que corren en ORC.
SW:
Las diferencias entre la versión Regata y Crucero,
además del timón de rueda o caña
¿Qué otras características los diferencian?
SC:
Es distinto el aparejo, es distinta la quilla. En este
momento tenemos tres configuraciones de aparejo diferentes,
tres configuraciones de quillas distintas; con distintos
calados, distintos pesos, con o sin bulbo. Para esto se
hizo una gran inversión, para cubrir las necesidades
de todos los clientes; si viene alguien que quiere correr
en ORC, tenemos la quilla para ORC; si viene alguien que
quiere crucerear, tenemos una quilla con un calado de
1.65mt y para competir en IRC va otro quillote que cala
2.05mt.
Tratamos
de cubrir todos los espectros y lo mismo para el mástil,
respondiendo a tu pregunta; la versión Crucero
no solo tiene un calado de 1.65mt, sino que tiene un aparejo
mucho más amigable para el crucerista, toda la
maniobra mucho más optimizada y llevada hasta el
timonel para que pueda navegar con tripulaciones reducidas.
El
Trentadue es un barco muy equipado, el astillero Piermarine
ofrece hoy una cantidad de opcionales que para el crucerista
son tremendamente buenos y apasionantes como: Todo un
sistema computarizado que se maneja desde una computadora
o incluso desde el celular del dueño con el que
podes gobernar todo el barco.
Además
está la opción de motor eléctrico
como el que ya tiene el CATA que fue el Trentadue que
corrió la Rosario - Bs As con la versión
Full Crucero. Es el primer barco de Sudamérica
en salir de astillero con motor eléctrico. Es un
motor finlandés que estuvimos probando y la verdad
tiene una prestación muy buena.
Por
otra parte todo el equipamiento que te ofrece Piermarine;
generador eléctrico, sistema de calefacción,
sistema de aire acondicionado, malacate eléctrico,
está totalmente optimizado para el crucerista.
SW:
Un importante consumo eléctrico.
SC:
Realmente el astillero tiene un gran conocimiento en toda
la parte electrónica, porque dentro del astillero
poseen un laboratorio electrónico. Por eso tienen
todo muy optimizado en este sentido. De hecho todo el
software que maneja la computadora de abordo y que maneja
todos los sistemas de abordo; desde las luces hasta los
niveles de los tanques de combustible y agua como el consumo
de la batería o los grados de escora que tenga
el barco. Absolutamente todo está diseñando
por el astillero que tiene mucha experiencia en toda la
electrónica.
SW:
¿Cómo se cargan las baterías a bordo?
SC:
Cuenta con un banco de baterías de gel y bajo mantenimiento
que tienen muy buenas prestaciones, pero además
por ejemplo el último barco que se botó
(CATA), tiene un generador e incluso el motor eléctrico
que tiene, cuenta con la posibilidad de cargar las baterías
mientras navegas a vela. Cada 8 horas de navegación
a vela, cargas el banco completo de baterías, incluyendo
las que alimentan al motor.
Tratamos
de mostrar algo diferente al mercado, tal como fue la
premisa del astillero y la mía propia, desde el
primer día en que nos pusimos a trabajar. Tratar
de innovar con algo que en nuestro mercado no existe y
la verdad es que hay muchos clientes que evidentemente
no encontraban un barco que respondiera a sus expectativas.
Por eso se están arrimando y concretando compras
por todas estas innovaciones que tiene el Trentadue.
SW:
Nuevamente felicitaciones Sebastián por todo este
enorme trabajo que tan bien han logrado. Muchísimas
gracias por toda tu amabilidad y tiempo.
Toda
la entrevista completa a Sebastián Carlini podes
volver a escucharla este sábado y domingo a partir
de las 19hs por Radio
Sailors.
|
|
|
|
|
|
|
Reportaje
a Juan Ignacio Maegli
|
|
|
|
Reportaje
a Juan Ignacio Maegli
Representante
Olímpico de Laser de Guatemala.
"Juani"
Maegli es el timonel de Laser St. Olímpico de Guatemala
que tuvo su debut en los Juegos de China 2008 y que para
Rio 2016 donde consiguió el Diploma Olímpico,
se preparó con el cordobés y Medalla de
Bronce en China, Diego Romero.
"Me
acuerdo que en la primera regata en Qingdao, estaba tan
nervioso que me sacaron una bandera amarilla en la primera
ceñida y de la ansiedad que tenía al hacer
el 720, me olvidé de una trabuchada y terminé
descalificado." Recordaba el guatemalteco en Buenas
& Malas.
El
21 de septiembre pasado tuve el honor y placer de conversar
con "Juani" Maegli en mi programa de radio Buenas
& Malas, donde me contó sobre la última
campaña de Rio y los detalles que hicieron a una
muy buena actuación con la que conquistó
el Diploma Olímpico.
Sebastián Rodrigué
(SW):
¡Felicitaciones Juani! Muchas gracias por estos
minutos ¿Cómo estas?
Juan
Ignacio Maegli (JIM):
Muchas gracias Sebastián, estoy contento por el
resultado en Rio que fue de menos a más y por eso
me dejan con buen sabor. Pero a la vez un poco triste
ya que las oportunidades de lograr un buen resultado en
los JJOO se dan pocas veces en la vida, una vez cada 4
años. Ahora nos queda bastante tiempo para tratar
de hacer lo mejor posible en Tokio.
SW:
¿Hubo algo distinto en esta última campaña
que además fue un tanto accidentada con la lesión
que tuviste en la espalda?
JIM:
Fue bastante diferente a la de Londres. Porque para Beijín;
comencé a navegar en Laser unos dos meses antes
de la eliminatoria y fui el último en clasificar.
Entonces esa no cuenta como "Campaña".
Después para Londres 2012, era muy nuevo en la
clase y vas mejorando mucho, cada día que pasaba
veía como mejoraba.
Para
Rio, el aprendizaje quizá ya es menor, pero pulís
detalles que llevan muchísimo trabajo y marcan
una gran diferencia que te pueden llevar del 8º al
podio. Son muchas horas de entrenamiento y en esta campaña,
aprendí a ser más detallista.
Este
año personalmente fue bastante duro por la lesión
en la espalda que sufrí en enero en Miami. Pero
al final de cuentas a pesar de ser un año muy difícil,
por el resultado en Rio, me deja muy contento.
Me
acuerdo que cuando terminé en Londres estaba tremendamente
desilusionado, porque todo fue muy bien durante la campaña
y el último lo hice muy mal. Pero esta vez fue
al revés; todo el año fue muy complicado,
en los Juegos no salió todo como quería,
pero el último día fue muy bien y logré
meterme en la Medal Race y ganar un Diploma que era una
meta que me había propuesto este año, después
de la lesión.
SW:
¿Con el cordobés Diego Romero comenzaste
a trabajar a partir de Londres 2012?
JIM:
Entrené un poco con Diego en el 2012, no fui a
Londres con él, pero si ya había entrenado
varios meses antes con Romero. Después estuvimos
a full desde el 2012 hasta finales del año pasado.
SW:
¿En qué te prepara o ayuda un entrenador;
lo hace tanto en la llevada y puesta a punto, como en
la táctica de la regata?
JIM:
En todo, un buen entrenador como es Diego, me ayudaba
en todo. Creo que al ser alguien con muchísima
experiencia y resultados en Laser, a mí también
me ayudó en todo lo que hace a la parte física
y mental que es muy importante.
Antes
de subirme al Laser, navegué en catamarán
donde para mí la preparación física
no existía. Entonces fue algo nuevo en el Laser
que me costó muchísimo, pero Diego me enseñó
mucho de cómo prepararme, de cómo aguantar
una campaña de 4 años, y muchísimas
cosas que alguien con tanta buena experiencia como él,
te puede brindar.
SW:
¿Cada vez que inauguras un Juego Olímpico;
los nervios que pudiste tener en China con respecto a
los de Rio, fueron los mismos?
JIM:
Fueron cambiando, recuerdo que en Beijín 2008 estaba
nerviosísimo. El primer día de regatas en
China, llevábamos unos 10 segundos de regata y
creo que por estar sobre emocionado, me sacaron una bandera
en la ceñida. Pero estaba tan nervioso que en lugar
de hacer un 720, me faltó una trabuchada. Por eso
empecé la primera regata con un descalificado.
Para
Londres 2012 tuve más preparación y todo
ese año había logrado muy buenos resultados,
por lo cual, los pude encarar con otra mentalidad. La
verdad es que no sentí muchos nervios ahí,
sino que fue esa adrenalina, que la verdad es un sentimiento
muy bonito, porque demuestra lo mucho que representa para
uno ese evento.
SW:
¿Cómo fue el inicio en Rio, donde veo que
luego de un par de resultados regulares pusiste un 3º?
JIM:
En Rio desde el primer día sabíamos que
sería un campeonato complicado por las condiciones
que encontraríamos dentro de la bahía. La
meta del primer día era navegar bastante conservador,
tratar de meter dos buenos resultados y evitando colocar
uno malo.
Ese
primer día recuerdo haber navegado bastante bien;
las decisiones que tomé ese día las volvería
a tomar ahora. Pero no se me dieron las cosas; como una
rachita que no llega o esas cuestiones que en la clase
Laser hacen que en lugar de llegar 10º lo hagas en
el 18º. También tuve una bandera en la primera
regata, justo entrando en el último barlovento
y de 10º que venía, terminé 18º.
Esto
me condicionó bastante desde el inicio, porque
corrí el resto de los JJOO condicionado por esta
bandera que ya tenía. Comenzando el 2do día,
tenía mucha tranquilidad porque sabía que
el día anterior había hecho las cosas bien,
y que si seguía navegando así, los resultados
iban a venir.
SW:
Fue un campeonato con muchas sorpresas como que Scheidt
no consiga una medalla ¿Le encontrás alguna
explicación a estas sorpresas que tuvimos?
JIM:
Sabíamos que sería un campeonato muy complicado,
porque hay tantos factores en Rio que son difíciles
de controlar o predecir. Ese primer día fue diferente
para todos, porque nos dimos cuenta que la cancha de Escuela
Naval la habían fondeado bastante más a
la izquierda que en los entrenamientos. El Outer lo teníamos
casi en Niteroi y la verdad es que ahí era súper
complicado.
Lo
que más me sorprendió, quizás porque
pensaba en un campeonato con vientos más suaves,
al final fue un torneo de vientos medios con varios días
de vientos fuertes. Eso me sorprendió, pero porque
yo tenía la esperanza que fuera con vientos calmos.
SW:
¿Te sentís más cómodo con
viento suave?
JIM:
Este año si, porque con la lesión en la
espalda, tuve que bajar bastante de peso. Entonces estaba
un poco liviano, además también había
estado con poco tiempo para poder estar al 100% físicamente.
Por eso los días de viento me costaba un poco y
fue ahí cuando más sufrí, los días
que corrimos afuera de la bahía
con bastante viento, los resultados no fueron muy buenos.
SW:
¿Cómo fue la lesión que sufriste
y cómo fue la recuperación?
JIM:
Es una lesión en la espalda que tengo desde hace
bastante tiempo, pero en los últimos 4 años
había logrado llevarla bastante bien, sin tener
ningún efecto negativo en mi preparación.
Pero a principios de este año, no sé cuál
habrá sido la razón específica, pero
creo que por varias cosas; el primer día de regatas
en el OCR de Miami, ya estaba con un poco de dolor en
la espalda, nada del otro mundo. Pero en la segunda prueba,
en una virada cuando cuerpeó el barco para adrizarlo,
sentí un dolor muy fuerte en la espalda casi como
si me hubieran dado un tiro, algo horrible.
En
definitiva fue una hernia de disco (L4, L5) que es la
hernia más grave que tengo y que me pinzaba el
nervio, lo que me dejó sin movilidad en la pierna.
Ahí estuve unas 3 semanas en Miami para recuperarme
un poco con terapia.
Luego
viaje a Italia donde está mi preparador físico
y allí completé las 9 semanas de la rehabilitación.
Después, la rehabilitación ya fue más
orientada para los esfuerzos que tenía que hacer
en el Laser y finalmente regresé a navegar poco
a poco. Recuerdo que los primeros días podía
navegar 45 minutos a una hora y día por medio,
hasta el momento que llegué a los Juegos, donde
podía navegar hasta tres días seguidos.
Pero sin dudas esto me limitó bastante el tiempo
para poder prepararme.
Continúa
la próxima semana.
Toda
la entrevista completa a Juan Ignacio Maegli la podes
volver a escuchar este sábado y domingo por Radio
Sailors a partir de las 20hs.
|
|
|
|
|
Reportaje a Lucas González Smith
|
|
Lucas González
Smith a punto de iniciar la Semana de Buenos Aires en
Dársena Norte
|
Llámenos
y descubra nuevos horizontes en protección
4711-5942
// 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila
|
Reportaje
a Lucas González Smith
2da
Parte
En
la anterior edición finalizaba al primera entrega
de este reportaje que muy amablemente Lucas me concedió
para Buenas & Malas, el pasado martes 6 de septiembre,
cuando me decía que "La falencia está
en lo que sería la Carta Magna de la Federación
¿Qué es lo que queremos hacer, qué
es lo que queremos llevar?
Esta información
tendría que ser manejada por la Federación
y sus entrenadores
"
Sebastián
Rodrigué (SW):
Lucas, siendo entrenador y habiendo participado varias veces
en los proyectos del Seleccionado Argentino de Vela, se
te cayó algún mito con los resultados de Rio
2016. Porque tuvo varias sorpresas como que Scheidt no suba
al podio o que Lange gané el Oro después de
tantas otras campañas a donde cumplió mucho
mejor con las pautas clásicas de los olimpistas.
Por ejemplo un gran entrenador una vez me dijo que si pretendes
una medalla, tenes que estar top five en los años
previos.
Lucas González
Smith (LGS): No,
la Vela no es así. Es un deporte completamente abierto
y de hecho Rio ya se sabía que sería una cancha
que nos favorecería. Primero por cercanía,
por posibilidades de preparación y conocimientos.
En Río, la náutica argentina tuvo un desempeño
muy bueno como lo fue en Sídney ¿Y cuáles
fueron los paralelismos? "Que a río revuelto,
ganancia de pescador. "
Esto
lo que quiere decir es que; Cuando las condiciones no son
las de una cancha de velocistas, donde el deportista logra
descubrir o aprovechar ciertas cuestiones del barco de mejor
manera para vencer, el tipo lo puede subsanar con esa cintura
que caracteriza a los argentinos.
En
general los argentinos tenemos mucha gambeta para salir
adelante en cualquier circunstancia y, esto es positivo
y negativo a la misma vez; es positivo porque nos adaptamos
a cualquier cosa, logra hacer lo que sea para poder subsistir.
Lo negativo es que muchas veces nace la viveza criolla de
la que estoy en contra. Porque la viveza criolla es una
avivada personal pero no colectiva, ya que en realidad lo
que conseguiste de arriba por algún lado, por otro
lado lo está pagando algún otro.
Entonces
lo que tuvo Rio un poco fue eso, dio una gran chance que
por ejemplo supo aprovechar muy bien Facundo Olezza, quien
hizo una campaña recontra escueta, pero el pibe se
bancó la situación, tuvo el temple para ir
y ganar dos regatas y hacer un campeonato extraordinario.
Pero
quizás en otro campeonato, por ejemplo Londres 2012,
no hubiese sido de la misma manera. Lucía Falasca
también tuvo una muy buena actuación, terminó
11º y por muy poco no entra a la Medal Race en sus
primeros JJOO. Estas cosas son las que tienen las canchas
complicadas como Rio de Janeiro.
SW:
¿Qué te parece el Nacra 17 y que pensas de
las modificaciones que se le piensan incorporar?
LGS:
Está difícil el tema, hay una definición
concreta de hacer que el barco foilée completamente.
Ya lograron que el catamarán olímpico juvenil
foilée (Nacra 15), así que están con
esa idea para el barco olímpico y entiendo que eso
será lo que pasará.
El
Nacra 17 tal cual lo conocemos hoy, lo único que
quedará son sus líneas estéticas, pero
el barco va a mutar completamente; quedará el mástil,
la vela mayor y el foque, pero después los cascos
cambian, las orzas cambian, los timones cambian, el spinaker
cambia y entonces en definitiva, es otro barco.
SW:
¿Te parece bien?
LGS:
La verdad es que no tengo una opinión clara. Lo que
veo y pienso personalmente es que no hay una idea. Todo
el tiempo están tratando de que la náutica
cambie, sea más popular y participen más países.
Pero la verdad es que de fondo, no lo hacen así.
El
hecho de que te cambien los barcos en todos los períodos,
hace que esto sea sumamente caro. Por ejemplo las tripulaciones
que invirtieron en tener dos barcos, como es el caso de
los uruguayos Pablo Defazio & Mariana Foglia que están
pensando en que si quieren seguir para Tokio, tienen que
tirar los dos barcos que compraron y encargar dos barcos
nuevos. Un equipo que tuvo que hacer crowdfunding para poder
completar su campaña. Entonces esta no es una política
inclusiva y me parece que no tienen un rumbo bien definido.
SW:
Después, está el tema de que sean todos de
la misma marca. Algo que según me comentaron, trajo
algunos problemas en la construcción de los materiales
y los equipos estuvieron obligados a comprar varias veces
un mismo elemento para ver cuál rendía mejor.
(En lo personal, no me gustan los monopolios)
LGS:
El costo del barco significa un bajo porcentual del gasto
general que requiere una campaña olímpica.
Pero me acuerdo cuando lo acompañé a Julio
para Beijín, me encontré con un par de situaciones
bien feas con la cuestión del material y los amiguismos.
Soy
un gran promotor de que en el Mundial de Australia de 2008
en donde Alsogaray fue Subcampeón; los barcos los
recibías por asignación, en ese campeonato
también estuve con el uruguayo Alejandro Foglia y
me acuerdo que el material y forma de la vela, no tenían
nada que ver con las de Julio, ambas eran de la misma marca
y proveídas por la organización. Tuvimos la
suerte que la de Julio anduvo bárbaro, pero la de
Foglia no me gustaba tanto; en ciertas condiciones le funcionaba
bien y en otras no.
Algo
similar pasó con el barco; los primeros días
el australiano Tom Slingsby corrió con el barco que
la organización le había asignado por sorteo,
pero al tercer día lo cambió por su barco
personal, porque se habían roto algunos barcos y
entonces el bueno de Tom cedía el barco que la organización
le había asignado para ponerlo a disposición
de los timoneles que lo necesitaban, reemplazándolo
por su barco personal. Por supuesto que todos hubiésemos
preferido correr con nuestro propio barco.
SW:
A pesar de las diferencia que tenés con las políticas
de la FAY ¿Tenés algún sueño
de cara a Tokio 2020?
LGS:
A nivel deportivo federativo, estoy retirado. Como representante
argentino estoy retirado, continúo navegando porque
es mi pasión y me encantaría aportar mucho
más desde mi lugar; me he ofrecido un montón
de veces, pero lamentablemente hoy estoy en la "Lista
Negra" de la federación, eso ya es sabido. Me
hago cargo por las cosas que digo y hago.
SW:
¿Ves una continuidad de este gran logro que consiguieron
Lange & Carranza, para Tokio?
LGS:
No. De hecho pienso que es muy probable que Santiago vaya
a continuar. No creo que se "siembre" nada más.
A nivel político es algo que a la FAY le sirve, porque
Santiago es un exitoso navegante. Pero con los barcos que
vienen para los Juegos Juveniles, no sé qué
va a pasar, no tengo información realmente porque
estoy desconectado.
Hace
tiempo un amigo mío me había consultado para
ver si les podía dar una mano, pero obviamente cuando
surgió mi nombre en la FAY, me "bocharon".
Lo mismo pasó ahora en Río con Julio Alsogaray
que me había convocado, porque él tenía
ganas de que lo acompañe como en China. Pero nuevamente
me desaprobaron y no permitieron que viaje con él.
Ahora me acaba de volver a suceder con Juan Fernández
Ocampo (representante Paralímpico) que me llamó
para que lo acompañe, pero nuevamente fui rechazado
por la FAY. Entonces sé que estoy en la "Lista
Negra" y me hago cargo. Me duele, porque amo a mi bandera
y por eso no tengo pensado nada para Tokio 2020. De hecho
si hago algo, será por fuera de Argentina. No como
deportista compitiendo, pero si integrando proyectos deportivos.
SW:
¿Cuáles son las críticas más
fuertes que tenés contra las políticas de
la FAY?
LGS:
Creo que la FAY nunca cambió su antiguo sistema.
Pienso que hoy por hoy con los fondos del ENARD, sabiendo
que el 40% de esos ingresos pueden ser aplicados a la estructura
del deporte, no concibo que aún la FAY no tenga su
propia sede náutica; no entiendo que todos los barcos
que se han comprado para hacer las campañas, no estén
a disposición de la gente para promover el deporte,
no puedo entender que no exista estructura, que no se armen
equipos de trabajo.
SW:
Un poco lo que entiendo es que si bien ahora están
los fondos del ENARD, las cosas se siguen haciendo como
cuando el esfuerzo era todo del deportista.
LGS:
Si la política hubiese estado mejor enfocada, como
pasa en Australia o en Inglaterra, donde ellos tienen 3
equipo que cualquiera podría haber estado en Rio.
Pensá que los Medalla de Plata de Nacra 17 (los australianos
Jason Waterhouse & Lisa Darmanin) son una tripulación
muy joven que cuando regresó Darren Bundock, ganador
de dos Medallas Olímpicas en la clase Tornado y favorito
representante para Rio, pero al final clasificaron Jason
y Lisa; la tripulación más joven y que menos
expectativa tenía, pero que hoy tienen un futuro
terrible.
Concretamente
ahí te das cuenta que la política que hicieron
los australianos fue; de trabajo en equipo, de compartir
información y quedó la mejor tripulación.
Cualquiera de las tres tripulaciones que formaba el equipo,
que hubiese estado en Rio, cualquiera hubiera llegado con
chances de ganar una medalla.
Continúa
la próxima semana.
|
|
|
|
Paraty,
un destino náutico para disfrutar.
|
|
|
Hace
unos meses conocí a Carlos Marcelo Klain, un rosarino
que vive en Party, luego de que él pasara por una
experiencia extrema, cuando navegaba en solitario a bordo
de un CP30 que traía hacia la ciudad de La Plata
y fue alcanzado por una fuerte tormenta en la misma zona
donde desapareció hace unos años el barco
argentino TUNANTE. Carlos estuvo varios días desaparecido
y sin posibilidades más que de resistir la tormenta
más severa que le tocó vivir.
Carlos
se dedica desde Paraty a los charters turísticos
y traslados de embarcaciones. Cuenta con tres naves realmente
extraordinarias para recorrer toda la zona de acuerdo a
cada necesidad ofreciendo un servicio completamente personalizado.
Me
cuenta en la nota que le hice para Buenas & Malas hace
un par de semanas, que si la idea es visitar las distintas
playas y zonas para hacer buceo o snorking, lo mejor es
ir a bordo de la Escuna, una embarcación a motor
tipo crucero, pero con una onda tremenda a antiguo galeón,
que cuenta con todas las comodidades para pasar unos días
a bordo, disfrutando del mar y sus lugares más exclusivos,
desde Paraty hasta Angra Dos Reis o Rio de Janeiro.
"Les
doy todas las posibilidades de acuerdo a lo que quieran
disfrutar."
Reportaje
a Carlos M. Klain.
Sebastián
Rodrigué (SW): Buenas tardes Carlos, muchísimas
gracias por estos minutos ¡Felicitaciones! Tres naves
lindísimas con las que trabajas. Por favor contame
un poco lo que haces.
Carlos
Marcelo Klain (CMK): Muchas gracias Sebastián,
estoy en Paraty con 3 barcos más la Escuna. Hoy estoy
ofreciendo un sistema de turismo a medida y con mucha demanda
por la Vela, lo que pasa es que han llegado muchos amigos
que por su actividad, no disponen de mucho tiempo para sus
vacaciones. Pueden tener 5 o 6 vacaciones al año,
pero son cortas de 5 o como máximo 10 días.
Por
eso lo que ofrezco es un producto que armo según
lo que me pida el cliente; hay personas que ya conocen la
bahía, saben que quizás el viento adentro
de la bahía es escaso y no muy definido, bornea muchísimo.
Por eso se puede hacer una navegación oceánica
dentro de la bahía, alrededor de las islas o algo
un poco más extendido que puede ser desde Paraty
u otro lugar de la región, hacia Rio de Janeiro,
Ilhabela o Santos. Les doy todas las posibilidades de acuerdo
a lo que quieran disfrutar.
SW:
¿Cómo son las distancias y tiempos?
CMK:
Desde Paraty en forma directa hasta Rio de Janeiro, tenés
unas 22 horas de navegación. Entonces un grupo que
viene para hacer una práctica oceánica de
Vela, está muy piola; primero les doy una charla,
y las cartas náuticas de la región. Armamos
un cronograma adentro de la bahía. Mientras que la
navegación a Rio es parte de una navegación
nocturna y con instrumental, dependiendo un poco el barco
que se contrate de los tres que dispongo.
El
barco francés de 54 pies es el más completo,
porque cuenta con; radar, gps con plotter y también
tiene el sistema AIS de la navegación comercial.
Por eso es una navegación en la cual se podría
armar con un grupo, con el que se pueden organizar un sistema
de guardias, y familiarizándose con toda la información
que el sistema AIS hoy en día nos está brindando
a los navegantes.
SW:
Muy interesante Carlos, tenés tres barcos para distintos
objetivos ¿Qué me aconsejas para quien quiere
ir a pasear y conocer el lugar?
CMK:
Todo depende de lo que quieran hacer . Por ejemplo; si no
les interesa navegar a Vela y quieren recorrer de una forma
muy placentera y piola, la bahía, te recomiendo la
Escuna que tengo y que tiene camarote con aire acondicionado,
capacidad para 8 personas muy cómodas, porque en
realidad el total es para unas 25 personas.
A
bordo de esta embarcación se puede ir recorriendo
desde Paraty, las islas que están alrededor de la
ciudad y luego tranquilamente se puede cruzar a Ilha Grande,
para recorrer la Isla del Aventurero que es muy bonita.
Pero esto hay que programarlo muy bien, porque es una isla
que pertenece a una Reserva Ecológica y entonces
hay que pedir permiso para visitarla.
Pero
imagínate que acá hay 365 islas, entre tantas
islas y playas , hay mucho para recorrer, disfrutar de todas
las actividades náuticas y mucho para ver. Los que
quieran hacer Surf, Vela o snorkel, hay muchos lugares ideales
con infinidad de atractivos; ballenas, delfines, tortugas,
peces de colores o los mejores tubos para correr con tu
tabla de Surf, y por eso lo que ofrezco son productos a
medida de la necesidad y gusto de cada cliente.
Para
fines de este año, también voy a estar ofreciendo
turismo y travesías en motos por las sierras. Para
personas que quizás vienen a navegar 4 o 5 días
en alguno de los barcos, pero uno de los días le
interesa recorrer la montaña en moto. Hay una empresa
con la que estoy acordando que se dedica al turismo con
motos en la región, con paseos diarios por las montañas
y una comida en lugares muy exóticos.
Además
para el año que viene estoy armando junto a un amigo,
un producto para quienes quieran venir a bucear. Vamos a
tener un barco que también es un queche, pero armado
con equipamiento para el buceo; compresores para la carga
de los tanques y todo el equipamiento para los buceadores.
De esta forma poder ir navegando a Vela por distintos puntos
de la bahía, donde hay lugares muy buenos para ver,
donde hay naufragios de barcos, un helicóptero hundido,
hay distinto lugares para bucear y de esa forma aprovechar
las dos cosas; navegar a Vela y también bucear.
SW:
Nuevamente felicitaciones Carlos, es muy interesante todo
lo que me contaste, espero en algún momento poder
hacerme nuevamente una escapadita para visitar esa ciudad
tan bonita que conocí en el año 2003. Muchas
gracias por todo este tiempo y tu amabilidad.
Curiosidades
de Paraty, una ciudad donde se vivencia el ambiente colonial
de los tiempos de su fundación, aproximadamente en
el año 1597.
Paraty es una de las primeras colonia que los portugueses
fundaron en Brazil, primero los atrajo a esta región
la explotación del Oro, que traían desde el
estado de Minas Gerais, llegaba al puerto de Paraty donde
se embarcaba rumbo a Rio de Janeiro para finalmente terminar
en Europa.
Luego hubo tanta piratería en la zona, siendo uno
de los lugares donde se escondían los piratas, el
Saco do Ceu, donde navegando un poco alejado de Ilha Grande,
pasa desapercibida la entrada al Saco y por eso ahí
se escondían muchos piratas que atacaban los barcos
repletos de oro en la primera época de la colonial
Paraty.
A
raíz de toda esa piratería que había,
luego los portugueses comenzaron a trasladar el Oro por
tierra directo a Rio de Janeiro. Entonces llegó a
Paraty la época del Café. Pero como siempre,
todo el Oro y el Café, como la Caña de Azúcar
que llegó luego, todo se produjo con mano de obra
esclava y por eso en Paraty hubo mucho comercio de esclavos.
Por
el año 1810 había unos 250 ingenios azucareros
en la región de Paraty, y había unos 150 alambiques
que producían la Caxaça (licor de caña
con la que se hace la Caipirinha) Después del boom
de la Caña de Azúcar, Paraty quedó
un poco en el olvido hasta aproximadamente el año
1940 cuando se redescubrió a través del turismo,
y gracias a sus antiguas construcciones coloniales. Tiene
un casco histórico muy antiguo y muy bien preservado,
motivo principal de que muchas personas de todo el mundo
visiten Paraty.
Últimamente
se han encontrado unos escritos que probarían que
la Caipirinha se originó en Paraty. Al parecer hubo
un tiempo en el que las aguas de los arroyos estaban tan
contaminadas que para matarle todas las bacterias que tenía
el agua, le agregaban un chorrito de limón y licor
de caña para potabilizarla.
Información publicada en la web www.paratyonline.com
Toda
la entrevista a Carlos Marcelo Klain podes volverla a escuchar
desde este sábado hasta el lunes 3 de octubre por
Radio Sailors a partir de las 13hs.
Para
más información:
Facebook
Movil/Whatsapp: +55 988517880
Email: info@carlosklain.com
|
|
|
|
|
|
|
LA
PRIMERA TRIPULACIÓN FEMENINA DE LAS ESS COMPETIRÁ
EN LISBOA
29.09.2016
Thalassa Magenta Racing en cooperación con el Proyecto
Magenta debuta en el Acto de Extreme Sailing Series en Lisboa
NORAUTO
powered by Groupama Team France se une a la flota que suma
9 barcos
La
capital portuguesa acogerá el penúltimo Acto
de la temporada 2016 por primera vez, del 6 al 9 de octubre
La
primera tripulación completamente femenina en GC32,
Thalassa Magenta Racing, en cooperación con el Proyecto
Magenta, debutará en las Extreme Sailing Series(tm)
en el penúltimo evento del año que tendrá
lugar en Lisboa en apenas una semana.
Nueve
equipos internacionales se enfrentarán en el campo
de regatas de la capital portuguesa por primera vez del
6 al 9 de octubre.
La
nueva tripulación de Thalassa Magenta Racing incluye
a algunas de las tripulantes femeninas más reconocidas
y navegará con 6 mujeres a bordo (frente a los 5
tripulantes de los equipos masculinos), llevará bandera
canadiense y la patrona es la olímpica neozelandesa
Sharon Ferris-Choat.
La
tripulación está formada por las tripulantes
oceánicas Dee Caffari (GBR), Elodie Mettraux (SUI)
y Abby Ehler (GBR); las olímpicas Sally Barkow (USA),
Annie Lush (GBR) y Gemma Jones (NZL); la medallista de olímpica
de plata Annemieke Bes (NED), la medallista de plata en
los mundiales de Nacra17 Hannah Diamond (GBR) y la campeona
mundial y europea de 420 Annabel Vose (GBR).
Thalassa
Magenta Racing, en cooperación con el Proyecto Magenta
tiene como objetivo dar oportunidades a tripulantes femeninas
para lograr competir al más alto nivel del deporte
de la vela. La participación del equipo en el Acto
de Lisboa forma parte de un plan a largo plazo de crear
una tripulación competitiva en las Extreme Sailing
Series.
Ferris-Choat,
la única mujer que hoy compite a bordo de un GC32
en la actualidad, se muestra encantada de participar en
las Series: "Ser parte de las Extreme Sailing Series
ha sido un objetivo que he tenido en mente durante diez
años. Se trata de la Fórmula Uno de la vela
combinada con una experiencia VIP única que ofrece
un alto retorno a nuestros patrocinadores y es excitante
para los tripulantes. Estamos contentas por contar con Marinepool
como nuestro patrocinador para el Acto en Lisboa. Queremos
formar una tripulación competitiva para las Series
en 2017 y Lisboa es el comienzo de esta aventura".
La
participación de Thalassa Magenta Racing en Lisboa
sigue a la semana de entrenamiento que la tripulación
llevó a cabo hace unas semanas y que resultó
en una gran progresión en las habilidades y técnicas
del equipo.
"Ser el primer equipo femenino de las Extreme Sailing
Series es un momento de orgullo para todas las chicas de
nuestro grupo. Hay tantas mujeres que están deseando
competir a este nivel que es necesario crear esta oportunidad",
concluyó Ferris-Choat.
Se
trata del segundo equipo invitado a participar en el Acto
de Lisboa, tras anunciar este martes que el equipo francés
NORAUTO, con el campeón de match-race Adam Minoprio
a la caña, debutará en las Extreme Sailing
Series.
La tripulación estadounidense Vega Racing, con Brad
Funk al frente, ha confirmado que navegará en Lisboa,
tras su debut en Madeira la semana pasada.
Para
el resto de la flota, Lisboa podría definir la clasificación
final de la temporada, a la que tan solo le quedará
por disputar el Acto en Sídney en diciembre.
La
victoria de Alinghi en Madeira hace apenas cinco días
reduce el margen entre los suizos y Oman Air a apenas 3
puntos, mientras que Red Bull Sailing Team, que terminó
en segundo lugar en Madeira, se posiciona en la senda de
la conquista del título, a dos puntos por delante
de Alinghi.
Se
trata de la primera vez que las Series visita Lisboa y la
ciudad se prepara para acoger cuatro días de competición
en formato estadio incluyendo una regata costera.
"Estoy
deseando llegar a Lisboa. Navegaremos en el estuario del
río Tajo, así que habrá mareas y podemos
esperar condiciones muy diversas: desde vientos flojos a
vientos fuertes. Será todo un desafío para
las tripulaciones", explicó el director de regatas,
Phil Lawrence.
La
acción arranca el jueves 6 de octubre. Para saber
más sobre el evento visite nuestra web aquí.
Las tripulaciones
de Extreme Sailing Series(tm)
Acto 7, Lisboa, Portugal
Alinghi
(SUI)
Patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimmer génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Floater: Timothé Lapauw (FRA)
Land Rover BAR Academy (GBR)
Skipper/Proa: Neil Hunter (GBR)
Caña: Elliot Hanson (GBR)/Chris Taylor (GBR)
Trimmer de mayor: Will Alloway (GBR)
Trimmer génova: Sam Batten (GBR)/Adam Kay (GBR)
Floater: Rob Bunce (GBR)
Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Morgan Larson (USA)
Trimmer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimmer génova: Ed Smyth (NZL/AUS)
Bowmen: Nasser Al Mashari (OMA) & James Wierzbowski
(AUS)
NORAUTO (FRA)
Patrón/Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimmer de mayor: Arnaud Jarlegan (FRA)
Trimmer: Thierry Douillard (FRA)
Trimmer: Matthieu Vandame (FRA)
Proa: Nicolas Heinz (FRA)
Thalassa Magenta Racing (CAN)
Patrón/Caña: Sharon Ferris-Choat (NZL/CAN)
Tripulante: Gemma Jones (NZL)
Tripulante: Annemieke Best (NED)
Tripulante: Annabel Vorse (GBR)
Tripulante: Elodie Mettraux (SUI)
Tripulante: Marina Lobato (POR)
Tripulante: Sally Barkow (USA)
Tripulante: Dee Caffari (GBR)
Tripulante: Hannah Diamond (GBR)
Tripulante: Abby Ehler (GBR)
Tripulante: Annie Lush (GBR)
Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Trimmer de mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimmer génova: Adam Piggott (GBR)
Proa: Brad Farrand (NZL)
Sail Portugal - Visit Madeira (POR)
Patrón/Caña: Diogo Cayolla (POR)
Trimmer de mayor: Frederico Melo (POR)
Trimmer génova: Nuno Barreto (POR)
Proa: Luís Brito (POR)
Floater: João Matos Rosa (POR)
SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimmer de mayor: Mads Emil Stephensen (DEN)
Trimmer génova: Pierluigi De Felice (ITA)
Proa: Renato Conde (POR)
Vega Racing (USA)
Patrón/Caña: Brad Funk (USA)
Táctico: Nick Thompson (GBR)
Trimmer de mayor: Trevor Burd (USA)
Proa: Mac Agnese (USA)
Floater: Erick Rodriguez (PUR)
Clasificación
general de Extreme Sailing Series(tm) 2016
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 68 puntos
2 Alinghi (SUI) 65 puntos
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 63 puntos
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 52 puntos
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 46 puntos
6 Sail Portugal-Visit Madeira (POR) 42 puntos
7 CHINA One (CHN) 29 puntos
8 Team Turx (TUR) 11 puntos
Fuente:
Extreme Sailing Series
Más
información
|
|
|
|
Semana
de Bs As - YCA 2016
|
|
|
Comenzó
este sábado la Semana de Buenos Aires, uno de los
campeonatos monotipo más importantes de América
del Sur
Nordik
Wear está presente con su stand en el Yacht
Club Argentino de Dársena Norte durante
todo el campeonato, donde podes descubrir la mejor
indumentaria técnica para yachting, directo
de fábrica.
Más
información.
|
La
Semana de Buenos Aires, organizada desde 1996 por el Yacht
Club Argentino en su sede de Dársena Norte, tendrá
una nueva edición los días 1,2, 8, 9 y 10
de octubre de 2016.
Este
convocante campeonato, que el año pasado tuvo 1008
barcos inscriptos, cuenta con la participación
de las clases Optimist Principiantes, Optimist Timoneles,
Cadet, 420, Laser Standard, Laser Radial, Laser 4.7, 29er,
49er, 49er FX, F18, Snipe, Star, Soling, J/24, Grumete,
Conte 24, OD 27, S 33, Match 30, Moth y 2.4 mR. Además
este año se corre el Campeonato Sudamericano de
29er, es selectivo para esta clase y 420 en los mundiales
junior 2016 y selectivo de Optimist para el Campeonato
Orange Bowl International Youth Regatta. Por la importancia
de la SBA, la World Sailing lo incluyó en su World
Sailing Rankings.
Fuerte presencia olímpica
Muchos representantes del Equipo Argentino de Vela que
estuvieron en los Juegos Olímpicos Río de
Janeiro 2016, tanto corredores como entrenadores, correrán
este campeonato. Entre ellos Victoria Travascio, Mateo
Majdalani y Yago Lange (clase Moth) Lucía Falasca
y Martín Alsogaray (Laser Radial) Julio Alsogaray
y Julio Saubidet (F-18) Alejandro Closs (Laser Standar)
y Juan Fernández Ocampo y Tomás Sáenz
Raffaelli (2,4 mR).
Este
torneo, en su vigésimo tercera edición,
tiene hasta ahora inscriptos de la Argentina, Brasil,
Chile, Perú, Ecuador, Guatemala y Uruguay y está
previsto que se sumen más países. Las primeras
regatas del sábado están programadas para
las 13.
La
Semana de Buenos Aires cuenta con Galicia Éminent
como main sponsor y el apoyo de la Federación Argentina
de Yachting, Nördik, Riotecna, Prefectura Naval Argentina,
World Sailing, Puerto de Buenos Aires y Bonafide entre
otros..
FUENTE:
MediaKit - Ingeniería en Comunicación
Para seguir
el evento en las redes sociales:
Twitter
https://twitter.com/sba_yca
Instagram https://instagram.com/semanadebuenosaires
Facebook https://www.facebook.com/semanadebuenosaires
Más
información
|
|
|
|
Regata
Crucero Consulado Argentino - CUBA 2016
|
|
|
El
pasado sábado 24 de septiembre se realizó
una nueva edición de la regata Consulado Argentino
con destino a Colonia del Sacramento en Uruguay. Es un
evento muy especial en nuestro calendario tanto por lo
competitivo de la regata como por su carácter social.
La
edición 2016 contó con una amplia participación
con 40 barcos inscriptos y varios más que acompañaron
el evento en modalidad crucero. Es una oportunidad en
la cual los socios de CUBA, y de muchos otros clubes,
nos hacemos cita en Colonia y pasamos un gran momento
de confraternización. Además, es especial
porque el Consulado Argentino en esa ciudad nos abre sus
puertas y nos recibe para realizar un ágape y entrega
de premios.
La participación de la Prefectura Naval Argentina
con el histórico "Esperanza" y la Armada
Naval Argentina con sus Pearson 30 es ya tradicional.
Es un gran orgullo para CUBA contar con la presencia de
tan distinguidas instituciones.
En la entrega de premios no solo participaron autoridades
de CUBA sino también el cónsul argentino
de Colonia, Daniel Plaza, el agregado naval argentino
en Uruguay, C/N Pablo Luis Fal, el capitán del
Esperanza de la Prefectura, Pablo Perez Segovia, y el
Supervisor General de la Aduana de Colonia del Sacramento,
Ismael González.
La regata
En lo competitivo, la edición de este año
no fue sencilla. Se largó la regata con condiciones
de viento óptimas que duraron solo 1 hora. La condición
inicial de un través con amuras a estribor derivó
en viento más empopado que se fue desvaneciendo
y haciendo imposible cumplir el recorrido en el tiempo
máximo establecido a toda la flota excepto 2 veleros.
Solo
lograron arribar a tiempo el "Dama de Plata"
de Horacio Varela y el "Papareim" de Marcelo
Miniati. Ambos barcos pudieron navegar más derivados
que el resto de la flota en la pierna entre el KM14 del
Mitre y el KM60.1 del Canal Martin Garcia (Canal Uruguayo)
y lograron esconderse de la intensa corriente bajante
al pasar por el canal pegado a la isla San Gabriel.
Algunos de los otros barcos que estaban en la punta, como
el Milagros y el Esperanza, debieran aproximarse a Colonia
vía el hueco en el banco de Pescadores y no pudieron
remontar esa corriente adversa.
El Dama de Plata le ganó la pulseada al Papareim
y obtuvo el primer puesto en la Serie B y la Clasificación
General. La serie A quedó desierta al no haber
logrado completar el recorrido ningún barco en
el tiempo establecido. El Esperanza fue el que estuvo
más cerca de lograrlo faltándole solo 10
minutos adicionales. Fue una buena muestra de espíritu
competitivo y de nunca aflojar los esfuerzos.
La regata Consulado es un evento muy especial también
porque es una oportunidad para que el curso de patrón
y de timonel crucen el rio.
Los patrones lo hicieron a bordo del Esperanza de la Prefectura.
Manuel Torrado, director del curso, describió de
manera brillante la experiencia con una nota enviada al
capitán del Esperanza, Pablo Perez Segovia.
Carta
de Manuel Torrado a Pablo Pérez Segovia
Estimado
Pablo:
Quería, una vez más, agradecerte de todo
corazón la valiosa experiencia que hemos podido
vivir el fin de semana. Los barcos tienen su magia y el
ESPERANZA la tiene especialmente. No puedo describir lo
contentos que están los alumnos del Curso de Patrón
y hasta que punto han comprendido que ellos, como futuros
capitanes, deben aplicarse a saber "más que
lo justo" para poder asumir su rol con responsabilidad.
Un Patrón debe pensar siempre en una escala mayor
y prepararse para más.
Un viejo maestro me enseñó que "ENSEÑAR
ES DAR LA OPORTUNIDAD DE APRENDER" y en esta navegación
que compartimos con Uds., esa oportunidad nos la dieron
con creces.
Te pido que hagas extensivo este cordial saludo a tu tripulación,
que siempre nos cuida y nos guía.
Sinceramente espero que esta invalorable oportunidad pueda
repetirse año a año con nuestros Patrones.
Es de medular importancia.
El agua nos hermana, nos hace valorar a las personas,
nos cambia la escala de tiempos en la que vivimos en tierra.
En tal sentido, nunca olvidaremos esa última bordejeada,
llegando a Colonia, en la que el espíritu de todos
fue el de no bajar los brazos hasta el final y tener la
enorme satisfacción de haber jugado limpio.
Cada vez que veamos pasar al Esperanza cerca nuestro,
tendremos la enorme satisfacción de haber podido
estar allí, a bordo, confirmando que es una verdadera
escuela en la que se aprende bien y se confirma aquello
de que se ENSEÑA CON LO QUE SE DICE Y SE EDUCA
CON LO QUE SE HACE. Mil gracias!!!!!. Saludos. MT
Por otro lado, 28 alumnos del curso de timonel participaron
en 12 veleros entre barcos propios de CUBA y otros de
consocios.
Desde CUBA queremos hacer un agradecimiento muy especial
a todos los hicieron posible una nueva edición
de la regata. En primer lugar al Cónsul argentino
en Colonia y a su equipo de colaboradores por recibirnos.
También a las instituciones PNA y ARA por su participación.
A los oficiales de regata Rosmary Harik y Claudio Fontecha
que se ocuparon de dar partida y tomar llegadas en Colonia.
A los alumnos del curso de timonel que fueron los cocineros
en el ágape en el consulado. A la administración
y marinería del club por su excelente trabajo.
A los dueños de barcos que integraron alumnos a
sus tripulaciones. A todos los participantes tanto en
regata como crucero.
Fuente
y foto: http://cuba.org.ar
|
|
|
|
|
25.09.2016
La
tripulación suiza pasó de haber perdido
su mástil este sábado durante la tercera
jornada del Acto 6 de Extreme Sailing Series en Madeira
a ganar la regata el domingo por la tarde. Una colisión
contra Red Bull Sailing Team provocó que Alinghi
desarbolara lo que forzó a los helvéticos
a retirarse de las cuatro mangas finales del penúltimo
día y amenazara con impedirles navegar en el último
día del evento.
Gracias
al esfuerzo heroico de su equipo de tierra, Alinghi volvió
a la acción este domingo y los suizos sellaron
la jornada bajo vientos flojos con una victoria que reduce
la distancia con los aún líderes de la clasificación
general, Oman Air.
Red
Bull Sailing Team se subió a la segunda plaza del
podio por tercera vez en seis Actos en el debut de las
Series en aguas de Madeira, seguidos de Oman Air, cuando
restan dos Actos para concluir la temporada 2016: Lisboa
en apenas dos semanas y Sídney, en diciembre.
El
patrón y caña de Alinghi, Arnaud Psarofaghis,
dedicó la segunda victoria seguida del año
tras su triunfo en San Petersburgo, al equipo de tierra,
que trabajó incansablemente para que su GC32 pudiera
navegar hoy.
Estamos
muy contentos por haber ganado aquí en Madeira.
Tras el incidente de ayer el equipo de tierra hizo un
trabajo fantástico en reparar el barco y sacarlo
de nuevo al agua. Esta victoria es para ellos. En la general
no estamos muy lejos de Oman Air, así que ahora
será toda una lucha con ellos hasta el final,
dijo Psarofaghis.
Red
Bull Sailing Team se enfrentaron a su particular carrera
contra el tiempo para reparar los daños en los
cascos de su GC32 y también pudieron continuar
con la competición para terminar con dos finales
de podio, incluyendo un segundo puesto en la última
manga válida por doble puntuación. El equipo
austriaco llegará a Lisboa a dos puntos por detrás
de Alinghi en la general.
El
objetivo durante mucho tiempo ha sido ganar a Oman Air
y al fin lo hemos conseguido. Este segundo puesto es genial
para el equipo y un gran esfuerzo por parte de todos después
de la colisión con Alinghi. Haber podido navegar
hoy y ganar a Oman Air es genial. Ahora sabemos que podemos
ganar también a Alinghi y a Oman Air así
que estamos deseando salir al agua en Lisboa, afirmó
el patrón austriaco Roman Hagara.
A
pesar de que la ventaja de Oman Air en la general se ha
reducido, la tripulación de Morgan Larson afirmó
que reflexionarían a tiempo de volver a salir al
campo de regatas en Lisboa con fuerza. Los chicos
han navegado muy bien pero esto no se ve reflejado en
nuestros resultados. Perdimos algunos puntos en las salidas
y esto es algo que tenemos que mejorar. Tenemos que aprender
las lecciones y poner en práctica lo aprendido.
El
equipo danés de SAP Extreme Sailing Team no consiguió
subirse al podio a pesar de cuatro victorias, un segundo
y tres terceros puestos en las 14 mangas disputadas en
la regata para terminar en cuarto lugar por delante de
Sail Portugal-Visit Madeira y Land Rover BAR Academy.
La tripulación estadounidense Vega Racing, que
se estrenó en Madeira, acabó en séptimo
lugar.
Las
Extreme Sailing Series se dirigen a la capital portuguesa
por primera vez en los 10 años de su historia para
disputar el penúltimo Acto del año del 6
al 9 de octubre.
Clasificación
del Acto 6 de Extreme Sailing Series Madeira tras
4 jornadas y 14 mangas (25.09.16)
Posición
/ Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI)
Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé
Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 166 puntos.
2 Red Bull Sailing
Team (AUT)
Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam
Piggott, Brad Farrand 153 puntos.
3 Oman Air (OMA)
Morgan Larson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed
Smyth, Nasser Al Mashari 150 puntos.
4
SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus
Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi De Felice,
Renato Conde 141 puntos.
5
Sail Portugal - Visit Madeira (POR) Diogo Cayolla, Frederico
Melo, Nuno Barreto, Luís Brito, João Matos
Rosa 127 puntos.
6
Land Rover BAR Academy (GBR) Neil Hunter, Chris Taylor,
Will Alloway, Sam Batten, Rob Bunce 122 puntos.
7
Vega Racing (USA) Brad Funk, Tom Buggy, Nick Thompson,
Zé Costa, Mac Agnese 111 puntos.
Clasificación
general de Extreme Sailing Series 2016
Posición
/ Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 68
puntos.
2 Alinghi (SUI) 65
puntos.
3 Red Bull Sailing
Team (AUT) 63 puntos.
4
SAP Extreme Sailing Team (DEN) 52 puntos.
5
Land Rover BAR Academy (GBR) 46 puntos.
6
Sail Portugal - Visit Madeira (POR) 42 puntos.
7
CHINA One (CHN) 29 puntos.
8
Team Turx (TUR) 11 puntos.
Más
información
|
|
|
|
|
Tras
meses de enorme esfuerzo con todo su equipo, Didac Costa
zarpará en breve de Barcelona rumbo a Les Sables
d'Olonne, donde el 6 de noviembre será el único
navegante español que tomará la salida en
la Vendée Globe 2016, la vuelta al mundo en solitario
sin escalas ni asistencia. A bordo del One Planet, One
Ocean será embajador de la Barcelona World Race
2018/19 y dará continuidad a los proyectos científicos
en el marco del acuerdo entre la UNESCO y la FNOB. Con
su apoyo al proyecto, la FNOB se reafirma en uno de sus
principales objetivos: fomentar la vela oceánica
de alta competición en el estado español.
La
sede de la Fundació Navegación Oceánica
Barcelona (FNOB) ha aglutinado hoy a más de un
centenar de seguidores, amigos y representantes de los
medios de comunicación e instituciones en lo que
ha sido una auténtica fiesta del mundo de la vela
oceánica: la presentación del proyecto de
Didac Costa para participar en la Vendée Globe,
la mítica regata alrededor del mundo en solitario
y sin escalas que parte de Les Sables d'Olonne el próximo
6 de noviembre.
El
barcelonés recoge el testigo de los tres españoles
que han tomado la salida en la regata: José Luis
Ugarte (el único que logró acabarla en 1993),
Unai Basurko y Bubi Sansó, y tratará de
completar mayor reto de la navegación a vela que
existe en el mundo.
En
el acto, que ha conducido el periodista Víctor
Lavagnini, ha intervenido en primer lugar Xosé-Carlos
Fernández, Director General de la FNOB, quien ha
destacado la importancia del proyecto de Didac y ha enmarcado
el apoyo de la Fundación en la esencia de sus ejes
estratégicos y fundacionales, como son el deporte,
la ciencia, la empresa y la educación:
"Hemos
contribuido con todas nuestra posibilidades a que un proyecto
como el de Didac se haga realidad para una regata como
la Vendée Globe, que junto con la Barcelona World
Race constituyen los pilares del Campeonato del Mundo
de la Imoca. Queremos que otros proyectos puedan irse
incorporando al circuito oceánico. Nuestro objetivo
es desarrollar la profesionalización de la clase
y de los navegantes". Fernández mostró
su entusiasmo por Didac y su equipo que "reflejan
todos los valores que la vela pueda aportar a la creación
de ciudadanos libres, responsables, creativos y solidarios".
A
continuación, Didac ha explicado cómo surgió
el proyecto y ha expuesto su objetivo:
"Al finalizar la Barcelona World Race surgió
inmediatamente el deseo de seguir navegando en Imoca y
afrontar la Vendée Globe, un reto enorme".
El navegante catalán ha destacado la importancia
de navegar con el mismo barco como un factor muy favorable:
"Conocer a fondo tu barco es fundamental en una regata
tan dura como ésta en la que sólo acabarla
ya es un éxito."
La
Vendée Globe está considerada una de las
pruebas deportivas más duras que existen: los participantes
dan la vuelta al mundo navegando por los mares más
inhóspitos y peligrosos durante tres meses, sin
escalas y sin ayuda externa. Se la califica habitualmente
como el "Everest de la vela", por este motivo
ha querido acompañar a Didac en el acto el alpinista
Ferran Latorre, quien ha escalado 13 "ochomiles"
y sólo le queda precisamente el Everest para completar
su gesta.
Ferran
comparó ambos deportes que, pese a parecer muy
diferentes, tienen evidentes paralelismos: "Puede
parecer paradójico que vela oceánica y alpinismo
estén tan conectados. Didac se mueve a cero metros,
yo a 8.000; él se mueve en agua en estado líquido
y yo en estado sólido; a él el viento le
favorece y a mi me fastidia... Pero son dos deportes de
aventura por excelencia que tienen en común la
dureza del entrenamiento, el aspecto psicológico
y el amor por la naturaleza y los espacios vírgenes.
Siempre ha habido muchos alpinistas en el mundo de la
vela".
Jordi
Griso, Aleix Gelabert, Aitor Ocerín y Trabal Peña
configuran el equipo de tierra de Didac que ha estado
trabajando muy duro para poner a punto el barco con muy
pocos recursos económicos. Su vinculación
al proyecto significa todo un estímulo para la
vela oceánica española que debe dejar una
huella de continuidad en un deporte que atesora las mejores
cualidades humanas: capacidad de gestión, esfuerzo
físico y psicológico, valor, conocimiento
científico y alta tecnología.
Jordi
Griso, director deportivo del equipo, destacó cómo,
ante la falta de fondos, optaron por iniciar el proyecto
de un modo singular y no exento de riesgo: "Nos planteamos
dar un paso adelante y, más alláde intentar
seducir a los patrocinadores con un dossier, decidimos
inscribir el barco en la regata y arrancar la puesta a
punto con los ahorros de Didac y el apoyo de familiares
y amigos, y solicitando créditos. Nos pusimos un
plazo para decidir si seguíamos o no, y al llegar
a él surgieron amigos y pequeños proveedores
que nos permitieron llegar al día de hoy con el
barco al 90%".
Jordi
también ha explicado el último contratiempo
del proyecto: un rayo impactó en el palo del barco
durante la violenta tormenta del pasado viernes en Barcelona:
"El rayo ha causado averías importantes en
la electrónica. El problema que ahora tenemos no
es sólo de dinero sino de tiempo".
Griso
lanzó también un llamamiento al mundo de
la empresa, los medios de comunicación y las instituciones
presentes: "Hemos de transmitir al mundo del patrocinio
que el retorno de participar en una regata como ésta
supera la inversión que pedimos, y nos falta muy
poco para llegar al 100%, sólo un pequeño
empujón. Didac se ha jugado mucho en este proyecto,
no podemos fallarle y no lo vamos a hacer".
A
favor del trabajo del equipo está el hecho de que
el barco con el que Didac se lanzará al gran reto
es el mismo One Planet, One Ocean & Pharmaton con
el quedó en cuarta posición en la pasada
Barcelona World Race 20114/15 junto a Aleix Gelabert.
Se trata del mítico Kingfisher de Ellen MacArthur,
el Imoca en activo que más vueltas al mundo ha
dado (una Vendée Globe y tres Barcelona World Race)
y uno de los barcos más fiables del mundo.
El
propio Aleix es el director técnico del equipo
y ha sido fundamental en la evaluación del estado
del barco y en su puesta a punto: "Desmontamos el
barco pieza a pieza y lo revisamos de la misma manera
que lo hicimos antes de la pasada Barcelona World Race.
Todo estaba bien y ahora el barco está a punto,
y Didac está sobradamente preparado",
Didac
y su One Planet, One Ocean serán embajadores de
la Barcelona World Race, la vuelta al mundo a dos, cuya
próxima edición tendrá su salida
en enero de 2019 y que conjuntamente con la Vendée
Globe constituye los principales pilares del Campeonato
del Mundo Imoca.
Durante
la regata, Didac dará continuidad a los proyectos
científicos en el marco del acuerdo entre la UNESCO
y la FNOB que él mismo desarrolló con Aleix
Gelabert durante la pasada Barcelona World Race y su experiencia
servirá para perfilar los de la próxima
edición de la regata: "La experiencia científica
de la Barcelona World Race fue un éxito y ahora
hemos querido repetirlo. Mediremos la salinidad y la temperatura,
el nivel de microplásticos, el color y transparencia
del agua, y desplegaremos una baliza Argo".
Destacó
en al acto la presencia institucional, encabezada por
David Escudé, comisionado de Deportes del Ayuntamiento
de Barcelona y presidente de la FNOB, quien estuvo acompañado
por Maite Fandos, su predecesora en el cargo y actualmente
concejal del Ayuntamiento; Àngels Esteller, también
concejal del Ayuntamiento y Francesc Terrón, gerente
del Institut Barcelona Esport.
Escudé
agradeció a Maite Fandos su labor al frente de
la FNOB durante la anterior edición de la Barcelona
World Race y señaló los valores que demuestran
la vela oceánica y los barcos Imoca personificados
en el proyecto de Didac: "Didac y su equipo son maravillosos
locos que aparecen de tanto en tanto haciendo algo que
nos parece de ciencia ficción. Ya es increíble
que hayan llegado a la salida y es increíble la
navegación que le espera durante tres meses luchando
contra todos los elementos. Por parte del Ayuntamiento
pondremos todo lo que esté a nuestro alcance. Estamos
orgullosos de que Didac sea el embajador de Barcelona
en la salida de Les Sables d'Olonne".
Fuente
y foto: http://www.barcelonaworldrace.org
Link
a la Vendée Globe
|
|
|
VOLVER |